SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO
DE VAN
HIELE
Demetrio Ccesa Rayme
 Pierre Marie Van Hiele elaboró un modelo
educativo con el que trata de explicar el
porqué del comportamiento de sus
alumnos.
 P.M. Van Hiele presentó su descubrimiento:
 “Puede decirse que alguien ha alcanzado un
nivel superior de pensamiento cuando un nuevo
orden de pensamiento le permite, con respecto a
ciertas operaciones, aplicar estas operaciones a
nuevos objetos. El alcance del nuevo nivel no se
puede conseguir por enseñanza pero, aún así,
mediante una adecuada elección de ejercicios,
el profesor puede crear una situación favorable
para que el alumno alcance nivel superior de
pensamiento.”
El modelo de Van Hiele está
formado por dos partes:
Es descriptiva
Identifica una
secuencia de tipos
de razonamiento
Da directrices
Los alumnos
alcancen con más
facilidad un nivel
superior de
razonamiento
“Niveles de
razonamiento” “Fases de
aprendizaje”
NIVELES DE
RAZONAMIENTO
DE VAN HIELE
Nivel 1: Reconocimiento
Nivel 2: Análisis
Nivel 3: Clasificación
Nivel 4: Deducción Formal
Nivel 1: Reconocimiento
Los estudiantes perciben las figuras geométricas
en su totalidad
Perciben las figuras como objetos individuales
Se limitan a describir el aspecto físico de las
figuras
Las descripciones de las figuras están basadas en
su semejanza con otros objetos
No reconocen explícitamente las partes de que
se componen las figuras ni sus propiedades
matemáticas
Nivel 2: Análisis
Los estudiantes se dan cuenta de que
las figuras están formadas por partes o
elementos y propiedades matemáticas.
Pueden deducir otras propiedades
generalizándolas a partir de la
experimentación.
No son capaces de relacionar unas
propiedades con otras.
Ofrece una capacidad de
razonamiento limitada.
Nivel 3: Clasificación
Comienza el razonamiento formal.
Reconocen que unas propiedades se deducen
de otras.
Describen una figura de manera formal.
Comprenden los sucesivos pasos individuales de
un razonamiento.
No comprenden la estructura axiomática de las
matemáticas
Nivel 4: Deducción Formal
Los estudiantes entienden y
realizan razonamientos
lógicos formales.
Comprenden la estructura
axiomática de las
matemáticas.
Aceptan la posibilidad de
llegar al mismo resultado
desde distintas premisas.
Logran la plena
capacidad de
razonamiento lógico
matemático.
La capacidad para tener
una visión globalizadora.
Jerarquización y
secuencialidad de los niveles
No es posible alcanzar un nivel
de razonamiento sin antes
haber superado el nivel inferior.
Estrecha relación entre el
lenguaje y los niveles
A cada nivel de razonamiento
le corresponde un tipo de
lenguaje específico.
El paso de un nivel al siguiente
se produce de forma continua
P.M. Van Hiele: Forma
brusca.
Se produce de manera gradual y
que durante algún tiempo el
estudiante se encontrará en un
período de transición en el que
combinará razonamientos de un
nivel y del otro.
Idea central:
Del modelo de Van Hiele en
la relación entre la
enseñanza de la
matemáticas y el desarrollo
de las capacidades de
razonamiento es que la
adquisición por una persona
de nuevas habilidades de
razonamiento es fruto de su
propia experiencia.
1ª Fase
Información
2ª Fase
Orientación
Dirigida
3ª Fase
Explicitación
4ª Fase
Orientación
Libre
5ª Fase
Integración
2ª
Fase
ORIENTACIÓN DIRIGIDA
 Los estudiantes exploren el campo de estudio por medio de
investigaciones basadas en el material proporcionado.
 El objetivo es conseguir que descubran, comprendan y
aprendan.
1ª
Fase
INFORMACIÓN
 Dirige la atención de los estudiantes y permite que sepan
sobre el campo de estudio en el que van a trabajar.
 Para que el profesor averigue los conocimientos y el nivel de
razonamiento de sus alumnos sobre el tema que se va a
abordar.
3ª
Fase
EXPLICITACIÓN
 Los estudiantes intercambien experiencias dentro de un
contexto de diálogo en el grupo.
 La misión de conseguir que los estudiantes terminen de
aprender el nuevo vocabulario.
4ª
Fase
ORIENTACIÓN LIBRE
 Los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que
acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de los
anteriores.
5ª
Fase
INTEGRACIÓN
 Se trata de condensar en un todo el dominio que ha
explorado su pensamiento.
 Deben ser una acumulación, comparación y combinación de
cosas que ya conoce.
 Habrán adquirido un nuevo nivel de razonamiento.
Las fases de aprendizaje representan unas
directrices que el Modelo de Van Hiele
propone a los profesores para ayudar a sus
alumnos a mejorar su capacidad de
razonamiento.
Zujheyli Anaís García Flores
2° “B” Licenciatura en Educación
Preescolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
yaralopez9710
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hieleZully_5
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
nicolesalgadoh
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hielKaren Loya
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
Alfonso Tavera González
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
Blanca Pineda
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.yolimar vivas
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
jose luis Quispe Mamani
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Adriana Monserrat García Martíez
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleMaritza Bautista'
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaCarmen Rodríguez
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele

La actualidad más candente (20)

Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele Modelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
 
Modelovanhiele
ModelovanhieleModelovanhiele
Modelovanhiele
 
modelos de Van hiele
modelos de Van hielemodelos de Van hiele
modelos de Van hiele
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogía
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 

Destacado

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativorichar183
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (20)

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
Los nativos digitales en la escuela  ccesa007Los nativos digitales en la escuela  ccesa007
Los nativos digitales en la escuela ccesa007
 
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007El Liderazgo centrado en el Aprendizaje   L1  ccesa007
El Liderazgo centrado en el Aprendizaje L1 ccesa007
 
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
Apuntes sobre el liderazgo transformacional ccesa007
 
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007La Derivada y sus  Aplicaciones  d1  ccesa007
La Derivada y sus Aplicaciones d1 ccesa007
 
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007Gestión Estratégica de Instituciones Educativas  ccesa007
Gestión Estratégica de Instituciones Educativas ccesa007
 
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
Introduccion a las matematicas modernas ccesa007
 
Los valores en la escuela ebr ccesa007
Los valores en la escuela  ebr  ccesa007Los valores en la escuela  ebr  ccesa007
Los valores en la escuela ebr ccesa007
 
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007La Resolución de Problemas de G. Polya  ccesa007
La Resolución de Problemas de G. Polya ccesa007
 
Gestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesaGestion talento humano_ccesa
Gestion talento humano_ccesa
 
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007La Evaluación basada en Competencias ccesa007
La Evaluación basada en Competencias ccesa007
 
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...
 
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007El Sentido del Liderazgo  L1   Ccesa007
El Sentido del Liderazgo L1 Ccesa007
 
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007El Liderazgo Eficaz  de viviane robinson  ccesa007
El Liderazgo Eficaz de viviane robinson ccesa007
 
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
Nuevas competencias para_la_enseñanza_ccesa007
 
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual  ccesa007
Las comunidades de aprendizaje en el escenario actual ccesa007
 
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesaraymeOrientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
Orientaciones para la_planificacion_curricular_ebr_demetrio_ccesarayme
 
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
Evaluacion y Acreditacion de la Calidad Educativa 006 ccesa1
 
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007El Liderazgo y la Calidad Educativa   ccesa007
El Liderazgo y la Calidad Educativa ccesa007
 
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula  Ccesa007
El Uso de Nuevas Tecnologías en el Aula Ccesa007
 

Similar a El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007

Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
Laura Cruz
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Victoria Tellez
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
Nataly Vidal
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleXavier Barragán
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionBobby Mancito
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
EduardoVelez38
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerMari Ramirez
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
Mariuxi Adriana Toala Toala
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
guadalupe aguilar
 
El modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraEl modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraAlberto Christin
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
Agustin Gigli
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assurePATBOSS
 

Similar a El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007 (20)

Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
 
Modelo van hiele
Modelo van hiele Modelo van hiele
Modelo van hiele
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 
estrategias 31.pptx
estrategias 31.pptxestrategias 31.pptx
estrategias 31.pptx
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico31 estrategias para el pensamiento critico
31 estrategias para el pensamiento critico
 
Presentacion nacho
Presentacion nachoPresentacion nacho
Presentacion nacho
 
El modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraEl modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassara
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007

  • 2.  Pierre Marie Van Hiele elaboró un modelo educativo con el que trata de explicar el porqué del comportamiento de sus alumnos.
  • 3.  P.M. Van Hiele presentó su descubrimiento:  “Puede decirse que alguien ha alcanzado un nivel superior de pensamiento cuando un nuevo orden de pensamiento le permite, con respecto a ciertas operaciones, aplicar estas operaciones a nuevos objetos. El alcance del nuevo nivel no se puede conseguir por enseñanza pero, aún así, mediante una adecuada elección de ejercicios, el profesor puede crear una situación favorable para que el alumno alcance nivel superior de pensamiento.”
  • 4. El modelo de Van Hiele está formado por dos partes: Es descriptiva Identifica una secuencia de tipos de razonamiento Da directrices Los alumnos alcancen con más facilidad un nivel superior de razonamiento “Niveles de razonamiento” “Fases de aprendizaje”
  • 5. NIVELES DE RAZONAMIENTO DE VAN HIELE Nivel 1: Reconocimiento Nivel 2: Análisis Nivel 3: Clasificación Nivel 4: Deducción Formal
  • 6. Nivel 1: Reconocimiento Los estudiantes perciben las figuras geométricas en su totalidad Perciben las figuras como objetos individuales Se limitan a describir el aspecto físico de las figuras Las descripciones de las figuras están basadas en su semejanza con otros objetos No reconocen explícitamente las partes de que se componen las figuras ni sus propiedades matemáticas
  • 7. Nivel 2: Análisis Los estudiantes se dan cuenta de que las figuras están formadas por partes o elementos y propiedades matemáticas. Pueden deducir otras propiedades generalizándolas a partir de la experimentación. No son capaces de relacionar unas propiedades con otras. Ofrece una capacidad de razonamiento limitada.
  • 8. Nivel 3: Clasificación Comienza el razonamiento formal. Reconocen que unas propiedades se deducen de otras. Describen una figura de manera formal. Comprenden los sucesivos pasos individuales de un razonamiento. No comprenden la estructura axiomática de las matemáticas
  • 9. Nivel 4: Deducción Formal Los estudiantes entienden y realizan razonamientos lógicos formales. Comprenden la estructura axiomática de las matemáticas. Aceptan la posibilidad de llegar al mismo resultado desde distintas premisas. Logran la plena capacidad de razonamiento lógico matemático. La capacidad para tener una visión globalizadora.
  • 10.
  • 11. Jerarquización y secuencialidad de los niveles No es posible alcanzar un nivel de razonamiento sin antes haber superado el nivel inferior.
  • 12. Estrecha relación entre el lenguaje y los niveles A cada nivel de razonamiento le corresponde un tipo de lenguaje específico.
  • 13. El paso de un nivel al siguiente se produce de forma continua P.M. Van Hiele: Forma brusca. Se produce de manera gradual y que durante algún tiempo el estudiante se encontrará en un período de transición en el que combinará razonamientos de un nivel y del otro.
  • 14. Idea central: Del modelo de Van Hiele en la relación entre la enseñanza de la matemáticas y el desarrollo de las capacidades de razonamiento es que la adquisición por una persona de nuevas habilidades de razonamiento es fruto de su propia experiencia.
  • 15. 1ª Fase Información 2ª Fase Orientación Dirigida 3ª Fase Explicitación 4ª Fase Orientación Libre 5ª Fase Integración
  • 16. 2ª Fase ORIENTACIÓN DIRIGIDA  Los estudiantes exploren el campo de estudio por medio de investigaciones basadas en el material proporcionado.  El objetivo es conseguir que descubran, comprendan y aprendan. 1ª Fase INFORMACIÓN  Dirige la atención de los estudiantes y permite que sepan sobre el campo de estudio en el que van a trabajar.  Para que el profesor averigue los conocimientos y el nivel de razonamiento de sus alumnos sobre el tema que se va a abordar.
  • 17. 3ª Fase EXPLICITACIÓN  Los estudiantes intercambien experiencias dentro de un contexto de diálogo en el grupo.  La misión de conseguir que los estudiantes terminen de aprender el nuevo vocabulario. 4ª Fase ORIENTACIÓN LIBRE  Los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de los anteriores.
  • 18. 5ª Fase INTEGRACIÓN  Se trata de condensar en un todo el dominio que ha explorado su pensamiento.  Deben ser una acumulación, comparación y combinación de cosas que ya conoce.  Habrán adquirido un nuevo nivel de razonamiento. Las fases de aprendizaje representan unas directrices que el Modelo de Van Hiele propone a los profesores para ayudar a sus alumnos a mejorar su capacidad de razonamiento.
  • 19. Zujheyli Anaís García Flores 2° “B” Licenciatura en Educación Preescolar