SlideShare una empresa de Scribd logo
El peso ideal no es un sueño

Dra. Vanessa Miguel
Prof. Titular, Facultad de Medicina, UCV
vcmiguel@yahoo.com
@bioquitips

Centro de Estudios del Bienestar
@CEBienestar
Factores
 bioquímicos,
emocionales y
espirituales del
 hambre y el
    comer
Peso y creencias
    “a mi edad ya no es tan fácil bajar”,
    “lo mío es un problema hormonal”, “no
    como nada y engordo”, “no como
    tanto como para estar así” “hago
    gimnasia cuatro veces por semana y
    no bajo”, “si adelgazo mucho me voy
    a arrugar “o “ya no puedo tener el
    peso que a los veinte”, “es que yo soy
    muy ansiosa”, “es que yo no tengo
    voluntad”.
¿Qué es el peso ideal?
 ¿El que me permita tener un cuerpo
  de ensueño?
 ¿El que me haga feliz?
 ¿Con el que pueda comer luego lo
  que quiera?
 ¿El que me permita ser saludable?
Peso ideal
 No hay una definición consensuada
 Es una relación equilibrada entre la
  altura, la cantidad de masa muscular y
  la edad de una persona
 Podría definirse como aquel que
  permite tener una buena calidad de
  vida.
¿Cómo se calcula?
  Hay una serie de fórmulas en las que
  se relaciona el peso y la talla de la
  persona, el sexo y la edad. Ejemplos:
 Índice de Broca.
    ◦ P (kg) = E (cm) – 100
   Índice de West (Clínica Mayo)
    ◦ Masculino = 22,1 x Talla (m2)
    ◦ Femenino = 20,6 x Talla (m2)
Porcentaje de Peso Actual con
Respecto al peso Ideal (PARI).



PARI=       Peso actual        x
 100
        Peso ideal calculado
Índice de Masa Corporal
(IMC)
    IMC = peso en kg/ talla en m2

 Bajo <18,5
 Normal entre 18,6 y 24.9
 Sobrepeso entre 25 y 29,9
 Obesidad grado I de 30 a 34,9
 Obesidad grado II de 35 a 39,9
 Obesidad grado III, extrema o mórbida
  >40
¿Qué factores afectan el
peso?
Balance energético




    Desde una perspectiva termodinámica, la energía ingresa
al organismo como comida y sale en la forma de calor o trabajo.
CEB: Gasto energético basal.
TEA: Termogénesis adaptativa.
SNS: Sistema nervioso simpático.
SD: Sistema digestivo.
H .CREC: Hormona del crecimiento.
H. TIROD: Hormona tiroidea.
H. GONAD: Hormonas gonadales.
H. SEDENT: Hábito sedentario.
EST. SUPR: Esteroides suprarrenales.
DIET HIPERC: Dieta hipercalórica
Alimentos y nutrientes
   Los ALIMENTOS: Son los productos sólidos o
    líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo
    obtiene los nutrientes que necesita para vivir y
    expulsa el resto que no es aprovechable.
    Ejemplos: leche, pan, tomate, queso, pescado.

   Los NUTRIENTES: Son compuestos químicos
    contenidos en los alimentos que aportan a las
    células todo lo que necesitan para vivir.
    Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos,
    vitaminas, minerales.
Macro y micronutrientes
Hambre nutricional
 Vaciado del estómago
 Necesidad de energía y nutrientes
 Nutrientes esenciales ausentes de la
  dieta porque no son ingeridos o han
  sido destruidos
 No se digieren o absorben
  debidamente los nutrientes
Hambre vs apetito
 El apetito, utilizado a veces como
  sinónimo de hambre, es una
  sensación con ciertos matices
  diferentes.
 El apetito está determinado tanto por
  impulsos conscientes como
  inconscientes. Evoca recuerdos de
  placeres conseguidos con ciertos
  alimentos, independientemente del
  sentimiento de saciedad
Hambre emocional
 La ingesta de alimentos no responde
  a las necesidades para hacer que su
  cuerpo funcione o que este saludable
  sino para llenar necesidades
  emocionales
 Urgencia por ingerir alimentos como
  medio de extraer placer o satisfacción
  inmediatos
Hambre emocional



            Desesperanza   Tipos de
            Falta de       alimento
            control        Lugar
            Aburrimiento   Frecuencia
            Ansiedad       Horario
Comer emocional
 Comer en exceso
 Comer sin hambre
 Comer compulsivamente
 Comer en sustitución
 El no comer
Hambre emocional
   ¿El hambre llegó de improviso o
    gradualmente?
   ¿Sientes la desesperación de comer lo que
    sea y de inmediato?
   ¿Prestas atención a lo que ingresas a la boca
    o la llenas de prisa?
   ¿Puedes llegar a satisfacerte con alguna
    comida nutritiva o necesitas de “cierto tipo de
    comida”?
   ¿Te sientes culpable luego de comer?
   ¿Comes cuando te enojas o cuando
    experimentas alguna sensación de que “te
    falta algo” (vacío emocional)?
Hambre espiritual
 La adicción a la comida, como cualquier
  otra adicción, está basada en el ser
  mismo, hacia la autosatisfacción.
 Una parte fundamental del aprendizaje
  en el camino espiritual es descubrir la
  enfermedad del ego y auto-engaño que
  está en todos nosotros.
 Las adicciones causan una desconexión
  con la realidad espiritual interior, y con la
  fuerza trascendental universal, lo cual
  causa un círculo vicioso.
Reflexión
 El problema no es la comida en sí,
  sino la relación que se establece con
  ella.
 Es casi como una relación de pareja.
  Yo y la comida, la comida y yo.
¿Cómo es tu relación?
El peso ideal no es un
sueño…
 Es la opción natural de nuestro
  organismo
 Es un reflejo del equilibrio de nuestro
  cuerpo, emociones y espíritu
 Es un camino de aprendizaje (disfrutar
  de comer para vivir)
 Es una decisión y un valor personal
Gracias…
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
Vicente Delgado Lopez
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
William Pereda
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)jimenuska
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
Mariela M
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Emmanuel Pineda
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Noé González Gallegos
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
florrcarabajal
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneosEvaluación de pliegues cutáneos
Evaluación de pliegues cutáneos
 
Consulta nutricional
Consulta nutricionalConsulta nutricional
Consulta nutricional
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Energía y Nutrición
Energía y NutriciónEnergía y Nutrición
Energía y Nutrición
 
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
3. metabolismo basal
3. metabolismo basal3. metabolismo basal
3. metabolismo basal
 
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONALVALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Introduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricionIntroduccion a la nutricion
Introduccion a la nutricion
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 

Similar a El peso ideal no es un sueño

Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdfManejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Katherine Altamirano Morales
 
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptxLA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
FelipeCantun1
 
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
Mónica Suarez
 
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi CohenDesordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Michel Mizrahi Cohen
 
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptxPresentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
Leo Loyola
 
Presentacion de drogas y farmacos
Presentacion de drogas y farmacosPresentacion de drogas y farmacos
Presentacion de drogas y farmacosSaul Pagan
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Esoj Siul Hernandez
 
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente. ¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
NA#GROW
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
mamadepablito
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradamamadepablito
 
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepesoEnd2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
End2EndNutrition
 
El laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidadEl laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidad
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
aalcalar
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Yazmin_FI
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
Karla Hernán
 
DIETA E IMAGEN
DIETA E IMAGENDIETA E IMAGEN
DIETA E IMAGEN
elizabethOG
 
Revista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacionRevista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacion
Carlos Luis Mendoza Garica
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental

Similar a El peso ideal no es un sueño (20)

Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdfManejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
Manejo Psicológico del paciente con obesidad y comorbilidades.pdf
 
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptxLA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
LA elección de la comida - GV NUTRICIÓN..pptx
 
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
Alimentacion energetica 2022 (contenido del nivel i y nivel II)
 
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi CohenDesordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
Desordenes alimenticios - por Michel Mizrahi Cohen
 
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptxPresentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
Presentacion De Alimentación Y Tipo.pptx
 
Presentacion de drogas y farmacos
Presentacion de drogas y farmacosPresentacion de drogas y farmacos
Presentacion de drogas y farmacos
 
Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1Salud integral del adolescente 1
Salud integral del adolescente 1
 
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente. ¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
¿Comes con ansiedad? Mindful Eating: Curso de Alimentación Consciente.
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
Alimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibradaAlimentación sana y equilibrada
Alimentación sana y equilibrada
 
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepesoEnd2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
End2EndNutrition Factores psicológicos del sobrepeso
 
Separata clase 4
Separata clase 4 Separata clase 4
Separata clase 4
 
El laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidadEl laberinto de la obesidad
El laberinto de la obesidad
 
Sesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticosSesión 6 criterios diagnosticos
Sesión 6 criterios diagnosticos
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
DIETA E IMAGEN
DIETA E IMAGENDIETA E IMAGEN
DIETA E IMAGEN
 
Revista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacionRevista de saia c orientacion
Revista de saia c orientacion
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 

Más de Vanessa Miguel

TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
Vanessa Miguel
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Vanessa Miguel
 
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaVanessa Miguel
 
Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
Vanessa Miguel
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Vanessa Miguel
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013Vanessa Miguel
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesVanessa Miguel
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
Vanessa Miguel
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
Vanessa Miguel
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Vanessa Miguel
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Vanessa Miguel
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Vanessa Miguel
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?Vanessa Miguel
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionVanessa Miguel
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasVanessa Miguel
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Vanessa Miguel
 

Más de Vanessa Miguel (20)

TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
 
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continua
 
Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
 
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]
 
Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
 
Clase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricionClase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricion
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

El peso ideal no es un sueño

  • 1. El peso ideal no es un sueño Dra. Vanessa Miguel Prof. Titular, Facultad de Medicina, UCV vcmiguel@yahoo.com @bioquitips Centro de Estudios del Bienestar @CEBienestar
  • 3. Peso y creencias  “a mi edad ya no es tan fácil bajar”, “lo mío es un problema hormonal”, “no como nada y engordo”, “no como tanto como para estar así” “hago gimnasia cuatro veces por semana y no bajo”, “si adelgazo mucho me voy a arrugar “o “ya no puedo tener el peso que a los veinte”, “es que yo soy muy ansiosa”, “es que yo no tengo voluntad”.
  • 4. ¿Qué es el peso ideal?  ¿El que me permita tener un cuerpo de ensueño?  ¿El que me haga feliz?  ¿Con el que pueda comer luego lo que quiera?  ¿El que me permita ser saludable?
  • 5.
  • 6. Peso ideal  No hay una definición consensuada  Es una relación equilibrada entre la altura, la cantidad de masa muscular y la edad de una persona  Podría definirse como aquel que permite tener una buena calidad de vida.
  • 7. ¿Cómo se calcula? Hay una serie de fórmulas en las que se relaciona el peso y la talla de la persona, el sexo y la edad. Ejemplos:  Índice de Broca. ◦ P (kg) = E (cm) – 100  Índice de West (Clínica Mayo) ◦ Masculino = 22,1 x Talla (m2) ◦ Femenino = 20,6 x Talla (m2)
  • 8. Porcentaje de Peso Actual con Respecto al peso Ideal (PARI). PARI= Peso actual x 100 Peso ideal calculado
  • 9. Índice de Masa Corporal (IMC) IMC = peso en kg/ talla en m2  Bajo <18,5  Normal entre 18,6 y 24.9  Sobrepeso entre 25 y 29,9  Obesidad grado I de 30 a 34,9  Obesidad grado II de 35 a 39,9  Obesidad grado III, extrema o mórbida >40
  • 11.
  • 12. Balance energético Desde una perspectiva termodinámica, la energía ingresa al organismo como comida y sale en la forma de calor o trabajo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. CEB: Gasto energético basal. TEA: Termogénesis adaptativa. SNS: Sistema nervioso simpático. SD: Sistema digestivo. H .CREC: Hormona del crecimiento. H. TIROD: Hormona tiroidea. H. GONAD: Hormonas gonadales. H. SEDENT: Hábito sedentario. EST. SUPR: Esteroides suprarrenales. DIET HIPERC: Dieta hipercalórica
  • 16.
  • 17.
  • 18. Alimentos y nutrientes  Los ALIMENTOS: Son los productos sólidos o líquidos que ingerimos, de los cuales el cuerpo obtiene los nutrientes que necesita para vivir y expulsa el resto que no es aprovechable. Ejemplos: leche, pan, tomate, queso, pescado.  Los NUTRIENTES: Son compuestos químicos contenidos en los alimentos que aportan a las células todo lo que necesitan para vivir. Ejemplos: proteínas, glúcidos, lípidos, vitaminas, minerales.
  • 20. Hambre nutricional  Vaciado del estómago  Necesidad de energía y nutrientes  Nutrientes esenciales ausentes de la dieta porque no son ingeridos o han sido destruidos  No se digieren o absorben debidamente los nutrientes
  • 21. Hambre vs apetito  El apetito, utilizado a veces como sinónimo de hambre, es una sensación con ciertos matices diferentes.  El apetito está determinado tanto por impulsos conscientes como inconscientes. Evoca recuerdos de placeres conseguidos con ciertos alimentos, independientemente del sentimiento de saciedad
  • 22. Hambre emocional  La ingesta de alimentos no responde a las necesidades para hacer que su cuerpo funcione o que este saludable sino para llenar necesidades emocionales  Urgencia por ingerir alimentos como medio de extraer placer o satisfacción inmediatos
  • 23. Hambre emocional Desesperanza Tipos de Falta de alimento control Lugar Aburrimiento Frecuencia Ansiedad Horario
  • 24. Comer emocional  Comer en exceso  Comer sin hambre  Comer compulsivamente  Comer en sustitución  El no comer
  • 25. Hambre emocional  ¿El hambre llegó de improviso o gradualmente?  ¿Sientes la desesperación de comer lo que sea y de inmediato?  ¿Prestas atención a lo que ingresas a la boca o la llenas de prisa?  ¿Puedes llegar a satisfacerte con alguna comida nutritiva o necesitas de “cierto tipo de comida”?  ¿Te sientes culpable luego de comer?  ¿Comes cuando te enojas o cuando experimentas alguna sensación de que “te falta algo” (vacío emocional)?
  • 26. Hambre espiritual  La adicción a la comida, como cualquier otra adicción, está basada en el ser mismo, hacia la autosatisfacción.  Una parte fundamental del aprendizaje en el camino espiritual es descubrir la enfermedad del ego y auto-engaño que está en todos nosotros.  Las adicciones causan una desconexión con la realidad espiritual interior, y con la fuerza trascendental universal, lo cual causa un círculo vicioso.
  • 27. Reflexión  El problema no es la comida en sí, sino la relación que se establece con ella.  Es casi como una relación de pareja. Yo y la comida, la comida y yo.
  • 28. ¿Cómo es tu relación?
  • 29. El peso ideal no es un sueño…  Es la opción natural de nuestro organismo  Es un reflejo del equilibrio de nuestro cuerpo, emociones y espíritu  Es un camino de aprendizaje (disfrutar de comer para vivir)  Es una decisión y un valor personal