SlideShare una empresa de Scribd logo
DIMENSIONES Y ROLES DE LOS ACTORES EN LA ADMINISTRACION DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DARINE PEREIRA SAMBRANO
Estudiante
MARTHA ARENAS VEGA
Tutor
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS
Modulo
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRIA EN TECNOLOGIAS DIGITAALES APLICADAS A LA EDUCACION
SEMESTRE I
16 de noviembre de 2019
INTRODUCCION
La educación y las instituciones educativas siempre han estados inmersos en la sociedad
por tal razón se hace responsabilidad de la misma buscar estrategias que mejoren su
calidad; de ahí nacen los procesos administrativos de la educación, los cuales se fortalecen
a través de unos modelos de gestión educativa.
Los modelos de gestión son un conjunto de procesos que buscan mejorar la administración
de las instituciones educativas llevándolos a una descentralización de los entes territoriales,
y que además les permite tener autonomía en el manejo de los recursos económicos y
humanos.
Existen dos modelos de gestión educativa: el normativo y el estratégico-participativo los
cuales se apoyan en unos modelos de dirección llamados dirección autoritaria, asamblearia
y participativa con ayuda de estos se pueden estructurar los procesos administrativos y la
función que cumple cada actor del proceso en las instituciones.
MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA
Los modelos de gestión educativa son un conjunto de procesos que encierran todos los
aspectos administrativos de una institución educativa; los cuales se enfocan en la
administración de los recursos económicos y humanos, desarrollando estrategias que
fortalezcan aspectos como: la toma de decisiones, la ejecución de acciones y el desarrollo
de los procesos académicos, pedagógicos y disciplinarios de la institución.
Los modelos de gestión se clasifican en dos el modelo estratégico-participativo y el
modelo normativo; a partir de estos se puede establecer la función del rector dentro de la
institución educativa. Estos modelos de gestión se relacionan con unos modelos de
dirección, los cuales se clasifican en: dirección autoritaria, asamblearia y participativa. La
función de estos es planear, organizar, mandar, coordinar y controlar las instituciones
educativas fortaleciendo el proceso administrativo.
 Modelo normativo: Este modelo propone dirigir a las Instituciones Educativas desde
una autoridad central (rector); además se caracteriza por tener un conjunto de normas
internas y un control externo, lo cual se convierte en su mayor ventaja ya que lo lleva a
mantener un control y una veeduría en el proceso administrativo. Pero Su desventaja es
la resistencia al cambio y la no participación del resto de la comunidad educativa en los
procesos, convirtiéndola en una organización cerrada que no admite innovaciones a
menos que vengan de los entes territoriales (secretarias de educación y MEN). Este
modelo re relaciona con la dirección autoritaria ya que hace énfasis en la coordinación y
dirección de los procesos administrativos por parte de una autoridad central.
 Modelo Estratégico- participativo: Este modelo de gestión invita a un trabajo
mancomunado entre los miembros de la comunidad educativa apoyándose en la
democracia y la participación; vinculándolos a los distintos procesos de administración
de las instituciones educativas, así como la toma de decisiones y la ejecución de las
mismas. Su ventaja es la no imposición de las normas ya que estas son construidas por
los miembros de la I.E, lo cual los convierte a todos en veedores de los procesos.
Además siempre están abiertos a la construcción de proyectos que permitan el cambio
y la innovación de la educación.
Este modelo de gestión se puede relacionar con los modelos de dirección asamblearia y
participativa debido a que ambos motivan a desarrollar trabajos en equipo y colaborativo
de tal manera que las responsabilidades se comparten entre todos los miembros de las
instituciones educativas. (www.cvudes.edu.co)
Mapa conceptual
https://www.mindomo.com/es/mindmap/695bbd3b7b85487586d7aac1c7cac433
Mural multimedia
https://padlet.com/daridps/hv8wxjkimzoe#
La gestión educativa es un proceso que busca mejorar los aspectos académicos y
administrativos en una institución educativa, mejorando la calidad de la misma de tal
manera que su proyección sea positiva e invite al resto de la población a ser parte de ella.
Para ello cuenta con unos modelos de gestión que se encargan de estudiar acciones y
actividades que permitan desarrollar proyectos a través de los cuales se vinculen a los
actores de la educación en los procesos administrativos de los recursos económicos,
humanos, de infraestructura y tecnológicos existentes en las instituciones educativas de tal
manera que todos sean responsables y veedores de la transformación de sus comunidades.
Las dimensiones de la gestión educativa se enfocan en partes diferentes sectores de la
comunidad educativa, donde cumplen una función diferente. La gestión pedagógica se
enfoca en los estudiantes y los procesos de enseñanza y aprendizaje; la gestión
organizacional se centra en los aspectos estructurales y de organización de las instituciones
educativas; la gestión comunitaria busca estrechar los lazos entre comunidad e institución
y la gestión administrativa se encarga de los fortalecer procesos administrativos de las
instituciones educativas. (santander)
CONCLUSIONES
La calidad de las instituciones educativas depende de la responsabilidad con que se
lleven sus procesos administrativos y de la participación de todos los miembros de
la comunidad educativa.
El uso de las tecnologías ha favorecido los procesos pedagógicos y administrativos
de las instituciones puesto que han permitido llevar la educación a muchos lugares,
han renovado los procesos de enseñanza-aprendizaje, han fortalecido los lazos de
comunicación y han mejorado el manejo de la información
Las instituciones educativas deben aprovechar el potencial de las tic para facilitar la
labor de gestión de calidad de las mismas.
BIBLIOGRAFIA
MEN. (s.f.). Obtenido de
https://www.google.com/search?q=gestiones+del+plan+de+mejoramiento+instituci
onal&sxsrf=ACYBGNQY40SJjnxqM6evSEJVaQOMjOVrQg:1571189883193&so
urce=lnms&tbm
santander, c.-u. d. (s.f.). sistemas de gestion para educacion mediadas pot tic.
www.cvudes.edu.co.
www.cvudes.edu.co. (s.f.). Sistema de gestion para la educacion mediada en tic.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia EducativaLas Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
Nelgar Rafael Rondon
 
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Daniel Dávila
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
monica vera
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
monicavera2
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
Jacques Pierre
 
Sistema De Gestion De Conocimiento Ceidis
Sistema De Gestion De Conocimiento  CeidisSistema De Gestion De Conocimiento  Ceidis
Sistema De Gestion De Conocimiento Ceidis
Tania Cando
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar Galindo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
JEYSSON CUBILLOS
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
monicap1
 
Sistema de control escolar
Sistema de control escolarSistema de control escolar
Sistema de control escolar
JUANCARLOSTORRESGUTI
 
Tecnologia de la educ 5 analisis
Tecnologia de la educ 5 analisisTecnologia de la educ 5 analisis
Tecnologia de la educ 5 analisis
niceiki
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
palolita_1012
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
Trabajos Porfi
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
monicap1
 
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
SandraLuz22
 
CALIDAD Y MODELO GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL
CALIDAD Y MODELO  GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR VIRTUALCALIDAD Y MODELO  GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR VIRTUAL
CALIDAD Y MODELO GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL
Manuel Mujica
 
Plan de gestion_tic (2)
Plan de gestion_tic (2)Plan de gestion_tic (2)
Plan de gestion_tic (2)
rosa1902
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Rod Baker
 

La actualidad más candente (18)

Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia EducativaLas Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
Las Herramientas Informáticas al Servicio de la Gerencia Educativa
 
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
Calidad De EducacióN Entornos Virtuales.
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Sistema De Gestion De Conocimiento Ceidis
Sistema De Gestion De Conocimiento  CeidisSistema De Gestion De Conocimiento  Ceidis
Sistema De Gestion De Conocimiento Ceidis
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1Resumen de lectura 1
Resumen de lectura 1
 
Sistema de control escolar
Sistema de control escolarSistema de control escolar
Sistema de control escolar
 
Tecnologia de la educ 5 analisis
Tecnologia de la educ 5 analisisTecnologia de la educ 5 analisis
Tecnologia de la educ 5 analisis
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVOCOMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
COMPONENTES SISTEMAS DE INFORMACIÓN EDUCATIVO
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
 
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
Gestion pinedaorrostieta reporte_g1docedu_zitacuaro.
 
CALIDAD Y MODELO GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL
CALIDAD Y MODELO  GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR VIRTUALCALIDAD Y MODELO  GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN  SUPERIOR VIRTUAL
CALIDAD Y MODELO GESTIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL
 
Plan de gestion_tic (2)
Plan de gestion_tic (2)Plan de gestion_tic (2)
Plan de gestion_tic (2)
 
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
Sistemas de información para la administración de los sistemas educativos.
 

Similar a Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas

Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Alexnacho68
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
tigresin
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
GaloVinicio67
 
Ensayo Gestion Educativa KIM..docx
Ensayo Gestion Educativa KIM..docxEnsayo Gestion Educativa KIM..docx
Ensayo Gestion Educativa KIM..docx
MelisaGarca15
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
Alessandro Saavedra
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
DanelyEncarnacinHern
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ana Pérez Balbín
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Rosa Maria Delgado Gómez
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Héroes de la Breña
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
Esther Segovia
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Marco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivoMarco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivo
Luis Marinho Calcina Tito
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
POEL HERRERA BENDEZU
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
PENTHA
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
YulianaDoria
 

Similar a Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas (20)

Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
 
Ensayo Gestion Educativa KIM..docx
Ensayo Gestion Educativa KIM..docxEnsayo Gestion Educativa KIM..docx
Ensayo Gestion Educativa KIM..docx
 
5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias5.0 corrientes y tendencias
5.0 corrientes y tendencias
 
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República DominicanaSistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
Sistema de Gestión Educativa en la República Dominicana
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestiónEnsayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
Ensayo articulación de la docencia, investigación, extensión y gestión
 
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVOMARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DIRECTIVO
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013Marco buen desempeño directivo final 2013
Marco buen desempeño directivo final 2013
 
Marco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivoMarco de buen desempeño del directivo
Marco de buen desempeño del directivo
 
Marco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivoMarco buen desempeno_directivo
Marco buen desempeno_directivo
 
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDUMarco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
Marco de Buen Desempeño del Directivo - MINEDU
 
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
Marco de buen_desempeño_del_directivo_2013
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Modulo de herramientas digitales para las organizaciones educativas

  • 1. DIMENSIONES Y ROLES DE LOS ACTORES EN LA ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DARINE PEREIRA SAMBRANO Estudiante MARTHA ARENAS VEGA Tutor HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Modulo UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRIA EN TECNOLOGIAS DIGITAALES APLICADAS A LA EDUCACION SEMESTRE I 16 de noviembre de 2019
  • 2. INTRODUCCION La educación y las instituciones educativas siempre han estados inmersos en la sociedad por tal razón se hace responsabilidad de la misma buscar estrategias que mejoren su calidad; de ahí nacen los procesos administrativos de la educación, los cuales se fortalecen a través de unos modelos de gestión educativa. Los modelos de gestión son un conjunto de procesos que buscan mejorar la administración de las instituciones educativas llevándolos a una descentralización de los entes territoriales, y que además les permite tener autonomía en el manejo de los recursos económicos y humanos. Existen dos modelos de gestión educativa: el normativo y el estratégico-participativo los cuales se apoyan en unos modelos de dirección llamados dirección autoritaria, asamblearia y participativa con ayuda de estos se pueden estructurar los procesos administrativos y la función que cumple cada actor del proceso en las instituciones.
  • 3. MODELOS DE GESTIÓN EDUCATIVA Los modelos de gestión educativa son un conjunto de procesos que encierran todos los aspectos administrativos de una institución educativa; los cuales se enfocan en la administración de los recursos económicos y humanos, desarrollando estrategias que fortalezcan aspectos como: la toma de decisiones, la ejecución de acciones y el desarrollo de los procesos académicos, pedagógicos y disciplinarios de la institución. Los modelos de gestión se clasifican en dos el modelo estratégico-participativo y el modelo normativo; a partir de estos se puede establecer la función del rector dentro de la institución educativa. Estos modelos de gestión se relacionan con unos modelos de dirección, los cuales se clasifican en: dirección autoritaria, asamblearia y participativa. La función de estos es planear, organizar, mandar, coordinar y controlar las instituciones educativas fortaleciendo el proceso administrativo.  Modelo normativo: Este modelo propone dirigir a las Instituciones Educativas desde una autoridad central (rector); además se caracteriza por tener un conjunto de normas internas y un control externo, lo cual se convierte en su mayor ventaja ya que lo lleva a mantener un control y una veeduría en el proceso administrativo. Pero Su desventaja es la resistencia al cambio y la no participación del resto de la comunidad educativa en los procesos, convirtiéndola en una organización cerrada que no admite innovaciones a menos que vengan de los entes territoriales (secretarias de educación y MEN). Este modelo re relaciona con la dirección autoritaria ya que hace énfasis en la coordinación y dirección de los procesos administrativos por parte de una autoridad central.
  • 4.  Modelo Estratégico- participativo: Este modelo de gestión invita a un trabajo mancomunado entre los miembros de la comunidad educativa apoyándose en la democracia y la participación; vinculándolos a los distintos procesos de administración de las instituciones educativas, así como la toma de decisiones y la ejecución de las mismas. Su ventaja es la no imposición de las normas ya que estas son construidas por los miembros de la I.E, lo cual los convierte a todos en veedores de los procesos. Además siempre están abiertos a la construcción de proyectos que permitan el cambio y la innovación de la educación. Este modelo de gestión se puede relacionar con los modelos de dirección asamblearia y participativa debido a que ambos motivan a desarrollar trabajos en equipo y colaborativo de tal manera que las responsabilidades se comparten entre todos los miembros de las instituciones educativas. (www.cvudes.edu.co) Mapa conceptual https://www.mindomo.com/es/mindmap/695bbd3b7b85487586d7aac1c7cac433
  • 5. Mural multimedia https://padlet.com/daridps/hv8wxjkimzoe# La gestión educativa es un proceso que busca mejorar los aspectos académicos y administrativos en una institución educativa, mejorando la calidad de la misma de tal manera que su proyección sea positiva e invite al resto de la población a ser parte de ella. Para ello cuenta con unos modelos de gestión que se encargan de estudiar acciones y actividades que permitan desarrollar proyectos a través de los cuales se vinculen a los actores de la educación en los procesos administrativos de los recursos económicos, humanos, de infraestructura y tecnológicos existentes en las instituciones educativas de tal manera que todos sean responsables y veedores de la transformación de sus comunidades. Las dimensiones de la gestión educativa se enfocan en partes diferentes sectores de la comunidad educativa, donde cumplen una función diferente. La gestión pedagógica se enfoca en los estudiantes y los procesos de enseñanza y aprendizaje; la gestión organizacional se centra en los aspectos estructurales y de organización de las instituciones educativas; la gestión comunitaria busca estrechar los lazos entre comunidad e institución
  • 6. y la gestión administrativa se encarga de los fortalecer procesos administrativos de las instituciones educativas. (santander)
  • 7. CONCLUSIONES La calidad de las instituciones educativas depende de la responsabilidad con que se lleven sus procesos administrativos y de la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. El uso de las tecnologías ha favorecido los procesos pedagógicos y administrativos de las instituciones puesto que han permitido llevar la educación a muchos lugares, han renovado los procesos de enseñanza-aprendizaje, han fortalecido los lazos de comunicación y han mejorado el manejo de la información Las instituciones educativas deben aprovechar el potencial de las tic para facilitar la labor de gestión de calidad de las mismas.
  • 8. BIBLIOGRAFIA MEN. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/search?q=gestiones+del+plan+de+mejoramiento+instituci onal&sxsrf=ACYBGNQY40SJjnxqM6evSEJVaQOMjOVrQg:1571189883193&so urce=lnms&tbm santander, c.-u. d. (s.f.). sistemas de gestion para educacion mediadas pot tic. www.cvudes.edu.co. www.cvudes.edu.co. (s.f.). Sistema de gestion para la educacion mediada en tic.