SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO DE VAN HIELE
Pierre Marie Van Hiele
Dina Van Hiele-Geldof
IDEAS CENTRALES DEL MODELO VAN HIELE
 Se pueden encontrar varios niveles diferentes de
perfección en el razonamiento de los estudiantes de
matemáticas.
 Un estudiante solo podrá comprender realmente
aquellas partes de las matemáticas que el profesor le
presente de manera adecuada a su nivel de
razonamiento.
 Si una relación matemática no puede ser expresada en
el nivel actual de razonamiento de los estudiantes será
necesario esperar a que estos alcancen un nivel de
razonamiento superior para presentársela.
 No se puede enseñar a una persona a razonar de
determinada forma.
El Modelo Van
Hiele abarca
dos aspectos
Instructiva
“Fases de
Aprendizaje”
Descriptiva
“Niveles de
Razonamiento”
LOS NIVELES DE RAZONAMIENTO DE VAN HIELE
 La presencia de los niveles de razonamiento
en la enseñanza es bastante evidente. Las
siguientes son las principales características
que permiten reconocer cada uno de los 4
niveles de razonamiento matemático de Van
Hiele a partir de la actividad de los
estudiantes.
Nivel 1
(de
reconocimie
nto)
Nivel 2
(de análisis)
Nivel 3
(de
clasificación)
Nivel 4
(de
deducción
formal)
NIVEL 1 (DE RECONOCIMIENTO)
 Los estudiantes perciben las figuras
geométricas en su totalidad, de manera
global, como unidades.
 Perciben las figuras como objetos individuales.
 Los estudiantes se limitan a describir el
aspecto de las figuras.
 Las descripciones de las figuras están basadas
en sus semejanzas con otros objetos
 Los estudiantes no suelen reconocer
explícitamente las partes que se componen las
figuras ni sus propiedades matemáticas.
NIVEL 2: (DE ANÁLISIS)
 Notan que las figuras geométricas están
formadas por partes o elementos y de que
están dotadas de propiedades matemáticas.
 Reconocen las propiedades matemáticas de
las figuras y deducen otras propiedades
generalizándolas a partir de la
experimentación.
 No son capaces de relacionar unas
propiedades con otras.
NIVEL 3 (DE CLASIFICACIÓN)
 Comienza la capacidad de razonamiento formal
de figuras a partir de sus propiedades o
relaciones ya conocidas.
 Pueden describir una figura de manera formal.
 Pueden entender una demostración explicada
por el profesor o desarrollada en el libro de
texto, pero no son capaces de construirla por si
mismos.
 No comprenden la estructura axiomática de las
matemáticas.
NIVEL 4 (DE DEDUCCIÓN FORMAL)
 Pueden entender y realizar razonamientos
lógicos formales.
 Pueden comprender la estructura axiomática
de las matemáticas.
 Los estudiantes aceptan la posibilidad de
llegar al mismo resultado desde distintas
premisas, la existencia de definiciones
equivalentes del mismo concepto.
Principales
Características
de los niveles
El paso de un
nivel al
siguiente se
produce de
forma continua
La
jerarquización
y
secuencialidad
de los niveles
Hay una
estrecha
relación entre
el lenguaje y
los niveles
La idea central del modelo de Van
Hiele en lo que respecta a la
relación entre la enseñanza de las
matemáticas y el desarrollo de la
capacidad de razonamiento es que
la adquisición por una persona
de nuevas habilidades de
razonamiento es fruto de su
propia experiencia.
LAS FASES DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE
VAN HIELE
 Son los pasos que debe seguir un profesor
para ayudar a sus alumnos a subir al
siguiente nivel de razonamiento.
 El profesor debe procurar que sus alumnos
construyan la red mental de relaciones del
nivel de razonamiento al que deben acceder,
creando primero los vértices de la red y
después las conexiones entre ellos.
1° fase:
Informa
ción
2° fase:
Orientación
dirigida
3° fase:
Explicitación
4° fase:
Orientación
libre
5° fase
Integración
1° FASE: INFORMACIÓN
 Se trata de una fase de toma de contacto. El
profesor debe informar a los estudiantes
sobre el campo de estudio en el que van a
trabajar, que tipos de problemas se van a
plantear, que materiales van a utilizar, etc.
2° FASE: ORIENTACION DIRIGIDA
 En esta fase los estudiantes empiezan a
explorar el campo de estudio por medio de
investigaciones basadas en el material que
les ha sido proporcionado.
3° FASE: EXPLICITACIÓN
 Una de sus finalidades es hacer que los
estudiantes intercambien sus
experiencias, que comenten las
regularidades que han observado, que
expliquen como han resuelto las
actividades, todo ellos dentro de un contexto
de dialogo en el grupo.
4° FASE: ORIENTACIÓN LIBRE
 En esta fase los alumnos deberán aplicar los
conocimientos y lenguaje que acaban de
adquirir a otras investigaciones diferentes de
las anteriores.
5° FASE: INTEGRACIÓN
 Relacionar los nuevos conocimientos con
otros campos que hayan estudiado
anteriormente; se trata de condensar en un
todo el dominio que ha explotado su
pensamiento.
FASES DEL APRENDIZAJE DEL MODELO DE VAN HIELE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
Nashieli Felipe Aguilar
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Darwin Minaya
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
Yacir Testa
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
diosmio1234
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasmjcastellanos
 
Matemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporcionesMatemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporciones
Riguey Jimenez
 
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementovictormeidi
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.geojacv
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Edinson Prado Murillo
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
Julián Vásquez Vásquez
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
Yanina Rodriguez
 
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)lunistilla4
 
Didáctica de la geometría
Didáctica de la geometríaDidáctica de la geometría
Didáctica de la geometría
Karla Sepulveda Obreque
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasnormalmatematicas
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion de primer grado
Planeacion de primer gradoPlaneacion de primer grado
Planeacion de primer grado
 
Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior Plan curricular anual y bloque matemática superior
Plan curricular anual y bloque matemática superior
 
Registros de representacion semiotica
Registros de representacion semioticaRegistros de representacion semiotica
Registros de representacion semiotica
 
Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1Plan de clase matematicas 1
Plan de clase matematicas 1
 
Modelo Van Hiele
Modelo Van HieleModelo Van Hiele
Modelo Van Hiele
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
Teorías de enseñanza aprendizaje de la Educación Matemática
 
Estándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicasEstándares básicos de competencias de matematicas
Estándares básicos de competencias de matematicas
 
Matemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporcionesMatemáticas razones y proporciones
Matemáticas razones y proporciones
 
Tutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplementoTutorial2 complemento y suplemento
Tutorial2 complemento y suplemento
 
Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.Plan de clase funcion lineal 1.
Plan de clase funcion lineal 1.
 
Sesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejosSesión: Los números complejos
Sesión: Los números complejos
 
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
 
Los cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemáticoLos cinco tipos de pensamiento matemático
Los cinco tipos de pensamiento matemático
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL Y UNIDADES DESARROLLADO DEl ÁREA MATEMÁTICA NIV...
 
Obstáculos
ObstáculosObstáculos
Obstáculos
 
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de las Matemáticas ccesa007
 
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)Clase nº 2 (razones trigonometricas)
Clase nº 2 (razones trigonometricas)
 
Didáctica de la geometría
Didáctica de la geometríaDidáctica de la geometría
Didáctica de la geometría
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticas
 

Similar a El modelo de van hiele

El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)Annaiiz Gf'
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hielKaren Loya
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríamezakaren
 
Niveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hieleNiveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hiele'ITzel ROman PrhApe
 
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaPropuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaIris Loya
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.yolimar vivas
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
Taniiaa' Lugoo
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
Alfonso Tavera González
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
Laura Cruz
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleMaritza Bautista'
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaCarmen Rodríguez
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hieleZully_5
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
Paollita Vera
 

Similar a El modelo de van hiele (20)

Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007El  Modelo de  Van Hiele en la Escuela  h1   ccesa007
El Modelo de Van Hiele en la Escuela h1 ccesa007
 
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)Modelo de van hiele   curso virtual (hercy)
Modelo de van hiele curso virtual (hercy)
 
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
1.3 reporte de lectura el modelo de van hiel
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometríaUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
Niveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hieleNiveles de razonamiento de van hiele
Niveles de razonamiento de van hiele
 
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometríaPropuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
Propuesta de fundamentos para la enseñanza de la geometría
 
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
Modelo de Van Hiele, para la enseñanza de la geometría.
 
Reporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hieleReporte de lectura de van hiele
Reporte de lectura de van hiele
 
Modelovanhiele
ModelovanhieleModelovanhiele
Modelovanhiele
 
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovellEl modelo de van hiele y los terminos de lovell
El modelo de van hiele y los terminos de lovell
 
Reporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van HieleReporte de lectura- Van Hiele
Reporte de lectura- Van Hiele
 
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hieleUna propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría van hiele
 
Modelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogíaModelovanhiele psicopedagogía
Modelovanhiele psicopedagogía
 
Modelo van hiele
Modelo van hiele Modelo van hiele
Modelo van hiele
 
Modelo de van hiele
Modelo de van hieleModelo de van hiele
Modelo de van hiele
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática  ccesa007
Introduccion al Modelo Van Hiele en la Matemática ccesa007
 
modelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hielemodelos de los esposs Van hiele
modelos de los esposs Van hiele
 

Más de Dulce Paloma G'p

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirDulce Paloma G'p
 
3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primariaDulce Paloma G'p
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenDulce Paloma G'p
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDulce Paloma G'p
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a laEl conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a laDulce Paloma G'p
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesDulce Paloma G'p
 
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...Dulce Paloma G'p
 
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelvalAprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelvalDulce Paloma G'p
 
La competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formaciónLa competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formaciónDulce Paloma G'p
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDulce Paloma G'p
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDulce Paloma G'p
 
La historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusionLa historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusionDulce Paloma G'p
 

Más de Dulce Paloma G'p (20)

Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria3 las concepciones en educación infantil y primaria
3 las concepciones en educación infantil y primaria
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a laEl conflicto sobre la educación adaptada a la
El conflicto sobre la educación adaptada a la
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
La interaccion didáctica
La interaccion didácticaLa interaccion didáctica
La interaccion didáctica
 
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
COMO PENSAR Y ENSEÑAR A PENSAR PARA EL APRENDIZAJE DE LA VIDA PERSONAL Y ESCO...
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Como enseñar a pensar
Como enseñar a pensarComo enseñar a pensar
Como enseñar a pensar
 
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelvalAprender en la vida y en la escuela juandelval
Aprender en la vida y en la escuela juandelval
 
Como pensar
Como pensarComo pensar
Como pensar
 
La competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formaciónLa competencia como organizadora de los planes de formación
La competencia como organizadora de los planes de formación
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
La historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusionLa historia del currículum conclusion
La historia del currículum conclusion
 

El modelo de van hiele

  • 1. EL MODELO DE VAN HIELE Pierre Marie Van Hiele Dina Van Hiele-Geldof
  • 2. IDEAS CENTRALES DEL MODELO VAN HIELE  Se pueden encontrar varios niveles diferentes de perfección en el razonamiento de los estudiantes de matemáticas.  Un estudiante solo podrá comprender realmente aquellas partes de las matemáticas que el profesor le presente de manera adecuada a su nivel de razonamiento.  Si una relación matemática no puede ser expresada en el nivel actual de razonamiento de los estudiantes será necesario esperar a que estos alcancen un nivel de razonamiento superior para presentársela.  No se puede enseñar a una persona a razonar de determinada forma.
  • 3. El Modelo Van Hiele abarca dos aspectos Instructiva “Fases de Aprendizaje” Descriptiva “Niveles de Razonamiento”
  • 4. LOS NIVELES DE RAZONAMIENTO DE VAN HIELE  La presencia de los niveles de razonamiento en la enseñanza es bastante evidente. Las siguientes son las principales características que permiten reconocer cada uno de los 4 niveles de razonamiento matemático de Van Hiele a partir de la actividad de los estudiantes.
  • 5. Nivel 1 (de reconocimie nto) Nivel 2 (de análisis) Nivel 3 (de clasificación) Nivel 4 (de deducción formal)
  • 6. NIVEL 1 (DE RECONOCIMIENTO)  Los estudiantes perciben las figuras geométricas en su totalidad, de manera global, como unidades.  Perciben las figuras como objetos individuales.  Los estudiantes se limitan a describir el aspecto de las figuras.  Las descripciones de las figuras están basadas en sus semejanzas con otros objetos  Los estudiantes no suelen reconocer explícitamente las partes que se componen las figuras ni sus propiedades matemáticas.
  • 7. NIVEL 2: (DE ANÁLISIS)  Notan que las figuras geométricas están formadas por partes o elementos y de que están dotadas de propiedades matemáticas.  Reconocen las propiedades matemáticas de las figuras y deducen otras propiedades generalizándolas a partir de la experimentación.  No son capaces de relacionar unas propiedades con otras.
  • 8. NIVEL 3 (DE CLASIFICACIÓN)  Comienza la capacidad de razonamiento formal de figuras a partir de sus propiedades o relaciones ya conocidas.  Pueden describir una figura de manera formal.  Pueden entender una demostración explicada por el profesor o desarrollada en el libro de texto, pero no son capaces de construirla por si mismos.  No comprenden la estructura axiomática de las matemáticas.
  • 9. NIVEL 4 (DE DEDUCCIÓN FORMAL)  Pueden entender y realizar razonamientos lógicos formales.  Pueden comprender la estructura axiomática de las matemáticas.  Los estudiantes aceptan la posibilidad de llegar al mismo resultado desde distintas premisas, la existencia de definiciones equivalentes del mismo concepto.
  • 10. Principales Características de los niveles El paso de un nivel al siguiente se produce de forma continua La jerarquización y secuencialidad de los niveles Hay una estrecha relación entre el lenguaje y los niveles
  • 11. La idea central del modelo de Van Hiele en lo que respecta a la relación entre la enseñanza de las matemáticas y el desarrollo de la capacidad de razonamiento es que la adquisición por una persona de nuevas habilidades de razonamiento es fruto de su propia experiencia.
  • 12. LAS FASES DE APRENDIZAJE DEL MODELO DE VAN HIELE  Son los pasos que debe seguir un profesor para ayudar a sus alumnos a subir al siguiente nivel de razonamiento.  El profesor debe procurar que sus alumnos construyan la red mental de relaciones del nivel de razonamiento al que deben acceder, creando primero los vértices de la red y después las conexiones entre ellos.
  • 13. 1° fase: Informa ción 2° fase: Orientación dirigida 3° fase: Explicitación 4° fase: Orientación libre 5° fase Integración
  • 14. 1° FASE: INFORMACIÓN  Se trata de una fase de toma de contacto. El profesor debe informar a los estudiantes sobre el campo de estudio en el que van a trabajar, que tipos de problemas se van a plantear, que materiales van a utilizar, etc.
  • 15. 2° FASE: ORIENTACION DIRIGIDA  En esta fase los estudiantes empiezan a explorar el campo de estudio por medio de investigaciones basadas en el material que les ha sido proporcionado.
  • 16. 3° FASE: EXPLICITACIÓN  Una de sus finalidades es hacer que los estudiantes intercambien sus experiencias, que comenten las regularidades que han observado, que expliquen como han resuelto las actividades, todo ellos dentro de un contexto de dialogo en el grupo.
  • 17. 4° FASE: ORIENTACIÓN LIBRE  En esta fase los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de las anteriores.
  • 18. 5° FASE: INTEGRACIÓN  Relacionar los nuevos conocimientos con otros campos que hayan estudiado anteriormente; se trata de condensar en un todo el dominio que ha explotado su pensamiento.
  • 19. FASES DEL APRENDIZAJE DEL MODELO DE VAN HIELE