SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE ZACATECAS
“Francisco García Salinas”
Unidad Académica de Psicología
Modelos Educativos
Docente: Aide Vital Caballero
Gema Itzell Campos Guerrero
Modelos Psicológicos
Conductismo, Cognitivo y Humanista
CONDUCTISMO
• El conductismo en la educación es muy importante ya que nos
muestra las diferentes formas de enfrentar cada dificultad que
tenemos al enseñar alguna cosa determinada, nos ayuda a
comprender y entender las dificultades de los niños en aprender y
cómo podemos ayudarlos a que puedan cumplir cada uno de sus
objetivos superando sus obstáculos con ayuda del profesor.
Las aportaciones del conductismo más
importantes en el campo educativo están basadas en
los siguientes principios:
• El refuerzo debe ser inmediato.
• La conducta sólo se aprende cuando es emitida y reforzada.
• Los contenidos se deben presentar de manera organizada; en
pequeñas cantidades para acercar al estudiante, paso a paso al
conocimiento.
El condicionamiento operante,
desarrollado a partir de los aportes de
Skinner, es la aplicación de la teoría del
refuerzo. Al emplear estos principios de
forma positiva para estimular un
comportamiento optimizado en el
aprendizaje.
• Una de las aportaciones a la educación a distancia son las
“máquinas de enseñar” de Skinner, las cuales exigían a los
estudiantes contestar el material programado; en caso de
proporcionar la respuesta correcta, la máquina aplicaba un
refuerzo casi en forma inmediata, aparecían expresiones
como: ¡Muy bien!, ¡Adelante!, etc.
• Skinner es el precursor
de la Enseñanza Programada,
Enseñanza Asistida por Computadora.
• La teoría conductista se basa en las teorías de
Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el
estudio de la conducta observable para
controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir
una conducta determinada.
• De esta teoría se plantearon dos variantes: el
condicionamiento clásico y el condicionamiento
instrumental y operante.
Condicionamiento Clásico:
• El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta
contigua.
• La segunda variante, el condicionamiento instrumental y
operante, persigue la consolidación de la respuesta según el
estímulo, buscando los reforzadores necesarios para
implantar esta relación en el individuo.
• Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición
de nuevas conductas o comportamientos.
Condicionamiento Operante:
En las prácticas escolares el conductismo ha
conducido a que:
• La motivación sea ajena al estudiante.
• Se desarrolle únicamente la memoria.
• Cree dependencias del alumno a estímulos externos.
• La relación educando-educador sea sumamente pobre.
• La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos
negativos.
• Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y
universidades.
•Video del conductismo
COGNITIVO
• El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una
secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los
contenidos que se aprenderán y por el nivel de
aprendizaje que se pretende lograr.
La enseñanza para promover el aprendizaje
significativo
• Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e
implica una visión del aprendizaje basada en los procesos
internos del alumno y no solo en sus respuestas externas.
• La teoría del aprendizaje significativo supone poner de
relieve el proceso de construcción de significados como
elemento central de la enseñanza.
• Significatividad lógica: Estructura interna del contenido.
• Significatividad psicológica: Establecerse relaciones no arbitrarias
entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al
individuo que aprende y depende de sus representaciones
anteriores.
• Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el
aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades:
poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía
de acuerdo a las personas y genera diversos estados
motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
• Piaget, el aprendizaje está condicionado por el
nivel de desarrollo cognitivo del alumno. Por
otra parte, muchas categorizaciones se basan en
contenidos escolares resulta difícil separar
desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El
punto central es pues, que el aprendizaje es un
proceso constructivo interno y en este sentido
debería plantearse como un conjunto de
acciones dirigidas a favorecer tal proceso.
Bruner dice que “Cada generación da
nueva forma a las aspiraciones que
configuran la educación en su época. Lo
que puede surgir como marca en nuestra
propia generación es la preocupación
por la calidad y aspiraciones de que la
educación ha de servir como medio para
preparar ciudadanos bien equilibrados
para una democracia”.
•Video del conginitismo
HUMANISTA
Permite visualizar al ser humano como un ser con potenciales a
desarrollar. Conceptos básicos de esta teoría:
• Desarrollar la individualidad de las personas.
• Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos.
• Ayudar a los educados a actualizar sus potenciales.
• Educación centrada en el alumno.
Dan a los estudiantes la oportunidad de
explorar y entrar en contacto con sus
sentidos, autoconceptos y valores.
Educación que involucra los sentidos, las
emociones, las motivaciones, gestos y
disgustos de los estudiantes.
Desarrollo de contenidos de acuerdo a los
intereses y necesidades del estudiante,
fomento de efectividad personal.
Carl R Rogers.
El considera al aprendizaje como una función de la
totalidad de las personas; Afirman que el proceso de
aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:
• Intelecto del estudiante
• Emociones del estudiante
• Motivaciones para el aprendizaje
Proclamó la necesidad de educar en forma libre
y pragmática, con la función de un maestro que
orienta, que ayuda, que brinda condiciones, que
escucha, que participa en el grupo como uno
más, brindando sus aportes y aprendiendo
también de sus alumnos; pero sin imponer
conductas, que se desarrollarán de modo
espontáneo, intuitivo, respetuoso, afectuoso y
natural hacia el perfeccionamiento; pues las
potencialidades se expresarán en acto de modo
espontáneo, a medida que vaya cambiando en el
continuo devenir de su propia existencia y la del
entorno.
Abraham Maslow.
La teoría de Maslow responde al porque la
gente se esfuerza. De allí entonces que el
aporte de Maslow a la educación fue el proveer
un sistema que estimule al estudiante a
esforzarse. Considera que la meta educativa
más importante para los estudiantes, es
aprender de acuerdo a sus capacidades y al
nivel en que sus necesidades se ajusten
Pirámide de Maslow
•Video del Humanismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de evaluación psicologica.pptx
Fases de evaluación psicologica.pptxFases de evaluación psicologica.pptx
Fases de evaluación psicologica.pptx
AlexanderDiaz20440
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Amaury morales
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Tavo Cardona
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Tipos de reforzadores
Tipos de reforzadoresTipos de reforzadores
Tipos de reforzadores
 
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDADTEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
 
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnósticoBases conceptuales del psicodiagnóstico
Bases conceptuales del psicodiagnóstico
 
PSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..pptPSICOMETRIA..ppt
PSICOMETRIA..ppt
 
Teoria de la mente
Teoria de la menteTeoria de la mente
Teoria de la mente
 
Principios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psicPrincipios de la historia de la psic
Principios de la historia de la psic
 
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdfActividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
Actividad 2 Nuevas tecnologías en las neurociencias (1)_compressed.pdf
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicologia de la Personalidad
Psicologia de la PersonalidadPsicologia de la Personalidad
Psicologia de la Personalidad
 
Fases de evaluación psicologica.pptx
Fases de evaluación psicologica.pptxFases de evaluación psicologica.pptx
Fases de evaluación psicologica.pptx
 
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
Ensayo, AproximacionHistorica Psicopatologia
 
La memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretaciónLa memoria humana y la interpretación
La memoria humana y la interpretación
 
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget yPensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
Pensamiento y lenguaje sobre la controversia piaget y
 
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 

Destacado (6)

Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Psicologia Clínica
Psicologia ClínicaPsicologia Clínica
Psicologia Clínica
 
Psicologia clinica
Psicologia clinica Psicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 

Similar a Modelos psicologicos

Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
Kenny J Rodriguez C
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
Gissy Ortíz
 

Similar a Modelos psicologicos (20)

CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.Paradigmas educativos, jorliana castellano.
Paradigmas educativos, jorliana castellano.
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisicaTendencias de la educacion fisica
Tendencias de la educacion fisica
 
200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje200808192036080.psicologia del aprendizaje
200808192036080.psicologia del aprendizaje
 
Paradigma conductista 2
Paradigma conductista 2Paradigma conductista 2
Paradigma conductista 2
 
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizajelos modelos pedagógicos según la teoría  de aprendizaje
los modelos pedagógicos según la teoría de aprendizaje
 
Educación y aprendizaje
Educación y aprendizajeEducación y aprendizaje
Educación y aprendizaje
 
Teorías del Aprendizaje
Teorías del AprendizajeTeorías del Aprendizaje
Teorías del Aprendizaje
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teoria Psicogénetica de Jean Piaget
Teoria Psicogénetica de Jean PiagetTeoria Psicogénetica de Jean Piaget
Teoria Psicogénetica de Jean Piaget
 
Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.Modelo humanista 2....diapositivas.
Modelo humanista 2....diapositivas.
 
Andrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicosAndrea modelos pedagogicos
Andrea modelos pedagogicos
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Cuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicasCuadro teorias psicologicas
Cuadro teorias psicologicas
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentalesLos 5 modelos pedagógicos fundamentales
Los 5 modelos pedagógicos fundamentales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Modelos psicologicos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” Unidad Académica de Psicología Modelos Educativos Docente: Aide Vital Caballero Gema Itzell Campos Guerrero Modelos Psicológicos Conductismo, Cognitivo y Humanista
  • 2. CONDUCTISMO • El conductismo en la educación es muy importante ya que nos muestra las diferentes formas de enfrentar cada dificultad que tenemos al enseñar alguna cosa determinada, nos ayuda a comprender y entender las dificultades de los niños en aprender y cómo podemos ayudarlos a que puedan cumplir cada uno de sus objetivos superando sus obstáculos con ayuda del profesor.
  • 3. Las aportaciones del conductismo más importantes en el campo educativo están basadas en los siguientes principios: • El refuerzo debe ser inmediato. • La conducta sólo se aprende cuando es emitida y reforzada. • Los contenidos se deben presentar de manera organizada; en pequeñas cantidades para acercar al estudiante, paso a paso al conocimiento.
  • 4. El condicionamiento operante, desarrollado a partir de los aportes de Skinner, es la aplicación de la teoría del refuerzo. Al emplear estos principios de forma positiva para estimular un comportamiento optimizado en el aprendizaje.
  • 5. • Una de las aportaciones a la educación a distancia son las “máquinas de enseñar” de Skinner, las cuales exigían a los estudiantes contestar el material programado; en caso de proporcionar la respuesta correcta, la máquina aplicaba un refuerzo casi en forma inmediata, aparecían expresiones como: ¡Muy bien!, ¡Adelante!, etc. • Skinner es el precursor de la Enseñanza Programada, Enseñanza Asistida por Computadora.
  • 6. • La teoría conductista se basa en las teorías de Ivan P. Pavlov (1849-1936). Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir una conducta determinada. • De esta teoría se plantearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el condicionamiento instrumental y operante.
  • 8. • El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua. • La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores necesarios para implantar esta relación en el individuo. • Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.
  • 10. En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que: • La motivación sea ajena al estudiante. • Se desarrolle únicamente la memoria. • Cree dependencias del alumno a estímulos externos. • La relación educando-educador sea sumamente pobre. • La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a refuerzos negativos. • Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y universidades.
  • 12. COGNITIVO • El enfoque cognitivo supone que los objetivos de una secuencia de enseñanza, se hallan definidos por los contenidos que se aprenderán y por el nivel de aprendizaje que se pretende lograr.
  • 13. La enseñanza para promover el aprendizaje significativo • Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. • La teoría del aprendizaje significativo supone poner de relieve el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza.
  • 14. • Significatividad lógica: Estructura interna del contenido. • Significatividad psicológica: Establecerse relaciones no arbitrarias entre los conocimientos previos y los nuevos. Es relativo al individuo que aprende y depende de sus representaciones anteriores. • Motivación: Debe existir además una disposición subjetiva para el aprendizaje en el estudiante. Existen tres tipos de necesidades: poder, afiliación y logro. La intensidad de cada una de ellas, varía de acuerdo a las personas y genera diversos estados motivacionales que deben ser tenidos en cuenta.
  • 15. • Piaget, el aprendizaje está condicionado por el nivel de desarrollo cognitivo del alumno. Por otra parte, muchas categorizaciones se basan en contenidos escolares resulta difícil separar desarrollo cognitivo de aprendizaje escolar. El punto central es pues, que el aprendizaje es un proceso constructivo interno y en este sentido debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer tal proceso.
  • 16. Bruner dice que “Cada generación da nueva forma a las aspiraciones que configuran la educación en su época. Lo que puede surgir como marca en nuestra propia generación es la preocupación por la calidad y aspiraciones de que la educación ha de servir como medio para preparar ciudadanos bien equilibrados para una democracia”.
  • 18. HUMANISTA Permite visualizar al ser humano como un ser con potenciales a desarrollar. Conceptos básicos de esta teoría: • Desarrollar la individualidad de las personas. • Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos. • Ayudar a los educados a actualizar sus potenciales. • Educación centrada en el alumno.
  • 19. Dan a los estudiantes la oportunidad de explorar y entrar en contacto con sus sentidos, autoconceptos y valores. Educación que involucra los sentidos, las emociones, las motivaciones, gestos y disgustos de los estudiantes. Desarrollo de contenidos de acuerdo a los intereses y necesidades del estudiante, fomento de efectividad personal.
  • 20. Carl R Rogers. El considera al aprendizaje como una función de la totalidad de las personas; Afirman que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin: • Intelecto del estudiante • Emociones del estudiante • Motivaciones para el aprendizaje
  • 21. Proclamó la necesidad de educar en forma libre y pragmática, con la función de un maestro que orienta, que ayuda, que brinda condiciones, que escucha, que participa en el grupo como uno más, brindando sus aportes y aprendiendo también de sus alumnos; pero sin imponer conductas, que se desarrollarán de modo espontáneo, intuitivo, respetuoso, afectuoso y natural hacia el perfeccionamiento; pues las potencialidades se expresarán en acto de modo espontáneo, a medida que vaya cambiando en el continuo devenir de su propia existencia y la del entorno.
  • 22. Abraham Maslow. La teoría de Maslow responde al porque la gente se esfuerza. De allí entonces que el aporte de Maslow a la educación fue el proveer un sistema que estimule al estudiante a esforzarse. Considera que la meta educativa más importante para los estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel en que sus necesidades se ajusten