SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE VAN HIELE
Jaime Gutiérrez.
La primera de ellas es
descriptiva, ya que identifica una
secuencia de tipos de
razonamiento, llamados los
niveles de razonamiento, a
través de los cuales progresa la
capacidad de razonamiento
matemático de los individuos
desde que inician su
aprendizaje hasta que llegan a
su máximo grado de desarrollo
intelectual en este campo.
El modelo de Van Hiele está
formado, por dos partes:
La otra parte del modelo da
a los profesores directrices
sobre cómo pueden ayudar
a sus alumnos para que
puedan alcanzar con más
facilidad un nivel superior
de razonamiento, estas
directrices se conocen con
el nombre de fases de
aprendizaje.
Los 4 niveles de razonamiento de Van
Hiele.
Nivel 1 (de reconocimiento)
Nivel 2 (de análisis)
Nivel 3 (de clasificación)
Nivel 4 (de deducción
formal)
NIVEL 1 (DE RECONOCIMIENTO)
Los estudiantes perciben las
figuras geométricas en su
totalidad, de manera
global, como unidades, pudiendo
incluir atributos irrelevantes en
las descripciones que hacen.
Perciben las figuras como
objetos individuales, son
capaces de generalizar las
características que reconocen
en una figura a otras de su
misma clase.
Los estudiantes se limitan a describir el
aspecto físico de las figuras, los
reconocimientos, diferenciaciones o
clasificaciones de figuras que realizan se
basan en semejanzas o diferencias físicas
globales entre ellas.
Los estudiantes solo
tendrán un conocimiento
físico, visual, de las nuevas
figuras.
Practican actividades de
reconocimiento en los dos
sentidos: nombre Figura
NIVEL 2 (DE ANÁLISIS)
Se dan cuenta de que las figuras
geométricas están formadas por partes
o elementos y de que están dotadas de
propiedades matemáticas: pueden
describir las partes que integran una
figura y enunciar sus
propiedades, siempre de manera
informal.
No son capaces de
relacionar unas
propiedades con otras por
lo que no pueden hacer
clasificaciones lógicas de
figuras basándose en sus
elementos o propiedades
Los estudiantes son capaces de
descubrir y generalizar propiedades
que todavía no conocían. Esta
capacidad de razonamiento es
limitada, pues usarán las propiedades
de una figura como si fueran
independientes entre si.
En términos
piagetianos, podríamos
decir que no tienen la
habilidad de hacer
inclusiones de clases
NIVEL 3 (DE CLASIFICACIÓN)
Sus razonamientos
lógicos se siguen
apoyando de la
manipulación
Son capaces de
reconocer que unas
propiedades se deducen
de otras y de descubrir
esas implicaciones: en
particular, pueden
clasificar lógicamente las
diferentes familias de
figuras a partir de sus
propiedades o relaciones
ya conocidas.
Pueden entender una
demostración explicada
por el profesor o
desarrollada en el libro
de texto, pero no son
capaces de construirla
por si mismos.
NIVEL 4 (DE DEDUCCIÓN FORMAL)
Pueden entender y realizar
razonamientos lógicos formales, las
demostraciones ya tienen sentido
para ellos y sienten la necesidad
como único medio para verificar la
verdad de una afirmación.
Los estudiantes aceptan la posibilidad de
llegar al mismo resultado desde distintas
premisas, la existencia de definiciones
equivalentes del mismo concepto
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS
NIVELES.
La jerarquización y secuencialidad de
los niveles. Cada uno de ellos
representan un grado de
sofisticación, además cada nivel de
razonamiento se apoya al anterior.
NO ES POSIBLE ALCANZAR UN
NIVEL DE RAZONAMIENTO SIN
ANTES HABER SUPERADO EL NIVEL
INFERIOR.
hay una estrecha
relación entre el
lenguaje y los niveles.
Se reflejan también
en la forma de
expresarse y en el
significado que se le
da a determinado
vocabulario
A CADA NIVEL DE
RAZONAMIENTO LE
CORRESPONDE UN
TIPO DE LENGUAJE
ESPECÍFICO.
Dos personas que
razonan (y que
interpretan los
argumentos del otro)
en diferentes niveles
no podrán
comprenderse.
EL PASO DE UN NIVEL AL SIGUIENTE SE
PRODUCE DE FORMA CONTINUA.
Se puede considerar
adquirir un nivel de
razonamiento cuando se
tenga un dominio
adecuado de todas esas
destrezas.
El paso de un nivel de
razonamiento al siguiente se
produce de manera gradual y
que durante algún tiempo, el
estudiante se encontrará en
un periodo de transición en
el que cambiará
razonamientos de un nivel y
del otro.
LAS FASES DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE
VAN HIELE
Son etapas en la graduación y organización
de las actividades que debe realizar un
estudiante para adquirir las experiencias que
le lleven al nivel superior de razonamiento.
1 fase:
información.
2 fase:
orientación
dirigida
3 fase:
Explicitación
4 fase:
Orientación
libre
5 fase:
Integración
1 FASE: INFORMACIÓN.
 Toma de contacto. Sirve para dirigir la
atención de los estudiantes y permitirles
que sepan que tipo de trabajo van a
hacer, y para que el profesor descubra que
nivel de razonamiento tienen sus alumnos
en el nuevo tema y qué saben del mismo.
2 FASE: ORIENTACIÓN DIRIGIDA.
 Que los estudiantes
descubran, comprendan y aprendan cuales
son los conceptos, propiedades, figuras, etc
principales en el área de la geometría que
están estudiando. Se construirán los
elementos básicos de la red de relaciones
del nuevo nivel
3 FASE: EXPLICITACIÓN.
 Que los estudiantes intercambien sus
experiencias, que comenten las regularidades
que han observado, que expliquen como han
resuelto las actividades, todo ello dentro de un
contexto de dialogo en el grupo.
 No es una fase de aprendizaje de cosas
nuevas, sino de revisión del trabajo hecho
antes, de puesta a punto de conclusiones y de
practica y perfeccionamiento en la forma de
expresarse.
4 FASE: ORIENTACIÓN LIBRE.
 Los alumnos deberán aplicar los
conocimientos y lenguaje que acaban de
adquirir a otras investigaciones diferentes
de las anteriores.
5 FASE: INTEGRACIÓN.
 Solamente deben ser una
acumulación, comparación y combinación
de cosas que ya conoce. Los alumnos
tendrán a su disposición una nueva red de
relaciones mentales, más amplia de la
anterior y que la sustituye, y habrá
adquirido un nuevo nivel de razonamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
Alfonso Tavera González
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.yolimar vivas
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleMaritza Bautista'
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Adriana Monserrat García Martíez
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Jaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhieleJaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhiele
Taniiaa' Lugoo
 
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaPropuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaIris Loya
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríamezakaren
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Van hiele niveles de aprendizaje
Van hiele niveles de aprendizajeVan hiele niveles de aprendizaje
Van hiele niveles de aprendizajemarianomtz
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
jose luis Quispe Mamani
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleXavier Barragán
 

La actualidad más candente (20)

Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Geometría  g1  ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Geometría g1 ccesa007
 
Niveles de Van-Hiele
Niveles de Van-HieleNiveles de Van-Hiele
Niveles de Van-Hiele
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
 
modelos de Van hiele
modelos de Van hielemodelos de Van hiele
modelos de Van hiele
 
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hieleEvidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
Evidencia y-conclusión-modelo-de-van-hiele
 
Evidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hieleEvidencia y conclusión van hiele
Evidencia y conclusión van hiele
 
Jaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhieleJaime gutierrez vanhiele
Jaime gutierrez vanhiele
 
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaPropuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
 
Van hiele niveles de aprendizaje
Van hiele niveles de aprendizajeVan hiele niveles de aprendizaje
Van hiele niveles de aprendizaje
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van HieleNiveles de aprendizaje de Van Hiele
Niveles de aprendizaje de Van Hiele
 

Destacado

Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDianitha Blake
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraDianitha Blake
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoDianitha Blake
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónDianitha Blake
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra Dianitha Blake
 

Destacado (11)

Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niñosDesarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
Desarrollo de los conceptos básicos matemáticos y científicos en los niños
 
Actividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestraActividades para los niños muestra
Actividades para los niños muestra
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos de tiempo
Conceptos de tiempoConceptos de tiempo
Conceptos de tiempo
 
Actividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempoActividades de peso y tiempo
Actividades de peso y tiempo
 
Conceptos de medida
Conceptos de medidaConceptos de medida
Conceptos de medida
 
Actividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervenciónActividades de la segunda intervención
Actividades de la segunda intervención
 
Informe niños muestra
Informe niños muestra Informe niños muestra
Informe niños muestra
 
Conclusion personal
Conclusion personalConclusion personal
Conclusion personal
 
Planeación de medida
Planeación de medidaPlaneación de medida
Planeación de medida
 

Similar a Modelo de van hiele

1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hielKaren Loya
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
Laura Cruz
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaCarmen Rodríguez
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
Paollita Vera
 
El modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraEl modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraAlberto Christin
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
Crus Fx
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
Nataly Vidal
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionBobby Mancito
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Victoria Tellez
 
Modelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdfModelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdf
IvanAmador13
 

Similar a Modelo de van hiele (20)

Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
 
Modelovanhiele
ModelovanhieleModelovanhiele
Modelovanhiele
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogía
 
Modelo van hiele
Modelo van hiele Modelo van hiele
Modelo van hiele
 
1.5.2
1.5.21.5.2
1.5.2
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
El modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassaraEl modelo van hiele tassara
El modelo van hiele tassara
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Analisis van hiele
Analisis van hieleAnalisis van hiele
Analisis van hiele
 
Modelo de-van-hiele
Modelo de-van-hieleModelo de-van-hiele
Modelo de-van-hiele
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinionEl contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
El contenido. Hacia una pedagogia de la comprension. opinion
 
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanzaEvidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
Evidencia de lectura “una propuesta de fundamentación para la enseñanza
 
Modelo van hiele
Modelo van hieleModelo van hiele
Modelo van hiele
 
Modelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdfModelo Van Hielle .pdf
Modelo Van Hielle .pdf
 

Más de Dianitha Blake

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaDianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Dianitha Blake
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteDianitha Blake
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primeraDianitha Blake
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDianitha Blake
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteDianitha Blake
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasDianitha Blake
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaDianitha Blake
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarDianitha Blake
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 

Más de Dianitha Blake (20)

Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas enel aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aulaAprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. las concepciones de pr...
 
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parteNuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje primera parte
 
Diarios de clase primera
Diarios de clase primeraDiarios de clase primera
Diarios de clase primera
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Evaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parteEvaluar para conocer 2° parte
Evaluar para conocer 2° parte
 
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivasConcepciones de enseñanza y prácticas discursivas
Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
La enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolarLa enseñanza situada en la educación preescolar
La enseñanza situada en la educación preescolar
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Modelo de van hiele

  • 1. MODELO DE VAN HIELE Jaime Gutiérrez.
  • 2. La primera de ellas es descriptiva, ya que identifica una secuencia de tipos de razonamiento, llamados los niveles de razonamiento, a través de los cuales progresa la capacidad de razonamiento matemático de los individuos desde que inician su aprendizaje hasta que llegan a su máximo grado de desarrollo intelectual en este campo. El modelo de Van Hiele está formado, por dos partes: La otra parte del modelo da a los profesores directrices sobre cómo pueden ayudar a sus alumnos para que puedan alcanzar con más facilidad un nivel superior de razonamiento, estas directrices se conocen con el nombre de fases de aprendizaje.
  • 3. Los 4 niveles de razonamiento de Van Hiele. Nivel 1 (de reconocimiento) Nivel 2 (de análisis) Nivel 3 (de clasificación) Nivel 4 (de deducción formal)
  • 4. NIVEL 1 (DE RECONOCIMIENTO) Los estudiantes perciben las figuras geométricas en su totalidad, de manera global, como unidades, pudiendo incluir atributos irrelevantes en las descripciones que hacen. Perciben las figuras como objetos individuales, son capaces de generalizar las características que reconocen en una figura a otras de su misma clase. Los estudiantes se limitan a describir el aspecto físico de las figuras, los reconocimientos, diferenciaciones o clasificaciones de figuras que realizan se basan en semejanzas o diferencias físicas globales entre ellas.
  • 5. Los estudiantes solo tendrán un conocimiento físico, visual, de las nuevas figuras. Practican actividades de reconocimiento en los dos sentidos: nombre Figura
  • 6. NIVEL 2 (DE ANÁLISIS) Se dan cuenta de que las figuras geométricas están formadas por partes o elementos y de que están dotadas de propiedades matemáticas: pueden describir las partes que integran una figura y enunciar sus propiedades, siempre de manera informal. No son capaces de relacionar unas propiedades con otras por lo que no pueden hacer clasificaciones lógicas de figuras basándose en sus elementos o propiedades
  • 7. Los estudiantes son capaces de descubrir y generalizar propiedades que todavía no conocían. Esta capacidad de razonamiento es limitada, pues usarán las propiedades de una figura como si fueran independientes entre si. En términos piagetianos, podríamos decir que no tienen la habilidad de hacer inclusiones de clases
  • 8. NIVEL 3 (DE CLASIFICACIÓN) Sus razonamientos lógicos se siguen apoyando de la manipulación
  • 9. Son capaces de reconocer que unas propiedades se deducen de otras y de descubrir esas implicaciones: en particular, pueden clasificar lógicamente las diferentes familias de figuras a partir de sus propiedades o relaciones ya conocidas. Pueden entender una demostración explicada por el profesor o desarrollada en el libro de texto, pero no son capaces de construirla por si mismos.
  • 10. NIVEL 4 (DE DEDUCCIÓN FORMAL) Pueden entender y realizar razonamientos lógicos formales, las demostraciones ya tienen sentido para ellos y sienten la necesidad como único medio para verificar la verdad de una afirmación. Los estudiantes aceptan la posibilidad de llegar al mismo resultado desde distintas premisas, la existencia de definiciones equivalentes del mismo concepto
  • 11. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS NIVELES. La jerarquización y secuencialidad de los niveles. Cada uno de ellos representan un grado de sofisticación, además cada nivel de razonamiento se apoya al anterior. NO ES POSIBLE ALCANZAR UN NIVEL DE RAZONAMIENTO SIN ANTES HABER SUPERADO EL NIVEL INFERIOR.
  • 12. hay una estrecha relación entre el lenguaje y los niveles. Se reflejan también en la forma de expresarse y en el significado que se le da a determinado vocabulario A CADA NIVEL DE RAZONAMIENTO LE CORRESPONDE UN TIPO DE LENGUAJE ESPECÍFICO. Dos personas que razonan (y que interpretan los argumentos del otro) en diferentes niveles no podrán comprenderse.
  • 13. EL PASO DE UN NIVEL AL SIGUIENTE SE PRODUCE DE FORMA CONTINUA. Se puede considerar adquirir un nivel de razonamiento cuando se tenga un dominio adecuado de todas esas destrezas. El paso de un nivel de razonamiento al siguiente se produce de manera gradual y que durante algún tiempo, el estudiante se encontrará en un periodo de transición en el que cambiará razonamientos de un nivel y del otro.
  • 14. LAS FASES DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE VAN HIELE Son etapas en la graduación y organización de las actividades que debe realizar un estudiante para adquirir las experiencias que le lleven al nivel superior de razonamiento.
  • 15. 1 fase: información. 2 fase: orientación dirigida 3 fase: Explicitación 4 fase: Orientación libre 5 fase: Integración
  • 16. 1 FASE: INFORMACIÓN.  Toma de contacto. Sirve para dirigir la atención de los estudiantes y permitirles que sepan que tipo de trabajo van a hacer, y para que el profesor descubra que nivel de razonamiento tienen sus alumnos en el nuevo tema y qué saben del mismo.
  • 17. 2 FASE: ORIENTACIÓN DIRIGIDA.  Que los estudiantes descubran, comprendan y aprendan cuales son los conceptos, propiedades, figuras, etc principales en el área de la geometría que están estudiando. Se construirán los elementos básicos de la red de relaciones del nuevo nivel
  • 18. 3 FASE: EXPLICITACIÓN.  Que los estudiantes intercambien sus experiencias, que comenten las regularidades que han observado, que expliquen como han resuelto las actividades, todo ello dentro de un contexto de dialogo en el grupo.  No es una fase de aprendizaje de cosas nuevas, sino de revisión del trabajo hecho antes, de puesta a punto de conclusiones y de practica y perfeccionamiento en la forma de expresarse.
  • 19. 4 FASE: ORIENTACIÓN LIBRE.  Los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de las anteriores.
  • 20. 5 FASE: INTEGRACIÓN.  Solamente deben ser una acumulación, comparación y combinación de cosas que ya conoce. Los alumnos tendrán a su disposición una nueva red de relaciones mentales, más amplia de la anterior y que la sustituye, y habrá adquirido un nuevo nivel de razonamiento.