SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1: Introducción a acuerdo de
medidas sanitarias y fitosanitarias-MSF de
OMC
Docente: Julio Miguel Vivas Bancallan
Curso Normas y protocolos sanitarios y
fitosanitarios que regulan las
agroexportaciones
Contenido:
oConceptos
oPrincipios de los acuerdos MSF
OMC
oAlcances de los acuerdos MSF
oTaller aprendizaje
1947, El Acuerdo General sobre
Aranceles Aduaneros y Comercio se
basa en las reuniones periódicas de los
Estados miembros, en las que se
realizan negociaciones tendientes a la
reducción de aranceles, según el
principio de reciprocidad
OBSTACULOS NO ARANCELARIOS:
Ronda Uruguay (1986-1994):
• Obstáculos no arancelarios
• Textiles y vestido
• Agricultura
• Productos tropicales del GATT
• Antidumping
• Subvenciones
• Propiedad intelectual
• Medidas en materia de inversiones
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única
organización internacional que se ocupa de las normas que
rigen el comercio entre los países.
Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la
OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los
países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus
respectivos Parlamentos.
El objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se
realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.
Acuerdos OMC :
• Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF
• Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio
• Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio
• Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI (Antidumping)
• Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII (Valoración en
Aduana)
• Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición
• Acuerdo sobre las Normas de Origen
• Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de
Importación
• Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias
• Acuerdo de Salvaguardias
Establecer sus propias normas en materia,
precisando que esas normas estén fundadas en
principios científicos, que solo se apliquen en la
medida necesaria para proteger la salud y la vida
de las personas y de los animales o para
preservar los vegetales
1.Que utilicen las normas, directrices y
recomendaciones internacionales, pero pueden
adoptar niveles de protección más elevados si
existe justificación científica o sobre la base de una
evaluación adecuada de los riesgos
Acuerdo
MSF
Países :
ACUERDO MEDIDAS SANITARIAS Y
FITOSANITARIAS
Objetivo establecer normas para proteger la salud y la vida de las
personas y de los animales o para preservar los vegetales
PRINCIPIOS Y
ALCANCES
ACUERDO MSF
(14 ARTICULOS
Y 03 ANEXOS)
•Armonización
Equivalencia
Evaluación
del riesgo
Regionalización
Transparencia
https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/15sps_01_s.htm
Armonización:
Los miembros basarán sus medidas sanitarias o fitosanitarias en
normas, directrices o recomendaciones internacionales, cuando existan,
salvo disposición en contrario en el presente o cuando exista una
justificación técnica
No discriminatorio
• Los Miembros se asegurarán de que sus medidas sanitarias y
fitosanitarias no discriminen de manera arbitraria o injustificable
entre Miembros en que prevalezcan condiciones idénticas o
similares, ni entre su propio territorio y el de otros Miembros. Las
medidas sanitarias y fitosanitarias no se aplicarán de manera que
constituyan una restricción encubierta del comercio internacional
“TRATO NACIONAL”
Fuente: OMC
Evaluación Riesgo:
• Las medidas sanitarias o fitosanitarias se basaran en una evaluación,
adecuada a las circunstancias, de los riesgos existentes para la vida y
la salud de las personas y de los animales o para la preservación de
los vegetales
• Evaluar los riesgos, los Miembros tendrán en cuenta: testimonios
científicos existentes; los procesos y métodos de producción
pertinentes; los métodos pertinentes de inspección, muestreo y
prueba; la prevalencia de enfermedades o plagas concretas; la
existencia de zonas libres de plagas o enfermedades; las condiciones
ecológicas y ambientales pertinentes; y los regímenes de cuarentena
y otros. (ver video)
Regionalización:
• Los Miembros se asegurarán de que sus medidas sanitarias o
fitosanitarias se adapten a las características sanitarias o fitosanitarias
de las zonas de origen y de destino del producto, ya se trate de todo
un país, de parte de un país o de la totalidad o partes de varios
países.
• Los Miembros reconocerán, en particular, los conceptos de zonas
libres de plagas o enfermedades y zonas de escasa prevalencia de
plagas o enfermedades. La determinación de tales zonas se basará
en factores como la situación geográfica, los ecosistemas, la vigilancia
epidemiológica y la eficacia de los controles sanitarios o fitosanitarios.
Equivalencia:
Los Miembros aceptarán como equivalentes las medidas, aun cuando
difieran de las suyas propias o de las utilizadas por otros Miembros que
comercien con el mismo producto, si el Miembro exportador demuestra
objetivamente al Miembro importador que sus medidas logran el nivel
adecuado de protección sanitaria o fitosanitaria del Miembro
importador. A tales efectos, se facilitará al Miembro importador que lo
solicite un acceso razonable para inspecciones, pruebas y demás
procedimientos pertinentes.
Caso : Exportación de esparrago a USA
Fuente: Visión Magazine
Transparencia:
• Los Miembros notificarán las modificaciones de sus medidas
sanitarias o fitosanitarias y facilitarán información sobre sus medidas
sanitarias o fitosanitarias
Fuente: OMC
Consultas y solución de controversias:
• Entendimiento sobre Solución de Diferencias, serán aplicables
a la celebración de consultas y a la solución de diferencias en
el marco del presente Acuerdo, salvo que en éste se disponga
expresamente lo contrario y estas deberán evaluar las
cuestiones de carácter técnico y científico
Ver Video, caso México y Costa Rica
https://eping.wto.org/
Analizar este caso:
¿ Que principios de Acuerdo MSF fueron vulnerados o la medida fue
correctamente adoptada ?
Docente: Julio Miguel Vivas Bancallan
Email: entoblgo_vivasb@hotmail.com
Celular: 993641517
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a MODULO 1 OMC-MSF.pptxjhkhkhllkklklkjlkñlkñl

FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Leyla Campos Caicedo
 
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
IngridSO93
 
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docxAPLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Carlina
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentario
claulandy
 
codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
JorgeHuillcahua
 
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
SINAVEF_LAB
 
Equivalencias de las medidas sanitarias.codex
Equivalencias de las medidas sanitarias.codexEquivalencias de las medidas sanitarias.codex
Equivalencias de las medidas sanitarias.codex
CREMOLATTI S.A.C
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Omar Rodriguez Lopez
 
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptxCODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
MaydaUvita3
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
Juan Valente Hidalgo Contreras
 
normalizacion.pptx
normalizacion.pptxnormalizacion.pptx
normalizacion.pptx
VictorPerez174632
 
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
LuciaAguilar48
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
Jaime Copari
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Códex alimentarius - sem nutrición
Códex alimentarius - sem nutriciónCódex alimentarius - sem nutrición
Códex alimentarius - sem nutrición
Leyla Campos Caicedo
 

Similar a MODULO 1 OMC-MSF.pptxjhkhkhllkklklkjlkñlkñl (20)

FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuariaFAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
FAO - Comercio internacional y sanidad agropecuaria
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
 
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docxAPLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentario
 
codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
 
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
1.1 acuerdo sobre aplicación medidas sanitarias y fitosanitarias la omc vf
 
Equivalencias de las medidas sanitarias.codex
Equivalencias de las medidas sanitarias.codexEquivalencias de las medidas sanitarias.codex
Equivalencias de las medidas sanitarias.codex
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
 
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptxCODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
 
normalizacion.pptx
normalizacion.pptxnormalizacion.pptx
normalizacion.pptx
 
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.pptLegislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
FAO - Elementos para definir un marco jurídico en materia de inocuidad alimen...
 
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptxCLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
CLASE 1 DERECHO ALIMENTARIO y seguridad.pptx
 
Códex alimentarius - sem nutrición
Códex alimentarius - sem nutriciónCódex alimentarius - sem nutrición
Códex alimentarius - sem nutrición
 

Último

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

MODULO 1 OMC-MSF.pptxjhkhkhllkklklkjlkñlkñl

  • 1. Módulo 1: Introducción a acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias-MSF de OMC Docente: Julio Miguel Vivas Bancallan Curso Normas y protocolos sanitarios y fitosanitarios que regulan las agroexportaciones
  • 2. Contenido: oConceptos oPrincipios de los acuerdos MSF OMC oAlcances de los acuerdos MSF oTaller aprendizaje
  • 3.
  • 4. 1947, El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio se basa en las reuniones periódicas de los Estados miembros, en las que se realizan negociaciones tendientes a la reducción de aranceles, según el principio de reciprocidad
  • 6. Ronda Uruguay (1986-1994): • Obstáculos no arancelarios • Textiles y vestido • Agricultura • Productos tropicales del GATT • Antidumping • Subvenciones • Propiedad intelectual • Medidas en materia de inversiones
  • 7. La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la mayoría de los países que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos Parlamentos. El objetivo es garantizar que los intercambios comerciales se realicen de la forma más fluida, previsible y libre posible.
  • 8.
  • 9. Acuerdos OMC : • Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF • Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio • Medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio • Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VI (Antidumping) • Acuerdo relativo a la aplicación del artículo VII (Valoración en Aduana) • Acuerdo sobre Inspección Previa a la Expedición • Acuerdo sobre las Normas de Origen • Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación • Acuerdo de Subvenciones y Medidas Compensatorias • Acuerdo de Salvaguardias
  • 10. Establecer sus propias normas en materia, precisando que esas normas estén fundadas en principios científicos, que solo se apliquen en la medida necesaria para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales 1.Que utilicen las normas, directrices y recomendaciones internacionales, pero pueden adoptar niveles de protección más elevados si existe justificación científica o sobre la base de una evaluación adecuada de los riesgos Acuerdo MSF Países :
  • 11. ACUERDO MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Objetivo establecer normas para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar los vegetales
  • 12. PRINCIPIOS Y ALCANCES ACUERDO MSF (14 ARTICULOS Y 03 ANEXOS) •Armonización Equivalencia Evaluación del riesgo Regionalización Transparencia
  • 14. Armonización: Los miembros basarán sus medidas sanitarias o fitosanitarias en normas, directrices o recomendaciones internacionales, cuando existan, salvo disposición en contrario en el presente o cuando exista una justificación técnica
  • 15. No discriminatorio • Los Miembros se asegurarán de que sus medidas sanitarias y fitosanitarias no discriminen de manera arbitraria o injustificable entre Miembros en que prevalezcan condiciones idénticas o similares, ni entre su propio territorio y el de otros Miembros. Las medidas sanitarias y fitosanitarias no se aplicarán de manera que constituyan una restricción encubierta del comercio internacional “TRATO NACIONAL”
  • 17. Evaluación Riesgo: • Las medidas sanitarias o fitosanitarias se basaran en una evaluación, adecuada a las circunstancias, de los riesgos existentes para la vida y la salud de las personas y de los animales o para la preservación de los vegetales • Evaluar los riesgos, los Miembros tendrán en cuenta: testimonios científicos existentes; los procesos y métodos de producción pertinentes; los métodos pertinentes de inspección, muestreo y prueba; la prevalencia de enfermedades o plagas concretas; la existencia de zonas libres de plagas o enfermedades; las condiciones ecológicas y ambientales pertinentes; y los regímenes de cuarentena y otros. (ver video)
  • 18. Regionalización: • Los Miembros se asegurarán de que sus medidas sanitarias o fitosanitarias se adapten a las características sanitarias o fitosanitarias de las zonas de origen y de destino del producto, ya se trate de todo un país, de parte de un país o de la totalidad o partes de varios países. • Los Miembros reconocerán, en particular, los conceptos de zonas libres de plagas o enfermedades y zonas de escasa prevalencia de plagas o enfermedades. La determinación de tales zonas se basará en factores como la situación geográfica, los ecosistemas, la vigilancia epidemiológica y la eficacia de los controles sanitarios o fitosanitarios.
  • 19.
  • 20. Equivalencia: Los Miembros aceptarán como equivalentes las medidas, aun cuando difieran de las suyas propias o de las utilizadas por otros Miembros que comercien con el mismo producto, si el Miembro exportador demuestra objetivamente al Miembro importador que sus medidas logran el nivel adecuado de protección sanitaria o fitosanitaria del Miembro importador. A tales efectos, se facilitará al Miembro importador que lo solicite un acceso razonable para inspecciones, pruebas y demás procedimientos pertinentes.
  • 21. Caso : Exportación de esparrago a USA Fuente: Visión Magazine
  • 22. Transparencia: • Los Miembros notificarán las modificaciones de sus medidas sanitarias o fitosanitarias y facilitarán información sobre sus medidas sanitarias o fitosanitarias Fuente: OMC
  • 23. Consultas y solución de controversias: • Entendimiento sobre Solución de Diferencias, serán aplicables a la celebración de consultas y a la solución de diferencias en el marco del presente Acuerdo, salvo que en éste se disponga expresamente lo contrario y estas deberán evaluar las cuestiones de carácter técnico y científico Ver Video, caso México y Costa Rica
  • 24.
  • 26. Analizar este caso: ¿ Que principios de Acuerdo MSF fueron vulnerados o la medida fue correctamente adoptada ?
  • 27. Docente: Julio Miguel Vivas Bancallan Email: entoblgo_vivasb@hotmail.com Celular: 993641517 GRACIAS…