SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPRESIONISMO


   PINTURA Y LITERATURA
EN LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX
MONET: Impresión, sol naciente (1872-73)
DEGAS: Bailarinas de ballet clásico (1900)
MONET: Catedral de Rouen
MONET: Pilas de trigo
MONET: Estanque en Montgeron
RENOIR: Le Moulin de la Galette
PISARRO: El Boulevard Montmartre
LITERATURA: EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX son muy fuertes en
 Hispanoamérica los impulsos de renovación lírica.
 Hacia 1890 se llama despectivamente modernistas
 a escritores como Rubén Darío.

En España, el impulso decisivo de la poesía
 modernista se debe a la llegada de Rubén Darío a
 España en 1892. Su talento seducirá a muchos
 jóvenes poetas inconformistas. Entre sus seguidores,
 brilla con luz propia Juan Ramón Jiménez.
EL MODERNISMO (continuación)

En realidad, el Modernismo en España es una síntesis
 de dos movimientos franceses: el Parnasianismo
 (temas exóticos, valores sensoriales) y el
 Simbolismo (arte de sugerir, musicalidad de la
 poesía).

En palabras de Juan Ramón, esta tendencia supone
 “el encuentro de nuevo con la belleza, sepultada
 durante el siglo XIX por un tono general de poesía
 burguesa.”
Juan Ramón Jiménez, La soledad sonora (1914)

Pensamiento de oro, tibia y flotante lumbre,
fragancia de la luz en la tarde divina;
¡oh, tú, májica paz que el sol deja en la cumbre,
al son de la distante campana vespertina!

Tú haces sueño en la alta soledad los verdores
del árbol, tú iluminas el agua de la fuente,
tú irisas, en el aire, los pálidos colores
que el crepúsculo ve pasar sobre su frente…

Tú esperas a la noche, entre la misteriosa
selva; tú, a flor de cielo, ves nacer, una a una,
las estrellas… ¡tú, luz, como una triste rosa,
desangras tu alma vaga en la luz de la luna!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
rosydelagueto
 
Teatro romántico
Teatro románticoTeatro romántico
Teatro romántico
Junono
 
Características del Romanticismo en Europa
Características del Romanticismo en EuropaCaracterísticas del Romanticismo en Europa
Características del Romanticismo en Europa
aina2435
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismo
viriz4a
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
natasita
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
aritta
 

La actualidad más candente (20)

La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
Teatro romántico
Teatro románticoTeatro romántico
Teatro romántico
 
Power point poesía romántica adrián blanco
Power point poesía romántica adrián blancoPower point poesía romántica adrián blanco
Power point poesía romántica adrián blanco
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
Teatro romantico
Teatro romanticoTeatro romantico
Teatro romantico
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Ale Or
Ale OrAle Or
Ale Or
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
 
Características del Romanticismo en Europa
Características del Romanticismo en EuropaCaracterísticas del Romanticismo en Europa
Características del Romanticismo en Europa
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.Romanticismo en la Edad Moderna.
Romanticismo en la Edad Moderna.
 
Linea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismoLinea del tiempo_romantisismo
Linea del tiempo_romantisismo
 
Post Romanticismo
Post RomanticismoPost Romanticismo
Post Romanticismo
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Antonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obraAntonio Machado: su obra
Antonio Machado: su obra
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Romanticismo Español
Romanticismo EspañolRomanticismo Español
Romanticismo Español
 
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal  renacimiento y el neoclasicismoLiteratura universal  renacimiento y el neoclasicismo
Literatura universal renacimiento y el neoclasicismo
 

Destacado

Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
Victor Tocora
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Yeny Useche
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
jennyslide
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
lauraymariainformatica
 
Redes y comunidades power point
Redes y comunidades power pointRedes y comunidades power point
Redes y comunidades power point
patriciada
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
MarceliTha Cardozzo
 
Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
Maria Camila
 

Destacado (20)

Lectores rss tuto
Lectores rss tutoLectores rss tuto
Lectores rss tuto
 
Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
Decreto 2609 de 2012 (reglamenta título v de la ley 594)
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Perifericos de salida
Perifericos de salidaPerifericos de salida
Perifericos de salida
 
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
Nuevo presentación de microsoft office power point (2)
 
El martirio
El martirioEl martirio
El martirio
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
4.1
4.14.1
4.1
 
Redes y comunidades power point
Redes y comunidades power pointRedes y comunidades power point
Redes y comunidades power point
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Americadecali 110816221449-phpapp01
Americadecali 110816221449-phpapp01Americadecali 110816221449-phpapp01
Americadecali 110816221449-phpapp01
 
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
F004 p006 gfpi guìa de aprendizaje 3-v2
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Msaqyalinkedin
MsaqyalinkedinMsaqyalinkedin
Msaqyalinkedin
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Ausentismo
AusentismoAusentismo
Ausentismo
 
Yess
YessYess
Yess
 
Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )Tecnología y sociedad (3 corte )
Tecnología y sociedad (3 corte )
 
Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos Cientificos Colombianos
Cientificos Colombianos
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Similar a Impresionismo

La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
guadams
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
mdellop
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
javilasan
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
Clases de Sofía
 

Similar a Impresionismo (20)

La poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xxLa poesía espñola desde principios de s.xx
La poesía espñola desde principios de s.xx
 
Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98Modernismo y epoca del 98
Modernismo y epoca del 98
 
El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98El modernismo en España y la generación del 98
El modernismo en España y la generación del 98
 
La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98La literatura modernista y la generación del 98
La literatura modernista y la generación del 98
 
Nuestro
NuestroNuestro
Nuestro
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
La poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xxLa poesía española de principios del siglo xx
La poesía española de principios del siglo xx
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 

Más de Julián Jesús Pérez Fernández

Más de Julián Jesús Pérez Fernández (20)

FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptxFOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
FOLKLORE ESPAÑOL - INSTRUMENTOS Y DANZAS.pptx
 
0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx0a - ROMANTICISMO.pptx
0a - ROMANTICISMO.pptx
 
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptxSOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
SOME WORLD INSTRUMENTS.pptx
 
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptxSPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
SPANISH FOLKLORE - SOME INSTRUMENTS AND DANCES.pptx
 
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
2a - MÚSICA VOCAL DEL RENACIMIENTO.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
0a.- EL RENACIMIENTO (1) - INTRODUCCIÓN.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
2b - RENAISSANCE VOCAL MUSIC.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
0a.- THE RENAISSANCE ERA (1) - INTRODUCTION.pptx
 
0a. el renacimiento (1) - introducción
0a.  el renacimiento (1) - introducción0a.  el renacimiento (1) - introducción
0a. el renacimiento (1) - introducción
 
0a. the renaissance era (1) - introduction
0a.  the renaissance era (1) - introduction0a.  the renaissance era (1) - introduction
0a. the renaissance era (1) - introduction
 
1b. the renaissance era (2) - instruments
1b.  the renaissance era (2) - instruments1b.  the renaissance era (2) - instruments
1b. the renaissance era (2) - instruments
 
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
1a.  el renacimiento (2) - instrumentos1a.  el renacimiento (2) - instrumentos
1a. el renacimiento (2) - instrumentos
 
0a. la edad media
0a.  la edad media0a.  la edad media
0a. la edad media
 
0a. the middle ages
0a.  the middle ages0a.  the middle ages
0a. the middle ages
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Impresionismo

  • 1. EL IMPRESIONISMO PINTURA Y LITERATURA EN LA TRANSICIÓN AL SIGLO XX
  • 2. MONET: Impresión, sol naciente (1872-73)
  • 3. DEGAS: Bailarinas de ballet clásico (1900)
  • 6. MONET: Estanque en Montgeron
  • 7. RENOIR: Le Moulin de la Galette
  • 9. LITERATURA: EL MODERNISMO A finales del siglo XIX son muy fuertes en Hispanoamérica los impulsos de renovación lírica. Hacia 1890 se llama despectivamente modernistas a escritores como Rubén Darío. En España, el impulso decisivo de la poesía modernista se debe a la llegada de Rubén Darío a España en 1892. Su talento seducirá a muchos jóvenes poetas inconformistas. Entre sus seguidores, brilla con luz propia Juan Ramón Jiménez.
  • 10. EL MODERNISMO (continuación) En realidad, el Modernismo en España es una síntesis de dos movimientos franceses: el Parnasianismo (temas exóticos, valores sensoriales) y el Simbolismo (arte de sugerir, musicalidad de la poesía). En palabras de Juan Ramón, esta tendencia supone “el encuentro de nuevo con la belleza, sepultada durante el siglo XIX por un tono general de poesía burguesa.”
  • 11. Juan Ramón Jiménez, La soledad sonora (1914) Pensamiento de oro, tibia y flotante lumbre, fragancia de la luz en la tarde divina; ¡oh, tú, májica paz que el sol deja en la cumbre, al son de la distante campana vespertina! Tú haces sueño en la alta soledad los verdores del árbol, tú iluminas el agua de la fuente, tú irisas, en el aire, los pálidos colores que el crepúsculo ve pasar sobre su frente… Tú esperas a la noche, entre la misteriosa selva; tú, a flor de cielo, ves nacer, una a una, las estrellas… ¡tú, luz, como una triste rosa, desangras tu alma vaga en la luz de la luna!