SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Racional
Emotivo-conductual y
reestructuración
cognitiva
Widnney González Morales
Kristoffer Rincón Medina
Jessika Alejandra Salamanca Patiño
Terapia racional emotivo-conductual
Reconocida desde 1994 cuyo
fundador fue Albert Ellis, el cual
combino la técnica de terapia
cognitivas y la complemento
con técnicas conductuales,
haciendo parte del grupo de
terapias racionales y de
reestructuración cognitiva.
“la perturbación emocional
no esta directamente
provocada por la situación
sino por la interpretación que
los sujetos hacen de ella”
Concepciones:
Importancia de los procesos cognitivos
en el desarrollo de disfunciones
emocionales y conductuales.
La tarea fundamental del terapeuta
es detectar, analizar y modificar las
variables cognitivas desadaptadas.
Sustituir las conductas cogniciones y
conductas desadaptativas por patrones
racionales y conductuales adaptativos.
Bases teóricas:
Las personas en ocasiones
tienen ideas o filosofías de vida
que se tornan irracionales, las
cuales se mantienen
dogmáticamente, produciendo
perturbaciones emocionales y
conductuales (Labrador, 2014).
Sistema de creencias con patrones irracionales:
 Falsos: distorsión de realidad sin evidencia disponible.
 Disfuncionales: dificultan la consecución de una meta y puede generar
una patología.
 Automáticos: el sujeto no conoce de sus vivencias.
A • Acontecimientos
B • Sistema de creencias
racionales/irracionales
C • Emociones y
conductas
Ideas irracionales básicas:
Tengo que ser amado
y tener aprobación
de todas las
personas
importantes de mi
entorno.
Si soy una persona
valiosa, tengo que
ser siempre
competente,
suficiente y capaz
para conseguir todo
lo que me propongo.
Las personas malas,
infames o inmorales
deben ser
culpabilizadas y
castigadas por sus
malas acciones.
Es horrible y
catastrófico que las
cosas no salgan, no
sean o no vayan
como yo quiero.
Las desgracias
humanas se originan
por causas externas y
no puedo hacer nada
o casi nada para
evitarlo o controlar la
pena y sufrimiento
que me producen.
Si puede pasar algo
peligroso o terrible,
debo sentirme muy
preocupado o
asustado y pensar
constantemente en la
posibilidad de que
ocurra.
Es mas fácil evitar que
enfrentarme a las
responsabilidades y
los problemas de la
vida.
Debo depender de las
personas mas fuertes
y poderosas en
quienes confiar y
apoyarme.
Las cosas que me ocurrieron en el pasado son determinantes
de mi conducta actual y futura porque siempre me influirán de
manera definitiva y me volverán a ocurrir.
Debo asumir y preocuparme mucho y constantemente por
los problemas de los demás, como si fueran los míos.
Cada problema tiene una solución acertada y perfecta y es
horrible y catastrófico no encontrarla.
Tengo que
actuar bien
Todos deben
actuar de
forma
agradable
Condiciones
de vida
deben ser
buenas y
fáciles
Exigencias
absolutas y
dogmáticas
Ideas irracionales:
1. Resaltar en exceso lo negativo de un
acontecimiento.
2. Exagerar lo insoportable de una situación.
3. Condenar a las personas, o al mundo en
general, sino proporciona al individuo lo que
este cree que merece.
Genera:
Ansiedad del yo:
• Se altera la imagen de uno mismo.
• El sujeto se autocondena por no
satisfacer peticiones absolutas.
Ansiedad perturbadora:
• Satisfacción de peticiones dogmáticas
creando bienestar y condiciones de
vida propicias.
Lo que se debe hacer:
Indagar y explicar las ideas irracionales.
Formas de operación de las ideas irracionales.
Abandono de las ideas irracionales y cambiarlas
por racionales
Consecución de metas.
Autoaceptacion y tolerancia a la frustración.
Procedimiento
El proceso de la TREC
Consta de 4 fases
1. Evaluación de los problemas, explicación del
esquema A-B-C y del método terapéutico que
se va a seguir.
2. de las ideas irracionales y caer en cuenta de
su papel en los trastornos emocionales y
conductuales.
3. Debate y cambio de las ideas irracionales.
4. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida.
Primera fase:
Se realiza una entrevista de evaluación
Clasificación en dos categorías los problemas del sujeto:
1.problemas externos 2.problemas internos.
Se clasifican los problemas en primarios y secundarios para
luego explicar al cliente el esquema A-B-C. Allí se expone con
claridad la metodología a seguir.
Segunda fase:
Detección de las ideas irracionales a través de un dialogo
didáctico, en el que terapeuta y paciente descubren el sistema
de creencias irracionales.
Se apoya en preguntas que evidencien los tres canales de
respuesta, pensamiento, afecto-emoción y conducta.
Así se encuentran las exigencias internas, imperativas y
dogmáticas del sujeto.
Se revisan las manifestaciones de los pensamientos
irracionales por medio de un auto registro.
Tercera fase:
Se debaten y cambian las ideas irracionales por medio de preguntas
en las que el paciente se confronta consigo mismo y se cuestiona
sobre las mismas
Se realiza un debate con método hipotético deductivo que consta de 5
reglas: el empirismo, la lógica, la flexibilidad, la ausencia de valoración
moral y el probabilismo.
Se utiliza el procedimiento del reduccionismo a lo absurdo, donde se
asume la creencia irracional como correcta y la lleva hasta su extremo
lógico, para que lo ilógico se muestre y lleve al paciente a
reformularla.
Cuarta fase:
Aprender una nueva filosofía de
vida, arriesgándose de forma
permanente y estable las nuevas
creencias racionales.
Se fomenta en el cliente el
fortalecer el hábito por medio de
tareas programadas para la casa
apoyados con auto registros.
Variaciones
Reestructuración sistemática de Goldfried
(1974)
Se desarrolla a partir de la TRE de Ellis y sostiene el
mismo fundamento teórico. Nace al intentar adecuar la
TRE a un proceso de autocontrol
con el fin de enseñar a los pacientes habilidades de
afrontamiento y manejo de situaciones
problemáticas.
Aunque se diseño para tratar diversos trastornos
emocionales, su uso principal es hacer frente a la
ansiedad.
Se diferencia de
la TRE porque
busca hacer
consiente al
paciente de sus
pensamientos y
manifestaciones
inadecuadas.
Y el papel de
estas en sus
problemas,
antes que en
buscar ideas
irracionales
básicas.
Explicar el papel que tienen los
pensamientos en el malestar
emocional.
Reconocer la irracionalidad de
determinadas creencias.
Identificar pensamientos y
automanifestaciones no realistas
que determinan la ansiedad y
emociones desadaptativas
Modificar las creencias no
realistas.
El procedimiento
terapéutico está
dividido en 4 fases
Explicar el papel que tienen los pensamientos
en el malestar emocional
Se le proporciona al
paciente información
general sencilla y con
ejemplos pero sin
enfocarse en aspectos
específicos del cliente,
sobre el papel que
juegan cogniciones en
la actividad
emocional.
El terapeuta explicará
como las reacciones
emocionales pueden
estar directamente
influidas por las
expectativas,
suposiciones,
valoraciones o
pensamientos que
tiene cada persona al
analizar las situaciones
a las que se enfrenta.
Reconocer la irracionalidad de determinadas
creencias
En este momento, el objetivo es que el
paciente se de cuenta y acepte que algunas
creencias son irracionales o no son realistas.
También busca hacer que argumente por si
mismo lo irracional de esos puntos de vista.
Identificación de automanifestaciones no
realistas que determinan emociones no
adaptativas
El objetivo es el que el
paciente identifique que las
automanifestaciones no
realistas que están
determinando sus emociones
no adaptativas
En ocasiones los clientes en la fase
anterior se dan cuenta de que
ciertos pensamientos irracionales
son relevantes en sus acciones
emocionales.
Modificar las creencias no realistas
Finalmente se busca que el paciente ponga en practica
lo aprendido teóricamente en las fases anteriores, es decir
que logre reevaluar las situaciones racionalmente para
que piense de forma realista antes y durante de las
situaciones que le generan malestar emocional.
Ámbitos de Aplicación
Se ha utilizado en gran variedad de trastornos psicológicos tanto
individualmente como en grupo. Entre el ámbito de aplicación se
encuentran
Ámbitos de Aplicación
Problemas
sexuales y de
pareja
problemas de
aserción
ansiedad al
hablar en
público
tartamudez
control de la
ira
problemas de
familia
casos de
separación y
divorcio
fobia social
ansiedad a los
exámenes
Ámbitos de Aplicación
agorafobia
problemas de
adicción al
alcohol y drogas
entrenamiento
de atletas
promoción de
hábitos
saludables
problemas de
control de peso
obsesiones tabaquismo
problemas de
estudio
Entre otros.
Se ha demostrado que la TREC puede ayudar
en el afrontamiento del estrés diario, en
personas que no han desarrollado problemas,
es decir, como medida preventiva.
Puede mejorar el autoconcepto y se muestra
prometedora en la reducción del patrón de
conducta tipo A; puede ser útil para tratar la
ira, depresión y conducta antisocial.
Reduce la ansiedad general auto informada, la
ansiedad a hablar en público y en exámenes
mejora la ansiedad social y la agorafobia
aunque es menos eficaz que las técnicas
conductuales basadas en la exposición.
Referencias:
Labrador, J. (2014). Técnicas de modificación de conducta. Madrid.
Psicología pirámide.
Navas, J. (1981). Terapia racional emotiva. Revista Latinoamericana de
Psicología, 13 (1), 75-83.
GRACIAS
Jessika.salamancap@campusucc.edu.co
Widnney.gonzalezm@campusucc.edu.co
Kristoffer.rinconm@campusucc.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Carla
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
Laura O. Eguia Magaña
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
Laura O. Eguia Magaña
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
Gina Grissel
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
BOGUMA
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
alexapilcog
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
Rodrigo Quiroga
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
Helen Lopez
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Claudia_diana
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de gruposUnidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
Unidad I Tema 2 Psicoterapia de grupos
 
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
4.2 Escuela Estratégica de Jay Haley
 
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptxUnidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
Unidad 4. Terapia Cognitiva.pptx
 
Terapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva ConductualTerapia Racional Emotiva Conductual
Terapia Racional Emotiva Conductual
 
Comparación tc vs trc
Comparación tc vs trcComparación tc vs trc
Comparación tc vs trc
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica2. Objetivos de la Terapia Sistémica
2. Objetivos de la Terapia Sistémica
 
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
6.2 Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers)
 
Reestructuración Cognitiva
Reestructuración CognitivaReestructuración Cognitiva
Reestructuración Cognitiva
 
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis4.4. Modelo Cognitivo de  Albert Ellis
4.4. Modelo Cognitivo de Albert Ellis
 
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert EllisTerapia racional emotiva de Albert Ellis
Terapia racional emotiva de Albert Ellis
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Psicoterapia breve
Psicoterapia brevePsicoterapia breve
Psicoterapia breve
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Terapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beckTerapia cognitiva de Aaron beck
Terapia cognitiva de Aaron beck
 
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento  Emotiva RacionalExpo Teoria del Comportamiento  Emotiva Racional
Expo Teoria del Comportamiento Emotiva Racional
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Terapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIARTerapia Breve FAMILIAR
Terapia Breve FAMILIAR
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 

Destacado

Reestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivaReestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivabelcebu98
 
Restructuraciòn cognitiva
Restructuraciòn cognitivaRestructuraciòn cognitiva
Restructuraciòn cognitivaM Re
 
Método Shec para elaborar el duelo
Método Shec para elaborar el dueloMétodo Shec para elaborar el duelo
Método Shec para elaborar el duelo
Maruxa Hernando Martinez
 
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticaGestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticamsuarez11
 
12. modelos mentales
12. modelos mentales12. modelos mentales
12. modelos mentales
Talanton S.C.
 
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductuales
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductualesTRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductuales
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductualesAlejandro Esparza
 
Jueves con el PMI BCN. Enero
Jueves con el PMI BCN.  EneroJueves con el PMI BCN.  Enero
Jueves con el PMI BCN. Enero
PMI Barcelona
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesLink Gerencial Consultores
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteGuillermo Hinojosa
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva psicoclinica
 
Detencion del pensamiento
Detencion del pensamientoDetencion del pensamiento
Detencion del pensamiento
Somalis Medrano
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
profepsi01
 

Destacado (20)

Reestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitivaReestructuración cognoscitiva
Reestructuración cognoscitiva
 
Restructuraciòn cognitiva
Restructuraciòn cognitivaRestructuraciòn cognitiva
Restructuraciòn cognitiva
 
Técnica Autoevaluación
Técnica AutoevaluaciónTécnica Autoevaluación
Técnica Autoevaluación
 
Método Shec para elaborar el duelo
Método Shec para elaborar el dueloMétodo Shec para elaborar el duelo
Método Shec para elaborar el duelo
 
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüisticaGestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
Gestión del Talento Humano-Programación neurolingüistica
 
12. modelos mentales
12. modelos mentales12. modelos mentales
12. modelos mentales
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductuales
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductualesTRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductuales
TRE, Algunos procedimientos cognitivo-conductuales
 
Jueves con el PMI BCN. Enero
Jueves con el PMI BCN.  EneroJueves con el PMI BCN.  Enero
Jueves con el PMI BCN. Enero
 
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantesSinergia en equipos de alto desempeño participantes
Sinergia en equipos de alto desempeño participantes
 
Habilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parteHabilidades conversacionales segunda parte
Habilidades conversacionales segunda parte
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Trec
TrecTrec
Trec
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Reestructuración cognitiva
Reestructuración cognitivaReestructuración cognitiva
Reestructuración cognitiva
 
Detencion del pensamiento
Detencion del pensamientoDetencion del pensamiento
Detencion del pensamiento
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Pnfa 2012
Pnfa 2012Pnfa 2012
Pnfa 2012
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitivaLa reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva
 

Similar a TRE

Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
Sinuhe Ulises Garcia
 
TRE de Ellis.
TRE de Ellis. TRE de Ellis.
TRE de Ellis.
Angie CabreJo
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
MaDeLourdesSanchez1
 
ControlesLectura
ControlesLecturaControlesLectura
ControlesLectura
Daniela Castro
 
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA RACIONAL EMOTIVATERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
Angelica Colmenarez
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecYolanda Rodríguez Ramos
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
LauraMayov
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
oneidaacosta1
 
Conceptos Básicos TREC para casos .pptx
Conceptos Básicos TREC para casos .pptxConceptos Básicos TREC para casos .pptx
Conceptos Básicos TREC para casos .pptx
PacoErickson
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapializcarrillo
 
ppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptxppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptx
AlfAlvarez1
 
UNIDAD 5.2 Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
UNIDAD 5.2  Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)UNIDAD 5.2  Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
UNIDAD 5.2 Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
Laura O. Eguia Magaña
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
Patricia Lizette González Pérez
 
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
JeymmiCeli
 
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TREUnidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
Angie Lorena Rojas Minotta
 

Similar a TRE (20)

Terc Albert Ellis
Terc Albert EllisTerc Albert Ellis
Terc Albert Ellis
 
TRE de Ellis.
TRE de Ellis. TRE de Ellis.
TRE de Ellis.
 
eficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdfeficaciaterapiaTRE.pdf
eficaciaterapiaTRE.pdf
 
ControlesLectura
ControlesLecturaControlesLectura
ControlesLectura
 
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA RACIONAL EMOTIVATERAPIA RACIONAL EMOTIVA
TERAPIA RACIONAL EMOTIVA
 
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotivaTeoría y tecnica de la terapia racional emotiva
Teoría y tecnica de la terapia racional emotiva
 
El constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trecEl constructo inteligenca emocional según la trec
El constructo inteligenca emocional según la trec
 
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis Teoria racional emotiva de Albert Ellis
Teoria racional emotiva de Albert Ellis
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOSSOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
SOBRE MODELOS TERAPEÚTICOS
 
Conceptos Básicos TREC para casos .pptx
Conceptos Básicos TREC para casos .pptxConceptos Básicos TREC para casos .pptx
Conceptos Básicos TREC para casos .pptx
 
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La PsicoterapiaUTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
UTPL_PSICOTERAPIA_Introduccion A La Psicoterapia
 
ppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptxppt-terapias-cognitivas.pptx
ppt-terapias-cognitivas.pptx
 
UNIDAD 5.2 Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
UNIDAD 5.2  Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)UNIDAD 5.2  Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
UNIDAD 5.2 Albert Allis Terapia Racional Emotiva (TRE)
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
 
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cognSemana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
Semana 2 psicoterapia tecnicas para cogn
 
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TREUnidad 5.2  Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
Unidad 5.2 Modelo Cognitivo de Albert Ellis y el TRE
 
Terapia racional-emotiva
Terapia racional-emotivaTerapia racional-emotiva
Terapia racional-emotiva
 

Más de Kristoffer Rincón

Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-finalAplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Kristoffer Rincón
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Kristoffer Rincón
 
Defusion cognitiva
Defusion cognitivaDefusion cognitiva
Defusion cognitiva
Kristoffer Rincón
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
Kristoffer Rincón
 
Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional
Kristoffer Rincón
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
Kristoffer Rincón
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
Kristoffer Rincón
 

Más de Kristoffer Rincón (7)

Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-finalAplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
Aplicación de-las-técnicas-cognitivo-conductuales-de-tercera-generación-final
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Defusion cognitiva
Defusion cognitivaDefusion cognitiva
Defusion cognitiva
 
Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso Terapia de aceptación y compromiso
Terapia de aceptación y compromiso
 
Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional Psicoterapia Analitico-funcional
Psicoterapia Analitico-funcional
 
Inoculación del estres
Inoculación del estresInoculación del estres
Inoculación del estres
 
Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck Terapia cognitiva de Beck
Terapia cognitiva de Beck
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

TRE

  • 1. Terapia Racional Emotivo-conductual y reestructuración cognitiva Widnney González Morales Kristoffer Rincón Medina Jessika Alejandra Salamanca Patiño
  • 2. Terapia racional emotivo-conductual Reconocida desde 1994 cuyo fundador fue Albert Ellis, el cual combino la técnica de terapia cognitivas y la complemento con técnicas conductuales, haciendo parte del grupo de terapias racionales y de reestructuración cognitiva. “la perturbación emocional no esta directamente provocada por la situación sino por la interpretación que los sujetos hacen de ella”
  • 3. Concepciones: Importancia de los procesos cognitivos en el desarrollo de disfunciones emocionales y conductuales. La tarea fundamental del terapeuta es detectar, analizar y modificar las variables cognitivas desadaptadas. Sustituir las conductas cogniciones y conductas desadaptativas por patrones racionales y conductuales adaptativos.
  • 4. Bases teóricas: Las personas en ocasiones tienen ideas o filosofías de vida que se tornan irracionales, las cuales se mantienen dogmáticamente, produciendo perturbaciones emocionales y conductuales (Labrador, 2014).
  • 5. Sistema de creencias con patrones irracionales:  Falsos: distorsión de realidad sin evidencia disponible.  Disfuncionales: dificultan la consecución de una meta y puede generar una patología.  Automáticos: el sujeto no conoce de sus vivencias.
  • 6. A • Acontecimientos B • Sistema de creencias racionales/irracionales C • Emociones y conductas
  • 7. Ideas irracionales básicas: Tengo que ser amado y tener aprobación de todas las personas importantes de mi entorno. Si soy una persona valiosa, tengo que ser siempre competente, suficiente y capaz para conseguir todo lo que me propongo. Las personas malas, infames o inmorales deben ser culpabilizadas y castigadas por sus malas acciones. Es horrible y catastrófico que las cosas no salgan, no sean o no vayan como yo quiero.
  • 8. Las desgracias humanas se originan por causas externas y no puedo hacer nada o casi nada para evitarlo o controlar la pena y sufrimiento que me producen. Si puede pasar algo peligroso o terrible, debo sentirme muy preocupado o asustado y pensar constantemente en la posibilidad de que ocurra. Es mas fácil evitar que enfrentarme a las responsabilidades y los problemas de la vida. Debo depender de las personas mas fuertes y poderosas en quienes confiar y apoyarme.
  • 9. Las cosas que me ocurrieron en el pasado son determinantes de mi conducta actual y futura porque siempre me influirán de manera definitiva y me volverán a ocurrir. Debo asumir y preocuparme mucho y constantemente por los problemas de los demás, como si fueran los míos. Cada problema tiene una solución acertada y perfecta y es horrible y catastrófico no encontrarla.
  • 10. Tengo que actuar bien Todos deben actuar de forma agradable Condiciones de vida deben ser buenas y fáciles Exigencias absolutas y dogmáticas
  • 11. Ideas irracionales: 1. Resaltar en exceso lo negativo de un acontecimiento. 2. Exagerar lo insoportable de una situación. 3. Condenar a las personas, o al mundo en general, sino proporciona al individuo lo que este cree que merece.
  • 12. Genera: Ansiedad del yo: • Se altera la imagen de uno mismo. • El sujeto se autocondena por no satisfacer peticiones absolutas. Ansiedad perturbadora: • Satisfacción de peticiones dogmáticas creando bienestar y condiciones de vida propicias.
  • 13. Lo que se debe hacer: Indagar y explicar las ideas irracionales. Formas de operación de las ideas irracionales. Abandono de las ideas irracionales y cambiarlas por racionales Consecución de metas. Autoaceptacion y tolerancia a la frustración.
  • 15. El proceso de la TREC Consta de 4 fases 1. Evaluación de los problemas, explicación del esquema A-B-C y del método terapéutico que se va a seguir. 2. de las ideas irracionales y caer en cuenta de su papel en los trastornos emocionales y conductuales. 3. Debate y cambio de las ideas irracionales. 4. Aprendizaje de una nueva filosofía de vida.
  • 16. Primera fase: Se realiza una entrevista de evaluación Clasificación en dos categorías los problemas del sujeto: 1.problemas externos 2.problemas internos. Se clasifican los problemas en primarios y secundarios para luego explicar al cliente el esquema A-B-C. Allí se expone con claridad la metodología a seguir.
  • 17. Segunda fase: Detección de las ideas irracionales a través de un dialogo didáctico, en el que terapeuta y paciente descubren el sistema de creencias irracionales. Se apoya en preguntas que evidencien los tres canales de respuesta, pensamiento, afecto-emoción y conducta. Así se encuentran las exigencias internas, imperativas y dogmáticas del sujeto. Se revisan las manifestaciones de los pensamientos irracionales por medio de un auto registro.
  • 18. Tercera fase: Se debaten y cambian las ideas irracionales por medio de preguntas en las que el paciente se confronta consigo mismo y se cuestiona sobre las mismas Se realiza un debate con método hipotético deductivo que consta de 5 reglas: el empirismo, la lógica, la flexibilidad, la ausencia de valoración moral y el probabilismo. Se utiliza el procedimiento del reduccionismo a lo absurdo, donde se asume la creencia irracional como correcta y la lleva hasta su extremo lógico, para que lo ilógico se muestre y lleve al paciente a reformularla.
  • 19. Cuarta fase: Aprender una nueva filosofía de vida, arriesgándose de forma permanente y estable las nuevas creencias racionales. Se fomenta en el cliente el fortalecer el hábito por medio de tareas programadas para la casa apoyados con auto registros.
  • 21. Reestructuración sistemática de Goldfried (1974) Se desarrolla a partir de la TRE de Ellis y sostiene el mismo fundamento teórico. Nace al intentar adecuar la TRE a un proceso de autocontrol con el fin de enseñar a los pacientes habilidades de afrontamiento y manejo de situaciones problemáticas. Aunque se diseño para tratar diversos trastornos emocionales, su uso principal es hacer frente a la ansiedad.
  • 22. Se diferencia de la TRE porque busca hacer consiente al paciente de sus pensamientos y manifestaciones inadecuadas. Y el papel de estas en sus problemas, antes que en buscar ideas irracionales básicas.
  • 23. Explicar el papel que tienen los pensamientos en el malestar emocional. Reconocer la irracionalidad de determinadas creencias. Identificar pensamientos y automanifestaciones no realistas que determinan la ansiedad y emociones desadaptativas Modificar las creencias no realistas. El procedimiento terapéutico está dividido en 4 fases
  • 24. Explicar el papel que tienen los pensamientos en el malestar emocional Se le proporciona al paciente información general sencilla y con ejemplos pero sin enfocarse en aspectos específicos del cliente, sobre el papel que juegan cogniciones en la actividad emocional. El terapeuta explicará como las reacciones emocionales pueden estar directamente influidas por las expectativas, suposiciones, valoraciones o pensamientos que tiene cada persona al analizar las situaciones a las que se enfrenta.
  • 25. Reconocer la irracionalidad de determinadas creencias En este momento, el objetivo es que el paciente se de cuenta y acepte que algunas creencias son irracionales o no son realistas. También busca hacer que argumente por si mismo lo irracional de esos puntos de vista.
  • 26. Identificación de automanifestaciones no realistas que determinan emociones no adaptativas El objetivo es el que el paciente identifique que las automanifestaciones no realistas que están determinando sus emociones no adaptativas En ocasiones los clientes en la fase anterior se dan cuenta de que ciertos pensamientos irracionales son relevantes en sus acciones emocionales.
  • 27. Modificar las creencias no realistas Finalmente se busca que el paciente ponga en practica lo aprendido teóricamente en las fases anteriores, es decir que logre reevaluar las situaciones racionalmente para que piense de forma realista antes y durante de las situaciones que le generan malestar emocional.
  • 28. Ámbitos de Aplicación Se ha utilizado en gran variedad de trastornos psicológicos tanto individualmente como en grupo. Entre el ámbito de aplicación se encuentran
  • 29. Ámbitos de Aplicación Problemas sexuales y de pareja problemas de aserción ansiedad al hablar en público tartamudez control de la ira problemas de familia casos de separación y divorcio fobia social ansiedad a los exámenes
  • 30. Ámbitos de Aplicación agorafobia problemas de adicción al alcohol y drogas entrenamiento de atletas promoción de hábitos saludables problemas de control de peso obsesiones tabaquismo problemas de estudio Entre otros.
  • 31. Se ha demostrado que la TREC puede ayudar en el afrontamiento del estrés diario, en personas que no han desarrollado problemas, es decir, como medida preventiva. Puede mejorar el autoconcepto y se muestra prometedora en la reducción del patrón de conducta tipo A; puede ser útil para tratar la ira, depresión y conducta antisocial. Reduce la ansiedad general auto informada, la ansiedad a hablar en público y en exámenes mejora la ansiedad social y la agorafobia aunque es menos eficaz que las técnicas conductuales basadas en la exposición.
  • 32. Referencias: Labrador, J. (2014). Técnicas de modificación de conducta. Madrid. Psicología pirámide. Navas, J. (1981). Terapia racional emotiva. Revista Latinoamericana de Psicología, 13 (1), 75-83.