SlideShare una empresa de Scribd logo
es una teoría de enseñanza y aprendizaje de la geometría,
diseñado por el matrimonio holandés van Hiele.
El modelo tiene su origen en 1957, en las disertaciones
doctorales de Dina van Hiele-Geldof yPierre van Hiele en la
Universidad de Utrecht, Holanda. El libro original donde se
desarrolla la teoría es Structure and Insight : A theory of
mathematics education.
La Teoría de van Hiele o Modelo de van
Hiele o Niveles van Hiele
La idea básica del modelo, expresado en forma sencilla es:
El aprendizaje de la geometría se construye pasando por niveles de
pensamiento. Según este modelo, se requiere una adecuada instrucción
para que los alumnos puedan pasar a través de los distintos niveles.
En relación a esto, los Van Hiele proponen cinco fases secuenciales de
aprendizaje: información, orientación guiada o dirigida, explicitación,
orientación libre e integración. Ellos afirman que al desarrollar la instrucción
de acuerdo a esta secuencia, se puede promover al alumno al nivel
siguiente del que se encuentra.
IDEAS BÁSICAS DE LA TEORÍA
Estos niveles no van asociados a la edad, y cumplen
las siguientes características:
- No se puede alcanzar el nivel n sin haber pasado por el nivel anterior n-1, o
sea, el progreso de los alumnos a través de los niveles es secuencial e
invariante.
- Lo que es implícito en un nivel de pensamiento, en el nivel siguiente se vuelve
explícito.
- Cada nivel tiene su lenguaje utilizado (símbolos lingüísticos) y su
significatividad de los contenidos (conexión de estos símbolos dotándolos de
significado).
- Dos estudiantes con distinto nivel no pueden entenderse.
NIVELES
Los niveles van Hiele son cinco, se suelen nombrar con números del 1 a
5, siendo esta notación la más utilizada; aunque también existe la
notación del 0 al 4.
Nivel 0 : Visualización o Reconocimiento
Nivel 1 : Análisis
Nivel 2 : Ordenación o clasificación
Nivel 3 : Deducción Formal
Nivel 4 : Rigor
Nivel 0
En este nivel los objetos se perciben en su totalidad como un todo, no
diferenciando sus características y propiedades. Las descripciones son
visuales y tendientes a asemejarlas con elementos familiares.
Ejemplo: identifica paralelogramos en un conjunto de figuras. Identifica
ángulos y triángulos en diferentes posiciones en imágenes.
Nivel 1
Se perciben propiedades de los objetos geométricos. Pueden describir
objetos a través de sus propiedades (ya no solo visualmente). Pero no
puede relacionar las propiedades unas con otras.
Ejemplo: un cuadrado tiene lados iguales. Un cuadrado tiene ángulos
iguales.
Nivel 2
Describen los objetos y figuras de manera formal. Entienden los
significados de las definiciones. Reconocen como algunas propiedades
derivan de otras. Establecen relaciones entre propiedades y sus
consecuencias. Los estudiantes son capaces de seguir demostraciones.
Aunque no las entienden como un todo, ya que, con su razonamiento
lógico solo son capaces de seguir pasos individuales.
Ejemplo: en un paralelogramo, lados opuestos iguales implican lados
opuestos paralelos. Lados opuestos paralelos implican lados opuestos
iguales.
Nivel 3
En este nivel se realizan deducciones y demostraciones. Se entiende la
naturaleza axiomática y se comprende las propiedades y se formalizan
en sistemas axiomáticos. Van Hiele llama a este nivel la esencia de la
matemática.
Ejemplo: demuestra de forma sintética o analítica que las diagonales de
un paralelogramo se cortan en su punto medio.
Nivel 4
Se trabaja la geometría sin necesidad de objetos geométricos
concretos. Se conoce la existencia de diferentes sistemas axiomáticos y
se puede analizar y comparar. Se aceptará una demostración contraria
a la intuición y al sentido común si el argumento es válido.
Modelo de van hiele

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Gisel Van Cauwemberghe
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Rúbrica matemáticas
Rúbrica matemáticasRúbrica matemáticas
Rúbrica matemáticas
3Ortega
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Luz Marìa GuamànMaxi
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
nenadevaky
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
Universidad del Cauca
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Compartir Palabra Maestra
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasCarolina_A_M
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Planificación ecuaciones
Planificación ecuacionesPlanificación ecuaciones
Planificación ecuacionesalejandra aguas
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Romina Chaparro
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Rita Amelii
 
Propuesta Didáctica de Matemática
Propuesta Didáctica de MatemáticaPropuesta Didáctica de Matemática
Propuesta Didáctica de Matemática
macaymary
 
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Reflexiones  sobre un currículo por competenciasReflexiones  sobre un currículo por competencias
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Wilfredo Peñaloza
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de ThalesSecuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
Secuencia Didácticas: Modelizar el Teorema de Thales
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Rúbrica matemáticas
Rúbrica matemáticasRúbrica matemáticas
Rúbrica matemáticas
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de ProblemasSchoenfeld y la Resolución de Problemas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
La DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicasLa DidáCtica De Las MatemáTicas
La DidáCtica De Las MatemáTicas
 
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebraGuía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
Guía para maestros: Juegos para la enseñanza del álgebra
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
 
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricasRúbrica el mundo de las figuras geométricas
Rúbrica el mundo de las figuras geométricas
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007El Modelo de Van Hiele en las  Matemáticas   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en las Matemáticas ccesa007
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Planificación ecuaciones
Planificación ecuacionesPlanificación ecuaciones
Planificación ecuaciones
 
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
Secuencia Didáctica: ”Analizando Funciones con Geogebra: la función Lineal de...
 
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemáticaEstrategias didácticas para enseñanza de la matemática
Estrategias didácticas para enseñanza de la matemática
 
Propuesta Didáctica de Matemática
Propuesta Didáctica de MatemáticaPropuesta Didáctica de Matemática
Propuesta Didáctica de Matemática
 
Reflexiones sobre un currículo por competencias
Reflexiones  sobre un currículo por competenciasReflexiones  sobre un currículo por competencias
Reflexiones sobre un currículo por competencias
 

Similar a Modelo de van hiele

Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaCarmen Rodríguez
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
nicolesalgadoh
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)Annaiiz Gf'
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
Alfonso Tavera González
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hielKaren Loya
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríamezakaren
 
Modelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdfModelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdf
IvanAmador13
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
Nataly Vidal
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
Paollita Vera
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleMaritza Bautista'
 
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍADIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
Mark Stiven Roquez
 
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Modelo de van hiele (20)

Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogía
 
Modelo van hiele
Modelo van hiele Modelo van hiele
Modelo van hiele
 
Modelovanhiele
ModelovanhieleModelovanhiele
Modelovanhiele
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
 
Modelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdfModelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdf
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
 
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍADIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
DIDACTICA DE LA GEOMETRÍA
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Modelo de van hiele

  • 1. es una teoría de enseñanza y aprendizaje de la geometría, diseñado por el matrimonio holandés van Hiele. El modelo tiene su origen en 1957, en las disertaciones doctorales de Dina van Hiele-Geldof yPierre van Hiele en la Universidad de Utrecht, Holanda. El libro original donde se desarrolla la teoría es Structure and Insight : A theory of mathematics education. La Teoría de van Hiele o Modelo de van Hiele o Niveles van Hiele
  • 2. La idea básica del modelo, expresado en forma sencilla es: El aprendizaje de la geometría se construye pasando por niveles de pensamiento. Según este modelo, se requiere una adecuada instrucción para que los alumnos puedan pasar a través de los distintos niveles. En relación a esto, los Van Hiele proponen cinco fases secuenciales de aprendizaje: información, orientación guiada o dirigida, explicitación, orientación libre e integración. Ellos afirman que al desarrollar la instrucción de acuerdo a esta secuencia, se puede promover al alumno al nivel siguiente del que se encuentra. IDEAS BÁSICAS DE LA TEORÍA
  • 3. Estos niveles no van asociados a la edad, y cumplen las siguientes características: - No se puede alcanzar el nivel n sin haber pasado por el nivel anterior n-1, o sea, el progreso de los alumnos a través de los niveles es secuencial e invariante. - Lo que es implícito en un nivel de pensamiento, en el nivel siguiente se vuelve explícito. - Cada nivel tiene su lenguaje utilizado (símbolos lingüísticos) y su significatividad de los contenidos (conexión de estos símbolos dotándolos de significado). - Dos estudiantes con distinto nivel no pueden entenderse.
  • 4. NIVELES Los niveles van Hiele son cinco, se suelen nombrar con números del 1 a 5, siendo esta notación la más utilizada; aunque también existe la notación del 0 al 4. Nivel 0 : Visualización o Reconocimiento Nivel 1 : Análisis Nivel 2 : Ordenación o clasificación Nivel 3 : Deducción Formal Nivel 4 : Rigor
  • 5. Nivel 0 En este nivel los objetos se perciben en su totalidad como un todo, no diferenciando sus características y propiedades. Las descripciones son visuales y tendientes a asemejarlas con elementos familiares. Ejemplo: identifica paralelogramos en un conjunto de figuras. Identifica ángulos y triángulos en diferentes posiciones en imágenes.
  • 6. Nivel 1 Se perciben propiedades de los objetos geométricos. Pueden describir objetos a través de sus propiedades (ya no solo visualmente). Pero no puede relacionar las propiedades unas con otras. Ejemplo: un cuadrado tiene lados iguales. Un cuadrado tiene ángulos iguales.
  • 7. Nivel 2 Describen los objetos y figuras de manera formal. Entienden los significados de las definiciones. Reconocen como algunas propiedades derivan de otras. Establecen relaciones entre propiedades y sus consecuencias. Los estudiantes son capaces de seguir demostraciones. Aunque no las entienden como un todo, ya que, con su razonamiento lógico solo son capaces de seguir pasos individuales. Ejemplo: en un paralelogramo, lados opuestos iguales implican lados opuestos paralelos. Lados opuestos paralelos implican lados opuestos iguales.
  • 8. Nivel 3 En este nivel se realizan deducciones y demostraciones. Se entiende la naturaleza axiomática y se comprende las propiedades y se formalizan en sistemas axiomáticos. Van Hiele llama a este nivel la esencia de la matemática. Ejemplo: demuestra de forma sintética o analítica que las diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto medio.
  • 9. Nivel 4 Se trabaja la geometría sin necesidad de objetos geométricos concretos. Se conoce la existencia de diferentes sistemas axiomáticos y se puede analizar y comparar. Se aceptará una demostración contraria a la intuición y al sentido común si el argumento es válido.