SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ A QUÉ SE LE DENOMINA CLIENTE?
Le denominamos cliente todo aquel elemento de la
comunicación que pide o solicita un servicio en la red, ya sea
un pagina web, descarga de un archivo o el envió de un email.
¿A QUÉ SE LE DENOMINA SERVIDOR?
Le denominados servidor todo aquel elemento de la
comunicación que responde a las peticiones de los clientes,
proporcionando el servicio requerido, es decir, enviando la
página web, el archivo solicitado o el email.
¿QUÉ ES EL MODELO CLIENTE - SERVIDOR?
El modelo cliente-servidor es la forma en que se producen las
comunicaciones entre dos nodos de un sistema de red. En este
modelo, uno de los nodos que forma parte de la comunicación
tiene el rol de cliente, y otro tiene el rol de servidor.
¿CUÁNDO FUE UTILIZADO POR PRIMERA
VEZ EL TÉRMINO CLIENTE SERVIDOR?
El término se usó inicialmente para los llamados terminales
tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas
por sí mismos. Sin embargo, su uso y terminología del modelo
Cliente - Servidor fue usado por primera vez en 1980 para referirse
a PC’s en red
¿CÓMO NACIÓ CLIENTE SERVIDOR?
inicialmente nació por la necesidad de las organizaciones y fueron
llamados terminales tontos, y no eran capaces de ejecutar software por sí
mismos, pero podían conectarse con computadores por medio de una red y
dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando
luego los resultados al usuario.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES
REALIZADAS EL PROCESO CLIENTE?
• Administrar la interfaz de
usuario.
• Interactuar con el usuario.
• Procesar la lógica de la
aplicación y hacer
validaciones locales.
• Generar requerimientos de
bases de datos.
• Recibir resultados del servidor.
• Formatear resultados.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS
EN EL PROCESO SERVIDOR?
• Aceptar los requerimientos
de bases de datos que hacen
los clientes.
• Procesar requerimientos de
bases de datos.
• Formatear datos para
trasmitirlos a los clientes.
• Procesar la lógica de la
aplicación y realizar
validaciones a nivel de bases de
datos.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA
ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR?
• Centralización y control de los recursos, datos y accesos.
• Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor.
• Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que
suele tener mayor seguridad que los clientes.
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA
ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR?
• Cuando el número clientes simultáneos es alto, el servidor puede bloquearse.
Esto puede sucede con menor frecuencia en las redes P2P (Peer-to-peer)
• Si el servidor presenta, el servicio queda totalmente paralizado para los clientes.
Algo que no sucede en una red P2P (Peer-to-peer).
EJEMLPOS DE ARQUITECTURA CLIENTE -
SERVIDOR
• Servidor web: funciona basándonos en un cliente web (navegador) y un servidor web como Apache,
Nginx o LiteSpeed
• Juegos en red: existen clientes que permiten a jugadores online jugar desde sus casas conectándose a
servidores de juegos remotos.
• Protocolo FTP: funciona de idéntica forma, se utiliza un cliente de FTP (Filezilla) para conectar a un
servidor FTP
• Servidor de Correo: clientes de correo consultan el correo al servidor de correo remoto, tanto desde
móvil o una computadora de escritorio o laptop.
VIDEO DE AYUDA
Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=jkNqHAbikSc
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• González (2017). El modelo cliente-servidor en las redes de datos. Redes telemáticas.
http://redestelematicas.com
• Paszniuk (2013). Arquitectura Cliente-Servidor. Paraguay: Programación Paraguay
https://www.programacion.com.py
• Uninotas (2015). Que actividades realizan en una red el servidor y el cliente. Uninotas. https://www.uninotas.net
• Schiaffarino (2019). Modelo cliente servidor. Infranetworking. https://blog.infranetworking.com
• ChagoVA Tutoriales. (2015, 09, 03). Arquitectura Cliente-Servidor (Breve explicación) [Archivo de video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jkNqHAbikSc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de la red
Clasificación de la redClasificación de la red
Clasificación de la redsanchez12an30
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño webdarlyn
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion webantoniocgt
 
Arquitectura Cliente/Servidor y P2P
Arquitectura Cliente/Servidor y P2PArquitectura Cliente/Servidor y P2P
Arquitectura Cliente/Servidor y P2Pluisacata22
 
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PJose Sanchez
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pFabiMolinares
 
Arquitecturas pag web
Arquitecturas pag webArquitecturas pag web
Arquitecturas pag webnelson jose
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1lpgraterol
 
Cliente servidor servidor p2p
Cliente servidor  servidor p2pCliente servidor  servidor p2p
Cliente servidor servidor p2pestraluna08
 
Mapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura clienteMapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura clienteAngel Arrieche
 
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2PArquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2PManuel Marcano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativojcentenof
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillasergiomanzanilla
 
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2PSemejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2PAnto_a
 

La actualidad más candente (19)

Clasificación de la red
Clasificación de la redClasificación de la red
Clasificación de la red
 
Modelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_aModelo cliente servidor bcva 45_a
Modelo cliente servidor bcva 45_a
 
Diseño web
Diseño webDiseño web
Diseño web
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentacion web
Presentacion webPresentacion web
Presentacion web
 
Arquitectura Cliente/Servidor y P2P
Arquitectura Cliente/Servidor y P2PArquitectura Cliente/Servidor y P2P
Arquitectura Cliente/Servidor y P2P
 
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2PSemejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
Semejanzas y Diferencias de las Arquitecturas Cliente/Servido y P2P
 
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2pSemejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
Semejanzas y Diferencias entre Arquitectura cliente/servidor y Arquitectura p2p
 
Cliente
ClienteCliente
Cliente
 
Arquitecturas pag web
Arquitecturas pag webArquitecturas pag web
Arquitecturas pag web
 
Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1Mapas conceptuales actividad 1
Mapas conceptuales actividad 1
 
Cliente servidor servidor p2p
Cliente servidor  servidor p2pCliente servidor  servidor p2p
Cliente servidor servidor p2p
 
Mapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura clienteMapa conceptual arquitectura cliente
Mapa conceptual arquitectura cliente
 
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2PArquitectura Cliente-Servidor y P2P
Arquitectura Cliente-Servidor y P2P
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ccm #11 3 f
Ccm #11 3 fCcm #11 3 f
Ccm #11 3 f
 
Tarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanillaTarea 1. sergio_manzanilla
Tarea 1. sergio_manzanilla
 
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2PSemejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
Semejandas y Diferencias Cliente Servidor y P2P
 
Servidores web
Servidores webServidores web
Servidores web
 

Similar a Modelo cliente/servidor (20)

Apuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidorApuntes materia entorno cliente servidor
Apuntes materia entorno cliente servidor
 
Servidor
ServidorServidor
Servidor
 
Trabajo carlos
Trabajo carlosTrabajo carlos
Trabajo carlos
 
Aliaga
AliagaAliaga
Aliaga
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Apuntes entorno cliente servidor
Apuntes entorno cliente   servidorApuntes entorno cliente   servidor
Apuntes entorno cliente servidor
 
Cliente Servidor
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
 
Modelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidorModelo cliente/servidor
Modelo cliente/servidor
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Computación III
Computación IIIComputación III
Computación III
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
cliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptxcliente-servidor.pptx
cliente-servidor.pptx
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
c-s.pptx
c-s.pptxc-s.pptx
c-s.pptx
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Servidores trabajo
Servidores trabajoServidores trabajo
Servidores trabajo
 
Cliente servidor
Cliente servidorCliente servidor
Cliente servidor
 

Último

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Modelo cliente/servidor

  • 1.
  • 2. ¿ A QUÉ SE LE DENOMINA CLIENTE? Le denominamos cliente todo aquel elemento de la comunicación que pide o solicita un servicio en la red, ya sea un pagina web, descarga de un archivo o el envió de un email.
  • 3. ¿A QUÉ SE LE DENOMINA SERVIDOR? Le denominados servidor todo aquel elemento de la comunicación que responde a las peticiones de los clientes, proporcionando el servicio requerido, es decir, enviando la página web, el archivo solicitado o el email.
  • 4. ¿QUÉ ES EL MODELO CLIENTE - SERVIDOR? El modelo cliente-servidor es la forma en que se producen las comunicaciones entre dos nodos de un sistema de red. En este modelo, uno de los nodos que forma parte de la comunicación tiene el rol de cliente, y otro tiene el rol de servidor.
  • 5. ¿CUÁNDO FUE UTILIZADO POR PRIMERA VEZ EL TÉRMINO CLIENTE SERVIDOR? El término se usó inicialmente para los llamados terminales tontos, dispositivos que no eran capaces de ejecutar programas por sí mismos. Sin embargo, su uso y terminología del modelo Cliente - Servidor fue usado por primera vez en 1980 para referirse a PC’s en red
  • 6. ¿CÓMO NACIÓ CLIENTE SERVIDOR? inicialmente nació por la necesidad de las organizaciones y fueron llamados terminales tontos, y no eran capaces de ejecutar software por sí mismos, pero podían conectarse con computadores por medio de una red y dejar que éste realizase todas las operaciones requeridas, mostrando luego los resultados al usuario.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS EL PROCESO CLIENTE? • Administrar la interfaz de usuario. • Interactuar con el usuario. • Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales. • Generar requerimientos de bases de datos. • Recibir resultados del servidor. • Formatear resultados.
  • 8. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES REALIZADAS EN EL PROCESO SERVIDOR? • Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes. • Procesar requerimientos de bases de datos. • Formatear datos para trasmitirlos a los clientes. • Procesar la lógica de la aplicación y realizar validaciones a nivel de bases de datos.
  • 9. ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR? • Centralización y control de los recursos, datos y accesos. • Facilidad de mantenimiento y actualización del lado del servidor. • Toda la información es almacenada en el lado del servidor, que suele tener mayor seguridad que los clientes.
  • 10. ¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DE LA ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR? • Cuando el número clientes simultáneos es alto, el servidor puede bloquearse. Esto puede sucede con menor frecuencia en las redes P2P (Peer-to-peer) • Si el servidor presenta, el servicio queda totalmente paralizado para los clientes. Algo que no sucede en una red P2P (Peer-to-peer).
  • 11. EJEMLPOS DE ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR • Servidor web: funciona basándonos en un cliente web (navegador) y un servidor web como Apache, Nginx o LiteSpeed • Juegos en red: existen clientes que permiten a jugadores online jugar desde sus casas conectándose a servidores de juegos remotos. • Protocolo FTP: funciona de idéntica forma, se utiliza un cliente de FTP (Filezilla) para conectar a un servidor FTP • Servidor de Correo: clientes de correo consultan el correo al servidor de correo remoto, tanto desde móvil o una computadora de escritorio o laptop.
  • 12. VIDEO DE AYUDA Enlace del video: https://www.youtube.com/watch?v=jkNqHAbikSc
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • González (2017). El modelo cliente-servidor en las redes de datos. Redes telemáticas. http://redestelematicas.com • Paszniuk (2013). Arquitectura Cliente-Servidor. Paraguay: Programación Paraguay https://www.programacion.com.py • Uninotas (2015). Que actividades realizan en una red el servidor y el cliente. Uninotas. https://www.uninotas.net • Schiaffarino (2019). Modelo cliente servidor. Infranetworking. https://blog.infranetworking.com • ChagoVA Tutoriales. (2015, 09, 03). Arquitectura Cliente-Servidor (Breve explicación) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=jkNqHAbikSc