SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo I:
CONCIENCIA
CULTURAL
Tema 1: Autoconciencia
Cultural
Tema 2: Toma de
Conciencia de la cultura de
los demás
Tema 3: Efectos de la
cultura sobre las creencias y
comportamientos
Tema 4: Toma de
conciencia de los
estereotipos culturales y
cómo eliminarlos
Autoría
MODULO I:
CONCIENCIA CULTURAL
Tradicionalmente,
hemos visto
diversidad en
términos de raza
o género, pero
esto sólo te
involucra a ti y a
tu conciencia
cultural.
¡Comencemos y
te sorprenderás!
MODULO I:
CONCIENCIA CULTURAL
Tema 1: AUTOCONCIENCIA CULTURAL
COMO EL PRIMER PASO PARA UN CUIDADO
CULTURALMETE COMPETENTE
Modulo I: Conciencia
Cultural
Tema 1:
Autoconciencia
Cultural
Resumen
En este tema aprenderá los conceptos básicos de la
conciencia cultural y cómo el concepto de “cuidado”
depende de factores culturales.
Reflexionará sobre la importancia de la perspectiva
intercultural, incluso cuando trabajamos y estamos
involucrados en relaciones.
Llegará a ser más sensible si tiene en cuenta el punto de
vista de los demás.
Resumen
Autoconciencia Cultural:
concepto básico
Perspectiva Intercultural
Sensibilidad Cultural
Conciencia Cultural:
Herramientas de evaluación
Tareas
Culture:
the
deeper
aspects
Resumen
La Autoconciencia Cultural es la herramienta necesaria para
comprender a las personas pertenecientes a otras culturas.
El concepto de Autoconciencia subraya la necesidad de
considerar tanto la igualdad como la complejidad de la
autoconciencia cultural.
Por favor, reflexione sobre cómo su cultura ha influido en su
identidad personal.
Autoconciencia Cultural:
conceptos básicos
Autoconciencia Cultural: conceptos básicos
Modulo I: CONCIENCIA
CULTURAL
Tema 1: Autoconciencia
Cultural
Resumen
Autoconciencia Cultural:
concepto básico
Perspectiva Intercultural
Sensibilidad Cultural
Conciencia Cultural:
Herramientas de evaluación
Tareas
Autoaprendizaje:
Por favor, responda:
- ¿ Qué reglas de su cultura influyen en su
identidad?
- ¿ Qué valores?
- ¿ Qué creencias?
El siguiente vídeo aborda el tema de la diversidad cultural en la
salud y la necesidad de sistemas de atención incluyentes.
"Los cuidados son fuente de placer, de satisfacción y
expresión de una relación, los cuidados apaciguan, calman, alivian,
dispersan los tormentos intentando evitar el sufrimiento".
Colliére, 1993.
Perspectiva Intercultural
Perspectiva Intercultural
Ver este vídeo “Cultura y Salud” (2’22’’)
https://www.youtube.com/watch?v=HF_jJw9eZQs
Modulo I: CONCIENCIA
CULTURAL
Tema 1: Autoconciencia
Cultural
Resumen
Autoconciencia Cultural:
concepto básico
Perspectiva Intercultural
Sensibilidad Cultural
Conciencia Cultural:
Herramientas de evaluación
Tareas
Hay algunas situaciones típicas donde la competencia y la
sensibilidad se ven involucradas. Por esto, debe tener más
en cuenta su trabajo y la calidad de las relaciones con los
pacientes.
1- Piense en las relaciones que tiene con sus pacientes,
¿ha sido alguna vez sensible con alguno de sus
pacientes más mayores? ¿Qué pasó? En su opinión,
¿ha cometido algunos errores?
2-Publíquelo en la plataforma y espere una respuesta.
3- Lea la experiencia de uno de sus compañeros y
ofrézcale una respuesta.
Sensibilidad Cutural
Sensibilidad Cultural
Lea las páginas 42 a la 47 del siguiente documento (Las
personas mayores. Cuidados y cuidadores):
https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2735/Repor
_Septiembre_2015_D%C3%ADaz_et_al_MCE-
C6.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Module I: CONCIENCIA
CULTURAL
Tema 1: Autoconciencia
Cultural
Resumen
Autoconciencia Cutural:
concepto básico
Perspectiva Intercultural
Sensibilidad Cultural
Conciencia Cultural:
Herramientas de evaluación
Tareas
Hay un cuestionario que hemos adaptado para evaluar el nivel
cultural de cada persona en ciertos contextos de cuidado.
Contiene 14 ítems puntuados entre 3 (siempre) y 1 (nunca).
Dependiendo de la puntuación, hay 3 niveles de Conciencia:
1) Grado alto de Conciencia cultural, 2) Grado medio de
Conciencia cultural, 3) Grado bajo de Conciencia cultural.
1º) Complete el cuestionario que se encuentra en la diapositiva
siguiente y evalúe su Conciencia Cultural (la escala para puntuar
sus resultados se encuentra en la última diapositiva).
2º) Después, comente su puntuación en el panel de discusión.
3º) Compare su puntuación con la de otros compañeros y hablen
sobre ello.
Tareas
Tareas
Modulo I: CONCIENCIA
CULTURAL
Tema 1: Autoconciencia
Cultural
Resumen
Autoconciencia Cultural:
concepto básico
Perspectiva Intercultural
Sensibilidad Cultural
Tareas
AFIRMACIONES
Responda a cada una de estas afirmaciones, con una sola opción de las siguientes (SIEMPRE; A VECES; O
NUNCA):
Siempre A veces Nunca
Me siento cómodo cuando discuto sobre estilos de vida alternativos con los pacientes o
mayores
3 2 1
Apoyo el uso de prácticas tradicionales de cuidados culturales para pacientes o mayores 3 2 1
Conozco los límites de mis herramientas comunicativas con pacientes de diferentes culturas 3 2 1
Fuera del ámbito laboral, hago un esfuerzo por involucrarme con las personas de diferentes
culturas.
3 2 1
Acepto que hay una gran relación entre la cultura y la salud 3 2 1
Tengo en cuenta la raza, el sexo y la edad de mis pacientes cuando les administro cuidados. 3 2 1
Cuando cuido a pacientes o mayores de diferentes culturas, tengo en consideración las
enfermedades específicas comunes entre su grupo.
3 2 1
Reconozco abiertamente mis prejuicios y errores cuando estoy trabajando con personas de
diferentes culturas
3 2 1
Busco y asisto a cursos de formación que tratan sobre diversidad cultural y étnica. 3 2 1
Mantengo la calma cuando mis valores y creencias sobre el cuidado de la salud chocan con
los de los mayores o familiares
3 2 1
Practico un cuidado culturalmente competente cuando trato con todos los mayores, no solo
con aquellos de diferentes culturas
3 2 1
Cuando trato a los mayores por primera vez, tengo en cuenta sus orígenes geográficos,
afiliación religiosa y profesión como factores importantes para el plan de cuidado
3 2 1
Tengo un alto nivel de conocimiento sobre las creencias y costumbres de, al menos, dos
culturas
3 2 1
Reconozco las diferencias culturales entre los miembros de una misma cultura 3 2 1
Escala de Conciencia Cultural adaptada al contexto
domiciliario y traducida al español
31-42 puntos= Grado alto de Conciencia Cultural
21-30 puntos= Grado medio de Conciencia Cultural
8-20 puntos= Grado bajo de Conciencia Cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la culturaCAROLANGE
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoCrysabel1
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
Lizette Sandoval Meneses
 
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo. Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Ana Fernández de Vega de Miguel
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialNenita Alvarado
 
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Patricia Vásquez Espinoza
 
TRABAJO CON GRUPOS
TRABAJO CON GRUPOSTRABAJO CON GRUPOS
TRABAJO CON GRUPOS
María Clarissa Arenas
 
Amor y juego
Amor y juegoAmor y juego
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuel
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuelComunicación interpersonal de desarrollo. emanuel
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuelfenice Coria Sotelo
 
ENJ-100 Cultura de la Pobreza
ENJ-100 Cultura de la PobrezaENJ-100 Cultura de la Pobreza
ENJ-100 Cultura de la PobrezaENJ
 
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdfLIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
GERARDOVILLALVAZO3
 
La formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
La formulación, evaluación y programación del Proyecto SocialLa formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
La formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
Maryi Márquez
 
Orígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupoOrígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupo
Silvia Ginés Morales
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
Felipe Roberto Mangani
 
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de pazFicha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
cexarcruz
 

La actualidad más candente (19)

El hombre y la cultura
El hombre y la culturaEl hombre y la cultura
El hombre y la cultura
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
 
Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"Taller "Asertividad laboral"
Taller "Asertividad laboral"
 
Mapa de actores
Mapa de actoresMapa de actores
Mapa de actores
 
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo. Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
Enfoque de Marco Lógico e Indicadores de Género. Pensando desde el feminismo.
 
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo socialTrabajo Pdf Precursores del trabajo social
Trabajo Pdf Precursores del trabajo social
 
Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"Taller 1: "Conflictos Laborales"
Taller 1: "Conflictos Laborales"
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
La xclusion social
 
TRABAJO CON GRUPOS
TRABAJO CON GRUPOSTRABAJO CON GRUPOS
TRABAJO CON GRUPOS
 
Amor y juego
Amor y juegoAmor y juego
Amor y juego
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuel
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuelComunicación interpersonal de desarrollo. emanuel
Comunicación interpersonal de desarrollo. emanuel
 
ENJ-100 Cultura de la Pobreza
ENJ-100 Cultura de la PobrezaENJ-100 Cultura de la Pobreza
ENJ-100 Cultura de la Pobreza
 
Formacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De GruposFormacion Y DináMica De Grupos
Formacion Y DináMica De Grupos
 
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdfLIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
LIBRO - PSICOLOGIA DE LOS GRUPOS - BLANCO 2005.pdf
 
La formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
La formulación, evaluación y programación del Proyecto SocialLa formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
La formulación, evaluación y programación del Proyecto Social
 
Orígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupoOrígenes de la dinámica de grupo
Orígenes de la dinámica de grupo
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
 
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de pazFicha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
Ficha de monitoreo de la estrategia sanitaria de salud mental y cultura de paz
 

Similar a Modulo 1 topic1 sp

ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
JhianinaMayorga
 
Modulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 spModulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 sp
EDUNET
 
Modulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 spModulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 sp
EDUNET
 
Modulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 spModulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 sp
EDUNET
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalENFE3015
 
Modulo 3 caso andrea
Modulo 3 caso andreaModulo 3 caso andrea
Modulo 3 caso andrea
TatyanaFontecha
 
Modulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 spModulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 sp
EDUNET
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera pacientecinnti
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
sofia pedernera
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
Modulo 3 topic1 sp
Modulo 3 topic1 spModulo 3 topic1 sp
Modulo 3 topic1 sp
EDUNET
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Servicio con calidez y calidez para el derechohabiente
Servicio con calidez y calidez para el derechohabienteServicio con calidez y calidez para el derechohabiente
Servicio con calidez y calidez para el derechohabiente
Lizette Sandoval Meneses
 
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
Felicitas Espino Vivanco
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
MaraGarca303
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Fordis
 
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
richard435220
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
LuDiplotti
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
MichelleMoreno51
 

Similar a Modulo 1 topic1 sp (20)

ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACIONALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
ALFABETIZACION EN SALUD MENTAL EN LA POBLACION
 
Modulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 spModulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 sp
 
Modulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 spModulo 2 topic1 sp
Modulo 2 topic1 sp
 
Modulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 spModulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 sp
 
Persona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimirPersona hermann para imprimir
Persona hermann para imprimir
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion Intercultural
 
Modulo 3 caso andrea
Modulo 3 caso andreaModulo 3 caso andrea
Modulo 3 caso andrea
 
Modulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 spModulo 1 topic3 sp
Modulo 1 topic3 sp
 
Relación enfermera paciente
Relación enfermera pacienteRelación enfermera paciente
Relación enfermera paciente
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Modulo 3 topic1 sp
Modulo 3 topic1 spModulo 3 topic1 sp
Modulo 3 topic1 sp
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Servicio con calidez y calidez para el derechohabiente
Servicio con calidez y calidez para el derechohabienteServicio con calidez y calidez para el derechohabiente
Servicio con calidez y calidez para el derechohabiente
 
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
Actividad 1 5_to_leemos_textos_relacionados_con_problemas_de_nuestra_salud_y_...
 
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
08. Trastornos del desarrollo socioafectivo
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
 
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
03_Actividades Ruta 1_Sem 1_446a9ee11dbd7c56fdb1b21e8a6bce7a.pdf
 
10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf10b-modulo-pssyc.pdf
10b-modulo-pssyc.pdf
 
Cambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad culturalCambios demograficos y diversidad cultural
Cambios demograficos y diversidad cultural
 

Más de EDUNET

Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 spModulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 sp
EDUNET
 
Modulo4topic4sp
Modulo4topic4spModulo4topic4sp
Modulo4topic4sp
EDUNET
 
Module4topic4ro
Module4topic4roModule4topic4ro
Module4topic4ro
EDUNET
 
Module4topic3ro
Module4topic3roModule4topic3ro
Module4topic3ro
EDUNET
 
Modulo4topic1sp
Modulo4topic1spModulo4topic1sp
Modulo4topic1sp
EDUNET
 
Module4topic1ro
Module4topic1roModule4topic1ro
Module4topic1ro
EDUNET
 
Module4topic1it
Module4topic1itModule4topic1it
Module4topic1it
EDUNET
 
Module4topic1en
Module4topic1enModule4topic1en
Module4topic1en
EDUNET
 
Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 spModulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 sp
EDUNET
 
Module 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 roModule 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 ro
EDUNET
 
Module 4 topic 4 it
Module 4 topic 4 itModule 4 topic 4 it
Module 4 topic 4 it
EDUNET
 
Module 4 topic4 en
Module 4 topic4 enModule 4 topic4 en
Module 4 topic4 en
EDUNET
 
Modulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic3 spModulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic3 sp
EDUNET
 
Module 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 itModule 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 it
EDUNET
 
Module 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 roModule 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 ro
EDUNET
 
Module 4 topic 3 en
Module 4 topic 3 enModule 4 topic 3 en
Module 4 topic 3 en
EDUNET
 
Module 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 roModule 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 ro
EDUNET
 
Module 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 itModule 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 it
EDUNET
 
Module 4 topic 2 en
Module 4 topic 2 enModule 4 topic 2 en
Module 4 topic 2 en
EDUNET
 
Modulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic1 spModulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic1 sp
EDUNET
 

Más de EDUNET (20)

Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 spModulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 sp
 
Modulo4topic4sp
Modulo4topic4spModulo4topic4sp
Modulo4topic4sp
 
Module4topic4ro
Module4topic4roModule4topic4ro
Module4topic4ro
 
Module4topic3ro
Module4topic3roModule4topic3ro
Module4topic3ro
 
Modulo4topic1sp
Modulo4topic1spModulo4topic1sp
Modulo4topic1sp
 
Module4topic1ro
Module4topic1roModule4topic1ro
Module4topic1ro
 
Module4topic1it
Module4topic1itModule4topic1it
Module4topic1it
 
Module4topic1en
Module4topic1enModule4topic1en
Module4topic1en
 
Modulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 spModulo 4 topic4 sp
Modulo 4 topic4 sp
 
Module 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 roModule 4 topic 4 ro
Module 4 topic 4 ro
 
Module 4 topic 4 it
Module 4 topic 4 itModule 4 topic 4 it
Module 4 topic 4 it
 
Module 4 topic4 en
Module 4 topic4 enModule 4 topic4 en
Module 4 topic4 en
 
Modulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic3 spModulo 4 topic3 sp
Modulo 4 topic3 sp
 
Module 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 itModule 4 topic 3 it
Module 4 topic 3 it
 
Module 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 roModule 4 topic 3 ro
Module 4 topic 3 ro
 
Module 4 topic 3 en
Module 4 topic 3 enModule 4 topic 3 en
Module 4 topic 3 en
 
Module 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 roModule 4 topic 2 ro
Module 4 topic 2 ro
 
Module 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 itModule 4 topic 2 it
Module 4 topic 2 it
 
Module 4 topic 2 en
Module 4 topic 2 enModule 4 topic 2 en
Module 4 topic 2 en
 
Modulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic1 spModulo 4 topic1 sp
Modulo 4 topic1 sp
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Modulo 1 topic1 sp

  • 1. Modulo I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: Autoconciencia Cultural Tema 2: Toma de Conciencia de la cultura de los demás Tema 3: Efectos de la cultura sobre las creencias y comportamientos Tema 4: Toma de conciencia de los estereotipos culturales y cómo eliminarlos Autoría MODULO I: CONCIENCIA CULTURAL Tradicionalmente, hemos visto diversidad en términos de raza o género, pero esto sólo te involucra a ti y a tu conciencia cultural. ¡Comencemos y te sorprenderás!
  • 2. MODULO I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: AUTOCONCIENCIA CULTURAL COMO EL PRIMER PASO PARA UN CUIDADO CULTURALMETE COMPETENTE
  • 3. Modulo I: Conciencia Cultural Tema 1: Autoconciencia Cultural Resumen En este tema aprenderá los conceptos básicos de la conciencia cultural y cómo el concepto de “cuidado” depende de factores culturales. Reflexionará sobre la importancia de la perspectiva intercultural, incluso cuando trabajamos y estamos involucrados en relaciones. Llegará a ser más sensible si tiene en cuenta el punto de vista de los demás. Resumen Autoconciencia Cultural: concepto básico Perspectiva Intercultural Sensibilidad Cultural Conciencia Cultural: Herramientas de evaluación Tareas Culture: the deeper aspects Resumen
  • 4. La Autoconciencia Cultural es la herramienta necesaria para comprender a las personas pertenecientes a otras culturas. El concepto de Autoconciencia subraya la necesidad de considerar tanto la igualdad como la complejidad de la autoconciencia cultural. Por favor, reflexione sobre cómo su cultura ha influido en su identidad personal. Autoconciencia Cultural: conceptos básicos Autoconciencia Cultural: conceptos básicos Modulo I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: Autoconciencia Cultural Resumen Autoconciencia Cultural: concepto básico Perspectiva Intercultural Sensibilidad Cultural Conciencia Cultural: Herramientas de evaluación Tareas Autoaprendizaje: Por favor, responda: - ¿ Qué reglas de su cultura influyen en su identidad? - ¿ Qué valores? - ¿ Qué creencias?
  • 5. El siguiente vídeo aborda el tema de la diversidad cultural en la salud y la necesidad de sistemas de atención incluyentes. "Los cuidados son fuente de placer, de satisfacción y expresión de una relación, los cuidados apaciguan, calman, alivian, dispersan los tormentos intentando evitar el sufrimiento". Colliére, 1993. Perspectiva Intercultural Perspectiva Intercultural Ver este vídeo “Cultura y Salud” (2’22’’) https://www.youtube.com/watch?v=HF_jJw9eZQs Modulo I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: Autoconciencia Cultural Resumen Autoconciencia Cultural: concepto básico Perspectiva Intercultural Sensibilidad Cultural Conciencia Cultural: Herramientas de evaluación Tareas
  • 6. Hay algunas situaciones típicas donde la competencia y la sensibilidad se ven involucradas. Por esto, debe tener más en cuenta su trabajo y la calidad de las relaciones con los pacientes. 1- Piense en las relaciones que tiene con sus pacientes, ¿ha sido alguna vez sensible con alguno de sus pacientes más mayores? ¿Qué pasó? En su opinión, ¿ha cometido algunos errores? 2-Publíquelo en la plataforma y espere una respuesta. 3- Lea la experiencia de uno de sus compañeros y ofrézcale una respuesta. Sensibilidad Cutural Sensibilidad Cultural Lea las páginas 42 a la 47 del siguiente documento (Las personas mayores. Cuidados y cuidadores): https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2735/Repor _Septiembre_2015_D%C3%ADaz_et_al_MCE- C6.pdf?sequence=3&isAllowed=y Module I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: Autoconciencia Cultural Resumen Autoconciencia Cutural: concepto básico Perspectiva Intercultural Sensibilidad Cultural Conciencia Cultural: Herramientas de evaluación Tareas
  • 7. Hay un cuestionario que hemos adaptado para evaluar el nivel cultural de cada persona en ciertos contextos de cuidado. Contiene 14 ítems puntuados entre 3 (siempre) y 1 (nunca). Dependiendo de la puntuación, hay 3 niveles de Conciencia: 1) Grado alto de Conciencia cultural, 2) Grado medio de Conciencia cultural, 3) Grado bajo de Conciencia cultural. 1º) Complete el cuestionario que se encuentra en la diapositiva siguiente y evalúe su Conciencia Cultural (la escala para puntuar sus resultados se encuentra en la última diapositiva). 2º) Después, comente su puntuación en el panel de discusión. 3º) Compare su puntuación con la de otros compañeros y hablen sobre ello. Tareas Tareas Modulo I: CONCIENCIA CULTURAL Tema 1: Autoconciencia Cultural Resumen Autoconciencia Cultural: concepto básico Perspectiva Intercultural Sensibilidad Cultural Tareas
  • 8. AFIRMACIONES Responda a cada una de estas afirmaciones, con una sola opción de las siguientes (SIEMPRE; A VECES; O NUNCA): Siempre A veces Nunca Me siento cómodo cuando discuto sobre estilos de vida alternativos con los pacientes o mayores 3 2 1 Apoyo el uso de prácticas tradicionales de cuidados culturales para pacientes o mayores 3 2 1 Conozco los límites de mis herramientas comunicativas con pacientes de diferentes culturas 3 2 1 Fuera del ámbito laboral, hago un esfuerzo por involucrarme con las personas de diferentes culturas. 3 2 1 Acepto que hay una gran relación entre la cultura y la salud 3 2 1 Tengo en cuenta la raza, el sexo y la edad de mis pacientes cuando les administro cuidados. 3 2 1 Cuando cuido a pacientes o mayores de diferentes culturas, tengo en consideración las enfermedades específicas comunes entre su grupo. 3 2 1 Reconozco abiertamente mis prejuicios y errores cuando estoy trabajando con personas de diferentes culturas 3 2 1 Busco y asisto a cursos de formación que tratan sobre diversidad cultural y étnica. 3 2 1 Mantengo la calma cuando mis valores y creencias sobre el cuidado de la salud chocan con los de los mayores o familiares 3 2 1 Practico un cuidado culturalmente competente cuando trato con todos los mayores, no solo con aquellos de diferentes culturas 3 2 1 Cuando trato a los mayores por primera vez, tengo en cuenta sus orígenes geográficos, afiliación religiosa y profesión como factores importantes para el plan de cuidado 3 2 1 Tengo un alto nivel de conocimiento sobre las creencias y costumbres de, al menos, dos culturas 3 2 1 Reconozco las diferencias culturales entre los miembros de una misma cultura 3 2 1
  • 9. Escala de Conciencia Cultural adaptada al contexto domiciliario y traducida al español 31-42 puntos= Grado alto de Conciencia Cultural 21-30 puntos= Grado medio de Conciencia Cultural 8-20 puntos= Grado bajo de Conciencia Cultural