SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
ESCUELA DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÒN
REALIZADO POR: ANA RODRÍGUEZ
TOAPANTA
ASIGNATURA: EVALUACIÒN
EDUCATIVA
TEMA: MODELOS
PEDAGÓGICOS
MODELOS
PEDAGÓGICOS
1.- MODELO
TRADICIONAL
2.-MODELO
NATURALISTA
3.-MODELO
CONDUCTISTA4.- MODELO
CONSTRUCTIVISTA
5.- MODELO
SOCIO-CRÍTICO
MODELO TRADICIONAL
OBJETIVO DE FORMACIÓN
*EL SER HUMANO ES UN SER QUE DEBE MOLDEARSE
DEACUERDO A LAS BUENAS COSTUMBRES ( CARÁCTER,
VOLUNTAD), PARA QUE PUEDA INSERTARSE EN LA SOCIEDAD.
*FORMACIÓN DE SABIOS, ERUDÍTOS.
METODOLOGÍA.
ACADEMISTA
MÉTODO VERVALISTA
CONOCEDOR-RECEPTOR
MEMORIZACION MECANICA
REPETICION, IMITACION Y COPIA
PREMIOS Y CASTIGOS
CONOCIMIENTOS DEL ESTUDIANTE
LIBROS
PROGRAMAS DE ESTUDIOS TEXTOS
ENCICLOPEDIAS
APRENDIZAJE MEMORÍSTICO
•AUTORIDAD
•MOLDEADOR DEL
ESTUDIANTE
POSEEDOR DEL
CONOCIMIENTO-
DUEÑO DE LA
VERDAD
•RECEPTOR
PASIVO
•HOJA EN BLANCO
•OBJETO DE
MODELACIÓN
PROFESOR ESTUDIANTE
INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EXÁMENES
CRITERIO DEL PROFESOR
RESPUESTAS EXACTAS,TEXTUALES
EVALUACIÓN
SUMATIVA
CUANTITATIVA
SELECCTIVA
AL TÉRMINO DEL
PERÍODO
TRIMESTRE
SEMESTRE
PREMIOS-CASTIGOS
LAS RESPUESTAS CORRECTAS UNICAMENTE LAS
TIENE EL PROFESOR
MODELO NATURALISTA
OBJETIVO DE FORMACIÓN
VALORES
DESARROLLO ACTITUDES
HUMANISTA SOLIDARIDAD
RESPETO
METODOLOGÍA
Entender la naturaleza y la existencia humana.
Completa libertad para el desarrollo del estudiante
(capacidades-potencialidades).
Primacía a conductas creativas
QUÉ APRENDE EL ESTUDIANTE
Desenvolvimiento espontáneo
Experiencia natural
AMIGO DEL
ESTUDIANTE
AYUDA A DESARROLLAR
LA INDIVIDUALIDAD DE
LAS PERSONAS
PROFESOR ESTUDIANTE
PROTAGONISTA DE LA
CLASE
EXPRESIÓN LIBRE
ESPONTANIEDAD
ORIGINALIDAD
SERES ÚNICOS,
PARTICIPAN
COGNITIVAMENTE
NO INTERESA EL CONTENIDO, NI EL SABER
EVALUACIÓN
-Se puede realizar a través de una autoevaluación
, fomentando creatividad, autocritica y
autoconfianza en los alumnos.
-No hay verdades absolutas lo importante son los
saberes auténticos y valiosos .
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR
EL PROFESOR NO DEFINA LA EVALUACIÓN, SI NO QUE
RESPETA LA SENSIBILIDAD,CURIOSIDAD Y CREATIVIDAD
DEL ESTUDIANTE.
conductista
CONDUCTA OBSERVABLE Y MEDIBLE DURANTE EL PROCESO
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
OBJETIVO DE FORMACIÓN
*EL OBJETIVO DE FORMACIÓN EN ESTE MODELO
ES MOLDEAR LA CONDUCTA Y EL
COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS.
MEDIANTE ESTIMULOS-RESPUESTAS
METODOLOGÍA.
LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES INDICAN LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE HACER.
TRANSMISIÓN DE
CONOCIMIENTOS
CIENTÍFICOS
TÉCNICOS
SUBORDINADOS A LAS
NECESIDADES DE LA
PRODUCCIÓN
REDUCE LAS CIENCIAS
A LA INFORMACIÓN DE
DATOS Y HECHOS, SIN
TOMAR EN CUENTA SU
ESTRUCTURA.
IGNORAN SU ESTRUCTURA
DE DESARROLLO DE
PENSAMIENTO LÓGICO,
CAPACIDAD DE RAZONAR,
ANALIZAR E INTERPRETAR
LA INFORMACIÓN.
PROFESOR
ESTUDIANTE
EVALUACIÓN
PROCESO DE CONTROL PERMANENTE DE LA
CONDUCTA DE LOS ESTUDIANTES, DURANTE EL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA
EVALUAR
PRUEBAS OBJETIVAS
ESCALAS
CUADROS
MODELO CONTRUCTIVISTA
El estudiante es el constructor de su aprendizaje
¿QUE SER HUMANO PRETENDE
FORMAR?
Un ser inteligente , con
fundamentos teóricos de las
ciencias
Que tenga la capacidad para
elaborar los aprendizajes de una
manera progresiva secuencial para
el desarrollo de la inteligencia.
PRINCIPIOS
El estudiante es el que construye
el conocimiento por si mismo
No se enseña al estudiante el
aprende.
Forma al estudiante para la vida
real.
METODOLOGIA EMPLEADA
 Se promueve el alumno
investigador
El alumno aprende por
descubrimiento y solución de
problemas.
 Se estimula el desarrollo de la
estructura cognitiva del estudiante.
Como se evalúan los
aprendizajes
Se evalúan y analizan los esquemas y
las operaciones mentales que le permite
pensar al estudiante y a su vez le
permita resolver y decidir con éxito las
distintas situaciones de la vida.
No se busca las respuestas
memorísticas por que el aprendizaje es
pensar, construir y reconstruir el
conocimiento.
Prepara las actividades y experiencias de los estudiantes
¿Cual es la relación profesor estudiante?
El maestro es un facilitador o estimulador de
experiencias vitales.
Contribuye al desarrollo de capacidades de
pensamiento y reflexión
Es el actor y evaluador de su aprendizaje
¿QUE APRENDE EL ALUMNO?
EL ALUMNO APRENDE LOS CONTENIDOS DE LA
ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA DESTACAR LA
CAPACIDAD INTELECTUAL.
ES SU PROPIO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO.
MODELOS PEDAGOGICO
SOCIO-CRÍTICO
MODELO PEDAGÓGICO SOCIO-CRÍTICO
FORMACIÓN
INTEGRAL
CAPACIDADES
DESTREZAS
HABILIDADES
ACTITUDESVALORES
CONOCIMIENTOS
POTENCIALIDADES
METODOLOGÍA
TRABAJO EN GRUPOS
TRABAJO EN PARES
TALLERES
LOGRAR CONSENSOS
RESPETAR OPINIONES
INTERRELACIONARSE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
.
INTERCAMBIO DE OPINIONES.
CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS
BUSCA DE SOLUCIONES
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN FORMA
SOCIAL
PROFESOR-ESTUDIANTE
EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
EVALUA EL POTENCIAL
DE APRENDIZAJE
ENSEÑAR
APRENDER
EVALUAR
PROCESOS INSEPARABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
SistemadeEstudiosMed
 
Exposicion de la maestra angeles
Exposicion de la maestra angelesExposicion de la maestra angeles
Exposicion de la maestra angeles
Magdalena Mecott Elorza
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Juan Hp
 
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativaMisión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
Jhoana Mirella Chafla Ramos
 
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Maria Ortega
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
Leon Alberto Atehortua Betancur
 
Fuentes del curriculo tema II
Fuentes del curriculo  tema IIFuentes del curriculo  tema II
Fuentes del curriculo tema II
Luis R Quisi
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
Cecilia Mercedes Sabbatini
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Vanessa Miler
 
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superiorModulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
LAURA HEIDY CAMPERO ARIAS
 
Mision y vision carrera
Mision y vision carreraMision y vision carrera
Mision y vision carrera
Dayana Marquez
 
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fisProfesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
Victor Soto
 
Curso de paradigmas del aprendizaje
Curso de paradigmas del aprendizajeCurso de paradigmas del aprendizaje
Curso de paradigmas del aprendizaje
Educagratis
 
Curso adm 528 desarrollo personal
Curso adm 528   desarrollo personalCurso adm 528   desarrollo personal
Curso adm 528 desarrollo personal
Procasecapacita
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
victorperez123
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo 1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo
yesseniavaldez3
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 

La actualidad más candente (18)

El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Exposicion de la maestra angeles
Exposicion de la maestra angelesExposicion de la maestra angeles
Exposicion de la maestra angeles
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
Perfil del docente del nivel b%c3%a1sico luz celeste[1] 2.2
 
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativaMisión y visión de la carrera de psicología educativa
Misión y visión de la carrera de psicología educativa
 
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-TrilemaSeguimos innovando en Sta Ana-Trilema
Seguimos innovando en Sta Ana-Trilema
 
El modelo critico social
El modelo critico socialEl modelo critico social
El modelo critico social
 
Fuentes del curriculo tema II
Fuentes del curriculo  tema IIFuentes del curriculo  tema II
Fuentes del curriculo tema II
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superiorModulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
 
Mision y vision carrera
Mision y vision carreraMision y vision carrera
Mision y vision carrera
 
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fisProfesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
Profesion...ppt nancy chacon filosofic y sociolog ed fis
 
Curso de paradigmas del aprendizaje
Curso de paradigmas del aprendizajeCurso de paradigmas del aprendizaje
Curso de paradigmas del aprendizaje
 
Curso adm 528 desarrollo personal
Curso adm 528   desarrollo personalCurso adm 528   desarrollo personal
Curso adm 528 desarrollo personal
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo 1 fundamentos del curriculo
1 fundamentos del curriculo
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 

Destacado

La familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedadLa familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedad
Vladimir Padilla
 
La familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad globalLa familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad global
UGMA, Núcleo Maturín
 
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedadTema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Miguel Vargas
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Ugel 09
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
MY CLASS
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Sandro Torres
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
alemila
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
María Del Cid Valdés
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
oihana93
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 

Destacado (11)

La familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedadLa familia como núcleo de la sociedad
La familia como núcleo de la sociedad
 
La familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad globalLa familia en el marco de la sociedad global
La familia en el marco de la sociedad global
 
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedadTema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
Tema 1 La Familia en la construcción de una nueva sociedad
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo  pedagogico constructivista Sandro TorresModelo  pedagogico constructivista Sandro Torres
Modelo pedagogico constructivista Sandro Torres
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Modenf.powerpoint
Modenf.powerpointModenf.powerpoint
Modenf.powerpoint
 
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 

Similar a Modelos pedagógicos - Ana Rodriguez

Pucp capacitacion
Pucp   capacitacionPucp   capacitacion
Pucp capacitacion
Edward Chero Valdivieso
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
AnaRaquelF
 
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdfPresentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
Rashell8
 
Modelos pedagogicos
Modelos  pedagogicos Modelos  pedagogicos
Modelos pedagogicos
JESSICA ANABEL BASTIDAS
 
Grupofantasia
GrupofantasiaGrupofantasia
Grupofantasia
FREDYPALACIOS
 
Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234
Ignacio Ramirez
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
oscarhernandez408627
 
Modelo sfa pei
Modelo sfa peiModelo sfa pei
Modelo sfa pei
Jaime Ceron
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
eliana ayala
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Shiri Sequera
 
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y AprendizajeMaestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Adalberto
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
yesseniatsc
 
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y AprendizajeMaestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Adalberto
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Adalberto
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
veronica sejas
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
vanessa mena
 

Similar a Modelos pedagógicos - Ana Rodriguez (20)

Pucp capacitacion
Pucp   capacitacionPucp   capacitacion
Pucp capacitacion
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014Modelos pedagogicos arreglado 2014
Modelos pedagogicos arreglado 2014
 
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdfPresentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
Presentacion moda Formas abstractas rosa .pdf
 
Modelos pedagogicos
Modelos  pedagogicos Modelos  pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Grupofantasia
GrupofantasiaGrupofantasia
Grupofantasia
 
Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234Fundamentos curriculares 1234
Fundamentos curriculares 1234
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
 
Modelo sfa pei
Modelo sfa peiModelo sfa pei
Modelo sfa pei
 
didáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias socialesdidáctica de las ciencias sociales
didáctica de las ciencias sociales
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y AprendizajeMaestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y Aprendizaje
 
maestro y aprendizaje
maestro y aprendizajemaestro y aprendizaje
maestro y aprendizaje
 
Maestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y AprendizajeMaestria Maestro Y Aprendizaje
Maestria Maestro Y Aprendizaje
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
 
La Didactica
La DidacticaLa Didactica
La Didactica
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Modelos pedagógicos - Ana Rodriguez

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÒN REALIZADO POR: ANA RODRÍGUEZ TOAPANTA
  • 5. OBJETIVO DE FORMACIÓN *EL SER HUMANO ES UN SER QUE DEBE MOLDEARSE DEACUERDO A LAS BUENAS COSTUMBRES ( CARÁCTER, VOLUNTAD), PARA QUE PUEDA INSERTARSE EN LA SOCIEDAD. *FORMACIÓN DE SABIOS, ERUDÍTOS. METODOLOGÍA. ACADEMISTA MÉTODO VERVALISTA CONOCEDOR-RECEPTOR MEMORIZACION MECANICA REPETICION, IMITACION Y COPIA PREMIOS Y CASTIGOS
  • 6. CONOCIMIENTOS DEL ESTUDIANTE LIBROS PROGRAMAS DE ESTUDIOS TEXTOS ENCICLOPEDIAS APRENDIZAJE MEMORÍSTICO •AUTORIDAD •MOLDEADOR DEL ESTUDIANTE POSEEDOR DEL CONOCIMIENTO- DUEÑO DE LA VERDAD •RECEPTOR PASIVO •HOJA EN BLANCO •OBJETO DE MODELACIÓN PROFESOR ESTUDIANTE
  • 7. INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXÁMENES CRITERIO DEL PROFESOR RESPUESTAS EXACTAS,TEXTUALES EVALUACIÓN SUMATIVA CUANTITATIVA SELECCTIVA AL TÉRMINO DEL PERÍODO TRIMESTRE SEMESTRE PREMIOS-CASTIGOS LAS RESPUESTAS CORRECTAS UNICAMENTE LAS TIENE EL PROFESOR
  • 9. OBJETIVO DE FORMACIÓN VALORES DESARROLLO ACTITUDES HUMANISTA SOLIDARIDAD RESPETO METODOLOGÍA Entender la naturaleza y la existencia humana. Completa libertad para el desarrollo del estudiante (capacidades-potencialidades). Primacía a conductas creativas
  • 10. QUÉ APRENDE EL ESTUDIANTE Desenvolvimiento espontáneo Experiencia natural AMIGO DEL ESTUDIANTE AYUDA A DESARROLLAR LA INDIVIDUALIDAD DE LAS PERSONAS PROFESOR ESTUDIANTE PROTAGONISTA DE LA CLASE EXPRESIÓN LIBRE ESPONTANIEDAD ORIGINALIDAD SERES ÚNICOS, PARTICIPAN COGNITIVAMENTE NO INTERESA EL CONTENIDO, NI EL SABER
  • 11. EVALUACIÓN -Se puede realizar a través de una autoevaluación , fomentando creatividad, autocritica y autoconfianza en los alumnos. -No hay verdades absolutas lo importante son los saberes auténticos y valiosos . INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL PROFESOR NO DEFINA LA EVALUACIÓN, SI NO QUE RESPETA LA SENSIBILIDAD,CURIOSIDAD Y CREATIVIDAD DEL ESTUDIANTE.
  • 12. conductista CONDUCTA OBSERVABLE Y MEDIBLE DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
  • 13. OBJETIVO DE FORMACIÓN *EL OBJETIVO DE FORMACIÓN EN ESTE MODELO ES MOLDEAR LA CONDUCTA Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS SERES HUMANOS. MEDIANTE ESTIMULOS-RESPUESTAS METODOLOGÍA. LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES INDICAN LO QUE EL ALUMNO TIENE QUE HACER. TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS TÉCNICOS SUBORDINADOS A LAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN
  • 14. REDUCE LAS CIENCIAS A LA INFORMACIÓN DE DATOS Y HECHOS, SIN TOMAR EN CUENTA SU ESTRUCTURA. IGNORAN SU ESTRUCTURA DE DESARROLLO DE PENSAMIENTO LÓGICO, CAPACIDAD DE RAZONAR, ANALIZAR E INTERPRETAR LA INFORMACIÓN. PROFESOR ESTUDIANTE
  • 15. EVALUACIÓN PROCESO DE CONTROL PERMANENTE DE LA CONDUCTA DE LOS ESTUDIANTES, DURANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA EVALUAR PRUEBAS OBJETIVAS ESCALAS CUADROS
  • 16. MODELO CONTRUCTIVISTA El estudiante es el constructor de su aprendizaje
  • 17. ¿QUE SER HUMANO PRETENDE FORMAR? Un ser inteligente , con fundamentos teóricos de las ciencias Que tenga la capacidad para elaborar los aprendizajes de una manera progresiva secuencial para el desarrollo de la inteligencia. PRINCIPIOS El estudiante es el que construye el conocimiento por si mismo No se enseña al estudiante el aprende. Forma al estudiante para la vida real. METODOLOGIA EMPLEADA  Se promueve el alumno investigador El alumno aprende por descubrimiento y solución de problemas.  Se estimula el desarrollo de la estructura cognitiva del estudiante. Como se evalúan los aprendizajes Se evalúan y analizan los esquemas y las operaciones mentales que le permite pensar al estudiante y a su vez le permita resolver y decidir con éxito las distintas situaciones de la vida. No se busca las respuestas memorísticas por que el aprendizaje es pensar, construir y reconstruir el conocimiento.
  • 18. Prepara las actividades y experiencias de los estudiantes ¿Cual es la relación profesor estudiante? El maestro es un facilitador o estimulador de experiencias vitales. Contribuye al desarrollo de capacidades de pensamiento y reflexión
  • 19. Es el actor y evaluador de su aprendizaje ¿QUE APRENDE EL ALUMNO? EL ALUMNO APRENDE LOS CONTENIDOS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA DESTACAR LA CAPACIDAD INTELECTUAL. ES SU PROPIO CONSTRUCTOR DEL CONOCIMIENTO.
  • 22. METODOLOGÍA TRABAJO EN GRUPOS TRABAJO EN PARES TALLERES LOGRAR CONSENSOS RESPETAR OPINIONES INTERRELACIONARSE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
  • 23. . INTERCAMBIO DE OPINIONES. CONSTRUCCIÓN DE HIPÓTESIS BUSCA DE SOLUCIONES CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN FORMA SOCIAL PROFESOR-ESTUDIANTE
  • 24. EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN EVALUA EL POTENCIAL DE APRENDIZAJE ENSEÑAR APRENDER EVALUAR PROCESOS INSEPARABLES