SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Nora Sánchez de García
ÉTICA Y
BIOETICA EN EL
CUIDADO DE LA
PERSONA
OBJETIVO
Analizar los aspectos claves del actuar
ético en las diferentes funciones que
realiza la enfermera reflexionando y
fundamentando su valor para UN
CUIDADO DE CALIDAD.
EL MUNDO CORRE ENEL MUNDO CORRE EN
FORMA ACELERADAFORMA ACELERADA
GLOBALIZACIÓ
Cambios en
Ciencia y
Tecnología
Explosión
de
Conocimientos
Conflictos de
valores sociales y
culturales:
Deshumanización
El hombre, que ha sido capaz de crear vehículos
para la conquista del espacio, a menudo es incapaz
de lograr un entendimiento con su vecino de
enfrente, con sus compañeros de trabajo y consigo
mismo.
EL NECESARIO HUMANISMO
COMPETENCIAS IMPRESCINDIBLES PARA UN
CUIDADO ENFERMEROHUMANIZADO
Cuidado
enfermera
humanizado
Actitudes
Relación de
ayuda
Valores éticos
Conocimientos,
procedimientos
EVOLUCIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS
“EVOLUCIÓN DE FORMA PAREJA A CAMBIOS SOCIALES”
PARADIGMA
CATEGORIZACIÓN
PARADIGMA
INTEGRACIÓN
PARADIGMA
TRANSFORMACIÓN
Cuidados
orientados
al entorno
Cuidados
hacia la
enfermedad
Hacia la
persona
Hacia la
interacción
persona-entorno
El paradigma de
la transformación
constituye una
PROPUESTA
HUMANIZADOR
A
¿Qué caracteriza nuestro entorno
sanitario?
•Personas con afecciones de salud desatendidas y
olvidadas.
•Serias negligencias en los cuidados con graves
consecuencias.
•Impersonalidad y frialdad en el trato (hospitales
sin alma)
•Escasez de cultura de investigación e
intelectualidad.
¿Qué caracteriza nuestro entorno
sanitario?
•Preferencia por lo más cómodo y fácil.
•Exagerado individualismo que genera
deshumanización.
•Predominio de la perspectiva económica
(productividad), reducción de costos con riesgo a
reducir el servicio de salud a un mercancía que se
oferta al mercado.
UN CASO DE LA VIDA REALUN CASO DE LA VIDA REAL
Rosa es una madre de familia que se encuentra hospitalizada desde hace una
semana por múltiples molestias digestivas, aún no le han dado un diagnóstico
definitivo, se encuentra preocupada por ello y por su familia, tiene dos hijos
pequeños que no sabe como están y su esposo trabaja todo el día y cuando logra
salir y va a visitarla, no lo dejan entrar porque “no es el horario de visita” a pesar
de todas la explicaciones dadas. .
Hoy temprano vino la enfermera sin darle ninguna explicación le agarro del brazo
para controlarle la presión arterial, eso le incomodó un poco, pero luego su
incomodidad fue en aumento cuando le preguntó: ¿Señorita, usted sabe que es lo
que tengo? A lo que la enfermera respondió ¡Eso pregúntele a su médico! A pesar
de la respuesta, Rosa volvió a preguntar ¿Sabe cuanto tiempo más me voy a quedar
hospitalizada?, la enfermera secamente le contesto ¡No!, a continuación le entrego
2 pastillas para que se las tome y cuando le preguntó ¿Qué pastillas eran? Ella le
dijo, ¡Las que su médico le indico!, quiso preguntar mucho más, pero calló, ¿para
que seguir preguntando? Si sabía que no le contestaría. Entonces vinieron a la
memoria de Rosa sus problemas de salud, sus problemas familiares, las lágrimas
dieron vuelta en sus ojos y dirigiéndose a la enfermera murmuró: Ojala que
cuando usted esté enferma le toque una enfermera buenaenfermera buena...., luego calló, se secó las
lágrimas, tomó las pastillas de un solo trago y se cubrió la cabeza con las sábanas,
un largo día comenzaba y ella se sentía más sola que nunca.
Para reflexionar...
Soy un ser que sufre… una enfermera me ayuda a relajarme de todas mis
tensiones que acompañan mi dolor, me aplica un masaje y mediante la
calidad de su presencia y de su lenguaje tranquilo, me enseña a ver
imágenes de paz, fuerza y curación.
Arregla mi entorno para una mayor comodidad. Me recuerda por qué estoy
aquí y me explica como el personal sanitario me asistirá los próximos días.
Me pregunta también en que momento me vendrán a visitar las personas
queridas para informarles el papel que desempeñaran en mi curación. Me
explica como obtener ayuda y como compartir las informaciones
concernientes a mi situación con las personas que me cuidarán.
Cuando se va de la habitación, ya me siento mejor. Descanso..Se presentan
otras personas cada una tiene interés en precisar su contribución en
relación a mi salud. Estaré en vías de curación cuando salga y de esta
experiencia retendré lo más importante, habré aprendido a través de la
enfermedad como vivir saludablemente.
Esta estancia habrá influenciado en mi forma de vivir en el futuro
Tomado de Pensamiento Enfermero de Susan Kerouat
Relación de ayuda en los cuidados
Tomado de: JoséCarlos Bermejo
¿Qué tipo de profesionales necesitamos para
hacer frente a este panorama?
Líderes
auténticos
Personas intelectualmente
preparadas y dispuestas al
cambio
Educados en VALORES y
práctica coherente con
estos valores
Servimos a la vida
y a la salud del ser
humano y nuestra
misión es protegerla,
preservarla y
defenderla
Porque estudiar Ética en EnfermeríaPorque estudiar Ética en Enfermería
Las enfermeras como personas y como profesionales de los
cuidados de la salud emiten juicios cada día que afectan a las
vidas humanas y que tienen influencia en el bienestar de los
pacientes de sus familiares y de otras personas.
Muchas decisiones crean conflictos de valores relacionados
con lo que es “bueno o correcto” para las personas, las
familias, las comunidades y la sociedad así como para la
profesión de enfermería .
Porque estudiar Ética en EnfermeríaPorque estudiar Ética en Enfermería
Aporta a la convivencia humana
Contribuye a fortalecer los derechos de ciudadanía del
usuario y la enfermera.
Influye positivamente en la conducta de otros y en la
cultura de la organización.
“La ética exige que utilicemos dos de nuestras
cualidades más humanas: la capacidad de razonar y
la capacidad de sentir empatía hacia los demás”.
Es la rama de la filosofía
que evalúa el
comportamiento humano y
en tal sentido sistematiza,
defiende y recomienda
criterios referidos a
comportamientos
correctos e incorrectos.
Luisa Montuschi
(2002)
ETICAETICA
ACTO HUMANO
CONOCIMIENTO VOLUNTAD LIBERTAD
se ocupa del
requiere
?
“Los actos humanos en tanto que proceden de la libertad
del hombre pueden ser considerados rectos o no”
Consecuencias de los Actos HumanosConsecuencias de los Actos Humanos
Consecuencias
inmediatas
Buenas
Buenas
Malas
Benefician a los
demás
Afectan a los demás
Nos perfeccionan
Nos deshumanizan
Externas
Malas
Internas
Miedo
Vencible
Invencible
Ignorancia Coacción
Impedimentos del Acto HumanoImpedimentos del Acto Humano
Dimensiones de la ética
(Polo, 2009)
Ética Personal (ética de
máximos, según A.
Cortina)
Ética deriva del griego ethos: que
significa “morada” o “forma de vida”
La ética por lo tanto tiene que ver con el
cuidado de “nuestro ser”, por lo que se
le define como el arte de aprender a
vivir bien, buscando una vida armoniosa
articulada con las distintas dimensiones
de la vida.
Nos preguntaremos: ¿que relación tiene la ética
personal con el buen cuidado del paciente?
«NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE»
Ética Profesional
Deontología Identidad
Profesional
DEONTOLOGÍA
El debe ser de una actividad
profesional, también
considerada como la moral
interna de una profesión
“Ética profesional”
COLEGIO DE ENFERMEROS DEL
PERU
CODIGO DE
ETICA Y
DEONTOLOGÍA
Última revisión
AÑO 2009
Ética Profesional
Identidad
Profesional
¿Qué significa ser
enfermero?
¿Qué tipo de profesionales
se requiere?
¿Sólo basta una ética
profesional?
Ética Cívica (ética de mínimos)
Pertenece al ámbito de lo público: las personas sobre
las que recae nuestra actividad profesional
independientemente de religión o ideología política
Las personas pertenecen a una sociedad pluralista, y
desde ese pluralismo a través de procedimientos
dialógicos y deliberativos crear LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL.
CONVIVENCIA
HUMANA
¿QUÉ SIGNIFICA
CONVIVENCIA?
En esencia significa: Vivir con otro, vivir
con otros; estableciéndose una relación
recíproca de cada quien con los demás,
con diferentes modalidades o matices, en
diferentes espacios; siendo el ideal de
que estas sean relaciones POSITIVAS,
FRATERNAS, TRANSPARENTES Y
SOLIDARIAS.
En esencia significa: Vivir con otro, vivir
con otros; estableciéndose una relación
recíproca de cada quien con los demás,
con diferentes modalidades o matices, en
diferentes espacios; siendo el ideal de
que estas sean relaciones POSITIVAS,
FRATERNAS, TRANSPARENTES Y
SOLIDARIAS.
Se atribuye al oncólogo estadounidense Van Rensselaen Potter la
introducción del término bioética en la literatura científica;
alrededor de los años 1970
Campo particular de reflexión ética que se ocupa del estudio
sistemático de la conducta humana en el ámbito de la vida y del
cuidado de la salud examinada a la luz de los valores y principios
morales
Ética y enfermeríaÉtica y enfermería
Ética y enfermería son
convergentes, puesto que
ambas deben contemplar
a la persona humana en
su totalidad y en sus
circunstancias.
Girar en torno al concepto de CUIDAR BIEN
¿Cómo configurar
ese cuidar bien?
No hacer daño o
proteger del daño:
NO MALEFICIENCIA
Hacer el mayor
Bien posible:
BENEFICIENCIA
Respetar a la
persona como tal:
Respetar su
AUTONOMÍA
JUSTICIA
PRINCIPIOS BIOETICOS DEPRINCIPIOS BIOETICOS DE
LA ASISTENCIA SANITARIALA ASISTENCIA SANITARIA
Definición de Principio
Bioético
Normas fundamentales que gobiernan la
conducta del profesional de la salud y
proporcionan la base para el razonamiento y
la orientación de sus acciones
PRINCIPIOS BIOETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
PRINCIPIOS BIOETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
Definiciones Implicancia en la Enfermería
Mostrar respeto por todas las personas
Aceptación de la muerte
Respeto por la vida
AUTONOMIA
Cuidar de los moribundos con respeto
Calidad de vida Apoyar los objetivos de la persona para
una vida significativa
Principios morales de la Autonomía
Decir la verdad
Respetar la intimidad
Proteger la información confidencial
Obtener consentimiento para las intervenciones
de enfermería
«APOYAR CONSENTIMIENTO INFORMADO»
Promocionar la toma de decisiones de la
persona: libre autodeterminación
Confianza en si mismo
Libertad personal de acción
AUTONOMÍA
Apoyar el derecho de la persona al
consentimiento informado
La autonomía se ejercita realmente
cuando los miembros del equipo de
asistencia sanitaria conocen su objeto de
trabajo y están capacitados en el.
Independencia
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIAPRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA
Definiciones Implicancia en la Enfermería
Principios morales de La
Autonomía
• Decir la verdad
• Respetar la intimidad
• Proteger la información confidencial
• Obtener consentimiento para las
intervenciones de enfermería
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
Definiciones Implicaciones en la Enfermería
“Virtud de hacer el bien”
Proporcionar beneficios sanitarios a las
personas cuidadas
Hacer el bien o activar
la promoción del bien
BENEFICENCIA
Equilibrar beneficio y daño
Considerar cómo se ayuda mejor a la
persona
Principios morales de la
beneficencia
• Proteger y defender los derechos del paciente
• Prevenir que suceda algún daño
• Ayudar a la persona con discapacidad
• Respeto a la diversidad y valores de cada
persona
• Establecer diagnósticos correctos de
enfermería
Mantener la vida por la vida
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA
SANITARIA
Definiciones Implicaciones en la Enfermería
Evitar el daño deliberado, el riesgo de
causar daño y el daño que se produce
durante la realización de las
intervenciones de enfermería.
Obligación de no
causar daño
“Extremar los
beneficios y
minimizar los
posibles riesgos”
NO MALEFICENCIA
Prevenir o eliminar el daño a la
persona cuando sea posible
Actualización continua del profesional
de enfermería y su equipo de
enfermería.
Principios morales de la No
maleficencia y seguridad de la
persona cuidada
No matarás
No causarás dolor
No harás sufrir a otros
No ofenderás
No privarás a los demás de
los bienes de la vida
Obligación de no causar daño
«extremar los beneficios y minimizar los daños»
PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIAPRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA
Definiciones Implicaciones en la Enfermería
Asegurar una asignación justa de los recursos
como la asistencia sanitaria a todas las personas
Imparcialidad o equidad
JUSTICIA
No discriminar por: edad, raza, sexo, posición,
cultura, religión.
Determinar el orden en que debe tratarse a las
personas; por ejemplo, a las de mayor riesgo se
les trata primero.
La misma oportunidad para todos.
Reconocer sus derechos.
La justicia tiene que ser firme, inalterable,
arraigada.
Principios morales de la Justicia y seguridad
Igualdad de derecho y oportunidades
para alcanzar su pleno desarrollo
Asignación justa de recursos y no
derrochar recursos
Atención previa jerarquización
Igualdad de trato entre los iguales y la diferencia de
trato entre los desiguales conforme sus necesidades:
Justicia distributiva
«Compensar la lotería de la vida»
¿Se están aplicando estos principios
en el cuidado enfermero? ¿Qué
observamos en realidad?
• Falta de información al paciente y familia
• Omisión terapéutica intencionada
• Divulgación de información confidencial
• Registros incompletos y pobres
• Autoritarismo terapéutico
• Falta de seguridad del paciente
• Rutinización , paradigmas tradicionales
• Desconocimiento código de ética
• Prácticas inmorales
• Falta de respeto
Ética / Bioética en la asistencia
directa
Es el lado más visible del rostro de
enfermería que la sociedad percibe:
Calidad del cuidado
Calidad
técnica
Calidad
humana
Binomio inseparable indesligable uno de otro.
?? Los desafíos éticos en el
cuidado directo están allí.
Hay que aprender a develarlos,
evaluarlos, reflexionar antes
de decidir y actuar desde loactuar desde lo
éticoético para reflexionar,
enmendar, corregir, crecer
como personas y profesionales
de Enfermería.
¿Por qué cuidar la asepsia?
¿Podría negarme a intervenir en
algo?
¿Por qué hacer una buena
entrega de servicio?
PERSONA
CUIDADA
VULNERABLE
DEPENDIENTE
DESPROTEGIDA
CUIDADO OPORTUNO
HUMANO Y SEGURO
Los valores éticos no son una
teoría donde podamos
descansar nuestras conciencias,
sino que es un
compromiso personal, individual
y valiente,
donde cada profesional puede y
debe apoyarse día a día,
creando desde la libertad y la
voluntad personal,
unas conductas de buen hacer
cotidiano que muestren
la realidad de unos conceptos
teóricos que no podemos
disminuir sin empequeñecer
nuestra profesión.
Roser Borrell,
Institut Català d’Oncologia.
Hospital Durán y Reynals.
Barcelona
Desafíos éticos en la
gestión administrativa
para un cuidado de calidad.
Gestión del Cuidado
Administración de los
recursos materiales y
equipos para el cuidado
Gestión del potencial
humano.
La enfermera
en el rol
administrativo,
como en el rol
asistencial,
realiza estas
funciones de
distinto modo
pero como
parte
indesligable de
su actuar
profesional
Ética e Investigación en Enfermería
La investigación es sumamente importante para el
desarrollo profesional, de allí que debemos cultivarla
pero sin descuidar la dimensión ética de esta
actividad; respetando principios fundamentales como
la autonomía, no maleficencia, justicia.
Recordemos que una de las principales fuentes que
impulsaron el surgimiento de la bioética es
precisamente la investigación y experimentación
en seres humanos (principios éticos de Belmont).
ÉTICA Y
DOCENCIA EN
LA
FORMACIÓN
DE
ENFERMERAS
(OS)
TIPOS DE
CONOCIMIENTO DE
LA PROFESIÓN DE
ENFERMERÍA
(Dra. Bárbara Carper)
A
R
T
E
C
I
E
N
C
I
A
E
T
I
C
O
Diagnóstico y tratamiento
de respuestas humanas frente a
las experiencias de vivir y morir
Diagnóstico y tratamiento
de respuestas humanas frente a
las experiencias de vivir y morir
P
E
R
S
O
N
A
L
Currículo
formal y
oculto
ENFERMERA
JURAMENTO
Juro solemnemente ante Dios y en presencia
de esta Asamblea, llevar una vida digna y
ejercer mi profesión con responsabilidad,
dignidad y lealtad. Mantener mis
conocimientos vigentes, mediante el estudio
y la investigación. Respetar los Derechos
del Paciente, sin distinción de raza, credo,
nacionalidad, ni condición social. Velar
porque el cuidado que brindo, se caracterice
por ser humano, cálido, continuo, oportuno y
seguro. Mantener en reserva los secretos a mí
confiados, sean de carácter profesional o
personal. Guardar respeto y comprensión por
IR CONTRA LOS PRINCIPIOS CREA TURBULENCIA
A LARGO PLAZO
IR CONTRA LOS PRINCIPIOS CREA TURBULENCIA
A LARGO PLAZO
Conseguir los
objetivos y
hacer planes
Un puesto y
un objetivo
Incrementar
la eficiencia
de la actitud
y la conducta
Consecución de
objetivos
¡No puedo parar...
Debo seguir adelante!
Más éxito
Falta algo
¡Quiero tenerlo
ahora!
Se ha derrumbado
Se han marchado
Es mi salud
¡Pero he trabajado
tan duro!
¿Por qué?
LA ALINEACIÓN CON LOS PRINCIPIOS FOMENTA LA
ARMONÍA
LA ALINEACIÓN CON LOS PRINCIPIOS FOMENTA LA
ARMONÍA
Aclara los
valores
Establece
misión
Establece objetivos.
Desarrolla plan de
acción para todas
las zonas
Repasa y
ajusta los
objetivos
¡Siempre soy fiel
a mí mismo!
Continua
consecusión de
objetivos y
recompensas
La felicidad y el
éxito van de la
mano
El éxito es un
viaje constante
“No se debe considerar a la ética como
un accesorio de la enfermería, ya que
debe ser parte integral de la
interacción cotidiana entre enfermera-
paciente”
éTica y bioetica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
Omara Rodriguez Alcivar
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
Javier Manuel Yague
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Luis Elías Vargas
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
Universidad César Vallejo
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
Lidia Garcia Ortiz
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Mayli Guadarrama
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
apem
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Adiel1311
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Blanca Katiuzca Loayza
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptaciónreynerroberto
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
Camila Torres Trujillo
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 

La actualidad más candente (20)

Pdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeriaPdf etica enfermeria
Pdf etica enfermeria
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
Ética responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermeríaÉtica responsabilidad y enfermería
Ética responsabilidad y enfermería
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Aplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty NeumanAplicación del modelo de Betty Neuman
Aplicación del modelo de Betty Neuman
 
La ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la saludLa ética en la profesión de la salud
La ética en la profesión de la salud
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUDBioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
Bioetica en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Juramento de la enfermería
Juramento de la  enfermeríaJuramento de la  enfermería
Juramento de la enfermería
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Bases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeriaBases eticas en enfemeria
Bases eticas en enfemeria
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermeríaPresentación en power point sobre la historia de enfermería
Presentación en power point sobre la historia de enfermería
 
Importancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermeríaImportancia de la ética en el personal de enfermería
Importancia de la ética en el personal de enfermería
 
Callista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría AdaptaciónCallista Roy Teoría Adaptación
Callista Roy Teoría Adaptación
 
Modelo de la marea
Modelo de la mareaModelo de la marea
Modelo de la marea
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 

Destacado

La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaAlvaro Gutierrez Yana
 
herramientas web 2
herramientas web 2herramientas web 2
herramientas web 2
jaime142
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
yenyferatoche
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
DAFECAAR
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
Zara Arvizu
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioeticaNilomani
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcjesusanzano
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
yamioa
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Intoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por IbuprofenoIntoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por Ibuprofenolmerlo72
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
IbuprofenoLKCHE
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
Manu1715
 
Bayer.diapositivas
Bayer.diapositivasBayer.diapositivas
Bayer.diapositivas
Simon Lesmes
 

Destacado (20)

La gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermeríaLa gestión del cuidado de enfermería
La gestión del cuidado de enfermería
 
herramientas web 2
herramientas web 2herramientas web 2
herramientas web 2
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
vsv6
vsv6vsv6
vsv6
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Acido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilicoAcido acetilsalicilico
Acido acetilsalicilico
 
Etica y bioetica
Etica y bioeticaEtica y bioetica
Etica y bioetica
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplcControl del proceso de síntesis de aspirina por hplc
Control del proceso de síntesis de aspirina por hplc
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Intoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por IbuprofenoIntoxicación por Ibuprofeno
Intoxicación por Ibuprofeno
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 
Diapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimidoDiapositivas exposicion-comprimido
Diapositivas exposicion-comprimido
 
Bayer.diapositivas
Bayer.diapositivasBayer.diapositivas
Bayer.diapositivas
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Similar a éTica y bioetica

Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
ULADECH
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Centro de Humanización de la Salud
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaCintya Leiva
 
humanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y saludhumanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y salud
wildert31
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacioneslilymorales
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacioneslilymorales
 
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De EnfermeriaLa Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
Universidad del Zulia
 
Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2lily2009
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
Marjorie Ac
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación pptFILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
NELSON86031
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERModelos09
 

Similar a éTica y bioetica (20)

Cuidado oncologia
Cuidado oncologiaCuidado oncologia
Cuidado oncologia
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
humanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y saludhumanización del cuidado y salud
humanización del cuidado y salud
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
 
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizacionesHumanizacion eje de la calidad en las organizaciones
Humanizacion eje de la calidad en las organizaciones
 
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De EnfermeriaLa Etica Del Cuidado De Enfermeria
La Etica Del Cuidado De Enfermeria
 
Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2Humanizacion En Salud 2
Humanizacion En Salud 2
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
Caring u latina
Caring u latinaCaring u latina
Caring u latina
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación pptFILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
FILOSOFIA DE LA Enfermería presentación ppt
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
Ética medica (Reformada)
Ética medica (Reformada)Ética medica (Reformada)
Ética medica (Reformada)
 
Madelene leininger
Madelene leiningerMadelene leininger
Madelene leininger
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

éTica y bioetica

  • 1. Mg. Nora Sánchez de García ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DE LA PERSONA
  • 2. OBJETIVO Analizar los aspectos claves del actuar ético en las diferentes funciones que realiza la enfermera reflexionando y fundamentando su valor para UN CUIDADO DE CALIDAD.
  • 3. EL MUNDO CORRE ENEL MUNDO CORRE EN FORMA ACELERADAFORMA ACELERADA GLOBALIZACIÓ Cambios en Ciencia y Tecnología Explosión de Conocimientos Conflictos de valores sociales y culturales: Deshumanización
  • 4. El hombre, que ha sido capaz de crear vehículos para la conquista del espacio, a menudo es incapaz de lograr un entendimiento con su vecino de enfrente, con sus compañeros de trabajo y consigo mismo. EL NECESARIO HUMANISMO
  • 5. COMPETENCIAS IMPRESCINDIBLES PARA UN CUIDADO ENFERMEROHUMANIZADO Cuidado enfermera humanizado Actitudes Relación de ayuda Valores éticos Conocimientos, procedimientos
  • 6. EVOLUCIÓN DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS “EVOLUCIÓN DE FORMA PAREJA A CAMBIOS SOCIALES” PARADIGMA CATEGORIZACIÓN PARADIGMA INTEGRACIÓN PARADIGMA TRANSFORMACIÓN Cuidados orientados al entorno Cuidados hacia la enfermedad Hacia la persona Hacia la interacción persona-entorno El paradigma de la transformación constituye una PROPUESTA HUMANIZADOR A
  • 7. ¿Qué caracteriza nuestro entorno sanitario? •Personas con afecciones de salud desatendidas y olvidadas. •Serias negligencias en los cuidados con graves consecuencias. •Impersonalidad y frialdad en el trato (hospitales sin alma) •Escasez de cultura de investigación e intelectualidad.
  • 8. ¿Qué caracteriza nuestro entorno sanitario? •Preferencia por lo más cómodo y fácil. •Exagerado individualismo que genera deshumanización. •Predominio de la perspectiva económica (productividad), reducción de costos con riesgo a reducir el servicio de salud a un mercancía que se oferta al mercado.
  • 9. UN CASO DE LA VIDA REALUN CASO DE LA VIDA REAL Rosa es una madre de familia que se encuentra hospitalizada desde hace una semana por múltiples molestias digestivas, aún no le han dado un diagnóstico definitivo, se encuentra preocupada por ello y por su familia, tiene dos hijos pequeños que no sabe como están y su esposo trabaja todo el día y cuando logra salir y va a visitarla, no lo dejan entrar porque “no es el horario de visita” a pesar de todas la explicaciones dadas. . Hoy temprano vino la enfermera sin darle ninguna explicación le agarro del brazo para controlarle la presión arterial, eso le incomodó un poco, pero luego su incomodidad fue en aumento cuando le preguntó: ¿Señorita, usted sabe que es lo que tengo? A lo que la enfermera respondió ¡Eso pregúntele a su médico! A pesar de la respuesta, Rosa volvió a preguntar ¿Sabe cuanto tiempo más me voy a quedar hospitalizada?, la enfermera secamente le contesto ¡No!, a continuación le entrego 2 pastillas para que se las tome y cuando le preguntó ¿Qué pastillas eran? Ella le dijo, ¡Las que su médico le indico!, quiso preguntar mucho más, pero calló, ¿para que seguir preguntando? Si sabía que no le contestaría. Entonces vinieron a la memoria de Rosa sus problemas de salud, sus problemas familiares, las lágrimas dieron vuelta en sus ojos y dirigiéndose a la enfermera murmuró: Ojala que cuando usted esté enferma le toque una enfermera buenaenfermera buena...., luego calló, se secó las lágrimas, tomó las pastillas de un solo trago y se cubrió la cabeza con las sábanas, un largo día comenzaba y ella se sentía más sola que nunca.
  • 10. Para reflexionar... Soy un ser que sufre… una enfermera me ayuda a relajarme de todas mis tensiones que acompañan mi dolor, me aplica un masaje y mediante la calidad de su presencia y de su lenguaje tranquilo, me enseña a ver imágenes de paz, fuerza y curación. Arregla mi entorno para una mayor comodidad. Me recuerda por qué estoy aquí y me explica como el personal sanitario me asistirá los próximos días. Me pregunta también en que momento me vendrán a visitar las personas queridas para informarles el papel que desempeñaran en mi curación. Me explica como obtener ayuda y como compartir las informaciones concernientes a mi situación con las personas que me cuidarán. Cuando se va de la habitación, ya me siento mejor. Descanso..Se presentan otras personas cada una tiene interés en precisar su contribución en relación a mi salud. Estaré en vías de curación cuando salga y de esta experiencia retendré lo más importante, habré aprendido a través de la enfermedad como vivir saludablemente. Esta estancia habrá influenciado en mi forma de vivir en el futuro Tomado de Pensamiento Enfermero de Susan Kerouat
  • 11. Relación de ayuda en los cuidados Tomado de: JoséCarlos Bermejo
  • 12. ¿Qué tipo de profesionales necesitamos para hacer frente a este panorama? Líderes auténticos Personas intelectualmente preparadas y dispuestas al cambio Educados en VALORES y práctica coherente con estos valores Servimos a la vida y a la salud del ser humano y nuestra misión es protegerla, preservarla y defenderla
  • 13. Porque estudiar Ética en EnfermeríaPorque estudiar Ética en Enfermería Las enfermeras como personas y como profesionales de los cuidados de la salud emiten juicios cada día que afectan a las vidas humanas y que tienen influencia en el bienestar de los pacientes de sus familiares y de otras personas. Muchas decisiones crean conflictos de valores relacionados con lo que es “bueno o correcto” para las personas, las familias, las comunidades y la sociedad así como para la profesión de enfermería .
  • 14. Porque estudiar Ética en EnfermeríaPorque estudiar Ética en Enfermería Aporta a la convivencia humana Contribuye a fortalecer los derechos de ciudadanía del usuario y la enfermera. Influye positivamente en la conducta de otros y en la cultura de la organización. “La ética exige que utilicemos dos de nuestras cualidades más humanas: la capacidad de razonar y la capacidad de sentir empatía hacia los demás”.
  • 15. Es la rama de la filosofía que evalúa el comportamiento humano y en tal sentido sistematiza, defiende y recomienda criterios referidos a comportamientos correctos e incorrectos. Luisa Montuschi (2002)
  • 16. ETICAETICA ACTO HUMANO CONOCIMIENTO VOLUNTAD LIBERTAD se ocupa del requiere ? “Los actos humanos en tanto que proceden de la libertad del hombre pueden ser considerados rectos o no”
  • 17. Consecuencias de los Actos HumanosConsecuencias de los Actos Humanos Consecuencias inmediatas Buenas Buenas Malas Benefician a los demás Afectan a los demás Nos perfeccionan Nos deshumanizan Externas Malas Internas
  • 18. Miedo Vencible Invencible Ignorancia Coacción Impedimentos del Acto HumanoImpedimentos del Acto Humano
  • 19. Dimensiones de la ética (Polo, 2009)
  • 20. Ética Personal (ética de máximos, según A. Cortina) Ética deriva del griego ethos: que significa “morada” o “forma de vida” La ética por lo tanto tiene que ver con el cuidado de “nuestro ser”, por lo que se le define como el arte de aprender a vivir bien, buscando una vida armoniosa articulada con las distintas dimensiones de la vida.
  • 21. Nos preguntaremos: ¿que relación tiene la ética personal con el buen cuidado del paciente? «NADIE PUEDE DAR LO QUE NO TIENE»
  • 23. DEONTOLOGÍA El debe ser de una actividad profesional, también considerada como la moral interna de una profesión “Ética profesional”
  • 24. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERU CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA Última revisión AÑO 2009
  • 25. Ética Profesional Identidad Profesional ¿Qué significa ser enfermero? ¿Qué tipo de profesionales se requiere? ¿Sólo basta una ética profesional?
  • 26. Ética Cívica (ética de mínimos) Pertenece al ámbito de lo público: las personas sobre las que recae nuestra actividad profesional independientemente de religión o ideología política Las personas pertenecen a una sociedad pluralista, y desde ese pluralismo a través de procedimientos dialógicos y deliberativos crear LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. CONVIVENCIA HUMANA
  • 27. ¿QUÉ SIGNIFICA CONVIVENCIA? En esencia significa: Vivir con otro, vivir con otros; estableciéndose una relación recíproca de cada quien con los demás, con diferentes modalidades o matices, en diferentes espacios; siendo el ideal de que estas sean relaciones POSITIVAS, FRATERNAS, TRANSPARENTES Y SOLIDARIAS. En esencia significa: Vivir con otro, vivir con otros; estableciéndose una relación recíproca de cada quien con los demás, con diferentes modalidades o matices, en diferentes espacios; siendo el ideal de que estas sean relaciones POSITIVAS, FRATERNAS, TRANSPARENTES Y SOLIDARIAS.
  • 28. Se atribuye al oncólogo estadounidense Van Rensselaen Potter la introducción del término bioética en la literatura científica; alrededor de los años 1970 Campo particular de reflexión ética que se ocupa del estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de la vida y del cuidado de la salud examinada a la luz de los valores y principios morales
  • 29. Ética y enfermeríaÉtica y enfermería Ética y enfermería son convergentes, puesto que ambas deben contemplar a la persona humana en su totalidad y en sus circunstancias. Girar en torno al concepto de CUIDAR BIEN
  • 30. ¿Cómo configurar ese cuidar bien? No hacer daño o proteger del daño: NO MALEFICIENCIA Hacer el mayor Bien posible: BENEFICIENCIA Respetar a la persona como tal: Respetar su AUTONOMÍA JUSTICIA
  • 31. PRINCIPIOS BIOETICOS DEPRINCIPIOS BIOETICOS DE LA ASISTENCIA SANITARIALA ASISTENCIA SANITARIA
  • 32. Definición de Principio Bioético Normas fundamentales que gobiernan la conducta del profesional de la salud y proporcionan la base para el razonamiento y la orientación de sus acciones
  • 33. PRINCIPIOS BIOETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA PRINCIPIOS BIOETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA Definiciones Implicancia en la Enfermería Mostrar respeto por todas las personas Aceptación de la muerte Respeto por la vida AUTONOMIA Cuidar de los moribundos con respeto Calidad de vida Apoyar los objetivos de la persona para una vida significativa
  • 34. Principios morales de la Autonomía Decir la verdad Respetar la intimidad Proteger la información confidencial Obtener consentimiento para las intervenciones de enfermería «APOYAR CONSENTIMIENTO INFORMADO»
  • 35. Promocionar la toma de decisiones de la persona: libre autodeterminación Confianza en si mismo Libertad personal de acción AUTONOMÍA Apoyar el derecho de la persona al consentimiento informado La autonomía se ejercita realmente cuando los miembros del equipo de asistencia sanitaria conocen su objeto de trabajo y están capacitados en el. Independencia PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIAPRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA Definiciones Implicancia en la Enfermería
  • 36. Principios morales de La Autonomía • Decir la verdad • Respetar la intimidad • Proteger la información confidencial • Obtener consentimiento para las intervenciones de enfermería
  • 37. PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA Definiciones Implicaciones en la Enfermería “Virtud de hacer el bien” Proporcionar beneficios sanitarios a las personas cuidadas Hacer el bien o activar la promoción del bien BENEFICENCIA Equilibrar beneficio y daño Considerar cómo se ayuda mejor a la persona
  • 38. Principios morales de la beneficencia • Proteger y defender los derechos del paciente • Prevenir que suceda algún daño • Ayudar a la persona con discapacidad • Respeto a la diversidad y valores de cada persona • Establecer diagnósticos correctos de enfermería Mantener la vida por la vida
  • 39. PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA Definiciones Implicaciones en la Enfermería Evitar el daño deliberado, el riesgo de causar daño y el daño que se produce durante la realización de las intervenciones de enfermería. Obligación de no causar daño “Extremar los beneficios y minimizar los posibles riesgos” NO MALEFICENCIA Prevenir o eliminar el daño a la persona cuando sea posible Actualización continua del profesional de enfermería y su equipo de enfermería.
  • 40. Principios morales de la No maleficencia y seguridad de la persona cuidada No matarás No causarás dolor No harás sufrir a otros No ofenderás No privarás a los demás de los bienes de la vida Obligación de no causar daño «extremar los beneficios y minimizar los daños»
  • 41. PRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIAPRINCIPIOS ETICOS DE ASISTENCIA SANITARIA Definiciones Implicaciones en la Enfermería Asegurar una asignación justa de los recursos como la asistencia sanitaria a todas las personas Imparcialidad o equidad JUSTICIA No discriminar por: edad, raza, sexo, posición, cultura, religión. Determinar el orden en que debe tratarse a las personas; por ejemplo, a las de mayor riesgo se les trata primero. La misma oportunidad para todos. Reconocer sus derechos. La justicia tiene que ser firme, inalterable, arraigada.
  • 42. Principios morales de la Justicia y seguridad Igualdad de derecho y oportunidades para alcanzar su pleno desarrollo Asignación justa de recursos y no derrochar recursos Atención previa jerarquización Igualdad de trato entre los iguales y la diferencia de trato entre los desiguales conforme sus necesidades: Justicia distributiva «Compensar la lotería de la vida»
  • 43. ¿Se están aplicando estos principios en el cuidado enfermero? ¿Qué observamos en realidad? • Falta de información al paciente y familia • Omisión terapéutica intencionada • Divulgación de información confidencial • Registros incompletos y pobres • Autoritarismo terapéutico • Falta de seguridad del paciente • Rutinización , paradigmas tradicionales • Desconocimiento código de ética • Prácticas inmorales • Falta de respeto
  • 44. Ética / Bioética en la asistencia directa Es el lado más visible del rostro de enfermería que la sociedad percibe: Calidad del cuidado Calidad técnica Calidad humana Binomio inseparable indesligable uno de otro.
  • 45. ?? Los desafíos éticos en el cuidado directo están allí. Hay que aprender a develarlos, evaluarlos, reflexionar antes de decidir y actuar desde loactuar desde lo éticoético para reflexionar, enmendar, corregir, crecer como personas y profesionales de Enfermería. ¿Por qué cuidar la asepsia? ¿Podría negarme a intervenir en algo? ¿Por qué hacer una buena entrega de servicio?
  • 47. Los valores éticos no son una teoría donde podamos descansar nuestras conciencias, sino que es un compromiso personal, individual y valiente, donde cada profesional puede y debe apoyarse día a día, creando desde la libertad y la voluntad personal, unas conductas de buen hacer cotidiano que muestren la realidad de unos conceptos teóricos que no podemos disminuir sin empequeñecer nuestra profesión. Roser Borrell, Institut Català d’Oncologia. Hospital Durán y Reynals. Barcelona
  • 48. Desafíos éticos en la gestión administrativa para un cuidado de calidad. Gestión del Cuidado Administración de los recursos materiales y equipos para el cuidado Gestión del potencial humano. La enfermera en el rol administrativo, como en el rol asistencial, realiza estas funciones de distinto modo pero como parte indesligable de su actuar profesional
  • 49. Ética e Investigación en Enfermería La investigación es sumamente importante para el desarrollo profesional, de allí que debemos cultivarla pero sin descuidar la dimensión ética de esta actividad; respetando principios fundamentales como la autonomía, no maleficencia, justicia. Recordemos que una de las principales fuentes que impulsaron el surgimiento de la bioética es precisamente la investigación y experimentación en seres humanos (principios éticos de Belmont).
  • 50. ÉTICA Y DOCENCIA EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERAS (OS) TIPOS DE CONOCIMIENTO DE LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA (Dra. Bárbara Carper) A R T E C I E N C I A E T I C O Diagnóstico y tratamiento de respuestas humanas frente a las experiencias de vivir y morir Diagnóstico y tratamiento de respuestas humanas frente a las experiencias de vivir y morir P E R S O N A L Currículo formal y oculto ENFERMERA
  • 51. JURAMENTO Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta Asamblea, llevar una vida digna y ejercer mi profesión con responsabilidad, dignidad y lealtad. Mantener mis conocimientos vigentes, mediante el estudio y la investigación. Respetar los Derechos del Paciente, sin distinción de raza, credo, nacionalidad, ni condición social. Velar porque el cuidado que brindo, se caracterice por ser humano, cálido, continuo, oportuno y seguro. Mantener en reserva los secretos a mí confiados, sean de carácter profesional o personal. Guardar respeto y comprensión por
  • 52. IR CONTRA LOS PRINCIPIOS CREA TURBULENCIA A LARGO PLAZO IR CONTRA LOS PRINCIPIOS CREA TURBULENCIA A LARGO PLAZO Conseguir los objetivos y hacer planes Un puesto y un objetivo Incrementar la eficiencia de la actitud y la conducta Consecución de objetivos ¡No puedo parar... Debo seguir adelante! Más éxito Falta algo ¡Quiero tenerlo ahora! Se ha derrumbado Se han marchado Es mi salud ¡Pero he trabajado tan duro! ¿Por qué?
  • 53. LA ALINEACIÓN CON LOS PRINCIPIOS FOMENTA LA ARMONÍA LA ALINEACIÓN CON LOS PRINCIPIOS FOMENTA LA ARMONÍA Aclara los valores Establece misión Establece objetivos. Desarrolla plan de acción para todas las zonas Repasa y ajusta los objetivos ¡Siempre soy fiel a mí mismo! Continua consecusión de objetivos y recompensas La felicidad y el éxito van de la mano El éxito es un viaje constante
  • 54. “No se debe considerar a la ética como un accesorio de la enfermería, ya que debe ser parte integral de la interacción cotidiana entre enfermera- paciente”