SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernismo            y 
Época del 98

      Realizado por: -Sergio Bernardino Bernardino
                     -Juan Antonio Cancho Esquivel
Poesía


             Literatura   Prosa


                          Teatro




Modernismo   Arte




              Música
Modernismo.
El modernismo es un estilo artístico que aparece en el siglo XIX y que
perdura hasta principios del siglo XX (1880-1910). Tiene sus orígenes en
Hispanoamérica, pues lo difunden y crean José Martí y Rubén Darío.

Presentan las siguientes características:

- Literatura esteticista: Se busca por encima de todo la belleza, el ritmo, la
                          musicalidad y las formas métricas.

- Evasión de la realidad: Se utiliza espacios remotos tanto en espacio
                          como en tiempo.(Épocas pasadas, ambientes
                          lujosos, civilizaciones exóticas,etc).

- Temas: Sentimentales, melancólicos...

- Elementos simbólicos, como el cisne (símbolo de la estética moderna).
Generación del 98.
La generación del 98 da nombre a un grupo de autores nacidos en el
siglo XIX. Abordan dos temas fundamentales: La decadencia de España
y la angustia existencial.
 En los textos de esta época se observan:
  - Influencias de las corrientes de pensamiento de la época.
  - Descripción de los paisajes castellanos y elementos simbólicos y
    líricos.




                                   La Pedrera de Antonio Gaudí.
Modernismo y Generación del 98.


                      Prosa                Teatro
  Poesía




                                          Máximo
  Máximo             Máximos
                                        representante
representante      representantes




                                      Ramón Maria
  Rubén Darío     Miguel de Unamuno   Del Valle-Inclan
Poesía
El autor mas representativo de la poesía en las ultimas décadas del siglo
XIX y primeros del XX es Rubén Darío.

Rubén Darío.
Poeta nicaragüense (1867-1916) es el máximo representante del
modernismo. Se le distinguen tres poemas básicos:
 - Azul... y prosas profanas presentan modernismo esteticista
   caracterizado por imágenes exóticas y por una métrica musical y
   brillante.

 - Campos de vida y esperanza, que supuso una evolución hacia una
   poesía intimista y reflexiva.

                                   De invierno.
                                   En invernales horas, mirad a Carolina.
                                   Media apelotonada descansa en el sillón
                                   Envuelta con su abrigo de marta cibelina
                                   Y no lejos del fuego que brilla en el salón.
Prosa
El modernismo y la generación del 98 trajeron una renovación de las
formas narrativas

 - Prosa modernista: se caracteriza por el empleo de un lenguaje poético
                     y musical, con imágenes sensoriales y evocadoras.

- Los autores de la generación del 98: cultivaron el ensayo y la novela.

Miguel de Unamuno.
Nació en Bilbao en 1864. Vivió en Salamanca y fue catedrático en la
Universidad. Destacó en el ensayo y la novela. En sus ensayos alternó la
reflexión existencialista y la reflexión sobre España. Y en sus novelas
prima el contenido filosófico e intelectual. Falleció en 1936.
Prosa
Las Sonatas (Ramón María del Valle-Inclán):
     Yo recordaba vagamente el palacio de Brandesco, donde había estado de niño con mi
     madre, y su antiguo jardín, y su laberinto que me asustaba y me atraía. Al cabo de los
     años volvía llamado por aquella niña con quien había jugado tantas veces en el viejo
     jardín sin flores. El sol poniente dejaba un reflejo dorado entre el verde sombrío casi
     negro, de los árboles venerables.

El porvenir de España (Miguel de Unamuno):
      El Idearium se me presenta como alta roca a cuya cima orean vientos puros,
      destacándose del pantano de nuestra actual literatura,charca de aguas
      muertas y estancadas de donde se desprenden los miasmas que tienen sumidos en
      fiebre palúdica espiritual a nuestros jóvenes intelectuales. No es, por desgracia, ni la
      insubordinación ni la anarquía lo que, como usted insinúa, domina en nuestras letras; es
      la ramplonería y la insignificancia que brotan como de manantial de nuestra infilosofía y
      nuestra irreligión, es el triunfo de todo género que no haga pensar.
Teatro
El teatro de principio de siglo XX supuso una ruptura con el teatro del siglo
anterior.
Jacinto Benavente impulsó una nueva comedia de diálogos mas realistas y
críticos.

Ramón María del Valle-Inclán.
Nació en 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Fue un excelente
novelista y sobre todo,el gran renovador del teatro español. En su teatro se
distinguen dos etapas:
 - Estética modernista.
 - Esperpento.
Teatro
El yermo de las almas (Ramón María del Valle-Inclán) se recrea el amor desgarrado y
prohibido entre Pedro Pondal y Octavia Santino, mujer casada que se debate entre sus
pasión terrenal y la salvación de su alma, con la presencia del sacerdote Rojas de trasfondo
en el conlicto.
Arte en el Modernismo
El arte en el modernismo se basa en una corriente de renovación artística que se
desarrolla a finales del siglo XIX. Consiste en un arte nuevo, joven, libre y moderno que
rompe con los estilos dominantes de la época. Las características principales que definen al
modernismo son:
 - Inspiración en la naturaleza y el uso de elementos de origen natural.
 - Uso de la linea curva y la asimetría.
 - Tendencia a representar estrictamente la realidad.
 - Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles.
 - Inspiración en distintas culturas y la fantasía.




                          Escaleras del interior de la                      Picasso-
                          Casa-Museo Victor Horta(Bruselas)                 Las señoritas de avignon
Música en el Modernismo
La música en el modernismo se basa en el avance tecnológico por lo que se despega de las
normas y formalismos del arte de la época. Tiene su origen en París y Viena. Sus
principales características:
 - Es una reacción contra el romanticismo.
 - Es un arte individualista e independiente.
 - Se crea la gran orquesta.
 - Se produce un renacimiento de la música de cámara.
 - Se experimentan nuevas sonoridades y se introduce nuevos instrumentos.

Los principales representantes españoles de este movimiento musical son:




                       Manuel de Falla.                         Maurice Ohana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Esquema Novecentismo Y Vanguardisa
Esquema Novecentismo Y VanguardisaEsquema Novecentismo Y Vanguardisa
Esquema Novecentismo Y Vanguardisaraqqqel93
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
José Arjona
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
Endl Félix Muriel
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
mmuntane
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
asunhidalgo
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98Alvaro Lafuente
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
Proyectorosaleda
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Ana M Robles
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
Maria antonieta de austria
Maria antonieta de austriaMaria antonieta de austria
Maria antonieta de austria
1964pjgr
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
Pere Pajerols
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
Aula de Historia
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroJosé Arjona
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
mmuntane
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Rafa Fdez.
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
mujerestrabajadoras
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio socialfrayjulian
 

La actualidad más candente (20)

Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Esquema Novecentismo Y Vanguardisa
Esquema Novecentismo Y VanguardisaEsquema Novecentismo Y Vanguardisa
Esquema Novecentismo Y Vanguardisa
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Emilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo BazánEmilia de Pardo Bazán
Emilia de Pardo Bazán
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
Presentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel UnamunoPresentación Miguel Unamuno
Presentación Miguel Unamuno
 
El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Valle Inclán
Valle InclánValle Inclán
Valle Inclán
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)
 
Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos Tema 14 preguntas breves y conceptos
Tema 14 preguntas breves y conceptos
 
Maria antonieta de austria
Maria antonieta de austriaMaria antonieta de austria
Maria antonieta de austria
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Adh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicasAdh 3 eso actividades económicas
Adh 3 eso actividades económicas
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Historia de una escalera
Historia de una escalera Historia de una escalera
Historia de una escalera
 
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
Elba. Las Mujeres En La Ii Republica.
 
Emilia pardo bazán
Emilia pardo bazánEmilia pardo bazán
Emilia pardo bazán
 
18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social18. el franquismo. economía y cambio social
18. el franquismo. economía y cambio social
 

Destacado

El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
Laura Vanessa
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98juanluissoler
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ana M Robles
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98bforbel726
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
CECAR- OTHERS
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98lengua4eso
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruz
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Vicente Moreno Cullell
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
Mercedes del Valle
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98JOSÉ TOMÁS
 

Destacado (16)

El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98El modernismo y la generación del 98
El modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98Modernismo y generacion_de_98
Modernismo y generacion_de_98
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98Ppt el modernismo y la generación del 98
Ppt el modernismo y la generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LITERATURA: EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
mapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aulamapas conceptuales en el aula
mapas conceptuales en el aula
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Similar a Modernismo y epoca del 98

La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
3diver
 
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98raqqqel93
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
CASTOSM
 
Nuestro
NuestroNuestro
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLidia Aragón
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
normrg
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98Juan Pablo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
pumaneitor
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
IES de Pastoriza
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºrafernandezgon
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismoLidia Aragón
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
Alicialeonleon
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
cris ricarte
 

Similar a Modernismo y epoca del 98 (20)

La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
Esquema Del Modernismo Y El Grupodel 98
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939La poesía lírica española hasta 1939
La poesía lírica española hasta 1939
 
Nuestro
NuestroNuestro
Nuestro
 
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidadLiteratura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
Literatura todos los génerosdel modernismo a la actualidad
 
Modernismo y 98
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98Apuntes modernismo y generación del 98
Apuntes modernismo y generación del 98
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)Modernismo vs 98 (3)
Modernismo vs 98 (3)
 
El Arte
El ArteEl Arte
El Arte
 
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
Novecentismo, vanguardismo y generación del 27 (narrativa)
 

Más de orientadoracuatrovillas

Orientación 4º eso
Orientación 4º esoOrientación 4º eso
Orientación 4º eso
orientadoracuatrovillas
 
Presentacion porcentajes
Presentacion porcentajesPresentacion porcentajes
Presentacion porcentajes
orientadoracuatrovillas
 
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIIILiteratura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
orientadoracuatrovillas
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
orientadoracuatrovillas
 

Más de orientadoracuatrovillas (9)

Catálogo de productos
Catálogo de productosCatálogo de productos
Catálogo de productos
 
Presentacion jornadas proa
Presentacion jornadas proaPresentacion jornadas proa
Presentacion jornadas proa
 
Orientación 4º eso
Orientación 4º esoOrientación 4º eso
Orientación 4º eso
 
Presentación proyecto audiovisual
Presentación proyecto audiovisualPresentación proyecto audiovisual
Presentación proyecto audiovisual
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Presentacion porcentajes
Presentacion porcentajesPresentacion porcentajes
Presentacion porcentajes
 
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIIILiteratura, arte y música en el Siglo XVIII
Literatura, arte y música en el Siglo XVIII
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modernismo y epoca del 98

  • 1. Modernismo            y  Época del 98 Realizado por: -Sergio Bernardino Bernardino -Juan Antonio Cancho Esquivel
  • 2. Poesía Literatura Prosa Teatro Modernismo Arte Música
  • 3. Modernismo. El modernismo es un estilo artístico que aparece en el siglo XIX y que perdura hasta principios del siglo XX (1880-1910). Tiene sus orígenes en Hispanoamérica, pues lo difunden y crean José Martí y Rubén Darío. Presentan las siguientes características: - Literatura esteticista: Se busca por encima de todo la belleza, el ritmo, la musicalidad y las formas métricas. - Evasión de la realidad: Se utiliza espacios remotos tanto en espacio como en tiempo.(Épocas pasadas, ambientes lujosos, civilizaciones exóticas,etc). - Temas: Sentimentales, melancólicos... - Elementos simbólicos, como el cisne (símbolo de la estética moderna).
  • 4. Generación del 98. La generación del 98 da nombre a un grupo de autores nacidos en el siglo XIX. Abordan dos temas fundamentales: La decadencia de España y la angustia existencial. En los textos de esta época se observan: - Influencias de las corrientes de pensamiento de la época. - Descripción de los paisajes castellanos y elementos simbólicos y líricos. La Pedrera de Antonio Gaudí.
  • 5. Modernismo y Generación del 98. Prosa Teatro Poesía Máximo Máximo Máximos representante representante representantes Ramón Maria Rubén Darío Miguel de Unamuno Del Valle-Inclan
  • 6. Poesía El autor mas representativo de la poesía en las ultimas décadas del siglo XIX y primeros del XX es Rubén Darío. Rubén Darío. Poeta nicaragüense (1867-1916) es el máximo representante del modernismo. Se le distinguen tres poemas básicos: - Azul... y prosas profanas presentan modernismo esteticista caracterizado por imágenes exóticas y por una métrica musical y brillante. - Campos de vida y esperanza, que supuso una evolución hacia una poesía intimista y reflexiva. De invierno. En invernales horas, mirad a Carolina. Media apelotonada descansa en el sillón Envuelta con su abrigo de marta cibelina Y no lejos del fuego que brilla en el salón.
  • 7. Prosa El modernismo y la generación del 98 trajeron una renovación de las formas narrativas - Prosa modernista: se caracteriza por el empleo de un lenguaje poético y musical, con imágenes sensoriales y evocadoras. - Los autores de la generación del 98: cultivaron el ensayo y la novela. Miguel de Unamuno. Nació en Bilbao en 1864. Vivió en Salamanca y fue catedrático en la Universidad. Destacó en el ensayo y la novela. En sus ensayos alternó la reflexión existencialista y la reflexión sobre España. Y en sus novelas prima el contenido filosófico e intelectual. Falleció en 1936.
  • 8. Prosa Las Sonatas (Ramón María del Valle-Inclán): Yo recordaba vagamente el palacio de Brandesco, donde había estado de niño con mi madre, y su antiguo jardín, y su laberinto que me asustaba y me atraía. Al cabo de los años volvía llamado por aquella niña con quien había jugado tantas veces en el viejo jardín sin flores. El sol poniente dejaba un reflejo dorado entre el verde sombrío casi negro, de los árboles venerables. El porvenir de España (Miguel de Unamuno): El Idearium se me presenta como alta roca a cuya cima orean vientos puros, destacándose del pantano de nuestra actual literatura,charca de aguas muertas y estancadas de donde se desprenden los miasmas que tienen sumidos en fiebre palúdica espiritual a nuestros jóvenes intelectuales. No es, por desgracia, ni la insubordinación ni la anarquía lo que, como usted insinúa, domina en nuestras letras; es la ramplonería y la insignificancia que brotan como de manantial de nuestra infilosofía y nuestra irreligión, es el triunfo de todo género que no haga pensar.
  • 9. Teatro El teatro de principio de siglo XX supuso una ruptura con el teatro del siglo anterior. Jacinto Benavente impulsó una nueva comedia de diálogos mas realistas y críticos. Ramón María del Valle-Inclán. Nació en 1866 en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Fue un excelente novelista y sobre todo,el gran renovador del teatro español. En su teatro se distinguen dos etapas: - Estética modernista. - Esperpento.
  • 10. Teatro El yermo de las almas (Ramón María del Valle-Inclán) se recrea el amor desgarrado y prohibido entre Pedro Pondal y Octavia Santino, mujer casada que se debate entre sus pasión terrenal y la salvación de su alma, con la presencia del sacerdote Rojas de trasfondo en el conlicto.
  • 11. Arte en el Modernismo El arte en el modernismo se basa en una corriente de renovación artística que se desarrolla a finales del siglo XIX. Consiste en un arte nuevo, joven, libre y moderno que rompe con los estilos dominantes de la época. Las características principales que definen al modernismo son: - Inspiración en la naturaleza y el uso de elementos de origen natural. - Uso de la linea curva y la asimetría. - Tendencia a representar estrictamente la realidad. - Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles. - Inspiración en distintas culturas y la fantasía. Escaleras del interior de la Picasso- Casa-Museo Victor Horta(Bruselas) Las señoritas de avignon
  • 12. Música en el Modernismo La música en el modernismo se basa en el avance tecnológico por lo que se despega de las normas y formalismos del arte de la época. Tiene su origen en París y Viena. Sus principales características: - Es una reacción contra el romanticismo. - Es un arte individualista e independiente. - Se crea la gran orquesta. - Se produce un renacimiento de la música de cámara. - Se experimentan nuevas sonoridades y se introduce nuevos instrumentos. Los principales representantes españoles de este movimiento musical son: Manuel de Falla. Maurice Ohana