SlideShare una empresa de Scribd logo
Descentralización mundial
 Descentralización: Por descentralización
se entiende “el proceso mediante el cual
se transfiere poder político, desde el
gobierno central, a instancias del Estado
cercanas a la población, dotadas de
independencia administrativa y
legitimidad política propia”.
Europa
• Europa está integrada por 35 estados que hacen
de ella un territorio heterogéneo.
• La descentralización en Europa tiene sus
primeros inicios tras la II Guerra Mundial y la
influencia de los EE.UU.
Características de los gobiernos locales
• Disponen de una buena autonomía financiera en la ejecución
del gasto con limitaciones en el manejo de los ingresos.
• Su presupuesto depende de las transferencias del gobierno
central.
• Disminución de los ingresos propios (sobre los que tienen
control).
• El gasto público local representa entre el 6% y el 13% del PIB.
• El traspaso de competencias a los gobiernos locales hace
posible una mayor interdependencia entre los distintos niveles de
administración.
ALEMANIA
Después de la II
Guerra Mundial
Es un estado
federal
Proceso
descentralización
- Raíces históricas.
- Abuso del gobierno centralizado
durante el periodo nazi.
- Experiencias de refugiados alemanes.
FRANCIA
1972, aparición
de las regiones
Es un estado
centralista
Proceso
descentralización
En 1981 tuvo un segundo
proceso con la llegada de
los socialista, a pesar de
que era considerado uno
de los países más
centralizados.
ESPAÑA
A partir de la nueva
constitución española en
1978
Es un estado
unitario
Proceso
descentralización
• Alto nivel de autonomía
• Fuerte fragmentación municipal,
alcanzado por las 17 comunidades
autónomas.
América Latina
 En América Latina el proceso de descentralización
se sucede con cierta dificultad y en dos ciclos:
 Década de los 80: fruto de la crisis económica y
después de la cual los gobiernos centrales tienen
dificultades para responder a las necesidades y
exigencias de la sociedad.
 Finales de los 90: preocupación por el desarrollo
democrático y la participación ciudadana.
Objetivos
• Profundizar y perfeccionar la Democracia
• Fortalecer el desarrollo desde abajo
• Contribuir a la equidad ciudadana
• Disminuir el aparato del Estado
• Hacer más eficiente la gestión pública
Características
• Gobiernos municipales elegidos por sufragio universal
• El gasto público local representa el 19% del PIB
• Falta de autonomía para establecer tributos y escasa
recaudación de fondos
• Dependencia de las transferencias financieras por parte
del Gobierno Central
• Importantes transferencias
BRASIL
Gran tradición federal,
considerado uno de los países
más centralizados.
1. Se inició antes de la crisis fiscal del Estado
Central como en el resto de países.
2. Década de los 90:
• Fragmentación del modelo financiero del sector
público y el aumento de la crisis fiscal.
Políticas de descentralizaciones impulsadas:
• En el contexto de la transición democrática.
• Surgimiento de movimientos urbanos.
Tuvo dos
fases
BOLIVIA
Inicio en los años 80
Debate:
- Vía municipios
- Vía departamentos
Proceso
descentralización
- Descentralización impulsada en el
marco de una reforma neoliberal.
- Importancia de las sociedades
indígenas.
ARGENTINA
- Política.
- Administrativa.
Elementos que hicieron
posible la
descentralización
Dos dimensiones
• Valoración positiva de
la descentralización.
• Falta de capacidad de
acción del aparato
administrativo.
• Poder de las provincias y
municipios.
COLOMBIA
- 1991, Colombia como
república unitaria.
- Finales de los 90, nuevas
normas.
Aspectos
Proceso de
descentralización
NEGATIVOS
Escaso poder de decisión
por parte de los gobiernos
locales. POSIVOS
La descentralización ha
mejorado las tasas de
escolaridad.
MEXICO
1. PRIMERA ETAPA:
• Introducción del Pacto Nacional de Coordinación
Fiscal de 1980.
SEGUNDA ETAPA:
• Creación del Acuerdo Nacional para la
Modernización de la Educación Básica, entre el
gobierno federal, los estados y el sindicato de
maestros de México en 1992.
3. TERCERA ETAPA:
• Mitad de la década de los 90 caracterizada por un
incremento de fondos en áreas de inversión social.
4. CUARTA ETAPA:
• Medidas para mejorar la transparencia y el control
del gasto descentralizado.
Antecedentes
Proceso de regionalización
 Hasta 1990, el Poder Ejecutivo cumplía sus funciones a través de los
ministerios, los que tenían oficinas desconcentradas en el interior del país,
denominadas direcciones departamentales o zonales.
 Durante el gobierno comprendido entre 1985-1990 se impulsó la
desconcentración del Estado con la creación de las microrregiones que
se concentraron inicialmente en los departamentos incluidos en la zona
denominada “Trapecio Andino”.
 Por ley, se crearon 12 regiones, conformadas sobre la base de un
agrupamiento de dos o tres departamentos - aunque cinco de ellos, sin un
criterio establecido, fueron convertidos en región-- sobre las cuales se
constituyeron gobiernos regionales de tipo parlamentario.
La intervención de los gobiernos regionales
- Luego de las medidas del 5 de abril de 1992 dispuestas por el Poder
Ejecutivo, el Gobierno Central intervino los gobiernos regionales. Por
Decreto Ley Nº 25432, se dispuso la instalación de consejos transitorios
de administración regional (CTAR) en cada una de ellas.
- Se estableció que en el futuro, las regiones se constituirían por iniciativa
y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más
departamentos colindantes, y se dispuso que la máxima autoridad de la
región debiera ser elegida por sufragio directo.
La Ley Marco de Descentralización de 1998
La Ley N° 26922, aprobada en febrero de 1998, intentó resolver el
problema de la indefinición de los consejos transitorios de
administración regional (CTAR): derogó la legislación del proceso de
regionalización y reinstaló la demarcación territorial sobre la base de
los departamentos.
El contexto que dio lugar a la reforma
• En primer lugar, el discurso de los actores políticos estaba cargado
de demandas por descentralización.
• En segundo lugar, en las elecciones del 2001 se aplicó por primera
vez la regla del distrito múltiple para el congreso, de manera que el
congreso resultante estuvo muy sesgado hacia provinciales.
- El 5 de marzo del 2002, el Presidente de la República convocó a los
grupos políticos con representación en el Congreso de la República
para entablar un diálogo con la finalidad de lograr un Acuerdo
Nacional que sirviese de base para la transición y consolidación de la
democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una
visión compartida del país a futuro.
Actual Proceso de Descentralización
A partir del 2001 se
promulgaron una serie de
leyes y decretos que dieron
paso al proceso de
descentralización.
Ley de reforma constitucional,
Ley N° 27680.El 6 de marzo del
2002 se aprobó y promulgó la
ley de reforma constitucional la
cuál consistió en lo siguiente:
• Definición de la descentralización
• División territorial
• Conformación de regiones
• Control y fiscalización
• Regulación de la
descentralización y los tres
niveles de gobierno
Creación del Consejo Nacional de
Descentralización (CND)
El Consejo Nacional de Descentralización se diseñó como un
organismo “independiente y descentralizado, adscrito a la Presidencia
del Consejo de Ministros” ,poseen competencias de alcance
nacional,puden ser de dos tipos:
• Organismos públicos ejecutores.
• Organismos públicos especializados.
Descentralización Fiscal
 Ley de los sistemas de
agreditacion
 Ley de incentivos y
conformación de regiones
Diseño del proceso
La sección de disposiciones transitorias de la Ley de Bases de la
Descentralización definió las etapas del proceso:
 Etapa Preparatoria: Debate y aprobación de leyes.
 Primera Etapa: Instalación y organización de los gobiernos regionales
y locales.
 Segunda Etapa: Consolidación del proceso de regionalización.
 Tercera Etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales.
 Cuarta Etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales
en educación y salud.
Conclusiones específicas
 Con la aprobación del marco legal se dio inicio al proceso de
descentralización.
 En el diseño inicial se hizo énfasis en la gradualidad, el fortalecimiento
de capacidades y la prudencia fiscal. La transferencia de funciones
debía ejecutarse de manera ordenada y por etapas.
 Aunque el diseño del proceso no partió de un estudio conceptual, a
posteriori es posible reconstruir el modelo implícito que orientó la
legislación, que se desarrolló sobre tres piezas fundamentales.
Concepto de descentralización
La descentralización es la forma más adecuada para el
ejercicio de la democracia.
Según Tocqueville, todo aquello que pueda decidirse y
gestionarse a un nivel inferior no debe hacerse a uno
superior.
Aproximación económica
• Charles Tiebout (1956) establece que las personas pueden
trasladarse a las comunidades que mejor respondan a sus
preferencias.
• Vincent Ostrom, Charles Tiebout y Robert Warren (1961), establecen
que la descentralización es la forma de correspondencia con las
preferencias de cada uno
Aproximación política
Jordi Borja establece que la descentralización es progresista porque
permite:
• ampliar el campo de derechos y libertades.
• incorporar los sectores excluidos a instituciones representativas.
• viabilizar un mayor control y participación populares en la actuación
de las administraciones públicos.
Aproximación administrativa
Según Rondinelli la descentralización es:
“La transferencia de responsabilidades de planificación, gerencia y
recaudación y asignación de recursos, desde el gobierno central”
Regionalización
 El (PNID) es la identificación y priorización, dentro del territorio
nacional, los ejes de integración y desarrollo en los que se
debería concentrar la inversión pública y privada.
Conclusiones
 Resulta necesario que los rectores de los sistemas funcionales y administrativos
establezcan incentivos y mecanismos para hacer cumplir las políticas nacionales en
todas las entidades de los tres niveles de gobierno.
 Es importante simplificar, armonizar y redactar la normativa de los sistemas
administrativos de modo tal que sea lo suficientemente general para que la diversidad
de las entidades públicas puedan adecuarla.
 Por otro lado, los rectores de los sistemas funcionales y administrativos deben fiscalizar
el cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales, evaluando la posibilidad de
ejercer su rol sancionador.
 De otro lado, el carácter descentralizado determina que a aquel gobierno sub
nacional que cuente con la capacidad de gestión efectiva, se le transfieran las
competencias correspondientes, acompañadas de los recursos y de un programa
permanente de desarrollo de capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
David Estrella
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
Marlon Alvarado Hoffmeister
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
Mirtha Saavedra Valverde
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
ssuser6990e0
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
danielsulbaran
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
df28ea14ja02
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
juan manuel segura robles
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
UNEG
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
Edilberto Rojas (PE)
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
FINANZASPUBLICAS
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Octaviano Torres Ramirez
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 

La actualidad más candente (20)

Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Introducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributaciónIntroducción a la teoría general de la tributación
Introducción a la teoría general de la tributación
 
La nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultadosLa nueva gestion publica y gestión por resultados
La nueva gestion publica y gestión por resultados
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Gestión publica
Gestión publicaGestión publica
Gestión publica
 
GOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptxGOBERNANZA 1.pptx
GOBERNANZA 1.pptx
 
Presentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminadaPresentacion gasto publico terminada
Presentacion gasto publico terminada
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
El derecho tributario-Principios-Mapa Conceptual-
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
Curso de politica economica i 2017 [reparado] [reparado]
 
Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
Politica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetariaPolitica fiscal y monetaria
Politica fiscal y monetaria
 
Gasto publico
Gasto publicoGasto publico
Gasto publico
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)Presupuesto público (concepto y como se integra)
Presupuesto público (concepto y como se integra)
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 

Destacado

El Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacionalEl Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacional
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Poblacion Hispana en América
Poblacion Hispana en AméricaPoblacion Hispana en América
Poblacion Hispana en América
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Pobreza.
Pobreza.Pobreza.
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uuAnálisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cultura
CulturaCultura
Identidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupoIdentidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupo
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
estrellitac
 
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
milarod03
 
Atraso de la pedagogia
Atraso de la pedagogiaAtraso de la pedagogia
Atraso de la pedagogia
andresito726
 
Descentralizacion
 Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
Rocio Ruiz Martinez
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
LUIS OMAR LAGUNES MIJANGOS
 
DESENTRALIZACION
DESENTRALIZACIONDESENTRALIZACION
DESENTRALIZACION
Daniela Saap
 

Destacado (20)

El Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacionalEl Paradigma de la apertura internacional
El Paradigma de la apertura internacional
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
 
Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.Centralismo diapositivas.
Centralismo diapositivas.
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Desigualdad y Corrupción
Desigualdad y CorrupciónDesigualdad y Corrupción
Desigualdad y Corrupción
 
Poblacion Hispana en América
Poblacion Hispana en AméricaPoblacion Hispana en América
Poblacion Hispana en América
 
Población hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UUPoblación hispana en EE.UU
Población hispana en EE.UU
 
Pobreza.
Pobreza.Pobreza.
Pobreza.
 
Diapositivas Migración
Diapositivas MigraciónDiapositivas Migración
Diapositivas Migración
 
Centralismo
CentralismoCentralismo
Centralismo
 
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uuAnálisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
Análisis el crecimiento de la población hispana en ee.uu
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Identidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupoIdentidad nacional w de realidad i grupo
Identidad nacional w de realidad i grupo
 
REALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONALREALIDAD NACIONAL
REALIDAD NACIONAL
 
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
Cultura tradicional w realidad 2 grupo ciclo 2 y 3
 
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuelaEl ´proceso actual de la descentralización en venezuela
El ´proceso actual de la descentralización en venezuela
 
Atraso de la pedagogia
Atraso de la pedagogiaAtraso de la pedagogia
Atraso de la pedagogia
 
Descentralizacion
 Descentralizacion Descentralizacion
Descentralizacion
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
DESENTRALIZACION
DESENTRALIZACIONDESENTRALIZACION
DESENTRALIZACION
 

Similar a Descentralización.

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
MileSwagBs
 
Decentralizacion
DecentralizacionDecentralizacion
Decentralizacion
oscaradriann
 
ordenamiento territorial
ordenamiento territorialordenamiento territorial
ordenamiento territorial
ASDRUBALPAEZ
 
descentralizacion
descentralizaciondescentralizacion
descentralizacion
yanelly huamani martinez
 
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
Yamile Divina Acevedo
 
La descentralizacion y la regionalizacion
La descentralizacion y la regionalizacionLa descentralizacion y la regionalizacion
La descentralizacion y la regionalizacion
cacromasac
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
Pablo Manzanillas
 
Presentacion proceso actual de descentralizacion
Presentacion proceso actual de descentralizacionPresentacion proceso actual de descentralizacion
Presentacion proceso actual de descentralizacion
Celina Manrique
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En Venezuela
Veronica Ds
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
Eunice Gonzalez
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
uftpre19483502
 
Equipo 3 descentralizacion en venezuela
Equipo 3 descentralizacion en venezuelaEquipo 3 descentralizacion en venezuela
Equipo 3 descentralizacion en venezuela
dalther_ramos
 
Procedimientos regionaled
Procedimientos regionaledProcedimientos regionaled
Procedimientos regionaled
Pamelacallehuaman
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
yarelisbarrios
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
litzy valle marcelo
 
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptxREPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
JorgeAguilarColunche
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú
Henrry Sakoda
 
Revista m122
Revista m122Revista m122
Revista m122
sociopolitica
 

Similar a Descentralización. (20)

La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Decentralizacion
DecentralizacionDecentralizacion
Decentralizacion
 
ordenamiento territorial
ordenamiento territorialordenamiento territorial
ordenamiento territorial
 
descentralizacion
descentralizaciondescentralizacion
descentralizacion
 
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
 
La descentralizacion y la regionalizacion
La descentralizacion y la regionalizacionLa descentralizacion y la regionalizacion
La descentralizacion y la regionalizacion
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 
Presentacion proceso actual de descentralizacion
Presentacion proceso actual de descentralizacionPresentacion proceso actual de descentralizacion
Presentacion proceso actual de descentralizacion
 
Descentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En VenezuelaDescentralizacion En Venezuela
Descentralizacion En Venezuela
 
Presidencialismo en chile
Presidencialismo en chilePresidencialismo en chile
Presidencialismo en chile
 
Presentación descentralizacion
Presentación descentralizacionPresentación descentralizacion
Presentación descentralizacion
 
Equipo 3 descentralizacion en venezuela
Equipo 3 descentralizacion en venezuelaEquipo 3 descentralizacion en venezuela
Equipo 3 descentralizacion en venezuela
 
Procedimientos regionaled
Procedimientos regionaledProcedimientos regionaled
Procedimientos regionaled
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion CiudadanaC:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
C:\Fakepath\Descentralizacion, Gestion Local Y Participacion Ciudadana
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptxREPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
REPARTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.pptx
 
21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú21 Problemas para el Perú
21 Problemas para el Perú
 
Revista m122
Revista m122Revista m122
Revista m122
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 26
Tema 26Tema 26
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (20)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
Tema 27.
Tema 27.Tema 27.
Tema 27.
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 25
Tema 25Tema 25
Tema 25
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Tema 22
Tema 22 Tema 22
Tema 22
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Descentralización.

  • 1.
  • 2. Descentralización mundial  Descentralización: Por descentralización se entiende “el proceso mediante el cual se transfiere poder político, desde el gobierno central, a instancias del Estado cercanas a la población, dotadas de independencia administrativa y legitimidad política propia”.
  • 3. Europa • Europa está integrada por 35 estados que hacen de ella un territorio heterogéneo. • La descentralización en Europa tiene sus primeros inicios tras la II Guerra Mundial y la influencia de los EE.UU.
  • 4. Características de los gobiernos locales • Disponen de una buena autonomía financiera en la ejecución del gasto con limitaciones en el manejo de los ingresos. • Su presupuesto depende de las transferencias del gobierno central. • Disminución de los ingresos propios (sobre los que tienen control). • El gasto público local representa entre el 6% y el 13% del PIB. • El traspaso de competencias a los gobiernos locales hace posible una mayor interdependencia entre los distintos niveles de administración.
  • 5. ALEMANIA Después de la II Guerra Mundial Es un estado federal Proceso descentralización - Raíces históricas. - Abuso del gobierno centralizado durante el periodo nazi. - Experiencias de refugiados alemanes.
  • 6. FRANCIA 1972, aparición de las regiones Es un estado centralista Proceso descentralización En 1981 tuvo un segundo proceso con la llegada de los socialista, a pesar de que era considerado uno de los países más centralizados.
  • 7. ESPAÑA A partir de la nueva constitución española en 1978 Es un estado unitario Proceso descentralización • Alto nivel de autonomía • Fuerte fragmentación municipal, alcanzado por las 17 comunidades autónomas.
  • 8. América Latina  En América Latina el proceso de descentralización se sucede con cierta dificultad y en dos ciclos:  Década de los 80: fruto de la crisis económica y después de la cual los gobiernos centrales tienen dificultades para responder a las necesidades y exigencias de la sociedad.  Finales de los 90: preocupación por el desarrollo democrático y la participación ciudadana.
  • 9. Objetivos • Profundizar y perfeccionar la Democracia • Fortalecer el desarrollo desde abajo • Contribuir a la equidad ciudadana • Disminuir el aparato del Estado • Hacer más eficiente la gestión pública
  • 10. Características • Gobiernos municipales elegidos por sufragio universal • El gasto público local representa el 19% del PIB • Falta de autonomía para establecer tributos y escasa recaudación de fondos • Dependencia de las transferencias financieras por parte del Gobierno Central • Importantes transferencias
  • 11. BRASIL Gran tradición federal, considerado uno de los países más centralizados. 1. Se inició antes de la crisis fiscal del Estado Central como en el resto de países. 2. Década de los 90: • Fragmentación del modelo financiero del sector público y el aumento de la crisis fiscal. Políticas de descentralizaciones impulsadas: • En el contexto de la transición democrática. • Surgimiento de movimientos urbanos. Tuvo dos fases
  • 12. BOLIVIA Inicio en los años 80 Debate: - Vía municipios - Vía departamentos Proceso descentralización - Descentralización impulsada en el marco de una reforma neoliberal. - Importancia de las sociedades indígenas.
  • 13. ARGENTINA - Política. - Administrativa. Elementos que hicieron posible la descentralización Dos dimensiones • Valoración positiva de la descentralización. • Falta de capacidad de acción del aparato administrativo. • Poder de las provincias y municipios.
  • 14. COLOMBIA - 1991, Colombia como república unitaria. - Finales de los 90, nuevas normas. Aspectos Proceso de descentralización NEGATIVOS Escaso poder de decisión por parte de los gobiernos locales. POSIVOS La descentralización ha mejorado las tasas de escolaridad.
  • 15. MEXICO 1. PRIMERA ETAPA: • Introducción del Pacto Nacional de Coordinación Fiscal de 1980. SEGUNDA ETAPA: • Creación del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, entre el gobierno federal, los estados y el sindicato de maestros de México en 1992. 3. TERCERA ETAPA: • Mitad de la década de los 90 caracterizada por un incremento de fondos en áreas de inversión social. 4. CUARTA ETAPA: • Medidas para mejorar la transparencia y el control del gasto descentralizado.
  • 16.
  • 18. Proceso de regionalización  Hasta 1990, el Poder Ejecutivo cumplía sus funciones a través de los ministerios, los que tenían oficinas desconcentradas en el interior del país, denominadas direcciones departamentales o zonales.  Durante el gobierno comprendido entre 1985-1990 se impulsó la desconcentración del Estado con la creación de las microrregiones que se concentraron inicialmente en los departamentos incluidos en la zona denominada “Trapecio Andino”.  Por ley, se crearon 12 regiones, conformadas sobre la base de un agrupamiento de dos o tres departamentos - aunque cinco de ellos, sin un criterio establecido, fueron convertidos en región-- sobre las cuales se constituyeron gobiernos regionales de tipo parlamentario.
  • 19. La intervención de los gobiernos regionales - Luego de las medidas del 5 de abril de 1992 dispuestas por el Poder Ejecutivo, el Gobierno Central intervino los gobiernos regionales. Por Decreto Ley Nº 25432, se dispuso la instalación de consejos transitorios de administración regional (CTAR) en cada una de ellas. - Se estableció que en el futuro, las regiones se constituirían por iniciativa y mandato de las poblaciones pertenecientes a uno o más departamentos colindantes, y se dispuso que la máxima autoridad de la región debiera ser elegida por sufragio directo.
  • 20. La Ley Marco de Descentralización de 1998 La Ley N° 26922, aprobada en febrero de 1998, intentó resolver el problema de la indefinición de los consejos transitorios de administración regional (CTAR): derogó la legislación del proceso de regionalización y reinstaló la demarcación territorial sobre la base de los departamentos.
  • 21. El contexto que dio lugar a la reforma • En primer lugar, el discurso de los actores políticos estaba cargado de demandas por descentralización. • En segundo lugar, en las elecciones del 2001 se aplicó por primera vez la regla del distrito múltiple para el congreso, de manera que el congreso resultante estuvo muy sesgado hacia provinciales. - El 5 de marzo del 2002, el Presidente de la República convocó a los grupos políticos con representación en el Congreso de la República para entablar un diálogo con la finalidad de lograr un Acuerdo Nacional que sirviese de base para la transición y consolidación de la democracia, la afirmación de la identidad nacional y el diseño de una visión compartida del país a futuro.
  • 22.
  • 23. Actual Proceso de Descentralización A partir del 2001 se promulgaron una serie de leyes y decretos que dieron paso al proceso de descentralización. Ley de reforma constitucional, Ley N° 27680.El 6 de marzo del 2002 se aprobó y promulgó la ley de reforma constitucional la cuál consistió en lo siguiente: • Definición de la descentralización • División territorial • Conformación de regiones • Control y fiscalización • Regulación de la descentralización y los tres niveles de gobierno
  • 24. Creación del Consejo Nacional de Descentralización (CND) El Consejo Nacional de Descentralización se diseñó como un organismo “independiente y descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros” ,poseen competencias de alcance nacional,puden ser de dos tipos: • Organismos públicos ejecutores. • Organismos públicos especializados.
  • 25. Descentralización Fiscal  Ley de los sistemas de agreditacion  Ley de incentivos y conformación de regiones
  • 26. Diseño del proceso La sección de disposiciones transitorias de la Ley de Bases de la Descentralización definió las etapas del proceso:  Etapa Preparatoria: Debate y aprobación de leyes.  Primera Etapa: Instalación y organización de los gobiernos regionales y locales.  Segunda Etapa: Consolidación del proceso de regionalización.  Tercera Etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales.  Cuarta Etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales en educación y salud.
  • 27. Conclusiones específicas  Con la aprobación del marco legal se dio inicio al proceso de descentralización.  En el diseño inicial se hizo énfasis en la gradualidad, el fortalecimiento de capacidades y la prudencia fiscal. La transferencia de funciones debía ejecutarse de manera ordenada y por etapas.  Aunque el diseño del proceso no partió de un estudio conceptual, a posteriori es posible reconstruir el modelo implícito que orientó la legislación, que se desarrolló sobre tres piezas fundamentales.
  • 28. Concepto de descentralización La descentralización es la forma más adecuada para el ejercicio de la democracia. Según Tocqueville, todo aquello que pueda decidirse y gestionarse a un nivel inferior no debe hacerse a uno superior.
  • 29. Aproximación económica • Charles Tiebout (1956) establece que las personas pueden trasladarse a las comunidades que mejor respondan a sus preferencias. • Vincent Ostrom, Charles Tiebout y Robert Warren (1961), establecen que la descentralización es la forma de correspondencia con las preferencias de cada uno
  • 30. Aproximación política Jordi Borja establece que la descentralización es progresista porque permite: • ampliar el campo de derechos y libertades. • incorporar los sectores excluidos a instituciones representativas. • viabilizar un mayor control y participación populares en la actuación de las administraciones públicos.
  • 31. Aproximación administrativa Según Rondinelli la descentralización es: “La transferencia de responsabilidades de planificación, gerencia y recaudación y asignación de recursos, desde el gobierno central”
  • 32. Regionalización  El (PNID) es la identificación y priorización, dentro del territorio nacional, los ejes de integración y desarrollo en los que se debería concentrar la inversión pública y privada.
  • 33. Conclusiones  Resulta necesario que los rectores de los sistemas funcionales y administrativos establezcan incentivos y mecanismos para hacer cumplir las políticas nacionales en todas las entidades de los tres niveles de gobierno.  Es importante simplificar, armonizar y redactar la normativa de los sistemas administrativos de modo tal que sea lo suficientemente general para que la diversidad de las entidades públicas puedan adecuarla.  Por otro lado, los rectores de los sistemas funcionales y administrativos deben fiscalizar el cumplimiento de las políticas nacionales y sectoriales, evaluando la posibilidad de ejercer su rol sancionador.  De otro lado, el carácter descentralizado determina que a aquel gobierno sub nacional que cuente con la capacidad de gestión efectiva, se le transfieran las competencias correspondientes, acompañadas de los recursos y de un programa permanente de desarrollo de capacidades.