SlideShare una empresa de Scribd logo
Moldes mentales en la vida diaria: anticipación
devaluativa y anticipación aversiva
Mª José Barreto Lorenzo
Alumna del Curso de Doctorado
Enriquecimiento Intelectual y Socioafectivo
Módulo II: Moldes Cognitivos y Bienestar Subjetivo
Curso 2004-05
El objetivo de este artículo es ejemplificar algunas ideas de la teoría de los
Moldes Mentales, expuestas por Pedro Hernández en su libro “Los Moldes de la
Mente: Más allá de la Inteligencia Emocional” (2002).
Te has parado a pensar alguna vez cómo las personas expresamos nuestra
realidad y la carga emocional que emitimos en ella?
¿Has conocido alguna persona que a lo largo de tu vida y de forma habitual
suela dar respuestas del tipo siguiente?:
 Llevo tiempo imaginando cómo será la clase de alumnos/as que me
tocará este año, seguro que son niños rebeldes, conflictivos, sin ganas de
estudiar y posiblemente marginados sociales.
 ¿Para qué ser docente si al fin y al cabo no voy a conseguir nada
productivo con los/as alumnos/as?
Si empiezas a buscar ejemplos a tu alrededor te darás cuenta que las personas
tenemos un modo peculiar y habitual de interpretar la realidad que nos rodea, que
condiciona nuestra forma de actuar. A esta manera de actuar la podemos
denominar MOLDES, de acuerdo con la teoría de Hernández (2002).
En este caso en particular, nos vamos a centrar en la Anticipación Aversiva y la
Anticipación Devaluativa.
La anticipación aversiva lleva consigo un pensamiento crítico, anticipando lo
negativo que puede llegara ocurrir.
La anticipación devaluativa supone quitar importancia a lo que va a ocurrir
para no implicarse.
¿Y cuándo aparecen estos moldes? ¿Bajo qué circunstancias? ¿En qué
situaciones de la vida cotidiana?
Pues la respuesta se hace evidente: cuando estamos ante una situación que nos
afecta y tenemos que interpretarla.
¿Por qué reaccionamos así? Porque tenemos una especial manera de enfocar la
realidad de manera habitual y probablemente aprendida, que en estos casos, nos
provoca reacciones emocionales diferentes. Así, en la anticipación aversiva, nos
puede generar miedo, tristeza o preocupación. Mientras que, en la anticipación
devaluativa, en el intento de evitar la implicación para no entusiasmarnos, nos van
produciendo apatía, desinterés o tristeza que marca nuestro carácter.
“¿A qué se deben las diferentes reacciones emotivas? No queda más remedio
que concluir que son producto de las características individuales de las personas.
¿De qué características? Del modo o estrategia que se tenga de pensar y de
interpretar la realidad. Efectivamente, los modos peculiares y habituales de
reaccionar e interpretar la realidad (moldes cognitivos) los consideramos como los
más claros e inmediatos determinantes de las prototípicas reacciones emocionales”
(Hernández, 2002, pp.381-382).
Ejemplos de anticipación aversiva son: “Y si me presento y suspendo el
examen”, “y si no me da el dinero para coger la guagua”, “y si le declaro mi amor y
me rechaza”, “y si le pido un favor y me dice que no”… Como se ve, son personas
que se castigan así mismas, que se ponen pegas limitadoras, personas tendentes a
tener un bajo autoconcepto y a sentirse agobiadas.
Ejemplos de anticipación devaluativa son: “¿Para que voy ahí, sin al final
tengo que volver?”, “¿Para que me esfuerzo si los resultados siempre son igual?”, “
Para que enamorase si todo terminan separándose?”
¿Qué implica todo esto? Que muchos de nosotros o nosotras caigamos en la
cuenta que utilizamos habitualmente, sin ser conscientes de ello, estos moldes o
patrones de pensamiento, provocándonos reacciones emotivas y comportamientos
perjudiciales, que interfieren en nuestra felicidad y en nuestra eficacia.
Se trata, por lo tanto, con la toma de conciencia permanente, que estos
enfoques mentales que generan malestar individual, tanto intra como Inter
personal, vayan desapareciendo de nuestro repertorio de interpretación mental,
aunque tengamos, también, que ahondar en las causas que han provocado este
tipo de moldes.
Somos seres que nos movemos por emociones y que somos capaces de
controlarlas, pero para controlar las emociones, antes hay que controlar esos
moldes mentales, que son los que las provocan… Así, con el pensamiento, cuando
nos interesa, las encendemos y, otras veces, las apagamos o bien las encauzamos
hacia la producción de pensamiento o en el logro de nuestras metas, tal como lo
indica el autor de los Moldes de la Mente:
“No olvides que en toda emoción hay una interpretación, sea burda o fina, y en
ella intervienen las teorías (creencias) y, especialmente, los moldes. Por lo tanto, si
ellos intervienen, podemos influir en el pensamiento para modificarlos,
transformando así la emoción.
“Esto nos evidencia la importancia del tema, pues interesa controlar las
emociones, usarlas inteligentemente. Tal como dejamos dicho, en unos casos
interesa enfriarlas, en otros, encenderlas, en otros, encauzarlas hacia la producción
del pensamiento y, en otros, rentabilizarlas en función de nuestras metas. Esta
vertiente productiva de la inteligencia emocional se lleva a cabo gracias a la
regulación que hagamos de nuestros propios moldes cognitivo-afectivos”
((Hernández, 2002, pp. 384).
Todo esto y mucho más es lo que nos hace ser inteligentes emocionalmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteIsabel Ibarrola
 
Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional
Federico Faustino González
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
Federico Faustino González
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
MARTIN CASTAÑEDA
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Javier Hernandez Sanchez
 
Reestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivaReestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivabelcebu98
 
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emocionesInteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Federico Faustino González
 
La ira
La iraLa ira
Clase 5 emociones negativas
Clase 5 emociones negativasClase 5 emociones negativas
Clase 5 emociones negativas
Federico Faustino González
 
Introducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocionalIntroducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocional
Federico Faustino González
 
Presentacion orientacion
Presentacion orientacionPresentacion orientacion
Presentacion orientacion
paulo9907
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Federico Faustino González
 
TRE
TRETRE
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
MARTIN CASTAÑEDA
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
 
Motivación
Motivación   Motivación
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Esteban Laso
 

La actualidad más candente (20)

El profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competenteEl profesor emocionalmente competente
El profesor emocionalmente competente
 
Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional Clase 6 google map emocional
Clase 6 google map emocional
 
Clase empatía y compasión
Clase empatía y compasiónClase empatía y compasión
Clase empatía y compasión
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionalesManual para el manejo de pensamientos irracionales
Manual para el manejo de pensamientos irracionales
 
Reestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivaReestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitiva
 
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emocionesInteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
Inteligencia emocional - Al arte de comprender las emociones
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Clase 5 emociones negativas
Clase 5 emociones negativasClase 5 emociones negativas
Clase 5 emociones negativas
 
Introducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocionalIntroducción a la inteligencia emocional
Introducción a la inteligencia emocional
 
Presentacion orientacion
Presentacion orientacionPresentacion orientacion
Presentacion orientacion
 
Inteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonalInteligencia emocional intra e interpersonal
Inteligencia emocional intra e interpersonal
 
TRE
TRETRE
TRE
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Motivación
Motivación   Motivación
Motivación
 
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocionalUna receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
Una receta para crear rituales terapéuticos en clave emocional
 
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
Terapia cognitiva  conductual cuarto corteTerapia cognitiva  conductual cuarto corte
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
 

Similar a Moldes mentales en la vida diaria

Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
Alejandro Melchor Ascencio
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2UDESMATERESA
 
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesInteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesManuel Gotor de Astorza
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
David Varela Cifuentes
 
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Baleria Maldonado
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalanakaryelba
 
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALINTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALJuanKito Francisco
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA  AMBATOInteligencia intrapersonal UTA  AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATOJuanKito Francisco
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Raquel Sánchez
 
Separata ie ms112 2013-1
Separata ie ms112   2013-1Separata ie ms112   2013-1
Separata ie ms112 2013-1Hans A
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
FIDES Directivos y Directivas
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
RobinsonCopete
 
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptxUNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
vanniagasca
 

Similar a Moldes mentales en la vida diaria (20)

Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2Juan diego moncada act 3 8-2
Juan diego moncada act 3 8-2
 
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones InteligentesInteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
Inteligencia Emocional O Emociones Inteligentes
 
Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA Taller Psicología- DAVID VARELA
Taller Psicología- DAVID VARELA
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
Guia jovenes talento_perfilemprendedor_7
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIALINTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL UTA - FCIAL
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA  AMBATOInteligencia intrapersonal UTA  AMBATO
Inteligencia intrapersonal UTA AMBATO
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Separata ie ms112 2013-1
Separata ie ms112   2013-1Separata ie ms112   2013-1
Separata ie ms112 2013-1
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
Inteligencia Social
Inteligencia SocialInteligencia Social
Inteligencia Social
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
 
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptxUNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Moldes mentales en la vida diaria

  • 1. Moldes mentales en la vida diaria: anticipación devaluativa y anticipación aversiva Mª José Barreto Lorenzo Alumna del Curso de Doctorado Enriquecimiento Intelectual y Socioafectivo Módulo II: Moldes Cognitivos y Bienestar Subjetivo Curso 2004-05 El objetivo de este artículo es ejemplificar algunas ideas de la teoría de los Moldes Mentales, expuestas por Pedro Hernández en su libro “Los Moldes de la Mente: Más allá de la Inteligencia Emocional” (2002). Te has parado a pensar alguna vez cómo las personas expresamos nuestra realidad y la carga emocional que emitimos en ella? ¿Has conocido alguna persona que a lo largo de tu vida y de forma habitual suela dar respuestas del tipo siguiente?:  Llevo tiempo imaginando cómo será la clase de alumnos/as que me tocará este año, seguro que son niños rebeldes, conflictivos, sin ganas de estudiar y posiblemente marginados sociales.  ¿Para qué ser docente si al fin y al cabo no voy a conseguir nada productivo con los/as alumnos/as? Si empiezas a buscar ejemplos a tu alrededor te darás cuenta que las personas tenemos un modo peculiar y habitual de interpretar la realidad que nos rodea, que condiciona nuestra forma de actuar. A esta manera de actuar la podemos denominar MOLDES, de acuerdo con la teoría de Hernández (2002). En este caso en particular, nos vamos a centrar en la Anticipación Aversiva y la Anticipación Devaluativa. La anticipación aversiva lleva consigo un pensamiento crítico, anticipando lo negativo que puede llegara ocurrir. La anticipación devaluativa supone quitar importancia a lo que va a ocurrir para no implicarse. ¿Y cuándo aparecen estos moldes? ¿Bajo qué circunstancias? ¿En qué situaciones de la vida cotidiana? Pues la respuesta se hace evidente: cuando estamos ante una situación que nos afecta y tenemos que interpretarla. ¿Por qué reaccionamos así? Porque tenemos una especial manera de enfocar la realidad de manera habitual y probablemente aprendida, que en estos casos, nos provoca reacciones emocionales diferentes. Así, en la anticipación aversiva, nos puede generar miedo, tristeza o preocupación. Mientras que, en la anticipación devaluativa, en el intento de evitar la implicación para no entusiasmarnos, nos van produciendo apatía, desinterés o tristeza que marca nuestro carácter. “¿A qué se deben las diferentes reacciones emotivas? No queda más remedio que concluir que son producto de las características individuales de las personas.
  • 2. ¿De qué características? Del modo o estrategia que se tenga de pensar y de interpretar la realidad. Efectivamente, los modos peculiares y habituales de reaccionar e interpretar la realidad (moldes cognitivos) los consideramos como los más claros e inmediatos determinantes de las prototípicas reacciones emocionales” (Hernández, 2002, pp.381-382). Ejemplos de anticipación aversiva son: “Y si me presento y suspendo el examen”, “y si no me da el dinero para coger la guagua”, “y si le declaro mi amor y me rechaza”, “y si le pido un favor y me dice que no”… Como se ve, son personas que se castigan así mismas, que se ponen pegas limitadoras, personas tendentes a tener un bajo autoconcepto y a sentirse agobiadas. Ejemplos de anticipación devaluativa son: “¿Para que voy ahí, sin al final tengo que volver?”, “¿Para que me esfuerzo si los resultados siempre son igual?”, “ Para que enamorase si todo terminan separándose?” ¿Qué implica todo esto? Que muchos de nosotros o nosotras caigamos en la cuenta que utilizamos habitualmente, sin ser conscientes de ello, estos moldes o patrones de pensamiento, provocándonos reacciones emotivas y comportamientos perjudiciales, que interfieren en nuestra felicidad y en nuestra eficacia. Se trata, por lo tanto, con la toma de conciencia permanente, que estos enfoques mentales que generan malestar individual, tanto intra como Inter personal, vayan desapareciendo de nuestro repertorio de interpretación mental, aunque tengamos, también, que ahondar en las causas que han provocado este tipo de moldes. Somos seres que nos movemos por emociones y que somos capaces de controlarlas, pero para controlar las emociones, antes hay que controlar esos moldes mentales, que son los que las provocan… Así, con el pensamiento, cuando nos interesa, las encendemos y, otras veces, las apagamos o bien las encauzamos hacia la producción de pensamiento o en el logro de nuestras metas, tal como lo indica el autor de los Moldes de la Mente: “No olvides que en toda emoción hay una interpretación, sea burda o fina, y en ella intervienen las teorías (creencias) y, especialmente, los moldes. Por lo tanto, si ellos intervienen, podemos influir en el pensamiento para modificarlos, transformando así la emoción. “Esto nos evidencia la importancia del tema, pues interesa controlar las emociones, usarlas inteligentemente. Tal como dejamos dicho, en unos casos interesa enfriarlas, en otros, encenderlas, en otros, encauzarlas hacia la producción del pensamiento y, en otros, rentabilizarlas en función de nuestras metas. Esta vertiente productiva de la inteligencia emocional se lleva a cabo gracias a la regulación que hagamos de nuestros propios moldes cognitivo-afectivos” ((Hernández, 2002, pp. 384). Todo esto y mucho más es lo que nos hace ser inteligentes emocionalmente.