SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario “Santiago Mariño” Maturín – Edo. Monagas
Electiva V - Telecomunicaciones
Modulación
Docente:
Andrick López
Autor:
Luis Daniel Campos – C.I: 26.212.174
Maturín, 11 de Septiembre, 2017
Sobre la Modulación Analógica
“En la electrónica y las telecomunicaciones, la
modulación, es el proceso de variación de una o
mas propiedades de una forma de onda, con una
señal modulante que por lo general contiene
información a ser transmitida, la mayoría de los
sistemas de radio hacen uso de la modulación de
frecuencia (FM) o la modulación de amplitud
(AM) para realizar la transmisión.”
Modulación de Amplitud (AM)
“Es una técnica de modulación utilizada en la
comunicación electrónica, usada normalmente para
transmitir información a través de ondas de radio, en
este tipo de modulación, es la amplitud (fuerza de
la señal) la que varía.”
“Fue el primer método de modulación utilizado para
transmitir voz por radio, en 1990.”
Modulación en Banda Lateral Doble (DBL)
“Se trata de una modulación lineal que consiste
en modificar la amplitud de la señal portadora en
función de las variaciones de la señal de información
o moduladora. La modulación en doble banda lateral
equivale a una modulación AM, pero sin reinserción
de la portadora. La principal ventaja de la
modulación DBL respecto la modulación AM es que
toda la potencia de la señal moduladora se emplea en
la transmisión de la información, de modo que la
relación señal-ruido (SNR) en recepción será mayor.”
Modulación de amplitud en cuadratura (QAM)
“Es una técnica que transporta dos señales
independientes, mediante la modulación de una
señal portadora, tanto en amplitud como en fase. La
señal modulada en QAM está compuesta por la suma
lineal de dos señales, es usada por lo general en:”
• Módems ADSL
• Modulación con Codificación Reticulada o TCM
“Aunque también es utilizada para la
transmisión de datos a alta velocidad a través de
radio. Su idea, es variar tanto la amplitud, como la
fase de una señal.”
Modulación en Banda Lateral Única (BLU)
“Es una forma de modulación de amplitud,
como su nombre indica, utiliza una única banda
lateral para proveer la señal final, esta provee una
forma de comunicación mucho mas eficiente que la
modulación de amplitud común, siendo más
eficiente en costos de energía y el espectro a usar,
siendo usada con gran predominancia en la
actualidad en las vías de comunicación.”
Banda
Superior
Banda
Inferior
Portador
Posición del
Portador
Posición del
Portador
Demoduladores
“La demodulación es extraer la señal original
(que tiene información) desde una señal portadora,
para esto, se tiene el uso de un dispositivo llamado
demodulador, el cual es un circuito eléctrico (o
programa) que se utiliza para recuperar dicha
información de las señales transmitidas, estos
pueden representar la información recibida en forma
de imágenes, audio, o binario.”
Los módems (llamados así por los términos
modulación/demodulación) son capaces de realizar
estas funciones para transmitir información a través
de líneas telefónicas, cables coaxiales, o fibras
ópticas.
Multiplexaje
“El multiplexaje un método utilizado en el cual
múltiples señales analógicas o digitales son
combinadas en una única señal en un medio
compartido, con el fin de compartir un recurso
escaso, como lo seria el ejemplo de varias llamadas
telefónicas a través de un único cable, el proceso de
multiplexado usa un multiplexador para combinar
las señales a transmitir, y, en el otro extremo del
sistema, son traducidos en los mensajes originales
por un demultiplexador. ”
Multiplexaje por División de Frecuencia
“Es una tecnología inherentemente analógica, este método completa el proceso de unión de las
señales en un medio enviado las señales en distintos rangos de frecuencia en ese mismo medio. Las
señales en este modo son eléctricas. Las aplicaciones mas comunes de este método se pueden
observar en la radiodifusión por radio y televisión desde estaciones terrestres, móviles, o satelitales. A
través de la radio, o la televisión, se provee un único canal de comunicación, sin embargo, el usuario
puede disfrutar de múltiples canales distintos al modificar la frecuencia de su sistema.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ana karen martinez Garcia Medios De Transmision
Ana karen martinez Garcia Medios De TransmisionAna karen martinez Garcia Medios De Transmision
Ana karen martinez Garcia Medios De TransmisionKareeen MartiinezzZ:D
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basicoallupaflo
 
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)sanr
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoarbey_unad
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisióndenisse96
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónAnaMa Alvarez
 
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)sanr
 
ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD No. 2ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD No. 2sanr
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmisiongilber061993
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosLeón Bocanegra
 
Unidad i sistemas de comunicacion de datos formas medios y tipos
Unidad i  sistemas de comunicacion de datos formas medios y tiposUnidad i  sistemas de comunicacion de datos formas medios y tipos
Unidad i sistemas de comunicacion de datos formas medios y tiposAna A.
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionAny Saula
 

La actualidad más candente (20)

Ana karen martinez Garcia Medios De Transmision
Ana karen martinez Garcia Medios De TransmisionAna karen martinez Garcia Medios De Transmision
Ana karen martinez Garcia Medios De Transmision
 
Tarea de redes
Tarea de redesTarea de redes
Tarea de redes
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2  (telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (telecomunicaciones)
 
Trabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basicoTrabajo individual redes locales basico
Trabajo individual redes locales basico
 
Sistemas de conmutacion
Sistemas de conmutacionSistemas de conmutacion
Sistemas de conmutacion
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
PresentacióN Modulacion
PresentacióN ModulacionPresentacióN Modulacion
PresentacióN Modulacion
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
ACTIVIDAD No. 2 (Las telecomunicaciones)
 
ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD No. 2ACTIVIDAD No. 2
ACTIVIDAD No. 2
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Comunicaciones
ComunicacionesComunicaciones
Comunicaciones
 
Medios de Trasmisión
Medios de TrasmisiónMedios de Trasmisión
Medios de Trasmisión
 
Sistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datos
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Bienvenida6
Bienvenida6Bienvenida6
Bienvenida6
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Unidad i sistemas de comunicacion de datos formas medios y tipos
Unidad i  sistemas de comunicacion de datos formas medios y tiposUnidad i  sistemas de comunicacion de datos formas medios y tipos
Unidad i sistemas de comunicacion de datos formas medios y tipos
 
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacionQue es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
 

Similar a Modulación

Comunicaciones Analogicas
Comunicaciones AnalogicasComunicaciones Analogicas
Comunicaciones Analogicascesar cedeño
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Jesus Matos
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónConceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónJack Napier
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesVictor Diaz
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionDiego Lucero
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoDiego Andres
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoGisselle NiiVii
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosandres arias
 
Modulación comunicaciones
Modulación comunicacionesModulación comunicaciones
Modulación comunicacionesrhadyz
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Moduladaisih
 
Medios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opezMedios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opezralopezr
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriJUAN BASTORI
 
Redes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicialRedes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicialJuan Gaona
 

Similar a Modulación (20)

Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Comunicaciones Analogicas
Comunicaciones AnalogicasComunicaciones Analogicas
Comunicaciones Analogicas
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento Exposicion 2 de fundamento
Exposicion 2 de fundamento
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicaciónConceptos fundamentales de la telecomunicación
Conceptos fundamentales de la telecomunicación
 
Modulacion am
Modulacion amModulacion am
Modulacion am
 
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicacionesConceptos básicos usados en las comunicaciones
Conceptos básicos usados en las comunicaciones
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
RedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimientoRedeslocalesbasicoReconocimiento
RedeslocalesbasicoReconocimiento
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Expo blog
Expo blogExpo blog
Expo blog
 
Tarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicosTarea de conceptos basicos
Tarea de conceptos basicos
 
Modulación comunicaciones
Modulación comunicacionesModulación comunicaciones
Modulación comunicaciones
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
Amplitud Modulada
Amplitud ModuladaAmplitud Modulada
Amplitud Modulada
 
Medios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opezMedios de transmision raul l opez
Medios de transmision raul l opez
 
Modulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan BastoriModulacion de amplitud Juan Bastori
Modulacion de amplitud Juan Bastori
 
Redes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicialRedes locales actividad-inicial
Redes locales actividad-inicial
 

Último

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 

Último (20)

Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Modulación

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario “Santiago Mariño” Maturín – Edo. Monagas Electiva V - Telecomunicaciones Modulación Docente: Andrick López Autor: Luis Daniel Campos – C.I: 26.212.174 Maturín, 11 de Septiembre, 2017
  • 2. Sobre la Modulación Analógica “En la electrónica y las telecomunicaciones, la modulación, es el proceso de variación de una o mas propiedades de una forma de onda, con una señal modulante que por lo general contiene información a ser transmitida, la mayoría de los sistemas de radio hacen uso de la modulación de frecuencia (FM) o la modulación de amplitud (AM) para realizar la transmisión.”
  • 3. Modulación de Amplitud (AM) “Es una técnica de modulación utilizada en la comunicación electrónica, usada normalmente para transmitir información a través de ondas de radio, en este tipo de modulación, es la amplitud (fuerza de la señal) la que varía.” “Fue el primer método de modulación utilizado para transmitir voz por radio, en 1990.”
  • 4. Modulación en Banda Lateral Doble (DBL) “Se trata de una modulación lineal que consiste en modificar la amplitud de la señal portadora en función de las variaciones de la señal de información o moduladora. La modulación en doble banda lateral equivale a una modulación AM, pero sin reinserción de la portadora. La principal ventaja de la modulación DBL respecto la modulación AM es que toda la potencia de la señal moduladora se emplea en la transmisión de la información, de modo que la relación señal-ruido (SNR) en recepción será mayor.”
  • 5. Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) “Es una técnica que transporta dos señales independientes, mediante la modulación de una señal portadora, tanto en amplitud como en fase. La señal modulada en QAM está compuesta por la suma lineal de dos señales, es usada por lo general en:” • Módems ADSL • Modulación con Codificación Reticulada o TCM “Aunque también es utilizada para la transmisión de datos a alta velocidad a través de radio. Su idea, es variar tanto la amplitud, como la fase de una señal.”
  • 6. Modulación en Banda Lateral Única (BLU) “Es una forma de modulación de amplitud, como su nombre indica, utiliza una única banda lateral para proveer la señal final, esta provee una forma de comunicación mucho mas eficiente que la modulación de amplitud común, siendo más eficiente en costos de energía y el espectro a usar, siendo usada con gran predominancia en la actualidad en las vías de comunicación.” Banda Superior Banda Inferior Portador Posición del Portador Posición del Portador
  • 7. Demoduladores “La demodulación es extraer la señal original (que tiene información) desde una señal portadora, para esto, se tiene el uso de un dispositivo llamado demodulador, el cual es un circuito eléctrico (o programa) que se utiliza para recuperar dicha información de las señales transmitidas, estos pueden representar la información recibida en forma de imágenes, audio, o binario.” Los módems (llamados así por los términos modulación/demodulación) son capaces de realizar estas funciones para transmitir información a través de líneas telefónicas, cables coaxiales, o fibras ópticas.
  • 8. Multiplexaje “El multiplexaje un método utilizado en el cual múltiples señales analógicas o digitales son combinadas en una única señal en un medio compartido, con el fin de compartir un recurso escaso, como lo seria el ejemplo de varias llamadas telefónicas a través de un único cable, el proceso de multiplexado usa un multiplexador para combinar las señales a transmitir, y, en el otro extremo del sistema, son traducidos en los mensajes originales por un demultiplexador. ”
  • 9. Multiplexaje por División de Frecuencia “Es una tecnología inherentemente analógica, este método completa el proceso de unión de las señales en un medio enviado las señales en distintos rangos de frecuencia en ese mismo medio. Las señales en este modo son eléctricas. Las aplicaciones mas comunes de este método se pueden observar en la radiodifusión por radio y televisión desde estaciones terrestres, móviles, o satelitales. A través de la radio, o la televisión, se provee un único canal de comunicación, sin embargo, el usuario puede disfrutar de múltiples canales distintos al modificar la frecuencia de su sistema.”