SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO
CARRERA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA: PENSAMIENTO EDUCATIVO
TITULO DE LA PRESENTACIÓN: MODELOS EDUCATIVOS
ALUMNO: LIZBETH BARRETO VEGA
CAMPUS: MARINA Fecha: 0 de Diciembre del 2018
- Este ensayo tiene como finalidad, el reflexionar acerca de los diferentes paradigmas: conductista, constructivista,
cognitivista e Histórico-social, explicando cuales son las características de cada uno, de que trata, cual es el
enfoque del profesor, estudiante, su procesos enseñanza-aprendizaje, estrategias y técnicas, evaluación y
resultados. Y en el caso del paradigma constructivista, se explica el constructivismo psicológico y social. Partiendo
del hecho que los paradigmas son diferentes formas de enseñar. Y se puede utilizar en el salón de clases,
dependiendo del modelo de cada escuela, pero sobre todo depende del estilo de aprendizaje, su perspectiva y
conocimientos del maestro.
- Un paradigma se podría definir como: un modelo o forma para aplicar los procesos de enseñanza-aprendizaje y
su objetivo es trasmitir conocimientos, actualmente se llevan a cabo diferentes paradigmas, aunque con forme a
pasado el tiempo han ido cambiando los enfoques de enseñanza aprendizaje. El paradigma ha ido cambiando de
generación en generación. El primero que se origino fue el conductismo, se basa en programas estimulo-
respuesta y todo aprendizaje es medible y observable. El segundo es el cognitivismo, nace para intentar
reemplazar al conductismo, se basa en el aprendizaje a través del pensamiento. El tercero es el Paradigma
histórico-social, el cual se basa en que aprendemos a través del contacto con el medio ambiente y con la parte
socio cultural. Y el cuarto es el paradigma Constructivista se basa en que el aprendizaje es un proceso activo que
es regulado por cada individuo.
Introducción
- En la actualidad, se pretende llegar al constructivismo, en donde la enseñanza sea autónoma, a diferencia del
primer paradigma que fue el conductismo en donde el conocimiento lo trasmitía el maestro y el alumno era pasivo,
en el constructivismo el alumno es activo.
- En la actualidad se requiere tener alumnos mas autodidactas de cuerdo a las características de la época, en
donde ahora se adquieren conocimientos por internet y hasta se estudia y se adquiere un titulo en línea. Por eso
debemos ir adaptándonos a los cambios y las diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, también tienen que
modificarse las formas de aprendizaje de acuerdo a los requerimientos de la época.
- Desde mi postura considero que los paradigmas son un proceso por el cual se trasmite información, para
entregar un conocimiento. La finalidad es aplicar un modelo educativo de acuerdo al proceso de enseñanza
aprendizaje acorde a los modelos educativos actuales.
- Mi finalidad como maestro de USAER es utilizar el paradigma adecuado, y el que mas se apega a mi labor como
docente es el constructivismo. Sin embargo, primero necesito detectar los diferentes estilos de aprendizajes de los
niños, para realizar propuestas educativas específicas para cada alumno y necesidad. Mi enseñanza se basa en
que los alumnos aprenden de forma dinámica y participativa, como cada persona es diferente, cada una construye
su propio conocimiento de acuerdo a las bases que se tengan y a las experiencias de cada alumno, por tal motivo
todo proceso de enseñanza-aprendizaje es diferente y hay que enfocar al alumno para que este comprometido
con su aprendizaje.
Introducción
- Existen diferentes formas en que se pueden aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los paradigmas,
conductista, constructivista, cognitivista y sociocultural son diferentes modelos educativos que se aplican en el
salón de clases, para obtener conocimientos.
- Los modelos educativos, son un conjunto de conocimientos, que nos ayudan a tener un enfoque más claro de
como se debe enseñar y como un alumno debe de aprender.
- Son teorías que nos ayudan a tener un enfoque pedagógico y que orienta a los docentes, en la elaboración y
planeación de los programas y en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Ayudan al conocimiento, y proporcionan fundamentos desde diferentes perspectivas, sobre el proceso educativo
que debe de diseñar el docente. Seguramente no existe un paradigma que contenga todo el conocimiento para
explicar el proceso de aprendizaje, sin embargo son la base de enseñanza de los procesos aplicados en clase,
cabe señalar que se pueden aplicar dos o mas paradigmas, dependiendo de las necesidades de cada grupo y
cada situación.
Principales Modelos Educativos
- Se origina en el siglo XX, con Skinner, y se basa en que todo el aprendizaje es con refuerzos, (premios-castigos),
observable y medible y producto de un estimulo-respuesta, a través del modelamiento de conductas.
- Profesor: cuanta con conocimientos adquiridos y trasmite el conocimiento por medio de una planificación y
objetivos específicos. Es poco flexible, se sujeta a los objetivos y planeaciones ya establecidas, mediante
programas conductuales, estimulo-respuesta.
- Estudiante: El aprendizaje del alumno esta condicionado por el profesor, aprenden lo que le enseñan. El alumno
señala Chávez (2012), "es un receptor pasivo” al que el profesor inserta información para obtener el conocimiento.
Su aprendizaje viene del exterior.
- Proceso enseñanza-aprendizaje: el maestro enseña y el alumno adquiere la información. Se basa en el método
estímulos y refuerzos, lo que pretende es lograr un resultado ante un estímulo. Aquí todo es observable y medible,
y se refuerza mediante calificaciones. Todos los conocimientos se adquieren mediante estímulo-respuesta. La
enseñanza es mecánica, condicionada, depende de factores externos.
- Estrategias y técnicas: El aprendizaje se obtiene mediante condicionamientos clásicos, condicionado, operante y
semántico. se dicen que son esquemas que “determinan las actividades de enseñanza y las experiencias de
aprendizaje, en función del conocimiento de los alumnos”. Se evalúa en que punto se alcanzaron los objetivos.
- Evaluación y resultados: lo más importante es el resultado (las calificaciones), no el proceso, se basa en que
todos los alumnos aprenden igual y la evaluación es en base al objetivo.
Paradigma Conductista.
- Surge en los años 60 con Piaget, lo más importante es el aprendizaje a través del pensamiento “la teoría
cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la
contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la
atención, la memoria y el reforzamiento”(Monterrey, s/a, p.7).
- Profesor: “se centra en la confección y la organización de experiencia didácticas para lograr esos fines y su
función deberá orientarse en la dirección”. El profesor es activo y también aprende en este proceso de enseñanza.
Enseña a pensar al alumno.
- Alumno: aprende mediante pensamientos, experimentos y reflexiones, es activo, soluciona problemas, se
autorregula. En la parte cognitiva se da el aprendizaje a través de procesos.
- Proceso enseñanza-aprendizaje: el maestro guía la enseñanza, la motivación juega un papel importante en este
proceso. Lo esencial es que el alumno cuente con la parte cognitiva. En este modelo el alumno debe solucionar
problemas y desarrollar una conceptualización para almacenar conocimientos previos, organizar los nuevos
conocimientos y desarrollar un enlace entre los dos.
- Evaluación: se realiza al terminar el proceso de aprendizaje, y el enfoque es saber que tanto aprendió el alumno
Paradigma Cognitivista
- Surgió en 1920 por Vigotsky, este paradigma plantea que en el aprendizaje influye la historia y la cultura del
individuo. Gran parte de la propuesta educativa se basa en la Zona de desarrollo próximo, “Vigostky define la zona
de desarrollo próximo (ZDP) como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de
resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución
de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Monterey, s/a, p.
10). El medio ambiente es fundamental para el aprendizaje.
- Profesor: Señala Chavez (212), “es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socio
culturalmente determinado, como un mediador esencial dentro del saber sociocultural y los procesos de
apropiación de los alumnos”
- Alumno: es un ser social y responsable de su aprendizaje, auto construyendo su conocimiento a través de sus
Interacciones sociales. “el alumno reconstruyen los saberes entremezclando procesos de construcción personal y
procesos auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma,
en este proceso” (Monterrey, s/a, p.10).
- Modelo de enseñanza: Vigotsky señala que la instrucción es fundamental, mediante conceptos y procesos de
percepción que se adquieren por medio de la sociabilización.
- Evaluación: se realiza una autoevaluación en donde los alumnos revisan su propio aprendizaje. Y auto evalúan si
logran desarrollar la parte sociocultural y cognitiva.
Paradigma Histórico-Social
- Se basa en diferentes teorías, Piaget, Vygotsky, Ausabel y Brunel. En este paradigma el aprendizaje es activo, se
cuenta con un conocimiento previo y al ingresar un conocimiento nuevo es asimilado y modificado.
- “El aprendizaje no es un sencillo asunto de trasmisión y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo por
parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto construye conocimientos partiendo
de su experiencia e integrándola con la información que recibe” (Monterrey, s/a, p.13). Cada individuo recibe,
procesa y construye los aprendizajes de acuerdo a sus necesidades y características.
- Profesor: es solo guía, el alumno es el que toma las riendas de su proceso de enseñanza.
- Alumno: es el responsable de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Constructivismo psicológico: “el aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal”(Monterrey, s/a, p.15). A
través del pensamiento y las emociones, todo el tiempo adquirimos información que va cambiando o
reconstruyendo los conocimientos previos, para generar nuevos. En “situaciones de aprendizajes académicos, se
trata de que exista aprendizajes por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades concretas,
pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento continuo” (Monterrey, s/a, p.15).
- Constructivismo social: “solo en un contexto social se logra aprendizaje significativo” (Monterrey, s/a, p.17).
Plantea que es importante el pensamiento, pero este es solo el resultado o el reflejo de la interacción social, el
constructivismo social plantea que el individuo aprende no como algo natural del cerebro, sino porque se le ha
enseñado a aprender. Piensa-comunica-construye. Todo su conocimiento se da a través del medio ambiente y un
contexto social.
Paradigma Constructivista
- Considero que en estos momentos el modelo educativo que se debe aplicar en el salón de clases, es el
constructivismo. Por ser un modelo dinámico, en donde los alumnos tienen participación activa en el salón de
clases, en este modelo, es el alumno el que marca la pauta en el proceso evolutivo de su propia construcción de
conocimientos.
- En el paradigma educativo constructivista, los alumnos adquieren herramientas y diseñan sus propios
procedimientos para resolver problemáticas. Cada alumno construye su propio conocimiento de acuerdo a las
bases que se tengan y a las experiencias adquiridas, en este proceso de enseñanza-aprendizaje cada alumno
esta comprometido con su propio proceso educativo. Ellos mismos son los que construyen y cimientan su propio
conocimiento y aprendizaje.
- Como docente de educación especial, trabajo con este modelo educativo, porque considero que el proceso de
aprendizaje es único e individual para cada alumno, ya que el ritmo y el estilo de aprendizaje es diferente, así
como las limitaciones y fortalezas de cada estudiante. Me enfoco en que cada estudiante necesita un proceso de
enseñanza diferente, y que su nivel de aprendizaje es individual y único. Y este modelo me da la pauta para
trabajar con cada alumno, adecuándome a cada necesidad.
¿Cuál modelo educativo debe aplicarse en estos momentos?
¿Por qué?
- Al revisar los diferentes paradigmas que existen en la educación, nos da un panorama más amplio de las
diferentes formas de enseñar, como un proceso amplio de la adquisición de conocimientos, a partir de una gran
gama de formas y de estructuras para trasmitir información.
- El Conductismo se basa en el aprendizaje como un estimulo-respuesta, el cual es observable y medible y si no se
puede medir y observar no es aprendizaje. Puede ayudar en el proceso de memorización, sin embargo, no puede
solucionar problemas. El aprendizaje es mecánico y no toma en cuenta factores intern, como la motivación, el
pensamiento, etc. Plantea que todos aprenden de la misma forma.
- Cognitivo: fue creado para sustituir al conductismo, se basa en el pensamiento, se enfoca en la atención, y como
es procesada la información, la memoria y el razonamiento. Considera que cada persona aprende diferente,
porque tiene diferentes representaciones mentales.
- Histórico-social: plantea que no solo el individuo es importante en el aprendizaje, si no que también influye la parte
Histórica y cultural del individuo. En este paradigma se plantea que el alumno es activo, así como la
reconstrucción de los conocimientos.
- El constructivismo: es una mezcla de tendencias: Piaget, Vigotsky, Ausubel y Bruner. El aprendizaje es activo, se
basa en que la enseñanza depende del alumno, el maestro es solo una guía y el alumno es el responsable de su
propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo el tiempo se aprende.
Conclusiones
- Cada Paradigma educativo es importante, porque nos da un panorama más amplio de la forma y estilo de como
debemos de enseñar en el salón de clases. Nos ayuda a reflexionar sobre nuestras practicas docentes actuales,
dejando algunos planteamientos: ¿será correcta la forma en como estamos enseñando?, ¿Qué debemos cambiar
en nuestra practica como docentes?,¿es adecuado el modelo educativo que estoy utilizando actualmente?, ¿Qué
cambios existirán en el futuro, en la forma de enseñar?, ¿Cambiaran en el futuro los modelos educativos?, estas y
muchas otras interrogantes vienen a mi cabeza. Lo esencial es prepararnos y actualizarnos, y estar abiertos a
practicar diferentes formas de aprendizaje, e ir adaptándolas a nuestras necesidades educativas.
- Además, al estar aprendiendo y preparándonos continuamente, nos da como docentes, más elementos para
llevar a cabo un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de procesos mejor estructurados y más
elaborados, en donde los únicos beneficiados van a ser los alumnos.
- Con todo lo anterior, concluyo, que los diferentes paradigmas, nos dan un panorama y conocimiento más amplio
de nuestra labor como docentes, al ser un punto esencial en el conocimiento y desarrollo de la forma en como
vamos a llevar a cabo nuestra labor como profesores, y como especialistas en trasmitir conocimientos, en el salón
de clases. Nos ayuda a vislumbrar nuestra aportación, teniendo los elementos necesarios para realizarlo de la
manera correcta.
- Tener un modelo de aprendizaje es esencial y hacerlo de la manera adecuada, nos da un plus como maestros y
nos lleva a la excelencia.
Conclusiones
Bibliografía
Chávez, Rojas. A. D. (2012). Paradigmas de Aprendizaje.Aporte Grupal. Obtenido de
https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigma-conductista/
Monterrey, I. T. (S/A). Paradigmas de la educación . Obtenido de
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMAS%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf
González, Bárcenas. B. (22 de junio de 2017). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprndizaje activo
Aprndizaje  activoAprndizaje  activo
Aprndizaje activo
filo36
 
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila AndradeModelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
Zoila Andrade
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
Angela María Zapata Guzmán
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
AuraBarrios2
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Okguest975e56
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
VeronicaGomez221826
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
danielaGarcia_2627
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
NaudyVillavicencioMo
 
Temas de lenguaje
Temas de lenguajeTemas de lenguaje
Temas de lenguaje
JorgeCalle31
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cuevachikimonse1029
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
Zuli Vivnes
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
Julio Noriega Vargas
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajejuan
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoAlejandro J.
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
frodonoy
 

La actualidad más candente (20)

Aprndizaje activo
Aprndizaje  activoAprndizaje  activo
Aprndizaje activo
 
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila AndradeModelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
Modelo pedagógicos segun Rafael Flores Ochoa Por Zoila Andrade
 
Paradigma educativo para exponer
Paradigma educativo para exponerParadigma educativo para exponer
Paradigma educativo para exponer
 
Modelo Desarrollista
Modelo DesarrollistaModelo Desarrollista
Modelo Desarrollista
 
paradigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptxparadigmas educativos.pptx
paradigmas educativos.pptx
 
Modelo romantico 2
Modelo romantico 2Modelo romantico 2
Modelo romantico 2
 
Modelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos OkModelos Pedagogicos Ok
Modelos Pedagogicos Ok
 
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PRESENTACION. PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicosModelos PedagóGicos
Modelos PedagóGicos
 
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Temas de lenguaje
Temas de lenguajeTemas de lenguaje
Temas de lenguaje
 
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista  por Monserrat CuevaModelo desarrollista  por Monserrat Cueva
Modelo desarrollista por Monserrat Cueva
 
Triptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivoTriptico modelo social cognitivo
Triptico modelo social cognitivo
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
MODELOS PEDAGÓGICOS UNA VISIÓN DOCENTE--2014-VII-2
 

Similar a Paradigmas educativos

Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Cris Li
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atronaldhernandez333
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Freddy Paltán
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
Alejandra González
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
ModelospedagogicosDJFIVE
 
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_venturaActividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Juan Ventura Xúm Chay
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.César Bejarano
 
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
armando arzuza salgado
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospecarolinaberrospe
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Cris Li
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
edwinortiz1991
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Samuel Argueta
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasnegrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
negrotamosqueral
 

Similar a Paradigmas educativos (20)

Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2atModelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
Modelo pedagogico((ronaldhernandez))c2at
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Docencia estrategica
Docencia estrategicaDocencia estrategica
Docencia estrategica
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelospedagogicos
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
 
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_venturaActividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
Armando arzuza salgado_enlaceprezzi_actividad3
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina BerrospeEstrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo por Carolina Berrospe
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
 
Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.Modelos pedagógicos.
Modelos pedagógicos.
 
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
Modelos pedagogicos-ok-1210780649911356-9
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 
Trabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadasTrabajo final pedagogias mediadas
Trabajo final pedagogias mediadas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Paradigmas educativos

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO CARRERA: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ASIGNATURA: PENSAMIENTO EDUCATIVO TITULO DE LA PRESENTACIÓN: MODELOS EDUCATIVOS ALUMNO: LIZBETH BARRETO VEGA CAMPUS: MARINA Fecha: 0 de Diciembre del 2018
  • 2. - Este ensayo tiene como finalidad, el reflexionar acerca de los diferentes paradigmas: conductista, constructivista, cognitivista e Histórico-social, explicando cuales son las características de cada uno, de que trata, cual es el enfoque del profesor, estudiante, su procesos enseñanza-aprendizaje, estrategias y técnicas, evaluación y resultados. Y en el caso del paradigma constructivista, se explica el constructivismo psicológico y social. Partiendo del hecho que los paradigmas son diferentes formas de enseñar. Y se puede utilizar en el salón de clases, dependiendo del modelo de cada escuela, pero sobre todo depende del estilo de aprendizaje, su perspectiva y conocimientos del maestro. - Un paradigma se podría definir como: un modelo o forma para aplicar los procesos de enseñanza-aprendizaje y su objetivo es trasmitir conocimientos, actualmente se llevan a cabo diferentes paradigmas, aunque con forme a pasado el tiempo han ido cambiando los enfoques de enseñanza aprendizaje. El paradigma ha ido cambiando de generación en generación. El primero que se origino fue el conductismo, se basa en programas estimulo- respuesta y todo aprendizaje es medible y observable. El segundo es el cognitivismo, nace para intentar reemplazar al conductismo, se basa en el aprendizaje a través del pensamiento. El tercero es el Paradigma histórico-social, el cual se basa en que aprendemos a través del contacto con el medio ambiente y con la parte socio cultural. Y el cuarto es el paradigma Constructivista se basa en que el aprendizaje es un proceso activo que es regulado por cada individuo. Introducción
  • 3. - En la actualidad, se pretende llegar al constructivismo, en donde la enseñanza sea autónoma, a diferencia del primer paradigma que fue el conductismo en donde el conocimiento lo trasmitía el maestro y el alumno era pasivo, en el constructivismo el alumno es activo. - En la actualidad se requiere tener alumnos mas autodidactas de cuerdo a las características de la época, en donde ahora se adquieren conocimientos por internet y hasta se estudia y se adquiere un titulo en línea. Por eso debemos ir adaptándonos a los cambios y las diferentes formas de enseñanza-aprendizaje, también tienen que modificarse las formas de aprendizaje de acuerdo a los requerimientos de la época. - Desde mi postura considero que los paradigmas son un proceso por el cual se trasmite información, para entregar un conocimiento. La finalidad es aplicar un modelo educativo de acuerdo al proceso de enseñanza aprendizaje acorde a los modelos educativos actuales. - Mi finalidad como maestro de USAER es utilizar el paradigma adecuado, y el que mas se apega a mi labor como docente es el constructivismo. Sin embargo, primero necesito detectar los diferentes estilos de aprendizajes de los niños, para realizar propuestas educativas específicas para cada alumno y necesidad. Mi enseñanza se basa en que los alumnos aprenden de forma dinámica y participativa, como cada persona es diferente, cada una construye su propio conocimiento de acuerdo a las bases que se tengan y a las experiencias de cada alumno, por tal motivo todo proceso de enseñanza-aprendizaje es diferente y hay que enfocar al alumno para que este comprometido con su aprendizaje. Introducción
  • 4. - Existen diferentes formas en que se pueden aplicar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los paradigmas, conductista, constructivista, cognitivista y sociocultural son diferentes modelos educativos que se aplican en el salón de clases, para obtener conocimientos. - Los modelos educativos, son un conjunto de conocimientos, que nos ayudan a tener un enfoque más claro de como se debe enseñar y como un alumno debe de aprender. - Son teorías que nos ayudan a tener un enfoque pedagógico y que orienta a los docentes, en la elaboración y planeación de los programas y en la sistematización del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Ayudan al conocimiento, y proporcionan fundamentos desde diferentes perspectivas, sobre el proceso educativo que debe de diseñar el docente. Seguramente no existe un paradigma que contenga todo el conocimiento para explicar el proceso de aprendizaje, sin embargo son la base de enseñanza de los procesos aplicados en clase, cabe señalar que se pueden aplicar dos o mas paradigmas, dependiendo de las necesidades de cada grupo y cada situación. Principales Modelos Educativos
  • 5. - Se origina en el siglo XX, con Skinner, y se basa en que todo el aprendizaje es con refuerzos, (premios-castigos), observable y medible y producto de un estimulo-respuesta, a través del modelamiento de conductas. - Profesor: cuanta con conocimientos adquiridos y trasmite el conocimiento por medio de una planificación y objetivos específicos. Es poco flexible, se sujeta a los objetivos y planeaciones ya establecidas, mediante programas conductuales, estimulo-respuesta. - Estudiante: El aprendizaje del alumno esta condicionado por el profesor, aprenden lo que le enseñan. El alumno señala Chávez (2012), "es un receptor pasivo” al que el profesor inserta información para obtener el conocimiento. Su aprendizaje viene del exterior. - Proceso enseñanza-aprendizaje: el maestro enseña y el alumno adquiere la información. Se basa en el método estímulos y refuerzos, lo que pretende es lograr un resultado ante un estímulo. Aquí todo es observable y medible, y se refuerza mediante calificaciones. Todos los conocimientos se adquieren mediante estímulo-respuesta. La enseñanza es mecánica, condicionada, depende de factores externos. - Estrategias y técnicas: El aprendizaje se obtiene mediante condicionamientos clásicos, condicionado, operante y semántico. se dicen que son esquemas que “determinan las actividades de enseñanza y las experiencias de aprendizaje, en función del conocimiento de los alumnos”. Se evalúa en que punto se alcanzaron los objetivos. - Evaluación y resultados: lo más importante es el resultado (las calificaciones), no el proceso, se basa en que todos los alumnos aprenden igual y la evaluación es en base al objetivo. Paradigma Conductista.
  • 6. - Surge en los años 60 con Piaget, lo más importante es el aprendizaje a través del pensamiento “la teoría cognitiva, proporciona grandes aportaciones al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención, la memoria y el reforzamiento”(Monterrey, s/a, p.7). - Profesor: “se centra en la confección y la organización de experiencia didácticas para lograr esos fines y su función deberá orientarse en la dirección”. El profesor es activo y también aprende en este proceso de enseñanza. Enseña a pensar al alumno. - Alumno: aprende mediante pensamientos, experimentos y reflexiones, es activo, soluciona problemas, se autorregula. En la parte cognitiva se da el aprendizaje a través de procesos. - Proceso enseñanza-aprendizaje: el maestro guía la enseñanza, la motivación juega un papel importante en este proceso. Lo esencial es que el alumno cuente con la parte cognitiva. En este modelo el alumno debe solucionar problemas y desarrollar una conceptualización para almacenar conocimientos previos, organizar los nuevos conocimientos y desarrollar un enlace entre los dos. - Evaluación: se realiza al terminar el proceso de aprendizaje, y el enfoque es saber que tanto aprendió el alumno Paradigma Cognitivista
  • 7. - Surgió en 1920 por Vigotsky, este paradigma plantea que en el aprendizaje influye la historia y la cultura del individuo. Gran parte de la propuesta educativa se basa en la Zona de desarrollo próximo, “Vigostky define la zona de desarrollo próximo (ZDP) como la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Monterey, s/a, p. 10). El medio ambiente es fundamental para el aprendizaje. - Profesor: Señala Chavez (212), “es un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socio culturalmente determinado, como un mediador esencial dentro del saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos” - Alumno: es un ser social y responsable de su aprendizaje, auto construyendo su conocimiento a través de sus Interacciones sociales. “el alumno reconstruyen los saberes entremezclando procesos de construcción personal y procesos auténticos de co-construcción en colaboración con los otros que intervinieron, de una o de otra forma, en este proceso” (Monterrey, s/a, p.10). - Modelo de enseñanza: Vigotsky señala que la instrucción es fundamental, mediante conceptos y procesos de percepción que se adquieren por medio de la sociabilización. - Evaluación: se realiza una autoevaluación en donde los alumnos revisan su propio aprendizaje. Y auto evalúan si logran desarrollar la parte sociocultural y cognitiva. Paradigma Histórico-Social
  • 8. - Se basa en diferentes teorías, Piaget, Vygotsky, Ausabel y Brunel. En este paradigma el aprendizaje es activo, se cuenta con un conocimiento previo y al ingresar un conocimiento nuevo es asimilado y modificado. - “El aprendizaje no es un sencillo asunto de trasmisión y acumulación de conocimientos, sino un proceso activo por parte del alumno que ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto construye conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe” (Monterrey, s/a, p.13). Cada individuo recibe, procesa y construye los aprendizajes de acuerdo a sus necesidades y características. - Profesor: es solo guía, el alumno es el que toma las riendas de su proceso de enseñanza. - Alumno: es el responsable de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. - Constructivismo psicológico: “el aprendizaje es fundamentalmente un asunto personal”(Monterrey, s/a, p.15). A través del pensamiento y las emociones, todo el tiempo adquirimos información que va cambiando o reconstruyendo los conocimientos previos, para generar nuevos. En “situaciones de aprendizajes académicos, se trata de que exista aprendizajes por descubrimiento, experimentación y manipulación de realidades concretas, pensamiento crítico, diálogo y cuestionamiento continuo” (Monterrey, s/a, p.15). - Constructivismo social: “solo en un contexto social se logra aprendizaje significativo” (Monterrey, s/a, p.17). Plantea que es importante el pensamiento, pero este es solo el resultado o el reflejo de la interacción social, el constructivismo social plantea que el individuo aprende no como algo natural del cerebro, sino porque se le ha enseñado a aprender. Piensa-comunica-construye. Todo su conocimiento se da a través del medio ambiente y un contexto social. Paradigma Constructivista
  • 9. - Considero que en estos momentos el modelo educativo que se debe aplicar en el salón de clases, es el constructivismo. Por ser un modelo dinámico, en donde los alumnos tienen participación activa en el salón de clases, en este modelo, es el alumno el que marca la pauta en el proceso evolutivo de su propia construcción de conocimientos. - En el paradigma educativo constructivista, los alumnos adquieren herramientas y diseñan sus propios procedimientos para resolver problemáticas. Cada alumno construye su propio conocimiento de acuerdo a las bases que se tengan y a las experiencias adquiridas, en este proceso de enseñanza-aprendizaje cada alumno esta comprometido con su propio proceso educativo. Ellos mismos son los que construyen y cimientan su propio conocimiento y aprendizaje. - Como docente de educación especial, trabajo con este modelo educativo, porque considero que el proceso de aprendizaje es único e individual para cada alumno, ya que el ritmo y el estilo de aprendizaje es diferente, así como las limitaciones y fortalezas de cada estudiante. Me enfoco en que cada estudiante necesita un proceso de enseñanza diferente, y que su nivel de aprendizaje es individual y único. Y este modelo me da la pauta para trabajar con cada alumno, adecuándome a cada necesidad. ¿Cuál modelo educativo debe aplicarse en estos momentos? ¿Por qué?
  • 10. - Al revisar los diferentes paradigmas que existen en la educación, nos da un panorama más amplio de las diferentes formas de enseñar, como un proceso amplio de la adquisición de conocimientos, a partir de una gran gama de formas y de estructuras para trasmitir información. - El Conductismo se basa en el aprendizaje como un estimulo-respuesta, el cual es observable y medible y si no se puede medir y observar no es aprendizaje. Puede ayudar en el proceso de memorización, sin embargo, no puede solucionar problemas. El aprendizaje es mecánico y no toma en cuenta factores intern, como la motivación, el pensamiento, etc. Plantea que todos aprenden de la misma forma. - Cognitivo: fue creado para sustituir al conductismo, se basa en el pensamiento, se enfoca en la atención, y como es procesada la información, la memoria y el razonamiento. Considera que cada persona aprende diferente, porque tiene diferentes representaciones mentales. - Histórico-social: plantea que no solo el individuo es importante en el aprendizaje, si no que también influye la parte Histórica y cultural del individuo. En este paradigma se plantea que el alumno es activo, así como la reconstrucción de los conocimientos. - El constructivismo: es una mezcla de tendencias: Piaget, Vigotsky, Ausubel y Bruner. El aprendizaje es activo, se basa en que la enseñanza depende del alumno, el maestro es solo una guía y el alumno es el responsable de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo el tiempo se aprende. Conclusiones
  • 11. - Cada Paradigma educativo es importante, porque nos da un panorama más amplio de la forma y estilo de como debemos de enseñar en el salón de clases. Nos ayuda a reflexionar sobre nuestras practicas docentes actuales, dejando algunos planteamientos: ¿será correcta la forma en como estamos enseñando?, ¿Qué debemos cambiar en nuestra practica como docentes?,¿es adecuado el modelo educativo que estoy utilizando actualmente?, ¿Qué cambios existirán en el futuro, en la forma de enseñar?, ¿Cambiaran en el futuro los modelos educativos?, estas y muchas otras interrogantes vienen a mi cabeza. Lo esencial es prepararnos y actualizarnos, y estar abiertos a practicar diferentes formas de aprendizaje, e ir adaptándolas a nuestras necesidades educativas. - Además, al estar aprendiendo y preparándonos continuamente, nos da como docentes, más elementos para llevar a cabo un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de procesos mejor estructurados y más elaborados, en donde los únicos beneficiados van a ser los alumnos. - Con todo lo anterior, concluyo, que los diferentes paradigmas, nos dan un panorama y conocimiento más amplio de nuestra labor como docentes, al ser un punto esencial en el conocimiento y desarrollo de la forma en como vamos a llevar a cabo nuestra labor como profesores, y como especialistas en trasmitir conocimientos, en el salón de clases. Nos ayuda a vislumbrar nuestra aportación, teniendo los elementos necesarios para realizarlo de la manera correcta. - Tener un modelo de aprendizaje es esencial y hacerlo de la manera adecuada, nos da un plus como maestros y nos lleva a la excelencia. Conclusiones
  • 12. Bibliografía Chávez, Rojas. A. D. (2012). Paradigmas de Aprendizaje.Aporte Grupal. Obtenido de https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigma-conductista/ Monterrey, I. T. (S/A). Paradigmas de la educación . Obtenido de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMAS%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf González, Bárcenas. B. (22 de junio de 2017). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY