SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO II:
AUTONOMIAS Y COMPETENCIAS
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Contenido
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
1. Reflexiones iniciales
2. La CPE y las Autonomías
3. Que implica la Autonomías
4. Que son las Competencias?
5. Tipología de Competencias
6. Práctica
6. Reflexiones finales
Reflexiones finales
Como andan las autonomías en
nuestros municipios?
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Dirección General de Autonomías
Dirección General de Organización
Territorial
27 de mayo de 2019
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
PROCESO AUTONOMICO BOLIVIANO
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
* Prolegómenos y principales Hitos (participativo)
* 1994 - 2009
El proceso de descentralización municipal surge con la promulgación de la Ley de
Participación Popular ( 1994),como parte de las reformas denominadas de segunda
Generación impulsadas para el desarrollo institucional y el fortalecimiento de la
Gobernabilidad , entendida como la interacción entre la sociedad civil y el Estado
* 2009-2012
Un segundo momento del proceso emerge a partir de la promulgación de la nueva
Constitución Política del Estado (CPE )y de la Ley de Autonomías y Descentralización (2009)
.
La Nueva Constitución y las Autonomías
• Resultado de la instalación y funcionamiento
de la Asamblea Constituyente.
• Promulgación: CPE- 7 de febrero de 2009.
•El reconocimiento de las Autonomías en Bolivia encuentra
su origen en la Constitución Política del Estado. (art.1)
* La Constitución Política del Estado determinó
que la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización, regulará el Régimen
Autonómico. (art. 271)
Ley Marco de Autonomías
y Descentralización
“Andrés Ibáñez”
(19 de julio de 2010)
Es una Ley de carácter especial que da un marco general y regula
aspectos específicos para la aplicación ordenada y progresiva de las
autonomías en Bolivia. Bolivia autonómica, descolonizada, unida,
solidaria y productiva.
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
ConstituciónPolítica
del Estado
Tratadosinternacionales
Decretos,Reglamentosydemásresoluciones
emanadasdelosórganosejecutivos
correspondientes
Cartas
Orgánicas
Restodelalegislación
Departamental,
municipal eindígena
Leyes
Nacionales
Estatutos
Autonómicos
la_rutajld@hotmail.com
JERARQUÍA NORMATIVA
J
o
Cs
e
PL
Eu
i
s
AD
ri
e
tg
.o
4L
a
1R
0u
t
,a
PR
o
ad
rr
.i
g
u
IIe
z-
RANGO CONSTITUCIONAL DE LAS ETA’S (Entidades Territoriales Autónomas)
Igualdad Jerárquica
para impulsar el desarrollo
económico, productivo
y social en su jurisdicción.
(Artículo 30 de la LMAD
para impulsar el desarrollo
económico local,
humano y el desarrollo urbano
a través de la
prestación de servicios
públicos a la población,
así como coadyuvar al
desarrollo rural. (Artículo 34
de la LMAD)
para impulsar el desarrollo
integral como naciones y
pueblos,
así como la gestión de su
territorio. (Artículo 42 de la
LMAD)
para promover el desarrollo
económico y social
en su jurisdicción mediante
la reglamentación
de las políticas públicas
departamentales en
la región en el marco de sus
competencias
conferidas. (Artículo 37 de la
LMAD)
Autonomía
Departamental
Autonomía
Municipal
Autonomía
IOC
Autonomía
Regional
NIVEL CENTRAL DEL ESTADO
la_rutajld@hotmail.com
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
Nueva Gestión
Publica
Municipal
Potestad
Legislativa y
Cartas
Orgánicas
Distritos
Municipales
Indígenas
Diseño de
nuevo marco
normativo
Nuevo marco
para
participación y
control social
Nuevo marco
de relaciones
intergubernati
vos
Igualdad jerárquica
o de rango
constitucional
entre ETAS
Elección directa de
autoridades por
los ciudadanos y
ciudadanas
Administración de
recursos
económicos
Ejercicio de facultades,
legislativa, reglamentaria
fiscalizadora y ejecutiva, por
sus órganos de gobierno
autónomo
Ejercicio de las
competencias y
atribuciones
Nuevo Contexto
Constitucional a partir de la
CPE
Qué implica la Autonomía?
José Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
AUTONOMIA
Elección directa
de sus
autoridades
Administración
de sus recursos
económicos
Ejercicio de
sus
facultades
AUTONOMÍA
Legislativa Reglamentaria
Fiscalizadora Ejecutiva
CONCEJO
MUNICIPAL
EJECUTIVO
MUNICIPAL
la_rutajld@hotmail.com
Autonomía.- Es la cualidad gubernativa que adquiere una Entidad Territorial Autónoma de acuerdo a las
condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías Ley 031.
Facultad: Consiste en la potestad , legislatiJvoase,L
fu
isi
s
cD
ai
le
izg
ao
dL
a
oR
ru
at
a
eR
jeo
d
cr
ui
g
tu
ive
z
a-
,administrativa y reglamentaria
AUTONOMIA ES:
• INTEGRACIÓN NACIONAL (SE FORTALECE LOS TERRITORIOS
PLANIFICANDO SU AUTODESARROLLO
• REVALORIZAR Y RECONOCER LA IDENTIDAD CULTURAL
• FACILITAR LA ADMINISTRACIÓN ECONOMICA Y LEGISLATIVA EN
LAS ETAS
• MEJORAR LA PROVISION DE SERVICIOS BASICOS EN EL PAIS, EN
AREAS URBANAS Y RURALES
AUTONOMIA NO ES:
• DESUNION
• DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSION
• AISLAMIENTO Y LA SUPERIORIDAD DE UNA CULTURA SOBRE
OTRA
• FRAGMENTAR EL PAIS
• AUTORITARISMO
• INDEPENDENCIA O SOBERANIA
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
REFLEXIONEMOS:
QUE SON LAS COMPETENCIAS?
Las Competencias son la titularidad de atribuciones
ejercitables respecto de las materias determinadas por la
Constitución Política del Estado y la Ley Marco de
Autonomías y Descentralización.
Por ejemplo una atribución que le compete a un Municipio es
la regulación del sistema de transporte urbano dentro del
área territorial que le corresponde.
Existen competencias que están reservadas al Nivel Central
de Gobierno, por ejemplo las Fuerzas Armadas, el Régimen
Impositivo o la Política Cambiaria.
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Que es el ejercicio competencial?
Es el proceso a través del cual las competencias
asignadas son materializadas como políticas
públicas para la provisión y prestación de
determinados servicios públicos.
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LAS AUTONOMIAS,
Y LA GENERACION DE POLITICAS PUBLICAS
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
COMPETENCIAS 199
Privativas 22
Exclusivas del Nivel Central del Estado 38
Compartidas 7
Concurrentes 16
Exclusivas de la Autonomía Departamental 36
Exclusivas de la Autonomía Municipal 43
Exclusivas de la Autonomía IOC 23
Compartidas de la Autonomía IOC 4
Concurrentes de la Autonomía IOC 10
Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6
NIVEL DE GOBIERNO TOTAL
ESTADO CENTRAL 83
AIOC 37
DEPARTAMENTAL 59
MUNICIPAL 66
REGIONAL 0
TOTAL
PRIVATIVA EXCLUSIVA CONCURRENTE COMPARTIDA
22 38 16 7
0 23 10 4
0 36 16 7
0 43 16 7
0 0 0 0
22 140 58 25 245
22
0 0 0
38
23
36 43
16
10
16
16
7
4
7
7
0
0
20
40
60
80
100
ESTADO CENTRAL AIOC DEPARTAMENTAL MUNICIPAL REGIONAL
PRIVATIVA EXCLUSIVA CONCURRENTE COMPARTIDA
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Cantidad de Competencias por nivel:
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
PRIVATIVAS
Son competencias indelegables e intransferibles del Estado Nacional, por
su carácter estratégico y de interés colectivo.
• Elabora la ley
• Reglamenta la ley
• Ejecuta la competencia
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
NIVEL CENTRAL DEL ESTADO
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
EXCLUSIVAS
Son competencias que recaen en un solo nivel de gobierno, estás pueden
ser delegables o transferibles solo en sus facultades reglamentarias y
ejecutivas.
Cualquiera de los cuatro niveles de gobierno
* Elabora la ley
• Reglamenta la ley
• Ejecuta la Competencia
NOTA: Estas competencias sólo se pueden transferir o delegar la reglamentación y la ejecución. Todos los
Gobiernos Autónomos a excepción de la autonomía regional, tienen competencias exclusivas expresamente
establecidas en la Constitución Política del Estado
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
CONCURRENTES
ELABORA LA LEY
REGLAMENTACIÓN
EJECUCIÓN
NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL MUNICIPAL
INDÍGENA ORIGINARIA
CAMPESINA
REGIONAL
Son competencias sujetas a una legislación básica nacional,
correspondiendo a los gobiernos autónomos la reglamentación y la
ejecución.
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
COMPARTIDAS
Las competencias compartidas son aquellas en las que la legislación básica nacional
se reserva al Estado y la legislación de desarrollo corresponde a los niveles
subnacionales, así como la reglamentación, ejecución, administración y operación.
Nivel Central Elabora Ley Básica ETA
• Elabora Ley de Desarrollo
• Reglamenta la Competencia
• Ejecuta la competencia
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
ALGUNAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS GAM´s
Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la
Ley 031 -LMAD
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
ALGUNAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS GAM´s
Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la
Ley 031 -LMAD
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
ALGUNAS COMPETENCIAS DE LOS GAM´s
Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la
Ley 031 -LMAD
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
¿Qué es Competencia?
Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias
determinadas por la CPE y la Ley
MATERIA COMPETENCIAL Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
TITULAR Gobierno Municipal de Curva
Proyecto Construcción muro perimetral en la U.E. Sucre
Atribuciones del Órgano
Ejecutivo
Planificación, Programación, presupuestación, proceso de
contratación, fiscalización técnica de la obra, Registro Contable de
los pagos. Informes de avance, conclusión y entrega.
Atribuciones del Órgano
Legislativo.
Aprobación del Presupuesto, Fiscalización de la ejecución:
Petición de informes orales o escritos, minutas de comunicación,
ETC.
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Transferencia
Competencial
Delegación
Competencial
Traspaso de
responsabilidades
• Es La transferencia total o parcial de una competencia
• Implica transferir su responsabilidad a la ETA que la recibe
• La transferencia es definitiva y no puede ser, a su vez, transferida a una tercera ETA
• La transferencia se hará efectiva cuando las ETAs emisora y receptora la ratifiquen por
ley de sus órganos deliberativos (Ar t. 75 de la LMAD)
• La delegación total o parcial de una competencia implica que el gobierno delegante no
pierde la titularidad de la misma.
• La delegación es revocable en los términos establecidos en convenio
• La delegación de una competencia que era ejercida efectivamente por la entidad que la
confiere, incluirá los recursos, la infraestructura, el equipamiento y los instrumentos
técnicos y metodológicos que se hayan estado empleando para ello, así como la
capacitación de personal y transmisión del conocimiento que forman parte de su ejercicio
(Art.76/I-II de la LMAD).
Es el procedimiento para el ejercicio efectivo de las responsabilidades sobre una
competencia que la Constitución Política del Estado o la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización ha reasignado su titularidad a una nueva Entidad Territorial
FIGURAS QUE SE PRESENTAN EN EL EJERCICIO COMPETENCIAL
Autónoma (Art.1J
o
1s
e
2L
u
di
s
eD
i
le
ag
o
LL
MaR
Au
t
D
a)R.odriguez-
la_rutajld@hotmail.com
Ejercicio efectivo desde los enfoques transversales.
• La Constitución Política del Estado mediante diversos
mecanismos, establece cierta protección a personas,
colectividades y el medio ambiente. Por ejemplo,
derechos y mecanismos de protección para la niñez y
adolescencia, para los adultos mayores, mujeres y
personas con discapacidad. De igual forma se
establece la necesidad de insertar el criterio de
interculturalidad en la educación, cultura, justicia,
entre otros ámbitos.
• Finalmente, el texto constitucional considera también
como aspecto central el cuidado del medio ambiente y
la reducción de los impactos ambientales
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
ADULTO MAYOR
GENERO Y
GENERACIONAL
INTERCULTURALIDAD
MEDIO
AMBIENTE
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
Prácticas grupales…..
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com
GRACIAS…….
Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
la_rutajld@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
Gobernabilidad
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
AlbanyC
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Karin Ticona Puente
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
Alex Ramirez Estrella
 
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
noldy HP
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionmabarcas
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Johnny Zorrilla Rojas
 
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
José Romero
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
CEBA Nº 2084-Carabayllo - Lima
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
Yuhry Gándara
 
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosExp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosValun
 
Estatutos Autonómicos Departamentales
Estatutos Autonómicos DepartamentalesEstatutos Autonómicos Departamentales
Estatutos Autonómicos Departamentales
Ministerio de Autonomías
 
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
Idik Saeful Bahri
 
Perspektif UU 10 th 2016
Perspektif UU 10 th 2016 Perspektif UU 10 th 2016
Perspektif UU 10 th 2016
Massaputro Delly TP
 
Descentralización.
Descentralización. Descentralización.
Descentralización.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaPacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaFundacion Jubileo
 
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas MunicipalesCartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
AutonomiasSCZ
 

La actualidad más candente (20)

Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdfManual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
Manual de Normas y Procedimientos de gestión de bienes.pdf
 
Cartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipalesCartas orgánicas municipales
Cartas orgánicas municipales
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuestoSistema de programación de operaciones y presupuesto
Sistema de programación de operaciones y presupuesto
 
Makalah wewenang pemerintah daerah
Makalah wewenang pemerintah daerahMakalah wewenang pemerintah daerah
Makalah wewenang pemerintah daerah
 
Material - Control Gubernamental
Material - Control GubernamentalMaterial - Control Gubernamental
Material - Control Gubernamental
 
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
PP 12 tahun 2017 tentang Pembinaan dan Pengawasan Penyelenggaran Pemerintahan...
 
Funciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacionFunciones y órganos del estado presentacion
Funciones y órganos del estado presentacion
 
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTALBOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
BOLIVIA: SISTEMA DE CONTROL GUBERNAMENTAL
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacionalEstructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
 
5 privado administrativo 1
5 privado administrativo 15 privado administrativo 1
5 privado administrativo 1
 
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanosExp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
Exp. 20.09 gestión del empleo público y administración de recursos humanos
 
Estatutos Autonómicos Departamentales
Estatutos Autonómicos DepartamentalesEstatutos Autonómicos Departamentales
Estatutos Autonómicos Departamentales
 
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
Hukum Kepegawaian - Reformasi Birokrasi (Idik Saeful Bahri)
 
Perspektif UU 10 th 2016
Perspektif UU 10 th 2016 Perspektif UU 10 th 2016
Perspektif UU 10 th 2016
 
Descentralización.
Descentralización. Descentralización.
Descentralización.
 
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico BoliviaPacto fiscal diagnostico Bolivia
Pacto fiscal diagnostico Bolivia
 
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas MunicipalesCartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
Cartilla Proceso de Elaboración de Cartas Orgánicas Municipales
 

Similar a MODULO 2. AUTONOMIAS Y COMPETENCIAS[2082].pptx

1. S1 EL ESTADO.pdf
1. S1 EL ESTADO.pdf1. S1 EL ESTADO.pdf
1. S1 EL ESTADO.pdf
MYINGTEJADANUEZJIMMY
 
Cartilla regimen-autonomico-1
Cartilla regimen-autonomico-1Cartilla regimen-autonomico-1
Cartilla regimen-autonomico-1
ArielKiberDazaSanche
 
Competencias de g_subnacionalessdsdsds
Competencias de g_subnacionalessdsdsdsCompetencias de g_subnacionalessdsdsds
Competencias de g_subnacionalessdsdsds
edefe
 
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
EDUARDO VERANO DE LA ROSA
 
Régimen Municipal
Régimen MunicipalRégimen Municipal
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge Aragón
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge AragónEstado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge Aragón
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge AragónWilbert Tapia
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
Helem Alejandra
 
1 regimen economico
1 regimen economico1 regimen economico
1 regimen economico
Carlos730936
 
Induccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publicaInduccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publica
Castillo'S Legal Solutions
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
ElfantonGutieres
 
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
PNUDARTBolivia
 
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptxDERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
DorisSariel
 
Conceptos control social
Conceptos control socialConceptos control social
Conceptos control social
Rocio Hendez
 
Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02
Shakira Teran
 
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptxEDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
itsjavier90ss
 
Septiembre de 2015
Septiembre  de 2015Septiembre  de 2015
Septiembre de 2015
susana campari
 

Similar a MODULO 2. AUTONOMIAS Y COMPETENCIAS[2082].pptx (20)

1. S1 EL ESTADO.pdf
1. S1 EL ESTADO.pdf1. S1 EL ESTADO.pdf
1. S1 EL ESTADO.pdf
 
Cartilla regimen-autonomico-1
Cartilla regimen-autonomico-1Cartilla regimen-autonomico-1
Cartilla regimen-autonomico-1
 
Regimen administrativo
Regimen administrativoRegimen administrativo
Regimen administrativo
 
Competencias de g_subnacionalessdsdsds
Competencias de g_subnacionalessdsdsdsCompetencias de g_subnacionalessdsdsds
Competencias de g_subnacionalessdsdsds
 
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
PRESENTACIÓN LA EDUCACIÓN SUPERIOR COMO ARTICULADOR PARA LA CREACIÓN DE UN ES...
 
Régimen Municipal
Régimen MunicipalRégimen Municipal
Régimen Municipal
 
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge Aragón
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge AragónEstado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge Aragón
Estado gobierno y descentralización en el Perú, Jorge Aragón
 
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdfMODULO II  ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
MODULO II ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA.pdf
 
1 regimen economico
1 regimen economico1 regimen economico
1 regimen economico
 
Induccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publicaInduccion a la administracion publica
Induccion a la administracion publica
 
LOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptxLOS ELEMENTOS.pptx
LOS ELEMENTOS.pptx
 
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
1er taller OECOMs - Personalidades Jurídicas
 
Gobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion PublicaGobierno y Administracion Publica
Gobierno y Administracion Publica
 
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptxDERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
DERECHO ADMINISTRATIVO 2022.pptx
 
Conceptos control social
Conceptos control socialConceptos control social
Conceptos control social
 
Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02Ley 1178-100724111118-phpapp02
Ley 1178-100724111118-phpapp02
 
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptxEDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
EDUCACIÓN CIUDADANA_El orden constitucional III.pptx
 
Septiembre de 2015
Septiembre  de 2015Septiembre  de 2015
Septiembre de 2015
 
Organizaciones comunitarias
Organizaciones comunitariasOrganizaciones comunitarias
Organizaciones comunitarias
 
Politica social
Politica socialPolitica social
Politica social
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

MODULO 2. AUTONOMIAS Y COMPETENCIAS[2082].pptx

  • 1. MODULO II: AUTONOMIAS Y COMPETENCIAS Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 2. Contenido Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com 1. Reflexiones iniciales 2. La CPE y las Autonomías 3. Que implica la Autonomías 4. Que son las Competencias? 5. Tipología de Competencias 6. Práctica 6. Reflexiones finales
  • 3. Reflexiones finales Como andan las autonomías en nuestros municipios? Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 4. Dirección General de Autonomías Dirección General de Organización Territorial 27 de mayo de 2019 Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 5. PROCESO AUTONOMICO BOLIVIANO Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com * Prolegómenos y principales Hitos (participativo) * 1994 - 2009 El proceso de descentralización municipal surge con la promulgación de la Ley de Participación Popular ( 1994),como parte de las reformas denominadas de segunda Generación impulsadas para el desarrollo institucional y el fortalecimiento de la Gobernabilidad , entendida como la interacción entre la sociedad civil y el Estado * 2009-2012 Un segundo momento del proceso emerge a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE )y de la Ley de Autonomías y Descentralización (2009) .
  • 6. La Nueva Constitución y las Autonomías • Resultado de la instalación y funcionamiento de la Asamblea Constituyente. • Promulgación: CPE- 7 de febrero de 2009. •El reconocimiento de las Autonomías en Bolivia encuentra su origen en la Constitución Política del Estado. (art.1) * La Constitución Política del Estado determinó que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, regulará el Régimen Autonómico. (art. 271) Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (19 de julio de 2010) Es una Ley de carácter especial que da un marco general y regula aspectos específicos para la aplicación ordenada y progresiva de las autonomías en Bolivia. Bolivia autonómica, descolonizada, unida, solidaria y productiva. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 8. RANGO CONSTITUCIONAL DE LAS ETA’S (Entidades Territoriales Autónomas) Igualdad Jerárquica para impulsar el desarrollo económico, productivo y social en su jurisdicción. (Artículo 30 de la LMAD para impulsar el desarrollo económico local, humano y el desarrollo urbano a través de la prestación de servicios públicos a la población, así como coadyuvar al desarrollo rural. (Artículo 34 de la LMAD) para impulsar el desarrollo integral como naciones y pueblos, así como la gestión de su territorio. (Artículo 42 de la LMAD) para promover el desarrollo económico y social en su jurisdicción mediante la reglamentación de las políticas públicas departamentales en la región en el marco de sus competencias conferidas. (Artículo 37 de la LMAD) Autonomía Departamental Autonomía Municipal Autonomía IOC Autonomía Regional NIVEL CENTRAL DEL ESTADO la_rutajld@hotmail.com Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez -
  • 9. Nueva Gestión Publica Municipal Potestad Legislativa y Cartas Orgánicas Distritos Municipales Indígenas Diseño de nuevo marco normativo Nuevo marco para participación y control social Nuevo marco de relaciones intergubernati vos Igualdad jerárquica o de rango constitucional entre ETAS Elección directa de autoridades por los ciudadanos y ciudadanas Administración de recursos económicos Ejercicio de facultades, legislativa, reglamentaria fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos de gobierno autónomo Ejercicio de las competencias y atribuciones Nuevo Contexto Constitucional a partir de la CPE Qué implica la Autonomía? José Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 10. AUTONOMIA Elección directa de sus autoridades Administración de sus recursos económicos Ejercicio de sus facultades AUTONOMÍA Legislativa Reglamentaria Fiscalizadora Ejecutiva CONCEJO MUNICIPAL EJECUTIVO MUNICIPAL la_rutajld@hotmail.com Autonomía.- Es la cualidad gubernativa que adquiere una Entidad Territorial Autónoma de acuerdo a las condiciones y procedimientos establecidos en la Constitución y la Ley Marco de Autonomías Ley 031. Facultad: Consiste en la potestad , legislatiJvoase,L fu isi s cD ai le izg ao dL a oR ru at a eR jeo d cr ui g tu ive z a- ,administrativa y reglamentaria
  • 11. AUTONOMIA ES: • INTEGRACIÓN NACIONAL (SE FORTALECE LOS TERRITORIOS PLANIFICANDO SU AUTODESARROLLO • REVALORIZAR Y RECONOCER LA IDENTIDAD CULTURAL • FACILITAR LA ADMINISTRACIÓN ECONOMICA Y LEGISLATIVA EN LAS ETAS • MEJORAR LA PROVISION DE SERVICIOS BASICOS EN EL PAIS, EN AREAS URBANAS Y RURALES AUTONOMIA NO ES: • DESUNION • DISCRIMINACIÓN Y EXCLUSION • AISLAMIENTO Y LA SUPERIORIDAD DE UNA CULTURA SOBRE OTRA • FRAGMENTAR EL PAIS • AUTORITARISMO • INDEPENDENCIA O SOBERANIA Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com REFLEXIONEMOS:
  • 12. QUE SON LAS COMPETENCIAS? Las Competencias son la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Por ejemplo una atribución que le compete a un Municipio es la regulación del sistema de transporte urbano dentro del área territorial que le corresponde. Existen competencias que están reservadas al Nivel Central de Gobierno, por ejemplo las Fuerzas Armadas, el Régimen Impositivo o la Política Cambiaria. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 13. Que es el ejercicio competencial? Es el proceso a través del cual las competencias asignadas son materializadas como políticas públicas para la provisión y prestación de determinados servicios públicos. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 14. COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LAS AUTONOMIAS, Y LA GENERACION DE POLITICAS PUBLICAS Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com COMPETENCIAS 199 Privativas 22 Exclusivas del Nivel Central del Estado 38 Compartidas 7 Concurrentes 16 Exclusivas de la Autonomía Departamental 36 Exclusivas de la Autonomía Municipal 43 Exclusivas de la Autonomía IOC 23 Compartidas de la Autonomía IOC 4 Concurrentes de la Autonomía IOC 10
  • 15. Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5 Columna6 NIVEL DE GOBIERNO TOTAL ESTADO CENTRAL 83 AIOC 37 DEPARTAMENTAL 59 MUNICIPAL 66 REGIONAL 0 TOTAL PRIVATIVA EXCLUSIVA CONCURRENTE COMPARTIDA 22 38 16 7 0 23 10 4 0 36 16 7 0 43 16 7 0 0 0 0 22 140 58 25 245 22 0 0 0 38 23 36 43 16 10 16 16 7 4 7 7 0 0 20 40 60 80 100 ESTADO CENTRAL AIOC DEPARTAMENTAL MUNICIPAL REGIONAL PRIVATIVA EXCLUSIVA CONCURRENTE COMPARTIDA Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com Cantidad de Competencias por nivel:
  • 16. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRIVATIVAS Son competencias indelegables e intransferibles del Estado Nacional, por su carácter estratégico y de interés colectivo. • Elabora la ley • Reglamenta la ley • Ejecuta la competencia Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com NIVEL CENTRAL DEL ESTADO
  • 17. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS EXCLUSIVAS Son competencias que recaen en un solo nivel de gobierno, estás pueden ser delegables o transferibles solo en sus facultades reglamentarias y ejecutivas. Cualquiera de los cuatro niveles de gobierno * Elabora la ley • Reglamenta la ley • Ejecuta la Competencia NOTA: Estas competencias sólo se pueden transferir o delegar la reglamentación y la ejecución. Todos los Gobiernos Autónomos a excepción de la autonomía regional, tienen competencias exclusivas expresamente establecidas en la Constitución Política del Estado Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 18. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS CONCURRENTES ELABORA LA LEY REGLAMENTACIÓN EJECUCIÓN NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL MUNICIPAL INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA REGIONAL Son competencias sujetas a una legislación básica nacional, correspondiendo a los gobiernos autónomos la reglamentación y la ejecución. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 19. CLASIFICACIÓN DE COMPETENCIAS COMPARTIDAS Las competencias compartidas son aquellas en las que la legislación básica nacional se reserva al Estado y la legislación de desarrollo corresponde a los niveles subnacionales, así como la reglamentación, ejecución, administración y operación. Nivel Central Elabora Ley Básica ETA • Elabora Ley de Desarrollo • Reglamenta la Competencia • Ejecuta la competencia Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 20. ALGUNAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS GAM´s Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la Ley 031 -LMAD Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 21. ALGUNAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS GAM´s Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la Ley 031 -LMAD Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 22. ALGUNAS COMPETENCIAS DE LOS GAM´s Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la Ley 031 -LMAD Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 23. ¿Qué es Competencia? Es la titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las materias determinadas por la CPE y la Ley MATERIA COMPETENCIAL Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción. TITULAR Gobierno Municipal de Curva Proyecto Construcción muro perimetral en la U.E. Sucre Atribuciones del Órgano Ejecutivo Planificación, Programación, presupuestación, proceso de contratación, fiscalización técnica de la obra, Registro Contable de los pagos. Informes de avance, conclusión y entrega. Atribuciones del Órgano Legislativo. Aprobación del Presupuesto, Fiscalización de la ejecución: Petición de informes orales o escritos, minutas de comunicación, ETC. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 24. Transferencia Competencial Delegación Competencial Traspaso de responsabilidades • Es La transferencia total o parcial de una competencia • Implica transferir su responsabilidad a la ETA que la recibe • La transferencia es definitiva y no puede ser, a su vez, transferida a una tercera ETA • La transferencia se hará efectiva cuando las ETAs emisora y receptora la ratifiquen por ley de sus órganos deliberativos (Ar t. 75 de la LMAD) • La delegación total o parcial de una competencia implica que el gobierno delegante no pierde la titularidad de la misma. • La delegación es revocable en los términos establecidos en convenio • La delegación de una competencia que era ejercida efectivamente por la entidad que la confiere, incluirá los recursos, la infraestructura, el equipamiento y los instrumentos técnicos y metodológicos que se hayan estado empleando para ello, así como la capacitación de personal y transmisión del conocimiento que forman parte de su ejercicio (Art.76/I-II de la LMAD). Es el procedimiento para el ejercicio efectivo de las responsabilidades sobre una competencia que la Constitución Política del Estado o la Ley Marco de Autonomías y Descentralización ha reasignado su titularidad a una nueva Entidad Territorial FIGURAS QUE SE PRESENTAN EN EL EJERCICIO COMPETENCIAL Autónoma (Art.1J o 1s e 2L u di s eD i le ag o LL MaR Au t D a)R.odriguez- la_rutajld@hotmail.com
  • 25. Ejercicio efectivo desde los enfoques transversales. • La Constitución Política del Estado mediante diversos mecanismos, establece cierta protección a personas, colectividades y el medio ambiente. Por ejemplo, derechos y mecanismos de protección para la niñez y adolescencia, para los adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad. De igual forma se establece la necesidad de insertar el criterio de interculturalidad en la educación, cultura, justicia, entre otros ámbitos. • Finalmente, el texto constitucional considera también como aspecto central el cuidado del medio ambiente y la reducción de los impactos ambientales PERSONAS CON DISCAPACIDAD ADULTO MAYOR GENERO Y GENERACIONAL INTERCULTURALIDAD MEDIO AMBIENTE Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 26. Prácticas grupales….. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com
  • 27. GRACIAS……. Jose Luis Diego La Ruta Rodriguez - la_rutajld@hotmail.com