SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE BASES DE
DATOS
Un modelo de base de datos es una arquitectura organizativa que impone un
esquema de acceso a los datos
Date (2001) como “Un modelo de datos es
una definición lógica, independiente y
abstracta de los objetos, operadores y demás
que en conjunto constituyen la máquina
abstracta con la que interactúan los usuarios.
Los objetos nos permiten modelar la
estructura de los datos. Los operadores nos
permiten modelar su comportamiento”.
Una colección de herramientas
conceptuales para describir los datos, las
relaciones, la semántica y las restricciones de
consistencia (Silberschatz, Korth, Sudarshan,
2002)
Modelo Jerárquico
Fue el primer modelo realmente operativo de base de datos, este
modelo se sigue empleando en sistemas main frame, principalmente en
sistemas IBM. En este modelo se tiene una entidad o tabla como punto
de partida de todos los datos, a partir de esta, se ramifican el camino
para acceder al resto de los datos que precisamos.
Utiliza jerarquías o árboles para la representación lógica de los datos.
Los archivos son organizados en jerarquías, y normalmente cada uno de
ellos se corresponde con una de las entidades de la base de datos. Los
árboles jerárquicos se representan de forma invertida, con la raíz hacia
arriba y las hojas hacia abajo
Recorre los distintos nodos de un árbol en un preorden que requiere tres
pasos:
•Visitar la raíz.
•Visitar el hijo más a la izquierda, si lo hubiera, que no haya sido visitado.
•Si todos los descendientes del segmento considerado se han visitado, volver a su padre e
ir al punto 1.
Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm
Características de las bases
de datos jerárquicas
Los segmentos de un archivo jerárquico están dispuestos en
forma de árbol.
Los segmentos están enlazados mediante relaciones uno a
muchos.
Cada nodo consta de uno o más campos.
Cada ocurrencia de un registro padre puede tener distinto
número de ocurrencias de registros hijos.
Cuando se elimina un registro padre se deben eliminar todos
los registros hijos (integridad de los datos).
Todo registro hijo debe tener un único registro padre excepto
la raíz.
Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm
Modelo en red
Conocido como modelo CODASYL (Conference on Data System
Language), conformada por una colección o set de registros, los cuales
están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es
similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional.
El modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico,
permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos.
Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una
estructura jerárquica, de hecho no es más que un superconjunto de ésta.
Al igual que en la estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos
pero, a diferencia de ésta, también puede tener varios padres
El concepto básico en el enfoque de red es el conjunto (‘set’), definido por
el comité CODASYL. Un conjunto está constituido por dos tipos de registros
que mantienen una relación de muchos a muchos. Para conseguir
representar este tipo de relación es necesario que los dos tipos de registros
estén interconectados por medio de un registro conector llamado
conjunto conector
Características de las bases de datos en red
Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm
El registro padre se denomina propietario del conjunto, mientras que el registro hijo se denomina
miembro.
Un conjunto está formado en un solo registro propietario y uno o más registros miembros.
Una ocurrencia de conjuntos es una colección de registros, uno de ellos es el propietario y los otros
los miembros.
Todos los registros propietarios de ocurrencias del mismo tipo de conjunto deben ser del mismo tipo
de registro.
El tipo de registro propietario de un tipo de conjunto debe ser distinto de los tipos de los registros
miembro.
Sólo se permite que un registro miembro aparezca una vez en las ocurrencias de conjuntos del
mismo tipo.
Un registro miembro puede asociarse con más de un propietario, es decir, puede pertenecer al
mismo tiempo a dos o más tipos de conjuntos distintos. Esta situación se puede representar por
medio de una estructura multianillo.
Se pueden definir niveles múltiples de jerarquías donde un tipo de registro puede ser miembro en un
conjunto y al mismo tiempo propietario en otro conjunto diferente.
Modelo E-R
Está basado en una percepción del
mundo real que consta de una
colección de objetos básicos llamados
entidades y relaciones entre estos
objetos, implementándose en forma
gráfica a través del Diagrama Entidad
Relación.
Modelo relacional
Se basa en el concepto matemático
de relación. En este modelo, la
información se representa en forma de
“tablas” o relaciones, donde cada fila
de la tabla se interpreta como una
relación ordenada de valores (un
conjunto de valores relacionados
entre sí).
 Gonzalez, A. (2011). Gestión de Base de Datos. España:
Editorial Ra-Ma.
 Silberschatz, A. Korth, H. Sudarshan, S. (2002).
Fundamentos de Bases de Datos. España: Editorial
McGraw-Hill / interamericana de España, S. A. U.
 Kroenke, D. (2003). Procesamiento de Bases de datos,
Fundamentos, diseño e Implementación. México:
Pearson Educación. E-book. Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?id=7ORUWItwcNEC
&lpg=PP1&dq=base%20de%20datos&pg=PR4#v=onepa
ge&q=base%20de%20datos&f=false
 Date, C.J. (2001). Fundamentos de Sistemas de Bases de
Datos. México: Pearson Educación. E-book.
Recuperado de:
http://books.google.com.co/books?id=Vhum351T-
K8C&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
REFERENTES
BIBLIOGRÁFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Marelvis_inf
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
AnthonyLeonRuiz
 
Ivan mendez
Ivan mendezIvan mendez
Ivan mendez
IvnMndezRodrguez1
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
Pierina Mv
 
Metodología para la creación de base de datos
Metodología para la creación de base de datosMetodología para la creación de base de datos
Metodología para la creación de base de datosWilson Nacevilla
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Maria Garcia
 
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
Jersson Marquinho Roldan Lopez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Bryam Arevalo
 
Estructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datosEstructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datos
142918
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
edgarnajar
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Modelo de desarrollo de aplicacionesModelo de desarrollo de aplicaciones
Modelo de desarrollo de aplicacionesAlfredo Rueda
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
Colegio Jorge barek
 
Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
Yessenia I. Martínez M.
 
Estructuras de datos
Estructuras de datos Estructuras de datos
Estructuras de datos
Roimer Guape
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
lalis89
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
Enrique Cabello
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Concepto Para El Exmanen
Concepto Para El ExmanenConcepto Para El Exmanen
Concepto Para El Exmanen
 
Modelo de dato
Modelo de datoModelo de dato
Modelo de dato
 
Ivan mendez
Ivan mendezIvan mendez
Ivan mendez
 
Modelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datosModelamiento de base de datos
Modelamiento de base de datos
 
Metodología para la creación de base de datos
Metodología para la creación de base de datosMetodología para la creación de base de datos
Metodología para la creación de base de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Estructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datosEstructura de las bases de datos
Estructura de las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Que estres tanta tarea
Que estres tanta tareaQue estres tanta tarea
Que estres tanta tarea
 
Modelo de desarrollo de aplicaciones
Modelo de desarrollo de aplicacionesModelo de desarrollo de aplicaciones
Modelo de desarrollo de aplicaciones
 
Gestores de bases de datos
Gestores de bases de datosGestores de bases de datos
Gestores de bases de datos
 
Estructuras de datos fundamentales
Estructuras de datos  fundamentalesEstructuras de datos  fundamentales
Estructuras de datos fundamentales
 
Estructuras de datos
Estructuras de datos Estructuras de datos
Estructuras de datos
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Modelo de una b.d
Modelo de una b.dModelo de una b.d
Modelo de una b.d
 
Presentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de DatosPresentación Modelo de Datos
Presentación Modelo de Datos
 

Similar a Modelos de bases de datos

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
miguel campos
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Maria Garcia
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
jowibohi2013
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
karina maita
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Ofimaticos
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de redweneliza99
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
joseojeda98
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
lauraluiso
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
danicerv
 
Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD
De Los Angeles Jimenez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Alejandro Rodriguez
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
Isnaldo Arias
 
Unidad II. Modelo de Datos
Unidad II. Modelo de DatosUnidad II. Modelo de Datos
Unidad II. Modelo de Datosucbasededatos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
luisalvarez594
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
Jhovany Rivas Mendez
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
SistemadeEstudiosMed
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Erick Vargas
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
Vanesa Pasiive
 

Similar a Modelos de bases de datos (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schemaModelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
Modelo tipos de datos-sgbd-vison-lenguaje-schema
 
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptxEL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
EL MODELO BASE DE DATOS Y TIPOS.pptx
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad Modelo de datos y Modelo de Identidad
Modelo de datos y Modelo de Identidad
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de red
 
modelos de datos
modelos de datos modelos de datos
modelos de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD Modelos de datos y BDD
Modelos de datos y BDD
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 
Unidad II. Modelo de Datos
Unidad II. Modelo de DatosUnidad II. Modelo de Datos
Unidad II. Modelo de Datos
 
Modelos de datos
Modelos de datosModelos de datos
Modelos de datos
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
Bases de datos de informatica
Bases de datos de informaticaBases de datos de informatica
Bases de datos de informatica
 
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
Guía Teórica Unidad II. Programación  digitalGuía Teórica Unidad II. Programación  digital
Guía Teórica Unidad II. Programación digital
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base datos f02
Base datos f02Base datos f02
Base datos f02
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Modelos de bases de datos

  • 1. MODELOS DE BASES DE DATOS Un modelo de base de datos es una arquitectura organizativa que impone un esquema de acceso a los datos
  • 2. Date (2001) como “Un modelo de datos es una definición lógica, independiente y abstracta de los objetos, operadores y demás que en conjunto constituyen la máquina abstracta con la que interactúan los usuarios. Los objetos nos permiten modelar la estructura de los datos. Los operadores nos permiten modelar su comportamiento”. Una colección de herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones, la semántica y las restricciones de consistencia (Silberschatz, Korth, Sudarshan, 2002)
  • 3. Modelo Jerárquico Fue el primer modelo realmente operativo de base de datos, este modelo se sigue empleando en sistemas main frame, principalmente en sistemas IBM. En este modelo se tiene una entidad o tabla como punto de partida de todos los datos, a partir de esta, se ramifican el camino para acceder al resto de los datos que precisamos. Utiliza jerarquías o árboles para la representación lógica de los datos. Los archivos son organizados en jerarquías, y normalmente cada uno de ellos se corresponde con una de las entidades de la base de datos. Los árboles jerárquicos se representan de forma invertida, con la raíz hacia arriba y las hojas hacia abajo Recorre los distintos nodos de un árbol en un preorden que requiere tres pasos: •Visitar la raíz. •Visitar el hijo más a la izquierda, si lo hubiera, que no haya sido visitado. •Si todos los descendientes del segmento considerado se han visitado, volver a su padre e ir al punto 1. Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm
  • 4. Características de las bases de datos jerárquicas Los segmentos de un archivo jerárquico están dispuestos en forma de árbol. Los segmentos están enlazados mediante relaciones uno a muchos. Cada nodo consta de uno o más campos. Cada ocurrencia de un registro padre puede tener distinto número de ocurrencias de registros hijos. Cuando se elimina un registro padre se deben eliminar todos los registros hijos (integridad de los datos). Todo registro hijo debe tener un único registro padre excepto la raíz. Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm
  • 5. Modelo en red Conocido como modelo CODASYL (Conference on Data System Language), conformada por una colección o set de registros, los cuales están conectados entre sí por medio de enlaces en una red. El registro es similar al de una entidad como las empleadas en el modelo relacional. El modelo de red intenta superar las deficiencias del enfoque jerárquico, permitiendo el tipo de relaciones de muchos a muchos. Una estructura de datos en red, o estructura plex, es muy similar a una estructura jerárquica, de hecho no es más que un superconjunto de ésta. Al igual que en la estructura jerárquica, cada nodo puede tener varios hijos pero, a diferencia de ésta, también puede tener varios padres El concepto básico en el enfoque de red es el conjunto (‘set’), definido por el comité CODASYL. Un conjunto está constituido por dos tipos de registros que mantienen una relación de muchos a muchos. Para conseguir representar este tipo de relación es necesario que los dos tipos de registros estén interconectados por medio de un registro conector llamado conjunto conector
  • 6. Características de las bases de datos en red Moreno, A. (2000). El enfoque jerárquico. Recuperado de http://elies.rediris.es/elies9/4-2-1.htm El registro padre se denomina propietario del conjunto, mientras que el registro hijo se denomina miembro. Un conjunto está formado en un solo registro propietario y uno o más registros miembros. Una ocurrencia de conjuntos es una colección de registros, uno de ellos es el propietario y los otros los miembros. Todos los registros propietarios de ocurrencias del mismo tipo de conjunto deben ser del mismo tipo de registro. El tipo de registro propietario de un tipo de conjunto debe ser distinto de los tipos de los registros miembro. Sólo se permite que un registro miembro aparezca una vez en las ocurrencias de conjuntos del mismo tipo. Un registro miembro puede asociarse con más de un propietario, es decir, puede pertenecer al mismo tiempo a dos o más tipos de conjuntos distintos. Esta situación se puede representar por medio de una estructura multianillo. Se pueden definir niveles múltiples de jerarquías donde un tipo de registro puede ser miembro en un conjunto y al mismo tiempo propietario en otro conjunto diferente.
  • 7. Modelo E-R Está basado en una percepción del mundo real que consta de una colección de objetos básicos llamados entidades y relaciones entre estos objetos, implementándose en forma gráfica a través del Diagrama Entidad Relación.
  • 8. Modelo relacional Se basa en el concepto matemático de relación. En este modelo, la información se representa en forma de “tablas” o relaciones, donde cada fila de la tabla se interpreta como una relación ordenada de valores (un conjunto de valores relacionados entre sí).
  • 9.  Gonzalez, A. (2011). Gestión de Base de Datos. España: Editorial Ra-Ma.  Silberschatz, A. Korth, H. Sudarshan, S. (2002). Fundamentos de Bases de Datos. España: Editorial McGraw-Hill / interamericana de España, S. A. U.  Kroenke, D. (2003). Procesamiento de Bases de datos, Fundamentos, diseño e Implementación. México: Pearson Educación. E-book. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=7ORUWItwcNEC &lpg=PP1&dq=base%20de%20datos&pg=PR4#v=onepa ge&q=base%20de%20datos&f=false  Date, C.J. (2001). Fundamentos de Sistemas de Bases de Datos. México: Pearson Educación. E-book. Recuperado de: http://books.google.com.co/books?id=Vhum351T- K8C&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=false REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS