SlideShare una empresa de Scribd logo
CODEX
ALIMENTARIU
S
Asignatura: RRNA´S II
Profesor: Cuauhtémoc Leonardo Ramírez
García
Alumnas:
Norma Márquez
Leticia Rivera
Vanessa Granados
La Comisión del Codex
Alimentarius (CCA)
 Es un conjunto de Normas, Códigos,
Recomendaciones y Guías alimentarias que se
han adoptado internacionalmente
 Su objetivo principal es proteger la salud del
consumidor y facilitar el comercio internacional de
la industria alimentaria
 Su creación sirve para orientar, alentar la
producción, elaboración y consumo de alimentos
seguros.
 La CCA fue creada en el año de 1963, durante la conferencia
mundial de la salud, que fue organizada por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
 Esta integrada por todos los Estados miembros que pertenecen a
la ONU, además de asociaciones internacionales que representan
a los consumidores así como también otras industrias del sector
 Esto representa el 99% de la población mundial
El Codex esta integrado de la siguiente manera:
 187 países miembros y una organización miembro Unión
Europea
 234 Observadores del Codex: 54 organizaciones
intergubernamentales, 164 organizaciones no
gubernamentales y 16 organismos de las Naciones
Unidas
 Todo estado miembro de la FAO o de la OMS que no sea
miembro de la comisión podrá asistir a las reuniones en
calidad de observador previa petición, si algún estado no
es miembro de la FAO u OMS pero si lo es de las ONU
podrá asistir como observador, para llevar a cabo esto se
deberá solicitar una invitación con un mes de anticipación
antes del inicio de la reunión
CODEX
 Los comités del Codex pueden clasificarse en
tres grupos
 Horizontal que tratan todo tema que implica
alimentos
 Vertical se ocupan de productos específicos
 Regionales Latinoamérica, Europa, etc.
 Los temas que se tratan en las reuniones son
biotecnología, plaguicidas, aditivos alimentarios y
los contaminantes
 Principalmente la normativa del CODEX son
recomendaciones, pero se han utilizado como
base para la legislación nacional
 El Codex cuenta con financiación para ayudar a
los Estados miembros que sean países en vías
desarrollo a mejorar la inocuidad de sus alimentos
ya sean para que los exporten y también para su
propia población
 Las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales pueden recibir aprobación por
parte del Codex para dar asistencia e información
 La importancia del Codex fue señalada en la resolución 39/248 de la ONU en
el año de 1985
 En dicha resolución se reforzó las medidas que deben ser tomadas para
elaborar y reforzar lo que a seguridad alimentaria se refiere para protección del
consumidor
 Que los Estados miembros adopten políticas planes nacionales y el Codex
que contribuyan a la seguridad del consumidor.
 En 1996 la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO se
comprometió aplicar políticas que tengan por objeto mejorar el acceso físico y
económico de todos en todo momento a alimentos suficientes,
nutricionalmente adecuados e inocuos y su utilización efectiva
 También se comprometió a aplicar medidas que de conformidad con el acuerdo
sobre la aplicación de medidas sanitarias y Fitosanitarias y otros acuerdos
internacionales pertinentes, que con ello garanticen la calidad e inocuidad de
los suministros alimentarios
 En el año 2000 en la 53 Asamblea Mundial de la Salud se reconoció lo
siguiente: la importancia de las normas, directrices y otras recomendaciones
de la Comisión del Codex Alimentarius para proteger la salud de los
consumidores y asegurar la aplicación de practicas comerciales leales con ello
ínsita a que participen activamente en la labor de la Comisión del Codex
Alimentarius y de sus comités incluidas las actividades en la nueva esfera del
análisis de riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos
NORMAS
 Las normas del Codex se consideran un
componente vital para la promoción de los
sistemas de control alimentario destinados a
proteger la salud de los consumidores.
 Cuenta con 212 Normas, 51 códigos, 73
directrices generales , 4 Mis, 1 Mls haciendo
un total de 341.
Proceso Normativo del Codex
 El Codex Alimentarius incluye normas para todos los
alimentos no procesados, semiprocesados o procesados
para su distribución al consumidor o como materia prima.
Además, abarca higiene de alimentos, aditivos
alimentarios, residuos de pesticidas, contaminantes,
etiquetado y presentación, métodos de análisis y
muestreo, etc. También incluye códigos de practica,
directrices y otras medidas. Forman parte de las normas
del Codex, códigos internacionales recomendados de
practicas para principios generales de higiene de los
alimentos; normas especificas de productos; limites
máximos recomendados (residuos de pesticidas, de
medicamentos veterinarios, de aditivos alimentarios y de
otros), directrices generales (etiquetado, ingestión de
aditivos, niveles de referencia para contaminantes, como
mico toxina, metilmercurio y otros).
Principales productos del
Codex
 cereales, legumbres (leguminosas) y productos
derivados, incluidas las proteínas vegetales;
 grasas y aceites y productos afines;
 pescado y productos pesqueros;
 frutas y hortalizas frescas;
 frutas y hortalizas elaboradas y congeladas
rápidamente;
 zumos (jugos) de fruta;
 carne y productos cárnicos; sopas y caldos;
 leche y productos lácteos;
 azúcares, productos del cacao y chocolate y otros
productos varios.
 El Codex tiene dos tipos de disposiciones:
 Normas alimentarias: para ser aceptadas sin alteraciones en
el ámbito internacional, su objetivo es proteger la salud del
consumidor y garantizar la aplicación igualitaria de sus
prácticas en comercio internacional.
 Acuerdos de naturaleza recomendable: para orientar y
promover la elaboración e imposición de los requisitos
aplicables a los alimentos, algunos ejemplos:
 El Codex cuenta con 49 códigos de Practicas de Higiene
 Código de Prácticas Internacionales Recomendadas para los
Principios Generales de Higiene de los Alimentos, que tiene
como base identificar los preceptos esenciales de higiene de
los alimentos aplicables en el proceso que va desde la
producción primaria hasta el consumidor final
 Los Principios Generales de Higiene de los Alimentos
del Codex se aplican a toda la cadena alimentaria,
desde la producción primaria hasta el consumidor final,
y establecen las condiciones higiénicas necesarias,
aplicables a determinadas áreas.
 La puesta en practica de estos Principios permite al
sector productivo de alimentos operar dentro de
condiciones ambientales favorables para la producción
de alimentos seguros.
 Los Principios recomiendan practicas de higiene
referentes a la manipulación (producción y cosecha,
preparación, procesamiento, embalaje, almacenado,
transporte, distribución y venta) de alimentos para
consumo humano, con el objetivo de garantizar
productos seguros, inocuos y saludables.
Aceptaciones
 Existen tres tipos de aceptaciones a las normas del Codex por
parte de los países
 Aceptación total: significa que el país garantizará que el
producto en cuestión sea distribuido libremente de acuerdo a los
patrones del Codex dentro de su territorio
 Aceptación Programada: significa que el país indicará su
intención de aceptar la norma después de un periodo
determinado, también significa que el país no impedirá la
distribución de los productos dentro de su jurisdicción, en tanto
cumplan con los requisitos señalados en el Codex
 Aceptación con restricciones especificas significa que el país
aprueba la norma excepto algunos aspectos determinados,
detallando en su declaración de aceptación, dicho país deberá
incluir en esa declaración una explicación de las razones para
las restricciones, también deberá indicar si los productos que
cumplen con la norma pueden ser distribuidos en su jurisdicción
e informar si el país acepta la norma, en caso afirmativo debe
informar cuándo ocurrirá la aprobación.
 El país que acepte la norma del Codex se hace
responsable por la aplicación uniforme e imparcial
de las disposiciones de ese instructivo, según su
modo de aceptación. Además, el país debe estar
preparado para aconsejar y orientar a los
productores y exportadores de alimentos con la
finalidad de promover la comprensión y el
cumplimiento de los requisitos de los países
importadores que hayan aceptado una norma del
Codex.
 La OMC estableció que las recomendaciones, normas y
directrices de la Comisión del Codex Alimentarius, de la
Organización Internacional de Epizootias (OIE) y de la
Convención Internacional de Protección Vegetal sean
documentos básicos para el Comercio Internacional de
materias primas y productos alimenticios.
 ¿COMO BUSCA CODEX POSICIONARSE?
 Único punto de referencia internacional
 Beneficios:
 Aumento de la conciencia mundial y nacional.
 Incremento de la protección de los consumidores.
 Actualmente es habitual que autoridades sanitarias,
responsables gubernamentales del control de los alimentos,
fabricantes, científicos y defensores de los consumidores
utilicen el recurso del Codex.
 El comercio internacional de alimentos es una industria que
al año genera 200 000 millones de dólares en la cual se
producen, comercializan y transportan miles de millones de
toneladas de productos alimenticios.
Fuentes
 http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/members-observers/es/
 http://www.fao.org/fao-who-
codexalimentarius/about-
codex/understanding-codex/es/
 ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/Understan
ding/Understanding_Es.pdf
 Codex alimentario Organización
Panamericana de la Salud PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Principios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion AlimentariaPrincipios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion Alimentaria
Manuel García Galvez
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
Dirección de Educación Virtual
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
David F. Andrade O.
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
David Chuquijajas Chuquilin
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2mercenaryy
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorialimilanesi
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnes
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchichaIvan Hinojosa
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
DIANALAURAHERNANDEZM3
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizJhonás A. Vega
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
Juani Quesada
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosdaniel
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
ALEXANDER DUARTE SANDOVAL
 

La actualidad más candente (20)

7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Principios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion AlimentariaPrincipios generales de legislacion Alimentaria
Principios generales de legislacion Alimentaria
 
Uso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicosUso de aditivos carnicos
Uso de aditivos carnicos
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 
Tecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizasTecnología de frutas y hortalizas
Tecnología de frutas y hortalizas
 
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2Propiedades fisicas de la leche unidad 2
Propiedades fisicas de la leche unidad 2
 
Presentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis SensorialPresentacion Análisis Sensorial
Presentacion Análisis Sensorial
 
Informe curado y salado de carnes
Informe   curado y salado de carnesInforme   curado y salado de carnes
Informe curado y salado de carnes
 
Ley de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los AlimientosLey de Inocuidad de los Alimientos
Ley de Inocuidad de los Alimientos
 
Elaboración de salchicha
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchicha
 
1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicas
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
Exposición POES (Procedimientos Operativos Estandarizados)
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHECONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE
 
Diapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentariaDiapositivas seguridad alimentaria
Diapositivas seguridad alimentaria
 
Manual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentosManual para la toma de muestras de alimentos
Manual para la toma de muestras de alimentos
 
Inocuidad alimentaria
Inocuidad  alimentariaInocuidad  alimentaria
Inocuidad alimentaria
 

Destacado

Codex alimentarius ppt
Codex alimentarius pptCodex alimentarius ppt
Codex alimentarius pptRavi painkra
 
Codex Alimentarius
Codex AlimentariusCodex Alimentarius
Codex Alimentariusllillianna
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentarioclaulandy
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
Agro codex alimentarius
Agro   codex alimentariusAgro   codex alimentarius
Agro codex alimentariusomarjzrv
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónLeyla Campos Caicedo
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
marcoportela
 
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Confecámaras
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
guest644c60
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasYASBLEIDIBONILLA
 
Valores
ValoresValores
Valores
Mayo Flores
 
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacionalLa normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
FAO
 
Normativa herramientas fin
Normativa herramientas finNormativa herramientas fin
Normativa herramientas fin
amme78
 
Comisión nacional de bioseguridad de panamá
Comisión nacional de bioseguridad de panamáComisión nacional de bioseguridad de panamá
Comisión nacional de bioseguridad de panamáLACBiosafety
 
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombianoCalidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Ntsh resumen
Ntsh resumenNtsh resumen
Certificación ángel azul
Certificación ángel azulCertificación ángel azul
Certificación ángel azul
Vanessa G. Barragán
 

Destacado (20)

Codex alimentarius ppt
Codex alimentarius pptCodex alimentarius ppt
Codex alimentarius ppt
 
Codex Alimentarius
Codex AlimentariusCodex Alimentarius
Codex Alimentarius
 
Codex alimentario
Codex alimentarioCodex alimentario
Codex alimentario
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
Agro codex alimentarius
Agro   codex alimentariusAgro   codex alimentarius
Agro codex alimentarius
 
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario NutriciónCódex Alimentario - Seminario Nutrición
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
Normas Técnicas Nacionales e Internacionales como Aliadas en la Producción y ...
 
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIASINDUSTRIAS ALIMENTARIAS
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
 
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivasDecreto 3075 de 1997 diapositivas
Decreto 3075 de 1997 diapositivas
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Informe 1049
Informe 1049Informe 1049
Informe 1049
 
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacionalLa normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
La normativa del Codex Alimentarius en el comercio internacional
 
Normativa herramientas fin
Normativa herramientas finNormativa herramientas fin
Normativa herramientas fin
 
Comisión nacional de bioseguridad de panamá
Comisión nacional de bioseguridad de panamáComisión nacional de bioseguridad de panamá
Comisión nacional de bioseguridad de panamá
 
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombianoCalidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
Calidad: Proceso decisivo para la competitividad del turismo colombiano
 
ntc1325
 ntc1325 ntc1325
ntc1325
 
Ntsh resumen
Ntsh resumenNtsh resumen
Ntsh resumen
 
Certificación ángel azul
Certificación ángel azulCertificación ángel azul
Certificación ángel azul
 

Similar a Codex Alimentarius

codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
JorgeHuillcahua
 
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptxCODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
MaydaUvita3
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
Juan Valente Hidalgo Contreras
 
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Omar Rodriguez Lopez
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
Jaime Copari
 
Disposiciones legales
Disposiciones legalesDisposiciones legales
Disposiciones legales
N0ckthum
 
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docxAPLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
FAO - higiene de los alimentos
FAO - higiene de los alimentosFAO - higiene de los alimentos
FAO - higiene de los alimentos
Hernani Larrea
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
Hernani Larrea
 
Bph comercio internacional
Bph comercio internacionalBph comercio internacional
Bph comercio internacional
LilianaGonzlezLpez
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
Carmen Rojas
 
El codex alimentario
El codex alimentarioEl codex alimentario
El codex alimentariorikrdoo12
 
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptxCODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
fabriciosernaquechir
 
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras clavesCodex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
SharyLopez5
 
Normativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacionalNormativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacional
Cesar Javier
 
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracionManual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
Fernando Minaya
 
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
IngridSO93
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
Hernani Larrea
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)Sarai Hernandez
 

Similar a Codex Alimentarius (20)

codex.docx
codex.docxcodex.docx
codex.docx
 
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptxCODEX ALIMENTARIOS.pptx
CODEX ALIMENTARIOS.pptx
 
Política, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidadPolítica, normatividad y gestión de la calidad
Política, normatividad y gestión de la calidad
 
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
Gestion de Calidad 2013 4-1 HACCP, seguridad alimentaria v2
 
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacionalInocuidad de alimentos y comercio internacional
Inocuidad de alimentos y comercio internacional
 
Codex alimentarius
Codex alimentariusCodex alimentarius
Codex alimentarius
 
Disposiciones legales
Disposiciones legalesDisposiciones legales
Disposiciones legales
 
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docxAPLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
APLICACION DE NORMAS ALIMENTARIAS.docx
 
FAO - higiene de los alimentos
FAO - higiene de los alimentosFAO - higiene de los alimentos
FAO - higiene de los alimentos
 
FAO - biotecnologia
FAO - biotecnologiaFAO - biotecnologia
FAO - biotecnologia
 
Bph comercio internacional
Bph comercio internacionalBph comercio internacional
Bph comercio internacional
 
Buenas practicas tanden
Buenas practicas   tandenBuenas practicas   tanden
Buenas practicas tanden
 
El codex alimentario
El codex alimentarioEl codex alimentario
El codex alimentario
 
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptxCODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
CODEX ALIMENTARIUS Y OCTOGONOS euks.pptx
 
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras clavesCodex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
Codex alimentarius_objetivos_definiciones y palabras claves
 
Normativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacionalNormativa sanitaria nac internacional
Normativa sanitaria nac internacional
 
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracionManual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
Manual de manipulador alimentos sector hosteleria y restauracion
 
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
Buenas Practicas de Inocuidad Alimentaria que deben implementarse en el comer...
 
FAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentosFAO - etiquetado de alimentos
FAO - etiquetado de alimentos
 
El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)El anlisis-de-los-alimentos (2)
El anlisis-de-los-alimentos (2)
 

Más de Vanessa G. Barragán

Sqf Safety Quality Food
Sqf Safety Quality FoodSqf Safety Quality Food
Sqf Safety Quality Food
Vanessa G. Barragán
 
Pbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuariaPbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuaria
Vanessa G. Barragán
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
Vanessa G. Barragán
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Vanessa G. Barragán
 
Ecocert Productos Órganicos
Ecocert Productos ÓrganicosEcocert Productos Órganicos
Ecocert Productos Órganicos
Vanessa G. Barragán
 
Epa Enviromental Protection Agency
Epa Enviromental Protection AgencyEpa Enviromental Protection Agency
Epa Enviromental Protection Agency
Vanessa G. Barragán
 
Efsa Autoridad Europea de seguridad alimentaria
Efsa Autoridad Europea de seguridad  alimentaria Efsa Autoridad Europea de seguridad  alimentaria
Efsa Autoridad Europea de seguridad alimentaria
Vanessa G. Barragán
 
Certificación halal en México
Certificación halal en México Certificación halal en México
Certificación halal en México
Vanessa G. Barragán
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
Vanessa G. Barragán
 

Más de Vanessa G. Barragán (9)

Sqf Safety Quality Food
Sqf Safety Quality FoodSqf Safety Quality Food
Sqf Safety Quality Food
 
Pbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuariaPbip Código de protección portuaria
Pbip Código de protección portuaria
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
 
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección IndividualEpi ó EPP Equipos de Protección Individual
Epi ó EPP Equipos de Protección Individual
 
Ecocert Productos Órganicos
Ecocert Productos ÓrganicosEcocert Productos Órganicos
Ecocert Productos Órganicos
 
Epa Enviromental Protection Agency
Epa Enviromental Protection AgencyEpa Enviromental Protection Agency
Epa Enviromental Protection Agency
 
Efsa Autoridad Europea de seguridad alimentaria
Efsa Autoridad Europea de seguridad  alimentaria Efsa Autoridad Europea de seguridad  alimentaria
Efsa Autoridad Europea de seguridad alimentaria
 
Certificación halal en México
Certificación halal en México Certificación halal en México
Certificación halal en México
 
Certificación CCC de China
Certificación CCC de ChinaCertificación CCC de China
Certificación CCC de China
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Codex Alimentarius

  • 1. CODEX ALIMENTARIU S Asignatura: RRNA´S II Profesor: Cuauhtémoc Leonardo Ramírez García Alumnas: Norma Márquez Leticia Rivera Vanessa Granados
  • 2. La Comisión del Codex Alimentarius (CCA)  Es un conjunto de Normas, Códigos, Recomendaciones y Guías alimentarias que se han adoptado internacionalmente  Su objetivo principal es proteger la salud del consumidor y facilitar el comercio internacional de la industria alimentaria  Su creación sirve para orientar, alentar la producción, elaboración y consumo de alimentos seguros.
  • 3.  La CCA fue creada en el año de 1963, durante la conferencia mundial de la salud, que fue organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)  Esta integrada por todos los Estados miembros que pertenecen a la ONU, además de asociaciones internacionales que representan a los consumidores así como también otras industrias del sector  Esto representa el 99% de la población mundial
  • 4. El Codex esta integrado de la siguiente manera:  187 países miembros y una organización miembro Unión Europea  234 Observadores del Codex: 54 organizaciones intergubernamentales, 164 organizaciones no gubernamentales y 16 organismos de las Naciones Unidas  Todo estado miembro de la FAO o de la OMS que no sea miembro de la comisión podrá asistir a las reuniones en calidad de observador previa petición, si algún estado no es miembro de la FAO u OMS pero si lo es de las ONU podrá asistir como observador, para llevar a cabo esto se deberá solicitar una invitación con un mes de anticipación antes del inicio de la reunión
  • 5. CODEX  Los comités del Codex pueden clasificarse en tres grupos  Horizontal que tratan todo tema que implica alimentos  Vertical se ocupan de productos específicos  Regionales Latinoamérica, Europa, etc.
  • 6.  Los temas que se tratan en las reuniones son biotecnología, plaguicidas, aditivos alimentarios y los contaminantes  Principalmente la normativa del CODEX son recomendaciones, pero se han utilizado como base para la legislación nacional  El Codex cuenta con financiación para ayudar a los Estados miembros que sean países en vías desarrollo a mejorar la inocuidad de sus alimentos ya sean para que los exporten y también para su propia población  Las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales pueden recibir aprobación por parte del Codex para dar asistencia e información
  • 7.  La importancia del Codex fue señalada en la resolución 39/248 de la ONU en el año de 1985  En dicha resolución se reforzó las medidas que deben ser tomadas para elaborar y reforzar lo que a seguridad alimentaria se refiere para protección del consumidor  Que los Estados miembros adopten políticas planes nacionales y el Codex que contribuyan a la seguridad del consumidor.  En 1996 la Cumbre Mundial sobre la Alimentación organizada por la FAO se comprometió aplicar políticas que tengan por objeto mejorar el acceso físico y económico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos y su utilización efectiva  También se comprometió a aplicar medidas que de conformidad con el acuerdo sobre la aplicación de medidas sanitarias y Fitosanitarias y otros acuerdos internacionales pertinentes, que con ello garanticen la calidad e inocuidad de los suministros alimentarios  En el año 2000 en la 53 Asamblea Mundial de la Salud se reconoció lo siguiente: la importancia de las normas, directrices y otras recomendaciones de la Comisión del Codex Alimentarius para proteger la salud de los consumidores y asegurar la aplicación de practicas comerciales leales con ello ínsita a que participen activamente en la labor de la Comisión del Codex Alimentarius y de sus comités incluidas las actividades en la nueva esfera del análisis de riesgos relacionados con la inocuidad de los alimentos
  • 8. NORMAS  Las normas del Codex se consideran un componente vital para la promoción de los sistemas de control alimentario destinados a proteger la salud de los consumidores.  Cuenta con 212 Normas, 51 códigos, 73 directrices generales , 4 Mis, 1 Mls haciendo un total de 341.
  • 10.  El Codex Alimentarius incluye normas para todos los alimentos no procesados, semiprocesados o procesados para su distribución al consumidor o como materia prima. Además, abarca higiene de alimentos, aditivos alimentarios, residuos de pesticidas, contaminantes, etiquetado y presentación, métodos de análisis y muestreo, etc. También incluye códigos de practica, directrices y otras medidas. Forman parte de las normas del Codex, códigos internacionales recomendados de practicas para principios generales de higiene de los alimentos; normas especificas de productos; limites máximos recomendados (residuos de pesticidas, de medicamentos veterinarios, de aditivos alimentarios y de otros), directrices generales (etiquetado, ingestión de aditivos, niveles de referencia para contaminantes, como mico toxina, metilmercurio y otros).
  • 11. Principales productos del Codex  cereales, legumbres (leguminosas) y productos derivados, incluidas las proteínas vegetales;  grasas y aceites y productos afines;  pescado y productos pesqueros;  frutas y hortalizas frescas;  frutas y hortalizas elaboradas y congeladas rápidamente;  zumos (jugos) de fruta;  carne y productos cárnicos; sopas y caldos;  leche y productos lácteos;  azúcares, productos del cacao y chocolate y otros productos varios.
  • 12.  El Codex tiene dos tipos de disposiciones:  Normas alimentarias: para ser aceptadas sin alteraciones en el ámbito internacional, su objetivo es proteger la salud del consumidor y garantizar la aplicación igualitaria de sus prácticas en comercio internacional.  Acuerdos de naturaleza recomendable: para orientar y promover la elaboración e imposición de los requisitos aplicables a los alimentos, algunos ejemplos:  El Codex cuenta con 49 códigos de Practicas de Higiene  Código de Prácticas Internacionales Recomendadas para los Principios Generales de Higiene de los Alimentos, que tiene como base identificar los preceptos esenciales de higiene de los alimentos aplicables en el proceso que va desde la producción primaria hasta el consumidor final
  • 13.  Los Principios Generales de Higiene de los Alimentos del Codex se aplican a toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final, y establecen las condiciones higiénicas necesarias, aplicables a determinadas áreas.  La puesta en practica de estos Principios permite al sector productivo de alimentos operar dentro de condiciones ambientales favorables para la producción de alimentos seguros.  Los Principios recomiendan practicas de higiene referentes a la manipulación (producción y cosecha, preparación, procesamiento, embalaje, almacenado, transporte, distribución y venta) de alimentos para consumo humano, con el objetivo de garantizar productos seguros, inocuos y saludables.
  • 14. Aceptaciones  Existen tres tipos de aceptaciones a las normas del Codex por parte de los países  Aceptación total: significa que el país garantizará que el producto en cuestión sea distribuido libremente de acuerdo a los patrones del Codex dentro de su territorio  Aceptación Programada: significa que el país indicará su intención de aceptar la norma después de un periodo determinado, también significa que el país no impedirá la distribución de los productos dentro de su jurisdicción, en tanto cumplan con los requisitos señalados en el Codex  Aceptación con restricciones especificas significa que el país aprueba la norma excepto algunos aspectos determinados, detallando en su declaración de aceptación, dicho país deberá incluir en esa declaración una explicación de las razones para las restricciones, también deberá indicar si los productos que cumplen con la norma pueden ser distribuidos en su jurisdicción e informar si el país acepta la norma, en caso afirmativo debe informar cuándo ocurrirá la aprobación.
  • 15.  El país que acepte la norma del Codex se hace responsable por la aplicación uniforme e imparcial de las disposiciones de ese instructivo, según su modo de aceptación. Además, el país debe estar preparado para aconsejar y orientar a los productores y exportadores de alimentos con la finalidad de promover la comprensión y el cumplimiento de los requisitos de los países importadores que hayan aceptado una norma del Codex.
  • 16.  La OMC estableció que las recomendaciones, normas y directrices de la Comisión del Codex Alimentarius, de la Organización Internacional de Epizootias (OIE) y de la Convención Internacional de Protección Vegetal sean documentos básicos para el Comercio Internacional de materias primas y productos alimenticios.  ¿COMO BUSCA CODEX POSICIONARSE?  Único punto de referencia internacional  Beneficios:  Aumento de la conciencia mundial y nacional.  Incremento de la protección de los consumidores.  Actualmente es habitual que autoridades sanitarias, responsables gubernamentales del control de los alimentos, fabricantes, científicos y defensores de los consumidores utilicen el recurso del Codex.
  • 17.  El comercio internacional de alimentos es una industria que al año genera 200 000 millones de dólares en la cual se producen, comercializan y transportan miles de millones de toneladas de productos alimenticios.
  • 18. Fuentes  http://www.fao.org/fao-who- codexalimentarius/members-observers/es/  http://www.fao.org/fao-who- codexalimentarius/about- codex/understanding-codex/es/  ftp://ftp.fao.org/codex/Publications/Understan ding/Understanding_Es.pdf  Codex alimentario Organización Panamericana de la Salud PDF