SlideShare una empresa de Scribd logo
27 de enero de 2015
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
ESTRUCTURA DE DATOS IESTRUCTURA DE DATOS I
MEMORIA ESTATICAMEMORIA ESTATICA
EXPOSITOR:EXPOSITOR:
Ing. Evans Balcazar VeizagaIng. Evans Balcazar Veizaga
27 de enero de 2015
 INTRODUCION:INTRODUCION:
-Definición de modelo estático:-Definición de modelo estático:
-Ejemplo simples.-Ejemplo simples.
-Memoria estática.-Memoria estática.
-Clasificación de memoria estática y-Clasificación de memoria estática y
dinámica.dinámica.
ESTRUCUTURA DE MODELOESTRUCUTURA DE MODELO
ESTATICOESTATICO
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
 El modelo o memoria estática es una memoria que seEl modelo o memoria estática es una memoria que se
reserva en el momento de la al compilación, antes dereserva en el momento de la al compilación, antes de
comenzar a ejecutarse el programa.comenzar a ejecutarse el programa.
 por ejemplo uno simple es:por ejemplo uno simple es:
para una resolución de un sistema de ecuacionespara una resolución de un sistema de ecuaciones
lineales , la memoria estática se reserva conlineales , la memoria estática se reserva con
sentencias del tipo.sentencias del tipo.
Double a[100][100],x[100],b[100].Double a[100][100],x[100],b[100].
DEFINICION DE MODELODEFINICION DE MODELO
ESTATICOESTATICO
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
El inconveniente de la reserva estática es que la cantidadEl inconveniente de la reserva estática es que la cantidad
de memoria se reserva siempre antes de conocer losde memoria se reserva siempre antes de conocer los
datos concretos del problema a resolver.datos concretos del problema a resolver.
Eso lleva siempre un máximo de memoria que en laEso lleva siempre un máximo de memoria que en la
mayor parte de las ocasiones no se necesita.mayor parte de las ocasiones no se necesita.
La reserva estática tampoco se adapta bien a la memoriaLa reserva estática tampoco se adapta bien a la memoria
real disponible en el ordenador en que se estareal disponible en el ordenador en que se esta
ejecutando el programa.ejecutando el programa.
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
 Es la que se usa para almacenar valores constantes yEs la que se usa para almacenar valores constantes y
también datos globales , que deben ser visibles entambién datos globales , que deben ser visibles en
todo los módulos del programa.todo los módulos del programa.
 Cuando un dato esta almacenado en la memoria, oCuando un dato esta almacenado en la memoria, o
también en la estática, se dice que es unatambién en la estática, se dice que es una variablevariable,,
porque, para que exista, el programador debeporque, para que exista, el programador debe
declararlo en su programa, por ejemplo en pascal sedeclararlo en su programa, por ejemplo en pascal se
logra nombrándolo en la cláusulalogra nombrándolo en la cláusula var.var. de cadade cada
modulo.modulo.
MEMORIA ESTATICAMEMORIA ESTATICA
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
 Tenemos dos clasificaciones diferentes de memorias oTenemos dos clasificaciones diferentes de memorias o
modelos principales.modelos principales.
MemoriaMemoria estáticaestática vs. Memoriavs. Memoria dinámicadinámica
MemoriaMemoria automáticaautomática vs. Memoriavs. Memoria no automática.no automática.
CLASIFICACIONCLASIFICACION
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
 Automática y no AutomáticaAutomática y no Automática
EstáticaEstática Variable globalesVariable globales
DinámicaDinámica Parámetros formalesParámetros formales
Punteros, variables locales.Punteros, variables locales.
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
MEMORIAMEMORIA
 La memoria de un ordenador está dividida en casillas oLa memoria de un ordenador está dividida en casillas o
celdas de igual tamaño.celdas de igual tamaño.
 Para acceder a una casilla determinada hay que señalar suPara acceder a una casilla determinada hay que señalar su
dirección, que identifica unívocamente a cada casilla.dirección, que identifica unívocamente a cada casilla.
 Tanto en la memoria como en el procesador, la informaciónTanto en la memoria como en el procesador, la información
es procesada y transmitida mediante unidadeses procesada y transmitida mediante unidades
denominadas palabrasdenominadas palabras de memoria.de memoria.
 La longitud de cada palabra de memoria varía de unaLa longitud de cada palabra de memoria varía de una
máquina a otra, aunque hoy en día el tamaño más habitual esmáquina a otra, aunque hoy en día el tamaño más habitual es
de 16, 32 y 64 bits.de 16, 32 y 64 bits.
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
MEMORIAMEMORIA
Zona de código
Es la parte de la memoria donde residen las
instrucciones de nuestro programa; suele ocupar
las direcciones más bajas de la memoria.
Zona de datos
Se alojan los datos estáticos de nuestro programa,
es decir, las variables globales del mismo. Suele
ser un espacio de memoria limitado, por lo que el
número y tamaño de estas variables también está
limitado. Forma junto con la zona de código la
parte estática de la memoria
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
Tipos de datos Estáticos
Que un tipo de datos sea estático quiere decir que el tamaño que ocupa en memoria no puede
variar durante la ejecución del programa. Es decir, una vez declarada una variable de un tipo
determinado, a ésta se le asigna un trozo de memoria fijo, y este trozo no se podrá aumentar
ni disminuir.
MEMORIAMEMORIA
Variable
Una variable es un elemento o espacio de la memoria que sirve de almacenamiento de un
valor, referenciada por un nombre, y perteneciente a un tipo de dato.
En la declaración de la variable también queda definida la asociación entre el nombre y el
espacio de memoria reservado: antes de la ejecución de un programa el ordenador ya conoce
los requerimientos de espacio que ese programa lleva consigo.
Datos Estáticos:
Su tamaño y forma es constante durante la ejecución de un programa y por tanto se
determinan en tiempo de compilación.
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
MEMORIAMEMORIA
Representación de un tipo array en memoria
 Cada elemento del array ocupa el tipo simple que lo compone.
 Los elementos de un array ocupan posiciones de memoria consecutivas.
Por ejemplo en sintaxis de C++ int a[5];
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
Variable - Tipo de dato – Valor
 Una variable es un trozo de memoria, el tamaño ese trozo de tamaño lo determina el
tipo de dato para el que se ha creado esa variable.
 Para que un objeto pueda ser almacenado en memoria estática su tamaño (número de
bytes necesarios para su almacenamiento) ha de ser conocido en tiempo de
compilación.
Como consecuencia de esta condición no podrán almacenarse en memoria
estática.
MEMORIAMEMORIA
 Los objetos correspondientes a procedimientos o funciones recursivas, ya
que en tiempo de compilación no se sabe el número de variables que
serán necesarias.
 Las estructuras dinámicas de datos tales como listas, árboles, etc. ya que
el número de elementos que las forman no es conocido hasta que el
programa se ejecuta.
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
APLICACIOAPLICACIO
NN
FUNCIONALFUNCIONAL
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
El ejemplo típico son los vectores y matrices.
import java.io.*;
public class operacion
{
static final int max=20;
static int v[][]=new int[max][max];
static int fil;
static int col;
static void cargar()throws IOException
{
BufferedReader bu=new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in));
System.out.println ("Introdusca la fila:");
fil=Integer.parseInt(bu.readLine());
System.out.println ("Introdusca la columna");
col=Integer.parseInt(bu.readLine());
System.out.println ("Introdusca los elementos de la matriz");
for(int i=0;i<fil;i++)
{
for(int j=0;j<col;j++)
v[i][j]=Integer.parseInt(bu.readLine());
}
}
APLICACIÓN FUNCIONALAPLICACIÓN FUNCIONAL
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
27 de enero de 2015
static void mostrar()
{
System.out.println ("La matriz es:");
for(int i=0;i<fil;i++)
{
for(int j=0;j<col;j++)
{
System.out.print (" "+v[i]
[j]);
}
System.out.println ("");
}
}
static int Traza()
{
int s=0;
if(fil==col)
{
for(int i=0;i<fil;i++)
{
for(int j=0;j<col;j++)
{
if(i==j)
{
s+=v[i][j];
}
}
}
}
return s;
}
public static void main(String[] args)throws IOException
{
cargar();
mostrar();
System.out.println ("nLA TRAZA DE UNA MATRIZ
ES:"+Traza());
}
}
ESTRUCTURA DE DATOS
MODELO ESTÁTICO
INF-220 Estructura de Datos I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Joe Arroyo Suárez
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
Tony Mendez
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
Omizz de Leo
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
anselmo treviño
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
SergioProvosteRuiz
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
BALANCEO.pptx
BALANCEO.pptxBALANCEO.pptx
BALANCEO.pptx
HctorEstrada15
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
MichelleAlejandroLeo
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.juanccorreag1
 
Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos
Raí Lopez Jimenez
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
kactherinevg
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
Flor Cuenca
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
Alexis Legazpi
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALESECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
UO
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios ResueltosSeries de fourier 22 Ejercicios Resueltos
Series de fourier 22 Ejercicios Resueltos
 
Vernier de altura
Vernier de alturaVernier de altura
Vernier de altura
 
Tuberias en-serie y paralelos
Tuberias en-serie  y paralelosTuberias en-serie  y paralelos
Tuberias en-serie y paralelos
 
Trabajo Range-Kutta
Trabajo Range-KuttaTrabajo Range-Kutta
Trabajo Range-Kutta
 
Parámetros adimensionales
Parámetros adimensionalesParámetros adimensionales
Parámetros adimensionales
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
3. unidad n°1 cinematica de particulas parte ii
 
220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo220592175 informe-medidores-de-flujo
220592175 informe-medidores-de-flujo
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
BALANCEO.pptx
BALANCEO.pptxBALANCEO.pptx
BALANCEO.pptx
 
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden,  segundo orden y orden superiorSistemas de primer orden,  segundo orden y orden superior
Sistemas de primer orden, segundo orden y orden superior
 
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
Laboratorio 1 pérdidas en tuberías por fricción.
 
Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos Ensayo Méotodos numéricos
Ensayo Méotodos numéricos
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Trabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorialTrabajo final calculo vectorial
Trabajo final calculo vectorial
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALESECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
ECUACIONES DIFERENCIALES PARCIALES
 
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos UnefmTema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
Tema 3 velocidad y aceleración en mecanismos Unefm
 

Similar a Modelo Estatico

Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarrokathenavarro
 
equipo 3 clasificación de estructura(2.pptx
equipo 3  clasificación de estructura(2.pptxequipo 3  clasificación de estructura(2.pptx
equipo 3 clasificación de estructura(2.pptx
PedroSilva456418
 
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uexPresentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
victoruex
 
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdfTaller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
AnaSofiaRodriguezzap
 
1. tipos de datos abstractos
1. tipos de datos abstractos1. tipos de datos abstractos
1. tipos de datos abstractos
Fernando Solis
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
CarlosSuarez315
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
ElianaValencia28
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
paulapino19
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
AndreaMuoz956054
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarrokathenavarro
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarrokathenavarro
 
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptxPRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
Fernando Solis
 
Estructurade datos
Estructurade datosEstructurade datos
Estructurade datos
DavidElizama
 
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TADEstructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
José Antonio Sandoval Acosta
 

Similar a Modelo Estatico (20)

Modelo Estatico
Modelo EstaticoModelo Estatico
Modelo Estatico
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarro
 
Modelo Dinamico
Modelo DinamicoModelo Dinamico
Modelo Dinamico
 
equipo 3 clasificación de estructura(2.pptx
equipo 3  clasificación de estructura(2.pptxequipo 3  clasificación de estructura(2.pptx
equipo 3 clasificación de estructura(2.pptx
 
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uexPresentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
Presentacion unidad u1_estructura_de_datos_victor_uex
 
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdfTaller Conceptos Básicos De Programación.pdf
Taller Conceptos Básicos De Programación.pdf
 
1. tipos de datos abstractos
1. tipos de datos abstractos1. tipos de datos abstractos
1. tipos de datos abstractos
 
Estrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologiaEstrategias de apoyo tecnologia
Estrategias de apoyo tecnologia
 
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valenciaTrabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
Trabajo Tecnología P#2 10-6. eliana valencia
 
Prg1 clases01
Prg1 clases01Prg1 clases01
Prg1 clases01
 
Memoria dinamica
Memoria dinamicaMemoria dinamica
Memoria dinamica
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdfCONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN Y FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN DE PSEINT.pdf
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarro
 
Castaño y navarro
Castaño y navarroCastaño y navarro
Castaño y navarro
 
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptxPRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
PRESENTACION_GESTION DE MEMORIA ESTATICA.pptx
 
Estructurade datos
Estructurade datosEstructurade datos
Estructurade datos
 
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TADEstructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 

Más de Evans Balcazar

Matriz Sparse
Matriz SparseMatriz Sparse
Matriz Sparse
Evans Balcazar
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
Evans Balcazar
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
Evans Balcazar
 
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALESESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
Evans Balcazar
 
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOSPRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
Evans Balcazar
 
Recorridos de Grafos
Recorridos de GrafosRecorridos de Grafos
Recorridos de Grafos
Evans Balcazar
 
Arboles 2-3 Insertar Eliminar
Arboles 2-3 Insertar EliminarArboles 2-3 Insertar Eliminar
Arboles 2-3 Insertar Eliminar
Evans Balcazar
 
Introduccion a Arboles AVL
Introduccion a Arboles AVLIntroduccion a Arboles AVL
Introduccion a Arboles AVL
Evans Balcazar
 
Insercion Arboles AVL
Insercion Arboles AVLInsercion Arboles AVL
Insercion Arboles AVL
Evans Balcazar
 
Arboles AVL Rotaciones
Arboles AVL RotacionesArboles AVL Rotaciones
Arboles AVL Rotaciones
Evans Balcazar
 
Arboles Recorridos
Arboles RecorridosArboles Recorridos
Arboles Recorridos
Evans Balcazar
 
Arboles Ordenados
Arboles OrdenadosArboles Ordenados
Arboles Ordenados
Evans Balcazar
 
Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
Evans Balcazar
 
Recorrido de Grafos
Recorrido de GrafosRecorrido de Grafos
Recorrido de Grafos
Evans Balcazar
 
Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2
Evans Balcazar
 
Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1Evans Balcazar
 
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 2 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 2 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
Evans Balcazar
 
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 1 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 1 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
Evans Balcazar
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Evans Balcazar
 

Más de Evans Balcazar (20)

Matriz Sparse
Matriz SparseMatriz Sparse
Matriz Sparse
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
 
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALESESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
ESTRUCTURAS DE DATOS FUNDAMENTALES
 
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOSPRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE DATOS
 
Recorridos de Grafos
Recorridos de GrafosRecorridos de Grafos
Recorridos de Grafos
 
Arboles 2-3 Insertar Eliminar
Arboles 2-3 Insertar EliminarArboles 2-3 Insertar Eliminar
Arboles 2-3 Insertar Eliminar
 
Introduccion a Arboles AVL
Introduccion a Arboles AVLIntroduccion a Arboles AVL
Introduccion a Arboles AVL
 
Insercion Arboles AVL
Insercion Arboles AVLInsercion Arboles AVL
Insercion Arboles AVL
 
Arboles AVL Rotaciones
Arboles AVL RotacionesArboles AVL Rotaciones
Arboles AVL Rotaciones
 
Arboles Recorridos
Arboles RecorridosArboles Recorridos
Arboles Recorridos
 
Arboles Ordenados
Arboles OrdenadosArboles Ordenados
Arboles Ordenados
 
Arboles Binarios
Arboles BinariosArboles Binarios
Arboles Binarios
 
Recorrido de Grafos
Recorrido de GrafosRecorrido de Grafos
Recorrido de Grafos
 
Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2Introduccion a Grafos 2
Introduccion a Grafos 2
 
Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1Introduccion a Grafos 1
Introduccion a Grafos 1
 
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 2 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 2 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 2 Conferencia
 
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 1 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 1 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 1 Conferencia
 
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06  Arteaga 2007 3 ConferenciaDce06  Arteaga 2007 3 Conferencia
Dce06 Arteaga 2007 3 Conferencia
 
Modelo Persistente
Modelo PersistenteModelo Persistente
Modelo Persistente
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Modelo Estatico

  • 1. 27 de enero de 2015 ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO ESTRUCTURA DE DATOS IESTRUCTURA DE DATOS I MEMORIA ESTATICAMEMORIA ESTATICA EXPOSITOR:EXPOSITOR: Ing. Evans Balcazar VeizagaIng. Evans Balcazar Veizaga
  • 2. 27 de enero de 2015  INTRODUCION:INTRODUCION: -Definición de modelo estático:-Definición de modelo estático: -Ejemplo simples.-Ejemplo simples. -Memoria estática.-Memoria estática. -Clasificación de memoria estática y-Clasificación de memoria estática y dinámica.dinámica. ESTRUCUTURA DE MODELOESTRUCUTURA DE MODELO ESTATICOESTATICO ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 3. 27 de enero de 2015  El modelo o memoria estática es una memoria que seEl modelo o memoria estática es una memoria que se reserva en el momento de la al compilación, antes dereserva en el momento de la al compilación, antes de comenzar a ejecutarse el programa.comenzar a ejecutarse el programa.  por ejemplo uno simple es:por ejemplo uno simple es: para una resolución de un sistema de ecuacionespara una resolución de un sistema de ecuaciones lineales , la memoria estática se reserva conlineales , la memoria estática se reserva con sentencias del tipo.sentencias del tipo. Double a[100][100],x[100],b[100].Double a[100][100],x[100],b[100]. DEFINICION DE MODELODEFINICION DE MODELO ESTATICOESTATICO ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 4. 27 de enero de 2015 El inconveniente de la reserva estática es que la cantidadEl inconveniente de la reserva estática es que la cantidad de memoria se reserva siempre antes de conocer losde memoria se reserva siempre antes de conocer los datos concretos del problema a resolver.datos concretos del problema a resolver. Eso lleva siempre un máximo de memoria que en laEso lleva siempre un máximo de memoria que en la mayor parte de las ocasiones no se necesita.mayor parte de las ocasiones no se necesita. La reserva estática tampoco se adapta bien a la memoriaLa reserva estática tampoco se adapta bien a la memoria real disponible en el ordenador en que se estareal disponible en el ordenador en que se esta ejecutando el programa.ejecutando el programa. ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 5. 27 de enero de 2015  Es la que se usa para almacenar valores constantes yEs la que se usa para almacenar valores constantes y también datos globales , que deben ser visibles entambién datos globales , que deben ser visibles en todo los módulos del programa.todo los módulos del programa.  Cuando un dato esta almacenado en la memoria, oCuando un dato esta almacenado en la memoria, o también en la estática, se dice que es unatambién en la estática, se dice que es una variablevariable,, porque, para que exista, el programador debeporque, para que exista, el programador debe declararlo en su programa, por ejemplo en pascal sedeclararlo en su programa, por ejemplo en pascal se logra nombrándolo en la cláusulalogra nombrándolo en la cláusula var.var. de cadade cada modulo.modulo. MEMORIA ESTATICAMEMORIA ESTATICA ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 6. 27 de enero de 2015  Tenemos dos clasificaciones diferentes de memorias oTenemos dos clasificaciones diferentes de memorias o modelos principales.modelos principales. MemoriaMemoria estáticaestática vs. Memoriavs. Memoria dinámicadinámica MemoriaMemoria automáticaautomática vs. Memoriavs. Memoria no automática.no automática. CLASIFICACIONCLASIFICACION ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 7. 27 de enero de 2015  Automática y no AutomáticaAutomática y no Automática EstáticaEstática Variable globalesVariable globales DinámicaDinámica Parámetros formalesParámetros formales Punteros, variables locales.Punteros, variables locales. ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 8. 27 de enero de 2015 MEMORIAMEMORIA  La memoria de un ordenador está dividida en casillas oLa memoria de un ordenador está dividida en casillas o celdas de igual tamaño.celdas de igual tamaño.  Para acceder a una casilla determinada hay que señalar suPara acceder a una casilla determinada hay que señalar su dirección, que identifica unívocamente a cada casilla.dirección, que identifica unívocamente a cada casilla.  Tanto en la memoria como en el procesador, la informaciónTanto en la memoria como en el procesador, la información es procesada y transmitida mediante unidadeses procesada y transmitida mediante unidades denominadas palabrasdenominadas palabras de memoria.de memoria.  La longitud de cada palabra de memoria varía de unaLa longitud de cada palabra de memoria varía de una máquina a otra, aunque hoy en día el tamaño más habitual esmáquina a otra, aunque hoy en día el tamaño más habitual es de 16, 32 y 64 bits.de 16, 32 y 64 bits. ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 9. 27 de enero de 2015 MEMORIAMEMORIA Zona de código Es la parte de la memoria donde residen las instrucciones de nuestro programa; suele ocupar las direcciones más bajas de la memoria. Zona de datos Se alojan los datos estáticos de nuestro programa, es decir, las variables globales del mismo. Suele ser un espacio de memoria limitado, por lo que el número y tamaño de estas variables también está limitado. Forma junto con la zona de código la parte estática de la memoria ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 10. 27 de enero de 2015 Tipos de datos Estáticos Que un tipo de datos sea estático quiere decir que el tamaño que ocupa en memoria no puede variar durante la ejecución del programa. Es decir, una vez declarada una variable de un tipo determinado, a ésta se le asigna un trozo de memoria fijo, y este trozo no se podrá aumentar ni disminuir. MEMORIAMEMORIA Variable Una variable es un elemento o espacio de la memoria que sirve de almacenamiento de un valor, referenciada por un nombre, y perteneciente a un tipo de dato. En la declaración de la variable también queda definida la asociación entre el nombre y el espacio de memoria reservado: antes de la ejecución de un programa el ordenador ya conoce los requerimientos de espacio que ese programa lleva consigo. Datos Estáticos: Su tamaño y forma es constante durante la ejecución de un programa y por tanto se determinan en tiempo de compilación. ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 11. 27 de enero de 2015 MEMORIAMEMORIA Representación de un tipo array en memoria  Cada elemento del array ocupa el tipo simple que lo compone.  Los elementos de un array ocupan posiciones de memoria consecutivas. Por ejemplo en sintaxis de C++ int a[5]; ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 12. 27 de enero de 2015 Variable - Tipo de dato – Valor  Una variable es un trozo de memoria, el tamaño ese trozo de tamaño lo determina el tipo de dato para el que se ha creado esa variable.  Para que un objeto pueda ser almacenado en memoria estática su tamaño (número de bytes necesarios para su almacenamiento) ha de ser conocido en tiempo de compilación. Como consecuencia de esta condición no podrán almacenarse en memoria estática. MEMORIAMEMORIA  Los objetos correspondientes a procedimientos o funciones recursivas, ya que en tiempo de compilación no se sabe el número de variables que serán necesarias.  Las estructuras dinámicas de datos tales como listas, árboles, etc. ya que el número de elementos que las forman no es conocido hasta que el programa se ejecuta. ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 13. 27 de enero de 2015 APLICACIOAPLICACIO NN FUNCIONALFUNCIONAL ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 14. 27 de enero de 2015 El ejemplo típico son los vectores y matrices. import java.io.*; public class operacion { static final int max=20; static int v[][]=new int[max][max]; static int fil; static int col; static void cargar()throws IOException { BufferedReader bu=new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in)); System.out.println ("Introdusca la fila:"); fil=Integer.parseInt(bu.readLine()); System.out.println ("Introdusca la columna"); col=Integer.parseInt(bu.readLine()); System.out.println ("Introdusca los elementos de la matriz"); for(int i=0;i<fil;i++) { for(int j=0;j<col;j++) v[i][j]=Integer.parseInt(bu.readLine()); } } APLICACIÓN FUNCIONALAPLICACIÓN FUNCIONAL ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO
  • 15. 27 de enero de 2015 static void mostrar() { System.out.println ("La matriz es:"); for(int i=0;i<fil;i++) { for(int j=0;j<col;j++) { System.out.print (" "+v[i] [j]); } System.out.println (""); } } static int Traza() { int s=0; if(fil==col) { for(int i=0;i<fil;i++) { for(int j=0;j<col;j++) { if(i==j) { s+=v[i][j]; } } } } return s; } public static void main(String[] args)throws IOException { cargar(); mostrar(); System.out.println ("nLA TRAZA DE UNA MATRIZ ES:"+Traza()); } } ESTRUCTURA DE DATOS MODELO ESTÁTICO