SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL)
Análisis de las experiencias de una propuesta de aprendizaje
colaborativo apoyado en las herramientas de la Web 2.0
Vanessa Miguel , EdD.
POSTDOCTORADO EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
12 DE FEBRERO DE 2016
Antecedentes
Proyecto FONACIT” Modelo de enseñanza colaborativa basado en la
Web 2.0 para el fortalecimiento de la enseñanza de la ciencia y la
tecnología”
Modelo de enseñanza colaborativa basado en la Web 2.0 y en las
redes sociales que permita proporcionar ambientes virtuales de
aprendizaje que promuevan en estudiantes y comunidades, la
apropiación del conocimiento científico y la adquisición de
habilidades y destrezas para el desarrollo de proyectos de
investigación e innovación.
Keybell Díaz, Isis Landaeta y Vanessa Miguel. Webquest como estrategia para la integración del
conocimiento de bioquímica médica. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 52,
junio 2015.
Keybell Díaz, Vanessa Miguel, Isis Landaeta, Miguel Ortiz y Mariano Fernández. Satisfacción
estudiantil con el uso de estrategias instruccionales apoyadas en TIC para el aprendizaje de
bioquímica. Docencia Universitaria 15 (2), 4-16. 2014
Flores, José M. y Miguel, Vanessa. Modelos para el análisis de la construcción social del
conocimiento en foros de discusión académicos en línea Docencia Universitaria 15 (1), 79-104.
2014.
Vanessa Miguel y Mariano Fernández. Redes Sociales y Construcción del Conocimiento. En
Teoría y Práctica de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. A. B Martínez y N. Hernández
(compiladoras), pp.185-208. Caracas, Venezuela: Ed. Consejo de Desarrollo Científico y
Humanístico de la Universidad Central de Venezuela (CDCH-UCV). 2013.
Vanessa Miguel, Mariano M Fernández Silano, Nora Montaño, Feliciana Lucci. Modelo para la
Enseñanza en Ciencias, Tecnología y Salud en Entornos Virtuales. Cuadernos de la Escuela de
Salud Pública. Vol 1. No. 86, 92-105. 2013.
Wikis/Webquest Bioquímica Médica
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL)
(Miguel, Fernández, Montaño y Lucci, 2013)
MECTSAL
Hace énfasis en la transformación educativa fundamentada en el Diálogo
Didáctico Mediado, el Constructivismo Social y el Conectivismo
Los participantes en su interacción con las TIC/Web 2.0 producen un Entorno
Personal de Aprendizaje (PLE) que al complementarse o integrarse con los PLE
de los demás miembros, producen las Redes Personales de Aprendizaje (PLN)
Las herramientas de la Web 2.0, la colaboración y el empoderamiento derivados
de la utilización de las TIC permiten la integración de los procesos de
comunicación, manejo del conocimiento e investigación.
Las interacciones sustentan la actividad de las Comunidades Virtuales de
Aprendizaje
Fernández y Miguel, 2015
Para apoyar el proceso de evaluación se propuso un modelo para el análisis de la
construcción social del conocimiento en foros discusión en ambientes virtuales (Flores y
Miguel, 2014)
Se desarrolló una herramienta de gestión de rúbricas denominada RubricArte (Montaño,
Fernández y Miguel, 2013) que permite la autoevaluación, la coevaluación y la
heteroevalaución mediante matrices de valoración o rúbricas (http://190.169.30.66/ra/)
En la actualidad, bajo la concepción del modelo MECTSAL en la UCV se han
estado desarrollado experiencias de aprendizaje basadas en la Web 2.0 en:
• la asignatura bioquímica, Escuela de Medicina Luis Razetti
• Seminario 1 y 2 del Doctorado en Salud Pública
• La asignatura Modalidades Educativas y Tecnología de la Maestría en
Educación, Mención TIC (MAESTIC)
• Asignatura Ingeniería del Software, Posgrado en Ciencias de la
Computación de la Facultad de Ciencias
• Diplomado de Formación Integral para el Docente de la UCV: Aletheia
(SADPRO).
Objetivo General
Analizar la implementación de experiencias de aprendizaje
bajo el Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud
(MECTSAL) para fortalecer la apropiación del conocimiento
científico y el desarrollo de proyectos.
Objetivos específicos
• Caracterizar las estrategias y medios de las experiencias de aprendizajes en relación con el
Modelo MECTSAL
• Identificar los procesos de comunicación e interacciones sociales en las experiencias de
aprendizaje desarrolladas bajo el Modelo MECTSAL
• Identificar las relaciones entre Gestión del Conocimiento (GC), Entornos Personales de
Aprendizaje (PLE), Redes Personales de Aprendizaje (PLN) y comunidades virtuales de
aprendizaje en las experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL
• Describir la evaluación del proceso y los productos (proyectos) en las experiencias de
aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL
•Examinar la satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de las experiencias de
aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL.
Logros esperados
Recolectar evidencia acerca de la implementación de
experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL que
permitan su evaluación formativa y elementos para su
discusión.
Metodología
La investigación se enmarca como una investigación educativa descriptiva.
Se utilizará la metodología del estudio de casos que se caracteriza por focalizarse
en una situación o fenómeno específico (particularista) a fin de hacer un estudio
detallado, sistemático y en profundidad del mismo (descriptivo) para favorecer
la comprensión del mismo y el desarrollo conceptual a partir de los datos en un
contexto determinado (heurístico e inductivo) (Vásquez , 2007).
Vázquez, M. (2007). La metodología de casos: perspectivas de abordaje. En I. Vázquez (Compiladora) La Gestión Educativa en Acción La
metodología La metodología de casos, pp. 8-18. Uruguay: Universidad ORT, Instituto de Educación. Disponible en
http://www.ort.edu.uy/ie/pdf/lametodologiadecasos.pdf
Etapas
1. Revisión de las experiencias de aprendizaje para la selección del
caso o casos de estudio
2. Recolección de datos en el entorno virtual de la experiencia
campo para lo cual se elaborarán los instrumentos de registro y
observación.
3. Recolección de datos acerca de la satisfacción de estudiantes con
la experiencia de aprendizaje.
4. Análisis e interpretación de los datos
5. Redacción de la publicación.

Más contenido relacionado

Destacado

The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
The Added Value Group
 
Metody a nastroje_vyhledavani
Metody a nastroje_vyhledavaniMetody a nastroje_vyhledavani
Metody a nastroje_vyhledavaniivanabrabcova
 
A Gift Of Hope3
A Gift Of Hope3A Gift Of Hope3
A Gift Of Hope3Angie Hui
 
Aforismes i poemes
Aforismes i poemesAforismes i poemes
Aforismes i poemes
annacasellas
 
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer brandingRapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
Arve Kvalsvik
 
Agile antipatterns - AgileBC
Agile antipatterns - AgileBCAgile antipatterns - AgileBC
Agile antipatterns - AgileBCYuriy Silvestrov
 
Pubcon 2013 - Post mortem banned site forensics
Pubcon 2013 - Post mortem  banned site forensicsPubcon 2013 - Post mortem  banned site forensics
Pubcon 2013 - Post mortem banned site forensics
Brian McDowell
 
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
California Fuel Cell Partnership
 
Basics of Wearable Computing
Basics of Wearable ComputingBasics of Wearable Computing
Basics of Wearable Computingguestbb550711
 
Welcome To Music Tech 1
Welcome To Music Tech 1Welcome To Music Tech 1
Welcome To Music Tech 1
Boys & Girls Clubs of King County
 
Follow the Other Hand
Follow the Other HandFollow the Other Hand
Follow the Other Hand
Business Book Summaries
 
Guida alla Colorazione digitale
Guida alla Colorazione digitaleGuida alla Colorazione digitale
Guida alla Colorazione digitale
Artlandis' Webinar & Workshop
 
Statistics On Facebook
Statistics On FacebookStatistics On Facebook
Statistics On Facebookandrewgm
 
Brand design HQ, dal logo al coordinato
Brand design HQ, dal logo al coordinatoBrand design HQ, dal logo al coordinato
Brand design HQ, dal logo al coordinato
Artlandis' Webinar & Workshop
 

Destacado (20)

The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
The 10 Trends Shaping the Future of South African Brands in 2012
 
Metody a nastroje_vyhledavani
Metody a nastroje_vyhledavaniMetody a nastroje_vyhledavani
Metody a nastroje_vyhledavani
 
King arthur
King arthurKing arthur
King arthur
 
A Gift Of Hope3
A Gift Of Hope3A Gift Of Hope3
A Gift Of Hope3
 
Aforismes i poemes
Aforismes i poemesAforismes i poemes
Aforismes i poemes
 
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer brandingRapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
Rapport - hvordan norske virksomheter jobber med employer branding
 
Agile antipatterns - AgileBC
Agile antipatterns - AgileBCAgile antipatterns - AgileBC
Agile antipatterns - AgileBC
 
418 Sunum
418 Sunum418 Sunum
418 Sunum
 
Pubcon 2013 - Post mortem banned site forensics
Pubcon 2013 - Post mortem  banned site forensicsPubcon 2013 - Post mortem  banned site forensics
Pubcon 2013 - Post mortem banned site forensics
 
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
Hydrogen Progress, Priorities and Next Steps (Sept. 15)
 
Basics of Wearable Computing
Basics of Wearable ComputingBasics of Wearable Computing
Basics of Wearable Computing
 
Hispaania
HispaaniaHispaania
Hispaania
 
Genista
GenistaGenista
Genista
 
Welcome To Music Tech 1
Welcome To Music Tech 1Welcome To Music Tech 1
Welcome To Music Tech 1
 
PackMe2
PackMe2PackMe2
PackMe2
 
Follow the Other Hand
Follow the Other HandFollow the Other Hand
Follow the Other Hand
 
Guida alla Colorazione digitale
Guida alla Colorazione digitaleGuida alla Colorazione digitale
Guida alla Colorazione digitale
 
Save the oceans
Save the oceansSave the oceans
Save the oceans
 
Statistics On Facebook
Statistics On FacebookStatistics On Facebook
Statistics On Facebook
 
Brand design HQ, dal logo al coordinato
Brand design HQ, dal logo al coordinatoBrand design HQ, dal logo al coordinato
Brand design HQ, dal logo al coordinato
 

Similar a Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las experiencias de una propuesta de aprendizaje colaborativo apoyado en las herramientas de la Web 2.0

LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
Marco Vinicio López Gamboa
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Carlos Ruiz Bolivar
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando uncGuady_arg
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
ingglorc
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
Lola Rincon
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualSonia Guevara
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
Omar Miratía
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
liclourdesmartinezruiztacmbaro
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
cmn46
 
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentesInnovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Marcela Tagua
 
2015 blog-didáctica estadística
2015 blog-didáctica estadística2015 blog-didáctica estadística
2015 blog-didáctica estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Articulo revista uss
Articulo revista ussArticulo revista uss
Articulo revista uss
Universidad Nacional de Frontera
 

Similar a Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las experiencias de una propuesta de aprendizaje colaborativo apoyado en las herramientas de la Web 2.0 (20)

LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdfLosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
LosAmbientesVirtualesDeAprendizajeEnLaEducacionInc-7926881.pdf
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superiorLínea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
Línea de investigación aprendizaje, tic e innovación en educación superior
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Final de Gewerc y Armando unc
Final de Gewerc y Armando   uncFinal de Gewerc y Armando   unc
Final de Gewerc y Armando unc
 
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0  PARA POTENC...
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
 
Articulo
Articulo Articulo
Articulo
 
5to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-20165to mievaemg 2015-2016
5to mievaemg 2015-2016
 
Presentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtualPresentación capacitación docente virtual
Presentación capacitación docente virtual
 
2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb2013 empoderamiento-eduweb
2013 empoderamiento-eduweb
 
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
Moodle Apoyo Clase Presencial [Ciemss 2008 O Miratia]
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertosInnovación educativa con recursos abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Voluntariado
VoluntariadoVoluntariado
Voluntariado
 
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentesInnovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
Innovación en los procesos de formación con tecnologías emergentes
 
2015 blog-didáctica estadística
2015 blog-didáctica estadística2015 blog-didáctica estadística
2015 blog-didáctica estadística
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Articulo revista uss
Articulo revista ussArticulo revista uss
Articulo revista uss
 
Tic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizajeTic educacion docencia aprendizaje
Tic educacion docencia aprendizaje
 

Más de Vanessa Miguel

Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaVanessa Miguel
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Vanessa Miguel
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013Vanessa Miguel
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesVanessa Miguel
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
Vanessa Miguel
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
Vanessa Miguel
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Vanessa Miguel
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Vanessa Miguel
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Vanessa Miguel
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?Vanessa Miguel
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoVanessa Miguel
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionVanessa Miguel
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasVanessa Miguel
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Vanessa Miguel
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaVanessa Miguel
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosVanessa Miguel
 

Más de Vanessa Miguel (20)

Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continua
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueño
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
 
Clase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricionClase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricion
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las experiencias de una propuesta de aprendizaje colaborativo apoyado en las herramientas de la Web 2.0

  • 1. Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las experiencias de una propuesta de aprendizaje colaborativo apoyado en las herramientas de la Web 2.0 Vanessa Miguel , EdD. POSTDOCTORADO EN FILOSOFÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 12 DE FEBRERO DE 2016
  • 2. Antecedentes Proyecto FONACIT” Modelo de enseñanza colaborativa basado en la Web 2.0 para el fortalecimiento de la enseñanza de la ciencia y la tecnología” Modelo de enseñanza colaborativa basado en la Web 2.0 y en las redes sociales que permita proporcionar ambientes virtuales de aprendizaje que promuevan en estudiantes y comunidades, la apropiación del conocimiento científico y la adquisición de habilidades y destrezas para el desarrollo de proyectos de investigación e innovación.
  • 3. Keybell Díaz, Isis Landaeta y Vanessa Miguel. Webquest como estrategia para la integración del conocimiento de bioquímica médica. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. 52, junio 2015. Keybell Díaz, Vanessa Miguel, Isis Landaeta, Miguel Ortiz y Mariano Fernández. Satisfacción estudiantil con el uso de estrategias instruccionales apoyadas en TIC para el aprendizaje de bioquímica. Docencia Universitaria 15 (2), 4-16. 2014 Flores, José M. y Miguel, Vanessa. Modelos para el análisis de la construcción social del conocimiento en foros de discusión académicos en línea Docencia Universitaria 15 (1), 79-104. 2014. Vanessa Miguel y Mariano Fernández. Redes Sociales y Construcción del Conocimiento. En Teoría y Práctica de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje. A. B Martínez y N. Hernández (compiladoras), pp.185-208. Caracas, Venezuela: Ed. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela (CDCH-UCV). 2013. Vanessa Miguel, Mariano M Fernández Silano, Nora Montaño, Feliciana Lucci. Modelo para la Enseñanza en Ciencias, Tecnología y Salud en Entornos Virtuales. Cuadernos de la Escuela de Salud Pública. Vol 1. No. 86, 92-105. 2013.
  • 5. Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) (Miguel, Fernández, Montaño y Lucci, 2013)
  • 6. MECTSAL Hace énfasis en la transformación educativa fundamentada en el Diálogo Didáctico Mediado, el Constructivismo Social y el Conectivismo Los participantes en su interacción con las TIC/Web 2.0 producen un Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) que al complementarse o integrarse con los PLE de los demás miembros, producen las Redes Personales de Aprendizaje (PLN) Las herramientas de la Web 2.0, la colaboración y el empoderamiento derivados de la utilización de las TIC permiten la integración de los procesos de comunicación, manejo del conocimiento e investigación. Las interacciones sustentan la actividad de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje
  • 8. Para apoyar el proceso de evaluación se propuso un modelo para el análisis de la construcción social del conocimiento en foros discusión en ambientes virtuales (Flores y Miguel, 2014) Se desarrolló una herramienta de gestión de rúbricas denominada RubricArte (Montaño, Fernández y Miguel, 2013) que permite la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevalaución mediante matrices de valoración o rúbricas (http://190.169.30.66/ra/)
  • 9. En la actualidad, bajo la concepción del modelo MECTSAL en la UCV se han estado desarrollado experiencias de aprendizaje basadas en la Web 2.0 en: • la asignatura bioquímica, Escuela de Medicina Luis Razetti • Seminario 1 y 2 del Doctorado en Salud Pública • La asignatura Modalidades Educativas y Tecnología de la Maestría en Educación, Mención TIC (MAESTIC) • Asignatura Ingeniería del Software, Posgrado en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias • Diplomado de Formación Integral para el Docente de la UCV: Aletheia (SADPRO).
  • 10. Objetivo General Analizar la implementación de experiencias de aprendizaje bajo el Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) para fortalecer la apropiación del conocimiento científico y el desarrollo de proyectos.
  • 11. Objetivos específicos • Caracterizar las estrategias y medios de las experiencias de aprendizajes en relación con el Modelo MECTSAL • Identificar los procesos de comunicación e interacciones sociales en las experiencias de aprendizaje desarrolladas bajo el Modelo MECTSAL • Identificar las relaciones entre Gestión del Conocimiento (GC), Entornos Personales de Aprendizaje (PLE), Redes Personales de Aprendizaje (PLN) y comunidades virtuales de aprendizaje en las experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL • Describir la evaluación del proceso y los productos (proyectos) en las experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL •Examinar la satisfacción de los estudiantes con el desarrollo de las experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL.
  • 12. Logros esperados Recolectar evidencia acerca de la implementación de experiencias de aprendizaje bajo el Modelo MECTSAL que permitan su evaluación formativa y elementos para su discusión.
  • 13. Metodología La investigación se enmarca como una investigación educativa descriptiva. Se utilizará la metodología del estudio de casos que se caracteriza por focalizarse en una situación o fenómeno específico (particularista) a fin de hacer un estudio detallado, sistemático y en profundidad del mismo (descriptivo) para favorecer la comprensión del mismo y el desarrollo conceptual a partir de los datos en un contexto determinado (heurístico e inductivo) (Vásquez , 2007). Vázquez, M. (2007). La metodología de casos: perspectivas de abordaje. En I. Vázquez (Compiladora) La Gestión Educativa en Acción La metodología La metodología de casos, pp. 8-18. Uruguay: Universidad ORT, Instituto de Educación. Disponible en http://www.ort.edu.uy/ie/pdf/lametodologiadecasos.pdf
  • 14. Etapas 1. Revisión de las experiencias de aprendizaje para la selección del caso o casos de estudio 2. Recolección de datos en el entorno virtual de la experiencia campo para lo cual se elaborarán los instrumentos de registro y observación. 3. Recolección de datos acerca de la satisfacción de estudiantes con la experiencia de aprendizaje. 4. Análisis e interpretación de los datos 5. Redacción de la publicación.