SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDROGOGÍA Y
PEDAGOGÍA
Tte. 1º Alonso MORI Herrera
SUMARIO
• CONCEPTO
• CARÁCTERÍSTICAS
• IMPORTANCIA
• CONCEPTO
• CARÁCTERÍSTICAS
• IMPORTANCIA
ANDROGOGÍA PEDAGOGÍA
ANDROGOGÍA.- Concepto
ANERE = ADULTO
AGROCUS = CONDUCTOR
DE LA ENSEÑANZA
ANDRAGOGÍA.-
CONCEPTO
Disciplina que se ocupa de la educación
y el aprendizaje del adulto.
PENSAMIENTO
CREATIVIDADCALIDAD DE
VIDA
AUTOGESTIÓN
INNOVACIÓN
I
N
C
R
E
M
E
N
T
A
ANDROGOGÍA.- Características
NECESIDAD DE
SABER DEL
ALUMNO
Qué?, Por
qué?, Cómo?
AUTOCONCEPT
O DE LOS
ALUMNOS
Autónomo,
Auto dirigido
LA EXPERIENCIA
DEL ALUMNO
Recursos,
modelos
mentales
ANDROGOGÍA.- Características
DISPOSICIÓN DE
APRENDER
Relacionados
con la vida,
tareas de
desarrollo
ORIENTACIÓN DE
APRENDIZAJE
Centrado en
problemas,
contextual
MOTIVACIÓN
PARA APRENDER
Valor
intrínseco,
beneficios
Andragogía.- Importancia
Conduce a la
autorrealización del ser
humano.
Aumenta el
profesionalismo, capacidad
intelectual de las personas.
Aumenta la calidad de vida
de las personas, aumento
de conocimiento.
Desarrolla la creatividad e
innovación de los personas a
través de las experiencias de
otros.
PEDAGOGÍA.- Concepto
PAIDIÓN = NIÑO
AGOGOS = GUÍA, CONDUCTOR
PEDAGOGÍA.- CONCEPTO
“Estudia y propone estrategias para
lograr la transición del niño del estado
natural al estado humano, hasta su
mayoriía de edad como ser libre y
autoconsciente”. (R. Flores, 2005)
PEDAGOGÍA.- Características
Escuela = principal fuente de
información. La adquisición de
conocimientos se realiza en la
institución Escolar.
MAESTRO = Centro del Proceso de la
Enseñanza.
Escuela = principal fuente de
información. La adquisición de
conocimientos se realiza en la
institución Escolar.
Estudiante juega un papel
decisivo, poca independencia
cognoscitiva, pobre desarrollo del
pensamiento teórico.
PEDAGOGÍA.- Características
Programa es muy rígido, gran
volumen de información con
carácter esencial, poca relación
entre materias, (aisladas)
Método utilizado: Exposición
verbal
Escuela = principal fuente de
información. La adquisición de
conocimientos se realiza en la
institución Escolar.
Profesor demanda del alumno,
memorización de lo que expone y
narra. Profesor = principal
transmisor de conocimiento.
Pedagogía.- Importancia
Responsable de formar a
un elevado número de
hombres de ciencia.
Sentó las bases de la
organización escolar y
ciencias pedagógicas.
Ayuda a desarrollar la
memoria de los alumnos, a
través del gran volumen de
información que maneja Mediante sus herramientas
se logra alcanzar objetivos
concretos dentro del marco
educativo.
DIFERENCIAS
ANDRAGOGÍA
• Necesitan saber qué,
cómo y por qué deben
aprender algo. Antes de
aprender la necesidad de
saber.
• Es una persona
autónoma y autodirigida,
responsable de sus
propios actos y de su
vida.
PEDAGOGÍA
• Sólo necesitan saber lo
que el profesor
considera necesario para
aprobar el curso .
• Seres con personalidad
dependiente. Dispuestos
a aprender lo que sus
padres
DIFERENCIAS
ANDRAGOGÍA
• La experiencia es de
poco valor para el
aprendizaje.
• Están dispuestos a
aprender lo que el
maestro diga y haga.
PEDAGOGÍA
• Llegan a una actividad
educativa con calidad y
cantidad con distintas
experiencias.
• Están dispuestos a
aprender lo que
necesitan saber y son
capaces de hacerlo con
el propósito de enfrentar
situaciones de la vida
real.
DIFERENCIAS
ANDRAGOGÍA
• Centrada en los
contenidos del
aprendizaje. Los ven
como temas
estructurados de las
materias.
• Se le incita con
motivadores externos:
aprobaciones,
calificaciones, padres,
etc.
PEDAGOGÍA
• Se centra en la vida y
aprenden en la medida
en que el aprendizaje les
ayuda en su desempeño
profesional.
• Se les incita con
motivadores externos
(salarios, ascensos,etc) e
internos (satisfacción,
autoestima, calidad de
vida)
DIFERENCIAS
ANDRAGOGÍA
• Requieren equilibrar sus
responsabilidades
sociales en las demandas
de aprendizaje.
• Forma de planificar,
administrar, dirigir la
práctica educativa de los
adultos.
PEDAGOGÍA
• Disponen de más tiempo
para dedicarse al
aprendizaje.
• Métodos didácticos para
llevar a la práctica el
proceso de enseñanza
del niño y el
adolescente.
Actividad 3.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
miguel19772000
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
angy351
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
Phoebe Knight
 
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superiorModulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
LAURA HEIDY CAMPERO ARIAS
 
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aulaHabilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aulaBendición de Dios
 
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentesCurso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Educagratis
 
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
codapa
 
Curso de investigacion accion
Curso de investigacion accionCurso de investigacion accion
Curso de investigacion accion
Educagratis
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidadeselenoski
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
yasmina perez
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
Lilian Lemus
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2nayaretbrucet
 
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidadesCurso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
Educagratis
 

La actualidad más candente (16)

U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
U2 drive2
U2 drive2U2 drive2
U2 drive2
 
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superiorModulo iii   estrategias de enseñanza en la educación superior
Modulo iii estrategias de enseñanza en la educación superior
 
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aulaHabilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
Habilidades metodológicas del docente efectivo en el aula
 
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentesCurso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
Curso de investigacion accion como metodo de investigacion para docentes
 
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPAAltas capacidades intelectuales - FEDAPA
Altas capacidades intelectuales - FEDAPA
 
Curso de investigacion accion
Curso de investigacion accionCurso de investigacion accion
Curso de investigacion accion
 
Metodología y habilidades
Metodología y habilidadesMetodología y habilidades
Metodología y habilidades
 
La Enseñanza Individual
La Enseñanza IndividualLa Enseñanza Individual
La Enseñanza Individual
 
Niños superdotados
Niños superdotadosNiños superdotados
Niños superdotados
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Diseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicosDiseño curricular tópicos
Diseño curricular tópicos
 
Perfil del educando
Perfil del educandoPerfil del educando
Perfil del educando
 
Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2Historia de la psicopedagogía 2
Historia de la psicopedagogía 2
 
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidadesCurso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
Curso de enriquecimiento curricular para escolares con altas capacidades
 

Destacado

Informatics and nursing 2015 2016.odette richards
Informatics and nursing 2015 2016.odette richardsInformatics and nursing 2015 2016.odette richards
Informatics and nursing 2015 2016.odette richards
Odette Richards
 
Economic Analysis
Economic AnalysisEconomic Analysis
Economic Analysis
Shivam Goel
 
Transformational Leadership
Transformational LeadershipTransformational Leadership
Transformational LeadershipMargo Boster
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
lizbethmelendezvillavicencio2016
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
Antonio Vázquez Pérez
 
Ordenando Números Naturales
Ordenando Números NaturalesOrdenando Números Naturales
Ordenando Números NaturalesMiguel Valverde
 
Caso Clínico Envejecimiento
Caso Clínico EnvejecimientoCaso Clínico Envejecimiento
Caso Clínico Envejecimiento
patataalada
 
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’ impacts with Regards to Switzer...
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’   impacts with Regards to Switzer...Passing Healthcare Reform- Key Politicians’   impacts with Regards to Switzer...
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’ impacts with Regards to Switzer...Sarah DeCloux
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Aleks Pérez
 
Percepcion mineria Peru 2014
Percepcion mineria Peru 2014Percepcion mineria Peru 2014
Percepcion mineria Peru 2014
Tomas Reategui
 
Arts days 2 3
Arts days 2 3Arts days 2 3
Arts days 2 3
Alicia Zents
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
danielguaje
 

Destacado (15)

Informatics and nursing 2015 2016.odette richards
Informatics and nursing 2015 2016.odette richardsInformatics and nursing 2015 2016.odette richards
Informatics and nursing 2015 2016.odette richards
 
Economic Analysis
Economic AnalysisEconomic Analysis
Economic Analysis
 
Transformational Leadership
Transformational LeadershipTransformational Leadership
Transformational Leadership
 
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJEENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
ENSAYO: ROL DEL MATERIAL DIDACTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Elementos de un ordenador
Elementos de un ordenadorElementos de un ordenador
Elementos de un ordenador
 
Ordenando Números Naturales
Ordenando Números NaturalesOrdenando Números Naturales
Ordenando Números Naturales
 
Caso Clínico Envejecimiento
Caso Clínico EnvejecimientoCaso Clínico Envejecimiento
Caso Clínico Envejecimiento
 
J Geygan 2016 Resume
J Geygan 2016 ResumeJ Geygan 2016 Resume
J Geygan 2016 Resume
 
Sharp_Novum
Sharp_NovumSharp_Novum
Sharp_Novum
 
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’ impacts with Regards to Switzer...
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’   impacts with Regards to Switzer...Passing Healthcare Reform- Key Politicians’   impacts with Regards to Switzer...
Passing Healthcare Reform- Key Politicians’ impacts with Regards to Switzer...
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Percepcion mineria Peru 2014
Percepcion mineria Peru 2014Percepcion mineria Peru 2014
Percepcion mineria Peru 2014
 
Arts days 2 3
Arts days 2 3Arts days 2 3
Arts days 2 3
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Similar a Actividad 3.1

Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
Mauricio Chavez
 
aNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptxaNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptx
MatyEsMaty
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosgeorgenunez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
roberto navarro
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
Silvia Sowa
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
JoseVegaVasquez
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprendermizo_meza
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprendercaarmasa
 
2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor
Yesid Guarin
 
Conferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaConferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaMANUEL_PARRA
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
María Isabel Luna Pérez
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
Gabby's Ortega
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Zenaida2016
 

Similar a Actividad 3.1 (20)

Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
aNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptxaNDRAGOGIA HOY.pptx
aNDRAGOGIA HOY.pptx
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
I un-ddmat1
I un-ddmat1I un-ddmat1
I un-ddmat1
 
I un-ddmat1
I un-ddmat1I un-ddmat1
I un-ddmat1
 
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por  Silvia SowaANDRAGOGIA por  Silvia Sowa
ANDRAGOGIA por Silvia Sowa
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
La Tutoría
La TutoríaLa Tutoría
La Tutoría
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
 
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprenderS3 descripcion de los_estilos_de_aprender
S3 descripcion de los_estilos_de_aprender
 
2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor
 
Conferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidácticaConferencia nayaritdidáctica
Conferencia nayaritdidáctica
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Fundamentos Psicologicos
Fundamentos PsicologicosFundamentos Psicologicos
Fundamentos Psicologicos
 
La Andragogia
La AndragogiaLa Andragogia
La Andragogia
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 

Más de Alonso13062016

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
Alonso13062016
 
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación IIIProg analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Alonso13062016
 
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación IIIActividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Alonso13062016
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Alonso13062016
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 

Más de Alonso13062016 (7)

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
 
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación IIIProg analítica del Sílabo de Navegación III
Prog analítica del Sílabo de Navegación III
 
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación IIIActividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Actividad 3.1

  • 1. ANDROGOGÍA Y PEDAGOGÍA Tte. 1º Alonso MORI Herrera
  • 2. SUMARIO • CONCEPTO • CARÁCTERÍSTICAS • IMPORTANCIA • CONCEPTO • CARÁCTERÍSTICAS • IMPORTANCIA ANDROGOGÍA PEDAGOGÍA
  • 3. ANDROGOGÍA.- Concepto ANERE = ADULTO AGROCUS = CONDUCTOR DE LA ENSEÑANZA
  • 4. ANDRAGOGÍA.- CONCEPTO Disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. PENSAMIENTO CREATIVIDADCALIDAD DE VIDA AUTOGESTIÓN INNOVACIÓN I N C R E M E N T A
  • 5. ANDROGOGÍA.- Características NECESIDAD DE SABER DEL ALUMNO Qué?, Por qué?, Cómo? AUTOCONCEPT O DE LOS ALUMNOS Autónomo, Auto dirigido LA EXPERIENCIA DEL ALUMNO Recursos, modelos mentales
  • 6. ANDROGOGÍA.- Características DISPOSICIÓN DE APRENDER Relacionados con la vida, tareas de desarrollo ORIENTACIÓN DE APRENDIZAJE Centrado en problemas, contextual MOTIVACIÓN PARA APRENDER Valor intrínseco, beneficios
  • 7. Andragogía.- Importancia Conduce a la autorrealización del ser humano. Aumenta el profesionalismo, capacidad intelectual de las personas. Aumenta la calidad de vida de las personas, aumento de conocimiento. Desarrolla la creatividad e innovación de los personas a través de las experiencias de otros.
  • 8. PEDAGOGÍA.- Concepto PAIDIÓN = NIÑO AGOGOS = GUÍA, CONDUCTOR
  • 9. PEDAGOGÍA.- CONCEPTO “Estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoriía de edad como ser libre y autoconsciente”. (R. Flores, 2005)
  • 10. PEDAGOGÍA.- Características Escuela = principal fuente de información. La adquisición de conocimientos se realiza en la institución Escolar. MAESTRO = Centro del Proceso de la Enseñanza. Escuela = principal fuente de información. La adquisición de conocimientos se realiza en la institución Escolar. Estudiante juega un papel decisivo, poca independencia cognoscitiva, pobre desarrollo del pensamiento teórico.
  • 11. PEDAGOGÍA.- Características Programa es muy rígido, gran volumen de información con carácter esencial, poca relación entre materias, (aisladas) Método utilizado: Exposición verbal Escuela = principal fuente de información. La adquisición de conocimientos se realiza en la institución Escolar. Profesor demanda del alumno, memorización de lo que expone y narra. Profesor = principal transmisor de conocimiento.
  • 12. Pedagogía.- Importancia Responsable de formar a un elevado número de hombres de ciencia. Sentó las bases de la organización escolar y ciencias pedagógicas. Ayuda a desarrollar la memoria de los alumnos, a través del gran volumen de información que maneja Mediante sus herramientas se logra alcanzar objetivos concretos dentro del marco educativo.
  • 13. DIFERENCIAS ANDRAGOGÍA • Necesitan saber qué, cómo y por qué deben aprender algo. Antes de aprender la necesidad de saber. • Es una persona autónoma y autodirigida, responsable de sus propios actos y de su vida. PEDAGOGÍA • Sólo necesitan saber lo que el profesor considera necesario para aprobar el curso . • Seres con personalidad dependiente. Dispuestos a aprender lo que sus padres
  • 14. DIFERENCIAS ANDRAGOGÍA • La experiencia es de poco valor para el aprendizaje. • Están dispuestos a aprender lo que el maestro diga y haga. PEDAGOGÍA • Llegan a una actividad educativa con calidad y cantidad con distintas experiencias. • Están dispuestos a aprender lo que necesitan saber y son capaces de hacerlo con el propósito de enfrentar situaciones de la vida real.
  • 15. DIFERENCIAS ANDRAGOGÍA • Centrada en los contenidos del aprendizaje. Los ven como temas estructurados de las materias. • Se le incita con motivadores externos: aprobaciones, calificaciones, padres, etc. PEDAGOGÍA • Se centra en la vida y aprenden en la medida en que el aprendizaje les ayuda en su desempeño profesional. • Se les incita con motivadores externos (salarios, ascensos,etc) e internos (satisfacción, autoestima, calidad de vida)
  • 16. DIFERENCIAS ANDRAGOGÍA • Requieren equilibrar sus responsabilidades sociales en las demandas de aprendizaje. • Forma de planificar, administrar, dirigir la práctica educativa de los adultos. PEDAGOGÍA • Disponen de más tiempo para dedicarse al aprendizaje. • Métodos didácticos para llevar a la práctica el proceso de enseñanza del niño y el adolescente.