SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
«GRAN MARISCAL DE AYACUCHO»
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA DE MANTENIMIENTO
NUCLEO EL TIGRE
PROFE: CARLENA ASTUDILLO
BACHILLER:
*MARIN, MERVIS
C.I.: 22.858.355
TEORIA
DE
ERRORES
TEORIA DE ERRORES
Un error es una incertidumbre en el resultado de una medida.
Se define como la diferencia entre el valor real Vr y una
aproximación a este valor Va:
e = Vr – Va
Existen diferentes tipos errores, cada uno se puede expresar
en forma absoluta o en forma relativa.
APROXIMACION
NUMERICA Y
ERRORES
ERRORES
APROXIMACION
NUMERICA
ARISMETICA DE
LA COMPUTADORA
APROXIMACION NUMERICA
APROXIMACION
NUMERICA
3.1416
CIFRAS
SIGNIFICATIVAS
3.1416 NUMEROS DE DIGITOS
EN LA MANTIZA
EXACTITUD
PRECISION
CONVERGENCIA
ESTABILIDAD
SELECCIÓN DE
ALTERNATIVAS
ERRORES
ERRORES
ERROR
ABSOLUTO
ERROR
RELATIVO
TIPOS
DE ERRORES
PROPAGACION
DE ERRORES
ERRORES HUMANOS
• LECTURA
• TRANSMISION
• TRANSCRIPCION
• PROGRAMACION
ERRORES INHERENTES
ERRORES DE REDONDEO
• TRUNCADO
• SIMETRICO
ERRORES POR TRUNCAMIENTO
PROPAGACION DE ERRORES
SERIE DE TEYLOR
GRAFICAS DE
PROCESOS
X /
Y Z
+
ARISMETICADELA
COMPUTADORA
ARISMETICADELA
COMPUTADORA NUMEROS
ENTEROS
NUMEROS
ENTEROS
NUMEROS
REALES
NUMEROS
REALES
EPSILON DE UNA
COMPUTADORA
EPSILON DE UNA
COMPUTADORA
ARISMETICA DE LA
COMPUTADORA
APROXIMACIONES Y ERRORES
DE REDONDEO
HAY DOS ERRORES MAS COMUNES QUE SON:
• Errores de redondeo: se deben a que solo pueden
presentar cantidades con un numero finito de dígitos.
• Errores por truncamiento: representan la diferencia
entre una formulación matemática exacta de un
problema y la aproximación dada por un método
numérico
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
*El concepto de cifras significativa se ha desarrollado
para designar formalmente la confiabilidad de un valor
numérico
* Las cifras significativas de un numero son aquellas
que puede ser usadas en forma confiables
Implicaciones de las cifras significativas en los métodos numéricos
1) Los métodos numéricos obtienen resultados aproximados
•) Se deben desarrollar criterios para especificar que tan precisos
son los resultados
•) Una manera de hacerlo es en términos de cifras significativas
2)Ciertas cantidades representan números específicos , ℮, π, √7,
pero no se pueden expresar exactamente con un numero finito de
dígitos
Ejemplo: π = 3.14178233478785893489…… hasta el infinito
EXACTITUS Y PRECISION
• Exactitud: capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la
magnitud real. La exactitud es diferente de la precisión.
• Precisión: capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en
mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Esta
cualidad debe evaluarse a corto plazo. No debe confundirse con
exactitud ni con reproducibilidad.
•) Inexactitud:  Falta de precisión o ajuste de una cosa con otra cosa.
imprecisión. exactitud.
•) Imprecisión: se refiere a la magnitud del esparcimiento de los
valores
Los métodos numéricos
deben ser:
• Lo suficiente exactos o
si sesgo para que
cumplan con los
requisitos de un
problema particular de
ingeniería
• los suficientes
precisos para el diseño
de ingeniería
Definiciones de errores
• Los errores numéricos se generan con el uso de
aproximaciones para representar las operaciones y
cantidades matemáticas
• Estos incluyen: 
• Errores de redondeo: se producen cuando los números tienen
un limite de cifras significativas que se usan para representar
números exactos
• Errores de truncamientos : que resultan de representar
aproximadamente un procedimiento matemático exacto
Error absoluto.
Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto.
Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de
la medida.
Sin embargo, para facilitar el manejo y el análisis se emplea el error absoluto
definido como:
EA = | P* - P |
Error relativo.
Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se
multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el
error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto)
porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades.
Y el error relativo como
ER = | P* - P| / P , si P =/ 0
El error relativo también se puede multiplicar por el 100% para expresarlo
como:
ERP = ER x 100
• Estos errores pueden ser relacionados con el numero de
cifras significativas en la aproximación
• Pueden tenerse la seguridad de que el resultado es
correcto en al menos N cifras significativas, si
=(0,50x)% 
• De esta forma se debe especificar el valor del error
esperado
TEORIA DE ERRORES
SOFTWARE DE COMPUTO NUMÉRICO
Muchas situaciones practicas de la vida real concernientes al campo
de la ingeniería involucran problemas de computo que requieren ser
resueltos empleando ciertos métodos y técnicas matemáticas ,
raíces de polinomios y funciones, soluciones de derivadas e
integrales complicadas, sistemas de ecuaciones , graficas de
funciones, interpolación etc. Las cuales si se llegan a realizar
manualmente llegan a consumir tiempo resultado muy tediosas,
inclusive si seguimos este camino podemos llegar a equivocarnos
debido a la interactividad y complejidad de los métodos
EJEMPLOS DE
TEORIA DE ERRORES
Presentacion metodos numerico teoria de errores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
EsmeraLda PaLafox
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
gerardo garcia
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
LENIX RODRIGUEZ
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosBrianith Navarro
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalomorenito9001
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
Luis Galaviz
 
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaMétodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaVictor Reyes
 
Conceptos basicos de métodos numéricos
Conceptos basicos de métodos numéricosConceptos basicos de métodos numéricos
Conceptos basicos de métodos numéricos
Benjamín Joaquín Martínez
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAƞdrea DitƬerǐch
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Antonio Zegarra Vargas
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Tensor
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1ERICK CONDE
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secanteJORIVASAN
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ÁLGEBRA LINEAL ECUACIONES DIFERENCIALES
 
Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
Tensor
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
Michael Dhgfhr
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
Flor Cuenca
 
Euler y runge kutta
Euler y runge kuttaEuler y runge kutta

La actualidad más candente (20)

Tipos de errores
Tipos de erroresTipos de errores
Tipos de errores
 
Derivadas Parciales
Derivadas ParcialesDerivadas Parciales
Derivadas Parciales
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales
 
Teoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdfTeoria de errores presentacion pdf
Teoria de errores presentacion pdf
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo2.1 metodo de intervalo
2.1 metodo de intervalo
 
Metodo de euler
Metodo de eulerMetodo de euler
Metodo de euler
 
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla FalsaMétodos de Punto Fijo y Regla Falsa
Métodos de Punto Fijo y Regla Falsa
 
Conceptos basicos de métodos numéricos
Conceptos basicos de métodos numéricosConceptos basicos de métodos numéricos
Conceptos basicos de métodos numéricos
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
 
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos NumericosDiferenciación numérica Metodos Numericos
Diferenciación numérica Metodos Numericos
 
Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1Solucionario ecuaciones1
Solucionario ecuaciones1
 
Metodo de la secante
Metodo de la secanteMetodo de la secante
Metodo de la secante
 
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
 
Errores de truncamiento
Errores de truncamientoErrores de truncamiento
Errores de truncamiento
 
Metodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitasMetodo de diferencias finitas
Metodo de diferencias finitas
 
Ejercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodosEjercicios resueltos- de metodos
Ejercicios resueltos- de metodos
 
Modelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No LinealesModelos Lineales y No Lineales
Modelos Lineales y No Lineales
 
Euler y runge kutta
Euler y runge kuttaEuler y runge kutta
Euler y runge kutta
 

Destacado

Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresLuis Gala Nevew
 
Error
ErrorError
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de erroresmorenito9001
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios Andres Toro
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
Deybis Boyer
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
FaveeLa Natsuko
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errorestopografiaunefm
 
8.- Estándares ieee y ansi
8.- Estándares ieee y ansi8.- Estándares ieee y ansi
8.- Estándares ieee y ansi
Natalia Lujan Morales
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
Tensor
 
Integración por sustitución e integración por series
Integración por sustitución e integración por seriesIntegración por sustitución e integración por series
Integración por sustitución e integración por seriesAndReea VillalOboss
 
Integración por partes y fórmula de taylor
Integración por partes y fórmula de taylorIntegración por partes y fórmula de taylor
Integración por partes y fórmula de taylorSantiago Mendoza
 
Teoria del error
Teoria del errorTeoria del error
Teoria del error
gustavo suarez
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Abel Fong
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
Kuatas Colmed
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
Hector Rene Kruger
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Erroresmallita
 
Condicionales multiples o anidadas
Condicionales multiples o anidadasCondicionales multiples o anidadas
Condicionales multiples o anidadas
Magda Fernandez
 

Destacado (20)

Unidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de erroresUnidad 1.teoria de errores
Unidad 1.teoria de errores
 
Error
ErrorError
Error
 
1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores1.3 tipos de errores
1.3 tipos de errores
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Serie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurinSerie de-taylor-y-maclaurin
Serie de-taylor-y-maclaurin
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de erroresTema 2. medicion de distancia y teoria de errores
Tema 2. medicion de distancia y teoria de errores
 
8.- Estándares ieee y ansi
8.- Estándares ieee y ansi8.- Estándares ieee y ansi
8.- Estándares ieee y ansi
 
Definicion de error
Definicion de errorDefinicion de error
Definicion de error
 
Integración por sustitución e integración por series
Integración por sustitución e integración por seriesIntegración por sustitución e integración por series
Integración por sustitución e integración por series
 
Integración por partes y fórmula de taylor
Integración por partes y fórmula de taylorIntegración por partes y fórmula de taylor
Integración por partes y fórmula de taylor
 
Teoria del error
Teoria del errorTeoria del error
Teoria del error
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoría del error
Teoría del errorTeoría del error
Teoría del error
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Teoria De Errores
Teoria De ErroresTeoria De Errores
Teoria De Errores
 
Condicionales multiples o anidadas
Condicionales multiples o anidadasCondicionales multiples o anidadas
Condicionales multiples o anidadas
 
Expandir
ExpandirExpandir
Expandir
 

Similar a Presentacion metodos numerico teoria de errores

Errores
ErroresErrores
Errores
Juan Paez
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
jose javier pantoja molina
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
cesarjmm1
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
Erick Gil
 
Introduccion a los metodos
Introduccion a los metodosIntroduccion a los metodos
Introduccion a los metodos
Alexis Hernández Cuenca
 
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
nikola113667
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
Diego Salazar
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
brayan rodriguez
 
Clase 2 - Errores.pdf
Clase 2 - Errores.pdfClase 2 - Errores.pdf
Clase 2 - Errores.pdf
DavidQuispeHuamani1
 
Trabajo analisis numerico
Trabajo analisis numericoTrabajo analisis numerico
Trabajo analisis numerico
Julio Mejias
 
Análisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de ErroresAnálisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de Errores
Subarup
 
Tarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numericoTarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numerico
Antonio Leal Villalobos
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
Elias Hidalgo Briceño
 

Similar a Presentacion metodos numerico teoria de errores (20)

T01 g05
T01 g05T01 g05
T01 g05
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Conceptos
Conceptos Conceptos
Conceptos
 
1.3 errores
1.3 errores1.3 errores
1.3 errores
 
1.3 errores
1.3 errores1.3 errores
1.3 errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Act 1 analisi numerico
Act 1 analisi numericoAct 1 analisi numerico
Act 1 analisi numerico
 
Slideshard
SlideshardSlideshard
Slideshard
 
Introduccion a los metodos
Introduccion a los metodosIntroduccion a los metodos
Introduccion a los metodos
 
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
1_Unidad_SolNum_SE_Lin.pptx
 
Análisis del Error
Análisis del ErrorAnálisis del Error
Análisis del Error
 
Calculo numerico
Calculo numericoCalculo numerico
Calculo numerico
 
Clase 2 - Errores.pdf
Clase 2 - Errores.pdfClase 2 - Errores.pdf
Clase 2 - Errores.pdf
 
Trabajo analisis numerico
Trabajo analisis numericoTrabajo analisis numerico
Trabajo analisis numerico
 
Análisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de ErroresAnálisis Numérico Teoría de Errores
Análisis Numérico Teoría de Errores
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
Tarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numericoTarea 1 analisis numerico
Tarea 1 analisis numerico
 
Manejo de errores 1
Manejo de errores 1Manejo de errores 1
Manejo de errores 1
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Presentacion metodos numerico teoria de errores

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA «GRAN MARISCAL DE AYACUCHO» FACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE MANTENIMIENTO NUCLEO EL TIGRE PROFE: CARLENA ASTUDILLO BACHILLER: *MARIN, MERVIS C.I.: 22.858.355 TEORIA DE ERRORES
  • 2. TEORIA DE ERRORES Un error es una incertidumbre en el resultado de una medida. Se define como la diferencia entre el valor real Vr y una aproximación a este valor Va: e = Vr – Va Existen diferentes tipos errores, cada uno se puede expresar en forma absoluta o en forma relativa.
  • 4. APROXIMACION NUMERICA APROXIMACION NUMERICA 3.1416 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 3.1416 NUMEROS DE DIGITOS EN LA MANTIZA EXACTITUD PRECISION CONVERGENCIA ESTABILIDAD SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
  • 6. ERRORES HUMANOS • LECTURA • TRANSMISION • TRANSCRIPCION • PROGRAMACION
  • 7. ERRORES INHERENTES ERRORES DE REDONDEO • TRUNCADO • SIMETRICO
  • 8. ERRORES POR TRUNCAMIENTO PROPAGACION DE ERRORES SERIE DE TEYLOR GRAFICAS DE PROCESOS X / Y Z +
  • 10. APROXIMACIONES Y ERRORES DE REDONDEO HAY DOS ERRORES MAS COMUNES QUE SON: • Errores de redondeo: se deben a que solo pueden presentar cantidades con un numero finito de dígitos. • Errores por truncamiento: representan la diferencia entre una formulación matemática exacta de un problema y la aproximación dada por un método numérico
  • 11. CIFRAS SIGNIFICATIVAS *El concepto de cifras significativa se ha desarrollado para designar formalmente la confiabilidad de un valor numérico * Las cifras significativas de un numero son aquellas que puede ser usadas en forma confiables
  • 12. Implicaciones de las cifras significativas en los métodos numéricos 1) Los métodos numéricos obtienen resultados aproximados •) Se deben desarrollar criterios para especificar que tan precisos son los resultados •) Una manera de hacerlo es en términos de cifras significativas 2)Ciertas cantidades representan números específicos , ℮, π, √7, pero no se pueden expresar exactamente con un numero finito de dígitos Ejemplo: π = 3.14178233478785893489…… hasta el infinito
  • 13. EXACTITUS Y PRECISION • Exactitud: capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. La exactitud es diferente de la precisión. • Precisión: capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Esta cualidad debe evaluarse a corto plazo. No debe confundirse con exactitud ni con reproducibilidad. •) Inexactitud:  Falta de precisión o ajuste de una cosa con otra cosa. imprecisión. exactitud. •) Imprecisión: se refiere a la magnitud del esparcimiento de los valores
  • 14. Los métodos numéricos deben ser: • Lo suficiente exactos o si sesgo para que cumplan con los requisitos de un problema particular de ingeniería • los suficientes precisos para el diseño de ingeniería
  • 15. Definiciones de errores • Los errores numéricos se generan con el uso de aproximaciones para representar las operaciones y cantidades matemáticas • Estos incluyen:  • Errores de redondeo: se producen cuando los números tienen un limite de cifras significativas que se usan para representar números exactos • Errores de truncamientos : que resultan de representar aproximadamente un procedimiento matemático exacto
  • 16. Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida. Sin embargo, para facilitar el manejo y el análisis se emplea el error absoluto definido como: EA = | P* - P | Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. no tiene unidades. Y el error relativo como ER = | P* - P| / P , si P =/ 0 El error relativo también se puede multiplicar por el 100% para expresarlo como: ERP = ER x 100
  • 17. • Estos errores pueden ser relacionados con el numero de cifras significativas en la aproximación • Pueden tenerse la seguridad de que el resultado es correcto en al menos N cifras significativas, si =(0,50x)%  • De esta forma se debe especificar el valor del error esperado
  • 18. TEORIA DE ERRORES SOFTWARE DE COMPUTO NUMÉRICO Muchas situaciones practicas de la vida real concernientes al campo de la ingeniería involucran problemas de computo que requieren ser resueltos empleando ciertos métodos y técnicas matemáticas , raíces de polinomios y funciones, soluciones de derivadas e integrales complicadas, sistemas de ecuaciones , graficas de funciones, interpolación etc. Las cuales si se llegan a realizar manualmente llegan a consumir tiempo resultado muy tediosas, inclusive si seguimos este camino podemos llegar a equivocarnos debido a la interactividad y complejidad de los métodos