SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLOGÍA Y TÉCNICO – PRODUCTIVA
Dirección Regional de Educación – Lima
Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA
FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÌA Y TURISMO
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFETS
CICLO : BÁSICO
DURACIÓN : 300 HORAS
DIRECTORA : LIC. MARIBEL NAZARIA SOTO PAHUACHO
PROFESOR : LIC. JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO
LIMA – PERÚ
2015
CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
CETPRO : CONDEVILLA
DRE : LIMA UGEL : 02
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO
FECHA INICIO : 10 – 03 – 15
FECHA DE TÉRMINO : 22 – 09 – 15
UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO
OCUPACIONAL
DURACIÓN
Realiza productos de buffet
aplicando técnicas de elaboración
,decoración y presentación, para lo
cual interpreta recetas, selecciona y
utiliza : insumos, equipos y
maquinaria aplicando conocimientos
técnicos y la normativa sanitarias y
normas de higiene y seguridad
vigentes, demostrando el cuidado del
medioambiente en su desempeño, así
como, las gestiones comerciales y
empresariales adecuadas para su
propio negocio; con sentido de
responsabilidad
ELABORACIÓN DE
BUFFET´S
300
CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : CONDEVILLA
DRE : LIMA UGEL : 02
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO
FECHA INICIO : 10 – 03 – 15
FECHA DE TÉRMINO : 22 – 09 – 15
PLAN DE ESTUDIO:
Componentes Modulo Aprendizajes
Horas
Semanales %
Componentes2
días
3
días
5
días
Formación
especifica
Capacidades
especificas Específicos X 60 % 180hrs
Formación
complementaria
Capacidades
especificas
complementarias
Complementarios X 10 % 30hrs
CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS
Ejecuta el acondicionamiento
Del taller de pastelería.
1.1 Identifica y selecciona los insumos y la indumentaria
necesarios para ejecutar la limpieza y el acondicionamiento.
121.2 Ejecuta la limpieza, de acuerdo a las normas de higiene
y seguridad establecidas, utilizando la indumentaria y
accesorios correspondientes.
Elabora productos de pastelería,
dulces, salados y calientes a partir
de la identificación y aplicación de
los procedimientos.
2.1 Prepara los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de
bocaditos que se elaborara.
60
2.2 Elabora bocaditos dulces, salados y calientes.
Aplicando las técnicas básicas de manipulación o
tratamiento de los alimentos.
Elabora chocolates y sándwiches
con rellenos de acuerdo con el tipo
de elaboracion y forma de
presentación.
3.1 Identifica y Reconoce los insumos las medidas exactas
tomando en cuenta sus recetas.
50
3.2 Elabora los bocaditos en base a chocolateria, sándwich
tomando en cuenta procedimientos de preparación.
Realizan los distintos modelos de
tallados en frutas y verduras y
elaboracion de cocteles, batidos, y
otras bebidas no alcohólicas que
resulten aptas para su servicio al
cliente.
4.1 Utiliza el menaje adecuado, confirmando que esté
presentable e impecable.
50
4.2 Realiza el servicio de mesa, Aplicando las técnicas
adecuadas para la presentación de los diferentes
platos.
Identifica las formas y
procedimientos de inserción laboral
como trabajador Independiente.
5.1 Describe el proceso a seguir para constituir una
pequeña empresa, así como las diversas formas de
asociación. 38
5.2 Estima los costos de producción, con precisión.
Practica
Pre-Profesional Prácticas en situaciones reales de trabajo 30 % 90hrs
TOTAL 300Horas
CONTENIDOS BÁSICOS
ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS
BUFFET
 Introducción
 Definición
 Planificación
 Características
Normas de seguridad e higiene.
 Distribución de equipo en el taller.
 Instrumento de medición
 Equipos, medios y herramientas para la
elaboración de bocaditos.
 Equipo de Pastelería
 Insumos y sus características.
 Usos y manejo de herramientas y utensilios de
repostería.
 Chocolateria :definición, clases, características,
 Aplicaciones de accesorios decorativos.
 Principios en la realización de tallado en frutas
y verduras.
 Cockteleria: características, tipos, insumos y
materiales.
 Técnicas de presentación de bocaditos.
 Técnicas de acabado final.
ORIENTACIÓN E INSERCIÓN
SOCIO LABORAL.
 El mercado laboral.
 Tendencias del mercado
 Tipos de trabajos
 Empleabilidad
 Oferta y demanda.
 Mercadotecnia, precio
 La competencia
 Costos y presupuestos
 Elaboración de presupuestos.
 Costos directos
 Costos indirectos
 Utilidades.
 Comercialización de productos
ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO
CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02
MODULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S HORAS : 300 hrs
HORARIO : LUNES A VIERNES P.P.P : 90 HORAS
DURACIÓN : 300 HORAS PROFESOR (A) : JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO
CAPACIDAD
TERMINAL APRENDIZAJE UNIDADES
DIDÁCTICAS
HORAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Ejecuta el
acondicionamiento del
taller de pastelería.
Identificación de las
áreas y zonas de
trabajo.
UD 01
ORGANIZACIÓN
DEL TALLER
12
DEL
10 - 03 -15
AL
12 - 04 - 15
Elabora productos de
pastelería, dulces,
salados y calientes a
partir de la identificación
y aplicación de los
procedimientos
Acondicionamiento
de Insumos en
pastelería y
Elaboración de
masas pasteleras.
UD 02
BUFFET DE
BOCADITOS
DULCES Y
SALADOS
60
DEL
17 - 03 -15
AL
14- 04 - 15
Elabora chocolates y
sándwiches con rellenos
de acuerdo con el tipo de
elaboracion y forma de
presentación.
Identificación de
Técnicas y Métodos
de manejo de
chocolate y
Elaboración de
sandwiches
UD 03
BUFFET DE
CHOCOLATERIA
Y SANDWICH
50
DEL
16 – 04 – 15
AL
14 – 05 – 15
Realizan los distintos
modelos de tallados en
frutas y verduras y
elaboracion de cocteles,
batidos,y otras bebidas
no alcohólicas que
resulten aptas para su
servicio al cliente.
Utiliza el menaje
adecuado y Aplica
técnicas de
decoración en los
productos.
UD 04
COCTELES Y
TALLADO DE
FRUTAS Y
VERDURAS
50
DEL
19 – 05 – 15
AL
09 – 07 – 15
Identifica las formas y
procedimientos de
inserción laboral como
trabajador Independiente
Identificación de
tipos de empresas
costos y
presupuesto de los
servicios de buffet´s
UD 05
PLAN DE
NEGOCIO
COSTOS Y
PRESUPUESTOS
38
DEL 10 – 03 – 15
AL 09 – 07 – 15
Practica
Pre Profesional
Práctica en situaciones reales de
trabajo 90
DEL 14 -07 – 15
AL 15 – 09 – 15
TOTAL DE HORAS 300
PROGRAMACION CURRICULAR DEL MODULO
I. INFORMACIÓN GENERAL:
CETPRO : CONDEVILLA REGION: LIMA UGEL: 02
DRE : LIMA
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S
DURACION : 300 hrs PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: 90 hrs
PROFESOR(A) : JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO
II. UNIDAD DE COMPETENCIA
Realiza productos de buffet aplicando técnicas de elaboración, decoración y
presentación, para lo cual interpreta recetas, selecciona y utiliza: insumos,
equipos y maquinaria aplicando conocimientos técnicos y la normativa sanitarias y
normas de higiene y seguridad vigentes, demostrando el cuidado del
medioambiente en su desempeño, así como, las gestiones comerciales y
empresariales adecuadas para su propio negocio; con sentido de responsabilidad.
III. CAPACIDADES DEL MÓDULO
IV.- CONTENIDOS BÁSICOS:
CAPACIDADES 4.1APRENDIZAJES ESPECIFICOS
Ejecuta el acondicionamiento
del taller de pastelería.
1. Identificación de las áreas y zonas de trabajo.
2. Identificación y manejo de maquinarias, equipos y utensilios.
Elabora productos de
pastelería, dulces, salados y
calientes a partir de la
identificación y aplicación de
los procedimientos
4. Acondicionamiento de Insumos en pastelería.
5. Técnicas básicas y terminologías utilizadas en buffet.
6. Elaboración de masas para bocaditos dulces y salados.
CAPACIDADES TERMINALES
1. Ejecuta el acondicionamiento del taller de pastelería.
2. Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y
aplicación de los procedimientos.
3. Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de
presentación.
4. Realiza los acabados y la presentación delos diferentes productos elaborados Realizan los distintos
modelos de tallados en frutas y verduras y elaboracion de cocteles, batidos, y otras bebidas no
alcohólicas que resulten aptas para su servicio al cliente.
5. Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente.
V.- VALORES Y ACTITUDES:
VALORES ACTITUDES
Responsabilidad
Actitud positiva y de participación activa en las labores
encomendadas.
Honestidad
Compromiso de actuar con actitud emprendedora, de
lealtad e integridad en el trabajo
Respeto
Respeto a la dignidad de las personas y a sus
deberes y derechos inherentes.
Solidaridad Actitud pro activa, tolerante y de compañerismo
Honradez Actitud de veracidad en el trabajo.
VI.- EJES TRANSVERSALES:
1.- Cuidado del medio ambiente. 2.- Equidad
VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL MODULO:
CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS
Elabora chocolates y
sándwiches con rellenos de
acuerdo con el tipo de
elaboracion y forma de
presentación.
8. Acondicionamiento de Insumos.
9. Identificación de Técnicas y Métodos de manejo del chocolate.
10. Elaboración de .bombones con seguridad e higiene
Realizan los distintos
modelos de tallados en frutas
y verduras y elaboracion de
cocteles, batidos, y otras
bebidas no alcohólicas que
resulten aptas para su
servicio al cliente
Selecciona los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de buffet (servido
en mesa, asistido, autoservicio, degustaciones o pasado) ,
Verificando que estén operativos
Aplica las técnicas básicas de manipulación o tratamiento de los
alimentos.
CAPACIDADES 4.2. APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS
Identifica las formas y
procedimientos de inserción
laboral como trabajador
Independiente.
Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña
empresa, así como las diversas formas de asociación.
Estima los costos de producción, con precisión.
UNIDADES DIDACTICAS HORAS
UD 01 Organización Del Taller De Pastelería 12
UD 02 Buffet de bocaditos dulces y salados 60
UD 03 Buffet De Chocolateria Y Sándwich. 50
UD 04 Cocteles Y Tallado De Frutas Y Verduras 50
UD 05 Plan De Negocio Costos Y Presupuestos 38
VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
MÓDULO APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA
CAPACIDADES
ESPECIFICAS
ESPECIFICAS
60 %
180 horas
U.D. Nº 1 Organización del Taller
U.D. Nº 2 Buffet de bocaditos
Dulces y salados
U.D Nº 3 Buffet de Chocolatería y
Sandwich
U.D. Nº 4 Cocteles Y Tallado De
Frutas y Verduras
CAPACIDADES
COMPLEMENTARIAS
COMPLEMENTARIAS
10 %
30 horas
U.D. N°5 Plan De Negocio Costos Y
Presupuestos
PRACTICAS PRE
PROFESIONALES
30%
90 horas
VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
ETAPAS ACTIVIDAD METODOS-
TECNICAS
DURACION
MOTIVACION
Despertar el interés de los participantes
mediante la observación de diferentes
clases de preparados
Muestra.
Dialogo.
Demostración.
15 min.
PROPORCIONA
INFORMACION
Presentación de los diferentes equipos,
utensilios e insumos según su uso,
característica, mantenimiento.
Oral 35 min.
DESARROLLA
PRACTICA
DIRIGIDA
Elaboración de las diferentes áreas de
ubicación del taller
Normas de seguridad e higiene.
exposición
90 min.
RESOLUCION DE
PROBLEMAS O
TRANFERENCIA
Identificación y solución de problemas Observación
espontánea 45 min.
EVALUACION
Se tomaran en cuenta las intervenciones
orales. Oral
escrita 30 min.
IX. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La evaluación es por capacidades, toma los
criterios de evaluación diseñados en el módulo y organiza sus correspondientes
indicadores en instrumentos que miden la eficacia de los aprendizajes, lo que permite
satisfacer los requerimientos de la capacidad terminal y consecuentemente la formación
adecuada de los profesionales para su inserción en el mercado laboral.
La evaluación de competencias define el logro de competencias como en inicio, en
proceso y logro.
La evaluación en la Educación técnica productiva tiene las siguientes características:
 Guía la toma de decisiones del proceso educativo
 Está asociada a las capacidades del módulo
 Diferenciada en tres momentos: inicio, de proceso y terminal
 Refiere el nivel de las capacidades terminales alcanzado por el estudiante
 La evaluación es vigesimal.
El estudiante logra las capacidades terminales de módulo, cuando en la evaluación del
módulo ocupacional el estudiante deberá obtener la nota aprobatoria de 12
TECNICAS INSTRUMENTOS
 ORAL
 ESCRITA
 Ficha observación
 Ficha de evaluación.
 Lista de cotejo
X. MEDIOS Y MATERIALES
a. MATERIALES DIDACTICOS
 Televisor.
 Pápelo grafo.
 Hojas de trabajo.
 Hojas de operación.
 Hojas de información.
 Hojas de tareas.
b. MAQUINARIA
 Cámaras de conservación de
insumos y
 elaborados. Cámaras de
fermentación. Cocinas. Lavadero
 de doble poza. Balanzas.
Licuadora. Anaqueles. Fuentes
 de madera para reposo de
masas. Bandejas de metal para
hornear masas. Recipientes de
fierro, enlozado, acero
 inoxidable y plástico de diferentes
tamaños y formas.
 Moldes variados de panadería y
pastelería.
c. EQUIPOS
Instrumentos de medida.
 Costalillos para separar masas.
Mangas con diferentes boquillas
para decoración.
 Papel manteca. Cucharas de
madera.
 Tazas y cucharas medidoras
 Tazones y Jarras medidoras
 Marcadores.
 Rodillos. Palote para formar pan
 Brochas.
 Cuchillos.
 Cacerolas de diferentes tamaños.
Sartenes.
 Trinches y espátulas para freír.
Fuentes y bandejas varias
 para colocación de productos en
exposición.
HERRAMIENTAS Y/O INSUMOS, MATERIALES
 Harinas
 Levaduras
 Mejoradores
 Mantecas
 Aceites comestibles
 Leches y derivados
 Sal
 Azúcar
 Frutas secas y
 Confitadas
 Esencias. Huevos
 Frutas frescas
 Chocolate
XI. BIBLIOGRAFÍA
a. BUFFET …………………… EDITORIAL LEXUS
b. PASTELERIA TIPO BUFFET …………………… EDITORIAL LEXUS
c. EL ARTE DEL AZÚCAR (I, II, II TOMO) …………………… EDITORIAL LEXUS
d. DECORACIÓN EN BUFFET …………………… CHAVEZ AMAYA,
e. TODO BUFFET …………………… REVISTA LA
REPÚBLICA
f. TODO BOCADITOS …………………… UTILISIMA
g. www.todobuffets.cl
h. debuffet.wordpress.com/.../
i. www.buffetdkari.com/fototorta.html
j. buffet.net/tortas-infantiles
k. www.dulcesdequeca.com
l. www.buffetgaby.com.pe
________________________ ________________________
Lic. Maribel Soto Pahuacho Lic. Mario Ulloa Sigueñas
Directora Coordinador académico
_____________________________
Lic. Julio C. Huamán Sarmiento
Profesor
PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 01
CETPRO : CONDEVILLA DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M
MODULO : ELABRACION DE TORTAS Y PASTELES PROYECTO : organización del taller de pastelería DURACION: 30 horas
PROFESOR : Lic. JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO FECHA :10– 03–2015 AL 12– 03–2015
Valores yActitudes: Responsabilidad.
Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel MedioAmbiente.
MediosyMateriales: Pizarra acrílica, mota, plumones, pápelografos, hojas de costo, maquinarias, equipos, multimedia.
Estrategia Metodológica: Metodología activa, Trabajo grupal
CAPACIDADES APRENDIZAJES
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD
TERMINAL
Ejecuta el
acondicionamiento del
taller de pastelería.
APRENDIZAJES
ESPECIFICOS
Identifica los insumos y
utiliza la indumentaria
correcta para ejecutar la
limpieza y el
Acondicionamiento del taller.
Prepara los equipos a
utilizar y verifica que estén
operativos.
Organización del Taller
- Áreas
- Maquinaria
- Equipos y utensilios
- Características
- Procesos
Insumos
- Tipos
- Características
- Técnicas de proceso
- Conservación y
envasado
-
Seguridad e higiene
- Indumentaria
- Insumos de aseo
- Características
- Utilización
Maneja correctamente
los insumos de limpieza
y desinfección.
Se presenta
correctamente
uniformado y maneja
correctamente los
equipos, herramientas y
maquinaria.
Hacen cálculos
presupuestales de sus
proyectos
Verifica el
funcionamiento
adecuado de las
máquinas, equipos y
herramientas, de
acuerdo a
especificaciones
técnicas.
Ejecuta la limpieza, de
acuerdo a las normas de
higiene y seguridad.
Identifica con
pertinencia las zonas
de trabajo
Selecciona y utiliza
con habilidad y
destreza, equipos y
utensilios.
Aplica las técnicas
operativas en el
trabajo de buffet
12 hrs.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02
CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO : BUFFET DE BOCADITO DULCES Y SALADOS
DURACIÓN : 60 horas
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :17 –03–2015 AL 14 –04–2015
CAPACIDADES APRENDIZAJES
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD
TERMINAL
Elabora productos
de pastelería,
dulces, salados y
calientes a partir de
la identificación y
aplicación de los
procedimientos.
APRENDIZAJES
ESPECIFICOS
Aplica las técnicas
básicas de
manipulación o
tratamiento de los
Alimentos.
Técnicas de
preparación,
presentación y buen
acabado.
Prepara los equipos a
utilizar de acuerdo al
tipo de buffet.
BUFFET:
Introducción
Definición
Planificación
Características
INSUMOS
Tipos
Características
CONCEPTO DE
MASAS:
Tipos
Fórmulas de elaboración
Trabaja en equipo para
la Selección de
insumos de calidad.
Aplica técnicas de
acabado y
presentación final del
producto con
creatividad
Actúa con seguridad e
higiene.
Verifica receta y
respeta medidas en
forma exacta.
Toma precauciones
necesarias en la
elaboración y
cocción evitando
contaminación.
Realiza la limpieza
de los utensilios y
equipos utilizados
en el Proceso.
Selecciona insumos
pesa y mide con
exactitud.
Elabora diversos
productos aplicando
técnicas con
precisión
Realiza acabados a
los diversos
productos utilizando
la creatividad.
60 hrs.
Valores yActitudes: Honestidad.Laboriosidad en eltrabajo
Ejes transversales:Equidad. Cuidado delMedio Ambiente.
Medios y Materiales: Pizarraacrílica, plumones,balanza,cocina,horno,batidora, rodillos,moldes,tazasmedidoras,insumosparapasteles.
EstrategiaMetodológica: Metodología activa, Trabajo grupal
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03
CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO :BUFFETDECHOCOLATERIAYSANDWICH
DURACIÓN : 50 horas
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :16– 04–2015 AL 14– 05–2015
CAPACIDADES APRENDIZAJES
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD
TERMINAL
Elabora chocolates
y sándwiches con
rellenos de acuerdo
con el tipo de
elaboracion y forma
de presentación.
APRENDIZAJES
ESPECIFICOS
Insumos de
chocolatería
Técnicas diversas
para bombones y
trufas
Almacenamiento de
los preparados.
INSUMOS:
CHOCOLATE
Concepto
Tipos
Características
HARINA
Conceptos básicos
Pan
Tipos
Características
Selección de insumos
de la receta alimentos
estén en óptimo estado
de consumo.
pesa y mide
exactamente
Controla el tiempo de
cocción de los
alimentos
Identifica insumos y
cantidades exactas
para cada
preparación
Elabora diversas
clases de bombones
y trufas con habilidad
y destreza
Ejecuta diversas
técnicas para decorar
diversos modelos con
creatividad.
Colaborando en las
preparaciones
Culinarias
Midiendo los insumos
en forma exacta.
Controlando el punto
de Textura, color y
sabor propios de la
elaboración.
50 hrs.
Valores yActitudes: Respeto. Trabajo enequipo, Bioseguridad.
Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel medioambiente.
MediosyMateriales: Pizarra acrílica, plumones, balanza, cocina, horno, batidora, amasadora, rodillos, tazas medidoras, insumos yaditivos.
Estrategia Metodológica: Metodología activa, Trabajo grupal.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04
CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET`S PROYECTO :COCTELES Y TALLADO DE FRUTAS Y VERDURAS
DURACIÓN : 50 horas
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :19– 05–2015 AL 09 –07–2015
Valores yActitudes: Responsabilidad, empatía.
Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel medioambiente.
MediosyMateriales: Pizarra acrílica, plumones, balanza, cocina, horno, batidora, moldes, mangas, boquillas, insumos.
Estrategia metodológica: Metodología activa, trabajo grupal.
CAPACIDADES APRENDIZAJES
CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD
TERMINAL
Realiza los
acabados y la
presentación de los
diferentes productos
elaborados.
APRENDIZAJES
ESPECIFICOS
Aplica las técnicas
básicas de manipulación
o tratamiento de los
Alimentos.
Selecciona los equipos a
utilizar de acuerdo al
tipo de buffet (servido en
mesa, asistido,
autoservicio,
degustaciones o
pasado) ,
Verificando que estén
operativos.
Técnicas de decoración
Técnica de elaboración de
productos para buffet
infantil.
Elaboraciones básicas de
cocoteleria.
Tallado frutas y verduras
presentación de mesa de
buffet
Trabaja en equipo para
la Selección de
utensilios y
herramientas
necesarias.
Mantiene la
presentación de las
elaboraciones hasta su
servicio.
Actúa con seguridad e
higiene.
Identifica insumos
para dar acabados y
decorar.
Utiliza el menaje
adecuado,
confirmando que esté
impecable.
Realiza la limpieza de
los utensilios y
equipos utilizados en
el Proceso.
Utiliza insumos con
pesos y medidas
exactas.
Decora en
variedades de
puntos, matizando
colores en armonía
según el pedido.
50 hrs.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 05
CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02
MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO : PLANDENEGOCIO COSTOS YPRESUPUESTOS
DURACIÓN : 38 horas
PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :25– 06–2015 AL 09 –07–2015
Valores yActitudes: Responsabilidad.
Ejes transversales:Autoestima. Cuidado DelMedio Ambiente.
Medios y Materiales: Pizarraacrílica, mota,plumones,pápelo grafos,hojas deinformación,multimedia,
Estrategiametodológica: Metodología activa, Investigación, Trabajo grupal.
CAPACIDADES APRENDIZAJES
CONTENIDO CRITERIOS DE
EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS
CAPACIDAD
TERMINAL
Identifica las
formas y
procedimientos de
inserción laboral
como trabajador
Independiente.
.
APRENDIZAJES
ESPECIFICOS
Identificación de tipos
de empresas.
Plande negocio
Estudiodemercadode
serviciosde buffet.
TiposdeEmpresas.
Características
tipos
Marketing de servicios
de una pastelería.
Realiza una Encuesta
para conocer empresas
exitosas de su
comunidad.
Realizando un estudio de
mercado deservicio de buffet.
Reconoce las
características de
una empresa
exitosa.
Identifica factores
clave para el éxito
de un negocio.
Elabora un plan de
negocio con
responsabilidad
.
Encuestametas de negocio.
Actividades emprendedoras
de unplan de negocio
Realiza hoja de
presupuesto de cada
actividad
32 hrs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
ISAC PANAMA
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
Lumen Col
 
Actividad 3 panaderia
Actividad 3 panaderiaActividad 3 panaderia
Actividad 3 panaderia
Paola Arenas
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
JuanGuillermoGomezGo
 
Hoja de operación 03 3°.pdf
Hoja de operación 03 3°.pdfHoja de operación 03 3°.pdf
Hoja de operación 03 3°.pdf
MARIBELPESPINOZAQUIR
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
Nancy del Valle
 
TESIS DE EJEMPLO
TESIS DE EJEMPLOTESIS DE EJEMPLO
TESIS DE EJEMPLO
DennisFernando12
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
Cesar Benedet
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
I.E. JULIO C TELLO
 
La reposteria
La reposteriaLa reposteria
La reposteria
Carolina Aviles
 
Ept
EptEpt
Operaciones basicas de cocina
Operaciones basicas de cocinaOperaciones basicas de cocina
Operaciones basicas de cocina
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
Victor Vargas De La Cruz
 
Cocina fria
Cocina friaCocina fria
Cocina fria
Educaciontodos
 
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocinaMaquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
SabineAlvarez1
 
Evaluación de aprendizajes ept
Evaluación de aprendizajes   eptEvaluación de aprendizajes   ept
Evaluación de aprendizajes ept
I.E. JULIO C TELLO
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Pasteleria manual docente(1)
Pasteleria manual docente(1)Pasteleria manual docente(1)
Pasteleria manual docente(1)
Miguel García Pérez
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
FREDY Hurtado Cristobal
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 

La actualidad más candente (20)

Power point de panaderia
Power point de panaderiaPower point de panaderia
Power point de panaderia
 
Modulo cocina
Modulo cocinaModulo cocina
Modulo cocina
 
Actividad 3 panaderia
Actividad 3 panaderiaActividad 3 panaderia
Actividad 3 panaderia
 
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptxsesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
sesion 21 Evaluamos un prototipo aplicando la metodología design thinking.pptx
 
Hoja de operación 03 3°.pdf
Hoja de operación 03 3°.pdfHoja de operación 03 3°.pdf
Hoja de operación 03 3°.pdf
 
Pasteleria basica
Pasteleria basicaPasteleria basica
Pasteleria basica
 
TESIS DE EJEMPLO
TESIS DE EJEMPLOTESIS DE EJEMPLO
TESIS DE EJEMPLO
 
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTASLOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
LOS PURES, LAS CREMAS, LOS POTAJES, LOS COCIDOS, LAS SOPAS Y LAS PASTAS
 
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-TrabajoEvaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
Evaluacion Educacion-Para-el-Trabajo
 
La reposteria
La reposteriaLa reposteria
La reposteria
 
Ept
EptEpt
Ept
 
Operaciones basicas de cocina
Operaciones basicas de cocinaOperaciones basicas de cocina
Operaciones basicas de cocina
 
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
64994323 guia-del-estudiante-pasteleria[1]
 
Cocina fria
Cocina friaCocina fria
Cocina fria
 
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocinaMaquinaria, equipos y utillaje de cocina
Maquinaria, equipos y utillaje de cocina
 
Evaluación de aprendizajes ept
Evaluación de aprendizajes   eptEvaluación de aprendizajes   ept
Evaluación de aprendizajes ept
 
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudioCatering. Un pequeño (y breve) estudio
Catering. Un pequeño (y breve) estudio
 
Pasteleria manual docente(1)
Pasteleria manual docente(1)Pasteleria manual docente(1)
Pasteleria manual docente(1)
 
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJOÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 

Similar a Modulo buffet tarde

Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptxBIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
KARLAFIERRO9
 
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteriaPropuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
RUTH DOMITILA MAMANI ORTEGA
 
Contextualización de la unidad de competencia
Contextualización de la unidad de competenciaContextualización de la unidad de competencia
Contextualización de la unidad de competencia
EDWIN YQUIAPAZALEON
 
Contextualización de la unidad bufete
Contextualización  de la unidad bufeteContextualización  de la unidad bufete
Contextualización de la unidad bufete
cristianotemplario
 
Proyecto iman 2012
Proyecto iman 2012Proyecto iman 2012
Proyecto iman 2012
javiervaldes
 
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docxPLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
Marlene804123
 
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
nelvinmax
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
nelvinbravo
 
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN  De La Unidad China ChocolatesContextualizacióN  De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
dheyna20
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
nelvinmax
 
157
157157
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
AmyBlasQuiro
 
Catálogo ayudante de cocina
Catálogo ayudante de cocinaCatálogo ayudante de cocina
Catálogo ayudante de cocina
Pablo Romanos
 
Itinerarios profesionales
Itinerarios profesionalesItinerarios profesionales
Itinerarios profesionales
quedicesgrr
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Mary Rosero
 
programacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docxprogramacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docx
EricIsaacFloresPosti
 
programacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docxprogramacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docx
EricIsaacFloresPosti
 
Presentación programas técnicos
Presentación programas técnicosPresentación programas técnicos
Presentación programas técnicos
LUIS CARLOS SAAVEDRA jewelry design
 

Similar a Modulo buffet tarde (20)

Contextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderiaContextualizacion de modulo de panaderia
Contextualizacion de modulo de panaderia
 
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptxBIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
BIENVENID@S A SEGUNDO SEMESTRE.pptx
 
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteriaPropuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
Propuesta pedagogica 2017 cocina y reposteria
 
Contextualización de la unidad de competencia
Contextualización de la unidad de competenciaContextualización de la unidad de competencia
Contextualización de la unidad de competencia
 
Contextualización de la unidad bufete
Contextualización  de la unidad bufeteContextualización  de la unidad bufete
Contextualización de la unidad bufete
 
Proyecto iman 2012
Proyecto iman 2012Proyecto iman 2012
Proyecto iman 2012
 
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docxPLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
PLAN SEMESTRAL 1 2021 (2).docx
 
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
 
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN  De La Unidad China ChocolatesContextualizacióN  De La Unidad China Chocolates
ContextualizacióN De La Unidad China Chocolates
 
Contextualización de la unidad china chocolates
Contextualización  de la unidad china chocolatesContextualización  de la unidad china chocolates
Contextualización de la unidad china chocolates
 
157
157157
157
 
TQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docxTQM.II unidad.docx
TQM.II unidad.docx
 
Catálogo ayudante de cocina
Catálogo ayudante de cocinaCatálogo ayudante de cocina
Catálogo ayudante de cocina
 
Itinerarios profesionales
Itinerarios profesionalesItinerarios profesionales
Itinerarios profesionales
 
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p dfEstructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
Estructura curricular producciu00 f3n agropecuaria.p df
 
programacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docxprogramacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docx
 
programacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docxprogramacion tejido a mano 2022.docx
programacion tejido a mano 2022.docx
 
Presentación programas técnicos
Presentación programas técnicosPresentación programas técnicos
Presentación programas técnicos
 

Modulo buffet tarde

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGÍA Y TÉCNICO – PRODUCTIVA Dirección Regional de Educación – Lima Unidad de Gestión Educativa Local Nº 02 CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA FAMILIA PROFESIONAL: HOSTELERÌA Y TURISMO MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFETS CICLO : BÁSICO DURACIÓN : 300 HORAS DIRECTORA : LIC. MARIBEL NAZARIA SOTO PAHUACHO PROFESOR : LIC. JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO LIMA – PERÚ 2015
  • 2. CONTEXTUALIZACION DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CETPRO : CONDEVILLA DRE : LIMA UGEL : 02 PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA INICIO : 10 – 03 – 15 FECHA DE TÉRMINO : 22 – 09 – 15 UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULO OCUPACIONAL DURACIÓN Realiza productos de buffet aplicando técnicas de elaboración ,decoración y presentación, para lo cual interpreta recetas, selecciona y utiliza : insumos, equipos y maquinaria aplicando conocimientos técnicos y la normativa sanitarias y normas de higiene y seguridad vigentes, demostrando el cuidado del medioambiente en su desempeño, así como, las gestiones comerciales y empresariales adecuadas para su propio negocio; con sentido de responsabilidad ELABORACIÓN DE BUFFET´S 300
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO : CONDEVILLA DRE : LIMA UGEL : 02 PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA INICIO : 10 – 03 – 15 FECHA DE TÉRMINO : 22 – 09 – 15 PLAN DE ESTUDIO: Componentes Modulo Aprendizajes Horas Semanales % Componentes2 días 3 días 5 días Formación especifica Capacidades especificas Específicos X 60 % 180hrs Formación complementaria Capacidades especificas complementarias Complementarios X 10 % 30hrs CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS Ejecuta el acondicionamiento Del taller de pastelería. 1.1 Identifica y selecciona los insumos y la indumentaria necesarios para ejecutar la limpieza y el acondicionamiento. 121.2 Ejecuta la limpieza, de acuerdo a las normas de higiene y seguridad establecidas, utilizando la indumentaria y accesorios correspondientes. Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y aplicación de los procedimientos. 2.1 Prepara los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de bocaditos que se elaborara. 60 2.2 Elabora bocaditos dulces, salados y calientes. Aplicando las técnicas básicas de manipulación o tratamiento de los alimentos. Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de presentación. 3.1 Identifica y Reconoce los insumos las medidas exactas tomando en cuenta sus recetas. 50 3.2 Elabora los bocaditos en base a chocolateria, sándwich tomando en cuenta procedimientos de preparación. Realizan los distintos modelos de tallados en frutas y verduras y elaboracion de cocteles, batidos, y otras bebidas no alcohólicas que resulten aptas para su servicio al cliente. 4.1 Utiliza el menaje adecuado, confirmando que esté presentable e impecable. 50 4.2 Realiza el servicio de mesa, Aplicando las técnicas adecuadas para la presentación de los diferentes platos. Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente. 5.1 Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa, así como las diversas formas de asociación. 38 5.2 Estima los costos de producción, con precisión.
  • 4. Practica Pre-Profesional Prácticas en situaciones reales de trabajo 30 % 90hrs TOTAL 300Horas CONTENIDOS BÁSICOS ESPECIFICOS COMPLEMENTARIOS BUFFET  Introducción  Definición  Planificación  Características Normas de seguridad e higiene.  Distribución de equipo en el taller.  Instrumento de medición  Equipos, medios y herramientas para la elaboración de bocaditos.  Equipo de Pastelería  Insumos y sus características.  Usos y manejo de herramientas y utensilios de repostería.  Chocolateria :definición, clases, características,  Aplicaciones de accesorios decorativos.  Principios en la realización de tallado en frutas y verduras.  Cockteleria: características, tipos, insumos y materiales.  Técnicas de presentación de bocaditos.  Técnicas de acabado final. ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIO LABORAL.  El mercado laboral.  Tendencias del mercado  Tipos de trabajos  Empleabilidad  Oferta y demanda.  Mercadotecnia, precio  La competencia  Costos y presupuestos  Elaboración de presupuestos.  Costos directos  Costos indirectos  Utilidades.  Comercialización de productos
  • 5. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02 MODULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S HORAS : 300 hrs HORARIO : LUNES A VIERNES P.P.P : 90 HORAS DURACIÓN : 300 HORAS PROFESOR (A) : JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO CAPACIDAD TERMINAL APRENDIZAJE UNIDADES DIDÁCTICAS HORAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Ejecuta el acondicionamiento del taller de pastelería. Identificación de las áreas y zonas de trabajo. UD 01 ORGANIZACIÓN DEL TALLER 12 DEL 10 - 03 -15 AL 12 - 04 - 15 Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y aplicación de los procedimientos Acondicionamiento de Insumos en pastelería y Elaboración de masas pasteleras. UD 02 BUFFET DE BOCADITOS DULCES Y SALADOS 60 DEL 17 - 03 -15 AL 14- 04 - 15 Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de presentación. Identificación de Técnicas y Métodos de manejo de chocolate y Elaboración de sandwiches UD 03 BUFFET DE CHOCOLATERIA Y SANDWICH 50 DEL 16 – 04 – 15 AL 14 – 05 – 15 Realizan los distintos modelos de tallados en frutas y verduras y elaboracion de cocteles, batidos,y otras bebidas no alcohólicas que resulten aptas para su servicio al cliente. Utiliza el menaje adecuado y Aplica técnicas de decoración en los productos. UD 04 COCTELES Y TALLADO DE FRUTAS Y VERDURAS 50 DEL 19 – 05 – 15 AL 09 – 07 – 15 Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente Identificación de tipos de empresas costos y presupuesto de los servicios de buffet´s UD 05 PLAN DE NEGOCIO COSTOS Y PRESUPUESTOS 38 DEL 10 – 03 – 15 AL 09 – 07 – 15 Practica Pre Profesional Práctica en situaciones reales de trabajo 90 DEL 14 -07 – 15 AL 15 – 09 – 15 TOTAL DE HORAS 300
  • 6. PROGRAMACION CURRICULAR DEL MODULO I. INFORMACIÓN GENERAL: CETPRO : CONDEVILLA REGION: LIMA UGEL: 02 DRE : LIMA MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S DURACION : 300 hrs PRÁCTICA PRE PROFESIONAL: 90 hrs PROFESOR(A) : JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO II. UNIDAD DE COMPETENCIA Realiza productos de buffet aplicando técnicas de elaboración, decoración y presentación, para lo cual interpreta recetas, selecciona y utiliza: insumos, equipos y maquinaria aplicando conocimientos técnicos y la normativa sanitarias y normas de higiene y seguridad vigentes, demostrando el cuidado del medioambiente en su desempeño, así como, las gestiones comerciales y empresariales adecuadas para su propio negocio; con sentido de responsabilidad. III. CAPACIDADES DEL MÓDULO IV.- CONTENIDOS BÁSICOS: CAPACIDADES 4.1APRENDIZAJES ESPECIFICOS Ejecuta el acondicionamiento del taller de pastelería. 1. Identificación de las áreas y zonas de trabajo. 2. Identificación y manejo de maquinarias, equipos y utensilios. Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y aplicación de los procedimientos 4. Acondicionamiento de Insumos en pastelería. 5. Técnicas básicas y terminologías utilizadas en buffet. 6. Elaboración de masas para bocaditos dulces y salados. CAPACIDADES TERMINALES 1. Ejecuta el acondicionamiento del taller de pastelería. 2. Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y aplicación de los procedimientos. 3. Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de presentación. 4. Realiza los acabados y la presentación delos diferentes productos elaborados Realizan los distintos modelos de tallados en frutas y verduras y elaboracion de cocteles, batidos, y otras bebidas no alcohólicas que resulten aptas para su servicio al cliente. 5. Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente.
  • 7. V.- VALORES Y ACTITUDES: VALORES ACTITUDES Responsabilidad Actitud positiva y de participación activa en las labores encomendadas. Honestidad Compromiso de actuar con actitud emprendedora, de lealtad e integridad en el trabajo Respeto Respeto a la dignidad de las personas y a sus deberes y derechos inherentes. Solidaridad Actitud pro activa, tolerante y de compañerismo Honradez Actitud de veracidad en el trabajo. VI.- EJES TRANSVERSALES: 1.- Cuidado del medio ambiente. 2.- Equidad VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS DEL MODULO: CAPACIDADES 4.1. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de presentación. 8. Acondicionamiento de Insumos. 9. Identificación de Técnicas y Métodos de manejo del chocolate. 10. Elaboración de .bombones con seguridad e higiene Realizan los distintos modelos de tallados en frutas y verduras y elaboracion de cocteles, batidos, y otras bebidas no alcohólicas que resulten aptas para su servicio al cliente Selecciona los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de buffet (servido en mesa, asistido, autoservicio, degustaciones o pasado) , Verificando que estén operativos Aplica las técnicas básicas de manipulación o tratamiento de los alimentos. CAPACIDADES 4.2. APRENDIZAJES COMPLEMENTARIOS Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente. Describe el proceso a seguir para constituir una pequeña empresa, así como las diversas formas de asociación. Estima los costos de producción, con precisión. UNIDADES DIDACTICAS HORAS UD 01 Organización Del Taller De Pastelería 12 UD 02 Buffet de bocaditos dulces y salados 60 UD 03 Buffet De Chocolateria Y Sándwich. 50 UD 04 Cocteles Y Tallado De Frutas Y Verduras 50 UD 05 Plan De Negocio Costos Y Presupuestos 38
  • 8. VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS MÓDULO APRENDIZAJE UNIDAD DIDÁCTICA CAPACIDADES ESPECIFICAS ESPECIFICAS 60 % 180 horas U.D. Nº 1 Organización del Taller U.D. Nº 2 Buffet de bocaditos Dulces y salados U.D Nº 3 Buffet de Chocolatería y Sandwich U.D. Nº 4 Cocteles Y Tallado De Frutas y Verduras CAPACIDADES COMPLEMENTARIAS COMPLEMENTARIAS 10 % 30 horas U.D. N°5 Plan De Negocio Costos Y Presupuestos PRACTICAS PRE PROFESIONALES 30% 90 horas VIII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: ETAPAS ACTIVIDAD METODOS- TECNICAS DURACION MOTIVACION Despertar el interés de los participantes mediante la observación de diferentes clases de preparados Muestra. Dialogo. Demostración. 15 min. PROPORCIONA INFORMACION Presentación de los diferentes equipos, utensilios e insumos según su uso, característica, mantenimiento. Oral 35 min. DESARROLLA PRACTICA DIRIGIDA Elaboración de las diferentes áreas de ubicación del taller Normas de seguridad e higiene. exposición 90 min. RESOLUCION DE PROBLEMAS O TRANFERENCIA Identificación y solución de problemas Observación espontánea 45 min. EVALUACION Se tomaran en cuenta las intervenciones orales. Oral escrita 30 min.
  • 9. IX. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: La evaluación es por capacidades, toma los criterios de evaluación diseñados en el módulo y organiza sus correspondientes indicadores en instrumentos que miden la eficacia de los aprendizajes, lo que permite satisfacer los requerimientos de la capacidad terminal y consecuentemente la formación adecuada de los profesionales para su inserción en el mercado laboral. La evaluación de competencias define el logro de competencias como en inicio, en proceso y logro. La evaluación en la Educación técnica productiva tiene las siguientes características:  Guía la toma de decisiones del proceso educativo  Está asociada a las capacidades del módulo  Diferenciada en tres momentos: inicio, de proceso y terminal  Refiere el nivel de las capacidades terminales alcanzado por el estudiante  La evaluación es vigesimal. El estudiante logra las capacidades terminales de módulo, cuando en la evaluación del módulo ocupacional el estudiante deberá obtener la nota aprobatoria de 12 TECNICAS INSTRUMENTOS  ORAL  ESCRITA  Ficha observación  Ficha de evaluación.  Lista de cotejo X. MEDIOS Y MATERIALES a. MATERIALES DIDACTICOS  Televisor.  Pápelo grafo.  Hojas de trabajo.  Hojas de operación.  Hojas de información.  Hojas de tareas. b. MAQUINARIA  Cámaras de conservación de insumos y  elaborados. Cámaras de fermentación. Cocinas. Lavadero  de doble poza. Balanzas. Licuadora. Anaqueles. Fuentes  de madera para reposo de masas. Bandejas de metal para hornear masas. Recipientes de fierro, enlozado, acero  inoxidable y plástico de diferentes tamaños y formas.  Moldes variados de panadería y pastelería.
  • 10. c. EQUIPOS Instrumentos de medida.  Costalillos para separar masas. Mangas con diferentes boquillas para decoración.  Papel manteca. Cucharas de madera.  Tazas y cucharas medidoras  Tazones y Jarras medidoras  Marcadores.  Rodillos. Palote para formar pan  Brochas.  Cuchillos.  Cacerolas de diferentes tamaños. Sartenes.  Trinches y espátulas para freír. Fuentes y bandejas varias  para colocación de productos en exposición. HERRAMIENTAS Y/O INSUMOS, MATERIALES  Harinas  Levaduras  Mejoradores  Mantecas  Aceites comestibles  Leches y derivados  Sal  Azúcar  Frutas secas y  Confitadas  Esencias. Huevos  Frutas frescas  Chocolate
  • 11. XI. BIBLIOGRAFÍA a. BUFFET …………………… EDITORIAL LEXUS b. PASTELERIA TIPO BUFFET …………………… EDITORIAL LEXUS c. EL ARTE DEL AZÚCAR (I, II, II TOMO) …………………… EDITORIAL LEXUS d. DECORACIÓN EN BUFFET …………………… CHAVEZ AMAYA, e. TODO BUFFET …………………… REVISTA LA REPÚBLICA f. TODO BOCADITOS …………………… UTILISIMA g. www.todobuffets.cl h. debuffet.wordpress.com/.../ i. www.buffetdkari.com/fototorta.html j. buffet.net/tortas-infantiles k. www.dulcesdequeca.com l. www.buffetgaby.com.pe ________________________ ________________________ Lic. Maribel Soto Pahuacho Lic. Mario Ulloa Sigueñas Directora Coordinador académico _____________________________ Lic. Julio C. Huamán Sarmiento Profesor
  • 12. PROGRAMACION DE LA UNIDAD DIDACTICA DEL MODULO N° 01 CETPRO : CONDEVILLA DRE : LIMA UGEL : Nº 01 S.J.M MODULO : ELABRACION DE TORTAS Y PASTELES PROYECTO : organización del taller de pastelería DURACION: 30 horas PROFESOR : Lic. JULIO CESAR HUAMAN SARMIENTO FECHA :10– 03–2015 AL 12– 03–2015 Valores yActitudes: Responsabilidad. Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel MedioAmbiente. MediosyMateriales: Pizarra acrílica, mota, plumones, pápelografos, hojas de costo, maquinarias, equipos, multimedia. Estrategia Metodológica: Metodología activa, Trabajo grupal CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Ejecuta el acondicionamiento del taller de pastelería. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Identifica los insumos y utiliza la indumentaria correcta para ejecutar la limpieza y el Acondicionamiento del taller. Prepara los equipos a utilizar y verifica que estén operativos. Organización del Taller - Áreas - Maquinaria - Equipos y utensilios - Características - Procesos Insumos - Tipos - Características - Técnicas de proceso - Conservación y envasado - Seguridad e higiene - Indumentaria - Insumos de aseo - Características - Utilización Maneja correctamente los insumos de limpieza y desinfección. Se presenta correctamente uniformado y maneja correctamente los equipos, herramientas y maquinaria. Hacen cálculos presupuestales de sus proyectos Verifica el funcionamiento adecuado de las máquinas, equipos y herramientas, de acuerdo a especificaciones técnicas. Ejecuta la limpieza, de acuerdo a las normas de higiene y seguridad. Identifica con pertinencia las zonas de trabajo Selecciona y utiliza con habilidad y destreza, equipos y utensilios. Aplica las técnicas operativas en el trabajo de buffet 12 hrs.
  • 13. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 02 CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02 MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO : BUFFET DE BOCADITO DULCES Y SALADOS DURACIÓN : 60 horas PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :17 –03–2015 AL 14 –04–2015 CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Elabora productos de pastelería, dulces, salados y calientes a partir de la identificación y aplicación de los procedimientos. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Aplica las técnicas básicas de manipulación o tratamiento de los Alimentos. Técnicas de preparación, presentación y buen acabado. Prepara los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de buffet. BUFFET: Introducción Definición Planificación Características INSUMOS Tipos Características CONCEPTO DE MASAS: Tipos Fórmulas de elaboración Trabaja en equipo para la Selección de insumos de calidad. Aplica técnicas de acabado y presentación final del producto con creatividad Actúa con seguridad e higiene. Verifica receta y respeta medidas en forma exacta. Toma precauciones necesarias en la elaboración y cocción evitando contaminación. Realiza la limpieza de los utensilios y equipos utilizados en el Proceso. Selecciona insumos pesa y mide con exactitud. Elabora diversos productos aplicando técnicas con precisión Realiza acabados a los diversos productos utilizando la creatividad. 60 hrs. Valores yActitudes: Honestidad.Laboriosidad en eltrabajo Ejes transversales:Equidad. Cuidado delMedio Ambiente. Medios y Materiales: Pizarraacrílica, plumones,balanza,cocina,horno,batidora, rodillos,moldes,tazasmedidoras,insumosparapasteles. EstrategiaMetodológica: Metodología activa, Trabajo grupal
  • 14. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 03 CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02 MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO :BUFFETDECHOCOLATERIAYSANDWICH DURACIÓN : 50 horas PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :16– 04–2015 AL 14– 05–2015 CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Elabora chocolates y sándwiches con rellenos de acuerdo con el tipo de elaboracion y forma de presentación. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Insumos de chocolatería Técnicas diversas para bombones y trufas Almacenamiento de los preparados. INSUMOS: CHOCOLATE Concepto Tipos Características HARINA Conceptos básicos Pan Tipos Características Selección de insumos de la receta alimentos estén en óptimo estado de consumo. pesa y mide exactamente Controla el tiempo de cocción de los alimentos Identifica insumos y cantidades exactas para cada preparación Elabora diversas clases de bombones y trufas con habilidad y destreza Ejecuta diversas técnicas para decorar diversos modelos con creatividad. Colaborando en las preparaciones Culinarias Midiendo los insumos en forma exacta. Controlando el punto de Textura, color y sabor propios de la elaboración. 50 hrs. Valores yActitudes: Respeto. Trabajo enequipo, Bioseguridad. Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel medioambiente. MediosyMateriales: Pizarra acrílica, plumones, balanza, cocina, horno, batidora, amasadora, rodillos, tazas medidoras, insumos yaditivos. Estrategia Metodológica: Metodología activa, Trabajo grupal.
  • 15. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 04 CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02 MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET`S PROYECTO :COCTELES Y TALLADO DE FRUTAS Y VERDURAS DURACIÓN : 50 horas PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :19– 05–2015 AL 09 –07–2015 Valores yActitudes: Responsabilidad, empatía. Ejes transversales: Autoestima. Cuidadodel medioambiente. MediosyMateriales: Pizarra acrílica, plumones, balanza, cocina, horno, batidora, moldes, mangas, boquillas, insumos. Estrategia metodológica: Metodología activa, trabajo grupal. CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Realiza los acabados y la presentación de los diferentes productos elaborados. APRENDIZAJES ESPECIFICOS Aplica las técnicas básicas de manipulación o tratamiento de los Alimentos. Selecciona los equipos a utilizar de acuerdo al tipo de buffet (servido en mesa, asistido, autoservicio, degustaciones o pasado) , Verificando que estén operativos. Técnicas de decoración Técnica de elaboración de productos para buffet infantil. Elaboraciones básicas de cocoteleria. Tallado frutas y verduras presentación de mesa de buffet Trabaja en equipo para la Selección de utensilios y herramientas necesarias. Mantiene la presentación de las elaboraciones hasta su servicio. Actúa con seguridad e higiene. Identifica insumos para dar acabados y decorar. Utiliza el menaje adecuado, confirmando que esté impecable. Realiza la limpieza de los utensilios y equipos utilizados en el Proceso. Utiliza insumos con pesos y medidas exactas. Decora en variedades de puntos, matizando colores en armonía según el pedido. 50 hrs.
  • 16. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 05 CETPRO : CONDEVILLA REGION : LIMA UGEL : 02 MÓDULO : ELABORACIÓN DE BUFFET´S PROYECTO : PLANDENEGOCIO COSTOS YPRESUPUESTOS DURACIÓN : 38 horas PROFESOR (A) : LIC. JULIO CESAR HUAMÁN SARMIENTO FECHA :25– 06–2015 AL 09 –07–2015 Valores yActitudes: Responsabilidad. Ejes transversales:Autoestima. Cuidado DelMedio Ambiente. Medios y Materiales: Pizarraacrílica, mota,plumones,pápelo grafos,hojas deinformación,multimedia, Estrategiametodológica: Metodología activa, Investigación, Trabajo grupal. CAPACIDADES APRENDIZAJES CONTENIDO CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES HORASCONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS CAPACIDAD TERMINAL Identifica las formas y procedimientos de inserción laboral como trabajador Independiente. . APRENDIZAJES ESPECIFICOS Identificación de tipos de empresas. Plande negocio Estudiodemercadode serviciosde buffet. TiposdeEmpresas. Características tipos Marketing de servicios de una pastelería. Realiza una Encuesta para conocer empresas exitosas de su comunidad. Realizando un estudio de mercado deservicio de buffet. Reconoce las características de una empresa exitosa. Identifica factores clave para el éxito de un negocio. Elabora un plan de negocio con responsabilidad . Encuestametas de negocio. Actividades emprendedoras de unplan de negocio Realiza hoja de presupuesto de cada actividad 32 hrs.