SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del Diplomado en
Formación Integral para el Docente
de la Universidad Central de
Venezuela (UCV) ALETHEIA
Vanessa Miguel, Kirmene Jiménez, María Milagros Álvarez,
María Rita Amelii, Zoraida De Sousa, Pedro Rodríguez,
Carmen Raquel Romero, Yoraima Salazar, Maribel Yerena
sadpro@ucv.ve
vanessa.miguel@ucv.ve
Características del Diplomado
• 275 horas
• Modalidad mixta
• IV Unidades: Gestión,
cultura universitaria y
responsabilidad social,responsabilidad social,
Formación Docente,
Investigación y
Actualización
• 3 cohortes finalizadas
• 85 egresados III cohorte
Objetivo general
Evaluar la satisfacción y el impacto del
programa en los participantes de la tercera
cohorte (marzo 2012-febrero 2013)
Evaluación de programas
“un proceso sistemático, diseñado intencional y
técnicamente, de recogida de información
rigurosa —valiosa, válida y fiable— orientado
a valorar la calidad y los logros de un
programa, como base para la posterior tomaprograma, como base para la posterior toma
de decisiones de mejora, tanto del programa
como del personal implicado y, de modo
indirecto, del cuerpo social en que se
encuentra inmerso” (Pérez Justa,2000, p.272).
Metodología
• Se diseñó un instrumento que contempló
preguntas abiertas y cerradas, el cual fue
validado por seis expertos.
• Administrado en línea a través de la
herramienta Google Docsherramienta Google Docs
(https://drive.google.com)
• La información obtenida se tabuló y
analizó utilizando estadística descriptiva o
análisis de contenido
Metodología
Preguntas cerradas (respuesta bimodal,
selección múltiple y de escala ordinal):
• satisfacción con los contenidos y las
estrategias impartidas (12 ítems)
• Calidad de cada uno de los módulos del• Calidad de cada uno de los módulos del
Diplomado (9 ítems)
• Modalidad y el uso de herramientas
tecnológicas (8 ítems)
• Aporte integral para el desarrollo de su
carrera docente (14 ítems)
Resultados
Muestra
• Encuesta contestada
por el 74,1 % del total
de egresados (n=63)
Edad
Sexo
DedicaciónDedicación
Apreciación de los módulos de aprendizaje
del Diplomado Aletheia
88,9 %
57,2%
Un 86,7% concordó que el Diplomado le
permitió:
• Integrarse más como miembro de la UCV
• Ocuparse de su carrera académica
• Conocer sus derechos y deberes
• Adelantar o culminar su trabajo de ascenso• Adelantar o culminar su trabajo de ascenso
• Obtener herramientas para investigar mejor
• Incorporar las TIC en la docencia
• Desarrollar o mejorar sistemas de evaluación
• Manejo eficiente de la literatura en inglés
Comentarios participantes
• “Reconocer que la docencia es
extremadamente cambiante y dinámica que
exige actualización”
• “Me permitió aclarar el camino para perfilar
mi trabajo de ascenso”
• “Mi participación en el diplomado me hizo
comprender la importancia de la
planificación docente y del conocimiento
sobre las distintas maneras de evaluar”
Algunas recomendaciones
• “Extenderlo a todos los docentes en
ejercicio; algunos con trayectoria requieren
esta actualización”
• “Quizás tomar en cuenta la posibilidad de
tener encuentros más vivenciales para eltener encuentros más vivenciales para el
desarrollo de las potencialidades
humanas”
• “Agregaría la incorporación de actividades
que permitan mayor interacción con los
participantes”
Conclusiones
• Lo módulos del Diplomado Aletheia, la
modalidad y la plataforma utilizada fueron
evaluadas satisfactoriamente
• Los participantes consideraron que el• Los participantes consideraron que el
Diplomado contribuyó positivamente para
el ejercicio de sus funciones en las áreas de
docencia, investigación y extensión
Conclusiones
• Los resultados sustentan seguir utilizando un
modelo mixto y el uso de estrategias y
tecnologías que propicien una mayor
interacción.
• Se recomienda incluir la evaluación formativa
de proceso, así como también una evaluación
a corto, mediano y largo plazo del impacto del
Diplomado, tanto en el desempeño de sus
egresados como en el de la institución.
Compromiso, acción yCompromiso, acción y
excelencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kaizena port 4
Kaizena port 4Kaizena port 4
Kaizena port 4
Universidad de La Sabana
 
Presentación criterios de evaluación de vídeos final
Presentación criterios de evaluación de vídeos finalPresentación criterios de evaluación de vídeos final
Presentación criterios de evaluación de vídeos final
daviddelvallera
 
Las tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de dorisLas tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de doris
darrieta25
 
P1 denisegomez
P1 denisegomezP1 denisegomez
P1 denisegomez
denisegomez
 
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
MarAzulPotesAparicio
 
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docenteCaracteristicas de los roles del estudiante y el docente
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
diegoan1990
 
Plan de acción institucional
Plan de acción institucionalPlan de acción institucional
Plan de acción institucional
gnidya79
 
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
florisb1
 
Portafolio de evaluación tania
Portafolio de evaluación tania Portafolio de evaluación tania
Portafolio de evaluación tania
Lua Bela
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
Eladio Rivadulla
 
Assure
AssureAssure
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completaPresentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
Kaierleiki
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
Monik Palaces
 
Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011
Nora Elena GIl Ramirez
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 

La actualidad más candente (15)

Kaizena port 4
Kaizena port 4Kaizena port 4
Kaizena port 4
 
Presentación criterios de evaluación de vídeos final
Presentación criterios de evaluación de vídeos finalPresentación criterios de evaluación de vídeos final
Presentación criterios de evaluación de vídeos final
 
Las tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de dorisLas tics diapositivas de doris
Las tics diapositivas de doris
 
P1 denisegomez
P1 denisegomezP1 denisegomez
P1 denisegomez
 
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
Propuesta para elaborar una evaluación de necesidades y cronograma de proyect...
 
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docenteCaracteristicas de los roles del estudiante y el docente
Caracteristicas de los roles del estudiante y el docente
 
Plan de acción institucional
Plan de acción institucionalPlan de acción institucional
Plan de acción institucional
 
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
Exposicion ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA18 03-14
 
Portafolio de evaluación tania
Portafolio de evaluación tania Portafolio de evaluación tania
Portafolio de evaluación tania
 
CALIDAD EaD
CALIDAD EaDCALIDAD EaD
CALIDAD EaD
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completaPresentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
Presentacion consejo de_directoras_marzo_2011_completa
 
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educaciónLa evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación
 
Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011
 
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en saludRecomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
Recomendaciones de calidad para el diseño y desarrollo de la formación en salud
 

Destacado

Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
Vanessa Miguel
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continua
Vanessa Miguel
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
Vanessa Miguel
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Vanessa Miguel
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Vanessa Miguel
 
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
Vanessa Miguel
 

Destacado (7)

Construcción redes conocimiento
Construcción redes conocimientoConstrucción redes conocimiento
Construcción redes conocimiento
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Tendencias en educación continua
Tendencias en educación continuaTendencias en educación continua
Tendencias en educación continua
 
Cómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímicaCómo estudiar bioquímica
Cómo estudiar bioquímica
 
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido basesTema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
Tema 2 Aminoácidos. Estructura y propiedades ácido bases
 
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
Modelo Enseñanza de la Ciencia, Tecnología y Salud (MECTSAL) Análisis de las...
 
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en SaludTIC y Gestión de Conocimiento en Salud
TIC y Gestión de Conocimiento en Salud
 

Similar a Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]

Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedoresEquipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
venjaimes
 
Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedoresEquipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
venjaimes
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Alejandro Moreno
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
jurivera
 
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanolEvaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Abbimael Montes Sandoval
 
Síntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturasSíntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturas
margarita46
 
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdfFascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
AnaDaysiJosephPerez
 
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Kadir Quiel
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
mrivera13
 
Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales
lsandoval46
 
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independienteHastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Jesus Lau
 
La evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superiorLa evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superior
Horven Efren Cuaical Miramá
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
Análisis Evaluativo
Análisis EvaluativoAnálisis Evaluativo
Análisis Evaluativo
Jose Luis Lupiañez Gomez
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
jcac2
 
Ensayo maestria bloque_uno[2]
Ensayo maestria bloque_uno[2]Ensayo maestria bloque_uno[2]
Ensayo maestria bloque_uno[2]
mlloza
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
PiedadJami
 
Informe de hoy
Informe de hoyInforme de hoy
Informe de hoy
PiedadJami
 
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisiónNivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Marisol Aman
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
DoriaBrito
 

Similar a Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad] (20)

Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedoresEquipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
 
Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedoresEquipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
 
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizajeDelgado Freddy Técnicas de aprendizaje
Delgado Freddy Técnicas de aprendizaje
 
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica EvaluativaEvaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
Evaluación del aprendizaje Y Caracerización de la práctica Evaluativa
 
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanolEvaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
Evaluacion formativa cursos_en_linea_espanol
 
Síntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturasSíntesis de las lecturas
Síntesis de las lecturas
 
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdfFascículo evaluacion secundaria.pdf
Fascículo evaluacion secundaria.pdf
 
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
Evaluacinenentornosvirtualesslideshare 140530215705-phpapp01
 
Evaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshareEvaluación en entornos virtuales slideshare
Evaluación en entornos virtuales slideshare
 
Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales Evaluación en entornos virtuales
Evaluación en entornos virtuales
 
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independienteHastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
Hastío gratificante: Evaluación DHI para el aprendizaje independiente
 
La evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superiorLa evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superior
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
Análisis Evaluativo
Análisis EvaluativoAnálisis Evaluativo
Análisis Evaluativo
 
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
15 didactica u4_autoevaluacion_reflexion
 
Ensayo maestria bloque_uno[2]
Ensayo maestria bloque_uno[2]Ensayo maestria bloque_uno[2]
Ensayo maestria bloque_uno[2]
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
Informe de hoy
Informe de hoyInforme de hoy
Informe de hoy
 
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisiónNivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
 

Más de Vanessa Miguel

Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013
Vanessa Miguel
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
Vanessa Miguel
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
Vanessa Miguel
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010
Vanessa Miguel
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
Vanessa Miguel
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Vanessa Miguel
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
Vanessa Miguel
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueño
Vanessa Miguel
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
Vanessa Miguel
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
Vanessa Miguel
 
Clase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricionClase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricion
Vanessa Miguel
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
Vanessa Miguel
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
Vanessa Miguel
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Vanessa Miguel
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Vanessa Miguel
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Vanessa Miguel
 
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Vanessa Miguel
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Vanessa Miguel
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Vanessa Miguel
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Vanessa Miguel
 

Más de Vanessa Miguel (20)

Presentacion inaugural aletheia 2013
Presentacion inaugural  aletheia 2013Presentacion inaugural  aletheia 2013
Presentacion inaugural aletheia 2013
 
Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2Introducciónalawebquest2012v2
Introducciónalawebquest2012v2
 
Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010Fosforilacion oxidativa2010
Fosforilacion oxidativa2010
 
Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010Intralmetabolismo1 2010
Intralmetabolismo1 2010
 
Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010Ciclo krebs2010
Ciclo krebs2010
 
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
Aulas Virtuales y Redes Sociales como Apoyo al Proceso de Aprendizaje Univers...
 
¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?¿Son nuestros genes nuestro destino?
¿Son nuestros genes nuestro destino?
 
El peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueñoEl peso ideal no es un sueño
El peso ideal no es un sueño
 
Clase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricionClase4 2011 nutricion
Clase4 2011 nutricion
 
Clase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricionClase3 2011 nutricion
Clase3 2011 nutricion
 
Clase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricionClase2 2011 nutricion
Clase2 2011 nutricion
 
Clase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricionClase1 tema52011nutricion
Clase1 tema52011nutricion
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
 
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...Desarrollo de un  Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
Desarrollo de un Módulo WebQuest para la Plataforma Moodle Basado en la Espe...
 
Clase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. HemoglobinaClase4 tema 2. Hemoglobina
Clase4 tema 2. Hemoglobina
 
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticosMapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
Mapas conceptuales, mapas mentales y mapas semánticos
 
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
Integración del Repositorio de Objetos de Aprendizaje de AMBAR con la Platafo...
 
Clase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguelClase3 tema2 2011-v_miguel
Clase3 tema2 2011-v_miguel
 
Clase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguelClase2 tema2 2011-v_miguel
Clase2 tema2 2011-v_miguel
 
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinalClase1 tema2 2011-v_miguelfinal
Clase1 tema2 2011-v_miguelfinal
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Presentacion evaluaciónaletheiacies2013 [modo de compatibilidad]

  • 1. Evaluación del Diplomado en Formación Integral para el Docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ALETHEIA Vanessa Miguel, Kirmene Jiménez, María Milagros Álvarez, María Rita Amelii, Zoraida De Sousa, Pedro Rodríguez, Carmen Raquel Romero, Yoraima Salazar, Maribel Yerena sadpro@ucv.ve vanessa.miguel@ucv.ve
  • 2. Características del Diplomado • 275 horas • Modalidad mixta • IV Unidades: Gestión, cultura universitaria y responsabilidad social,responsabilidad social, Formación Docente, Investigación y Actualización • 3 cohortes finalizadas • 85 egresados III cohorte
  • 3.
  • 4.
  • 5. Objetivo general Evaluar la satisfacción y el impacto del programa en los participantes de la tercera cohorte (marzo 2012-febrero 2013)
  • 6. Evaluación de programas “un proceso sistemático, diseñado intencional y técnicamente, de recogida de información rigurosa —valiosa, válida y fiable— orientado a valorar la calidad y los logros de un programa, como base para la posterior tomaprograma, como base para la posterior toma de decisiones de mejora, tanto del programa como del personal implicado y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se encuentra inmerso” (Pérez Justa,2000, p.272).
  • 7. Metodología • Se diseñó un instrumento que contempló preguntas abiertas y cerradas, el cual fue validado por seis expertos. • Administrado en línea a través de la herramienta Google Docsherramienta Google Docs (https://drive.google.com) • La información obtenida se tabuló y analizó utilizando estadística descriptiva o análisis de contenido
  • 8. Metodología Preguntas cerradas (respuesta bimodal, selección múltiple y de escala ordinal): • satisfacción con los contenidos y las estrategias impartidas (12 ítems) • Calidad de cada uno de los módulos del• Calidad de cada uno de los módulos del Diplomado (9 ítems) • Modalidad y el uso de herramientas tecnológicas (8 ítems) • Aporte integral para el desarrollo de su carrera docente (14 ítems)
  • 10. Muestra • Encuesta contestada por el 74,1 % del total de egresados (n=63) Edad Sexo DedicaciónDedicación
  • 11. Apreciación de los módulos de aprendizaje del Diplomado Aletheia 88,9 % 57,2%
  • 12. Un 86,7% concordó que el Diplomado le permitió: • Integrarse más como miembro de la UCV • Ocuparse de su carrera académica • Conocer sus derechos y deberes • Adelantar o culminar su trabajo de ascenso• Adelantar o culminar su trabajo de ascenso • Obtener herramientas para investigar mejor • Incorporar las TIC en la docencia • Desarrollar o mejorar sistemas de evaluación • Manejo eficiente de la literatura en inglés
  • 13. Comentarios participantes • “Reconocer que la docencia es extremadamente cambiante y dinámica que exige actualización” • “Me permitió aclarar el camino para perfilar mi trabajo de ascenso” • “Mi participación en el diplomado me hizo comprender la importancia de la planificación docente y del conocimiento sobre las distintas maneras de evaluar”
  • 14. Algunas recomendaciones • “Extenderlo a todos los docentes en ejercicio; algunos con trayectoria requieren esta actualización” • “Quizás tomar en cuenta la posibilidad de tener encuentros más vivenciales para eltener encuentros más vivenciales para el desarrollo de las potencialidades humanas” • “Agregaría la incorporación de actividades que permitan mayor interacción con los participantes”
  • 15. Conclusiones • Lo módulos del Diplomado Aletheia, la modalidad y la plataforma utilizada fueron evaluadas satisfactoriamente • Los participantes consideraron que el• Los participantes consideraron que el Diplomado contribuyó positivamente para el ejercicio de sus funciones en las áreas de docencia, investigación y extensión
  • 16. Conclusiones • Los resultados sustentan seguir utilizando un modelo mixto y el uso de estrategias y tecnologías que propicien una mayor interacción. • Se recomienda incluir la evaluación formativa de proceso, así como también una evaluación a corto, mediano y largo plazo del impacto del Diplomado, tanto en el desempeño de sus egresados como en el de la institución.
  • 17. Compromiso, acción yCompromiso, acción y excelencia