SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
"SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS"
NOMBRE: Yanela Tais Sosa Andrade
CURSO: 6"B5"
TEMA: El Embarazo Precoz en los adolescentes
de Santo Domingo
TUTOR: Lic.Marlene Mendoza
ANTECEDENTES
El embarazoy maternidadde adolescentessonmás frecuentesque loque lasociedadquisieraaceptar.
Es un sucesodifícil que afectalasaludintegral de lospadresadolescentes,lade sushijos,familiaresyde
la comunidadensuconjunto.
La madre encabezalamayoría de las familiasde bajosingresos, asume el rol de administradoradel
hogar y se convierte enlaproveedoraprincipalde losalimentos,portanto,desatiendeaspectos
significativosde sucasay a menudonotiene enquiendelegaresasresponsabilidades.Las
consecuenciassonmúltiples:enprimerlugar,losjóvenescarecende modelosmoralesde referencia
para guiar susconductas;muchosde losrolesadultosse transfierentempranamentealasjóvenes.Por
tanto,muchas de ellasingresanprematuramenteenlavidaadultaconel cuidadode sushermanos
menores.Conellose lespone encontextossocialesque lasconducenabuscar gratificaciones
inmediatas.
El embarazode adolescentesse relacionacontresfactores:lasprobabilidadesde iniciarprecozmente
lasrelacionessexualesytenerunembarazonodeseado.Enfamiliasdonde laautoridadmoral esdébil o
mal definida,conausenciade lafigurapaternao padresque vivenenuniónlibre,ycuandopersonas
distintasalospadrescuidano crían a las adolescentes,tambiénse provocalaactividad sexual temprana
y el riesgode una gravidezconsecuente.
Los embarazosenadolescentes,enlamayorparte del mundo,sonel resultadodirectode lacondición
inferiorde lamujercuyopapel enlasociedadestádevaluado.Sabemosque escaracterísticade todas
lassociedadesque lamujertengamenosaccesooejerzamenoscontrol de losrecursosde valorque el
hombre;porejemplo,enlospaísesenvíasde desarrollo,generalmente aellasse lesniegalaeducación
y lashabilidadesparacompetir.Así,lamaternidadse presentacomoel únicomodode alcanzar unlugar
enla sociedad.
Muchas adolescentesde comunidadespobresyreprimidas,que poseenpocasoportunidadespara
educarse ymejorareconómicamente,confrecuenciavenlamaternidadcomounaformade aumentar
su propiovalory poseeralgo.
Todoslos años15 millonesde mujeresmenoresde 20años dan a luz,y estosnacimientosrepresentan
la quintaparte de todoslos nacimientosanualesregistradosenel mundo(394).Muchosde estos
embarazosynacimientos soninvoluntarios.Unaselecciónde paísesde AméricaLatina,un20% a 60% de
lasmujeresmenoresde 20 añosactualmente embarazadasdeclararonque susembarazoseran
inoportunosonodeseados.
En México,anualmente quedanembarazadas700000 mujeresmenoresde 20años,82% de esos
embarazossoninvoluntarios.
JUSTIFICACION
El embarazoenlasadolescentesse haconvertidoenunproblemasocial importante,debidoaque
básicamente sonlascondicionessocioculturaleslasque handeterminadounaumentoconsiderable en
su prevalecía,aconteciendoconmayorfrecuenciaensectores socioeconómicosmásdisminuidos
Este proyectose realizópensandoenlosestudiantesde laUnidadEducativaAlejoLascanode laciudad
de jipijapaparaque ellosseanbeneficiadosyparaque tomenconcienciaque lasexualidadesunaetapa
que hay que tomarlacon responsabilidadyde unamanerasegura,losjóvenestiene que serorientados
para que no seanjuzgadosporel medioque losrodeay dar a conocer que hay muchasalternativaspara
no quedarembarazadasa tempranaedadque esel usode métodosanticonceptivosyprevenir
embarazosnodeseadosymuchasenfermedadesde transmisiónsexual.
Estudiareste temaesimportante yaque se encuentramuchascausasentre lasfaltade docentesenlas
unidadeseducativasenmateriade sexualidad,el desempleo,lapobreza,desuniónfamiliar,lasoledade
incomprensiónde unacomunidadque mal entiende alosadolescente,latecnologíaque trae consigo
una mal interpretaciónde libertadyenespecial de lasjóvenesque muchasvecesasumenque loque
hacenes loellascree que eslocorrecto y luegolasconsecuenciassonnefastas.
Para lograr realizareste aporte esnecesariorecurriraunametodologíaque seacoherente ennuestra
investigación.Unainvestigaciónque involucre losaspectossocio - cultural de lasexualidadimplicauna
investigacióncualitativaendonde el supuestobásicoesque el sujetoconstruye surealidadyhalla
salidasa lasproblemáticasque losafectanyque tendránrepercusionesparael restode susvidas.
Pensarenellasignificacomprendersucuerpo,sexualidadensucomplejidadyensuunidad,aplicando
losvaloresque le inculcaronsuspadresdurante suvidade crecimiento,lalibertadylaesenciadel amor
que le dieronsusfamiliaresentodaslasetapasde suvida.
DEDICATORIA
PRIMERAMENTE A DIOS PORHABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO Y HABERME DADO
SALUD, SER EL MANANTIALDEVIDA Y DARME LO NECESARIOPARA SEGUIRADELANTE DÍA A DÍA PARA
LOGRAR MIS OBJETIVOS,ADEMÁSDE SU INFINITA BONDADYAMOR.
A MI MADRE PORHABERME APOYADOEN TODO MOMENTO, PORSUS CONSEJOS,SUSVALORES,POR
LA MOTIVACIÓN CONSTANTEQUEME HA PERMITIDO SER UNA PERSONA DE BIEN,PERO MÁS QUE
NADA,PORSU AMOR.A MI PADREPOR LOS EJEMPLOS DE PERSEVERANCIA YCONSTANCIA QUELO
CARACTERIZAN YQUE ME HA INFUNDADOSIEMPRE,POR EL VALORMOSTRADO PARA SALIRADELANTE
Y POR SU AMOR.
A MI MAESTRA POR SU GRAN APOYOY MOTIVACIÓN PARA LA CULMINACIÓN DE NUESTROS ESTUDIOS
PROFESIONALES,PORSUAPOYOOFRECIDO EN ESTE TRABAJO,PORHABERME TRANSMITIDOSLOS
CONOCIMIENTOSOBTENIDOSY HABERME LLEVADO PASÓA PASOEN EL APRENDIZAJE.
OBJETIVOS
1 Objetivogeneral
Determinarlacausa de embarazosenlasestudiantesde laseccióndiurnadel colegioSantoDomingode
loscoloradosla ciudadSantoDomingode losTsáchilasdurante el periodo2014
2 Objetivosespecíficos
* Prevenirel embarazoenjóvenesenel colegioSantoDomingode los Coloradosdandocharlasy
talleresinformativa
* Motivara losjóvenesal usode losmétodosanticonceptivoque evitenel embarazonodeseado
* Promoverlosvalorescomohabitode conductaenlosestudiantesdel colegioSantoDomingoenla
seccióndiurna
CAPITULO I
MARCO TEORICO
El padre y la madre trabajanmás, y el adolescentetienemenosapoyofamiliar.A esose sumala presión
de losmediosde comunicación,que establecenunaserie de modelosde comportamientoque impulsan
a la iniciaciónsexualtemprana,dice Para.Laprecocidadnoescuento.El ProyectoCERCA,estudio
financiadoporlaUnión Europea,realizóenel 2011 unaencuestaenel cantón Cuencaa 3. 300
adolescentesde entre 12 y 18 años.Allíse concluyóque el promediode iniciode lasrelacionessexuales
enadolescenteserade 15 años para lasmujeresy14 para losvarones.
Debidoa causaspor las cualeslospadresoptanpor trabajardebidoa lasnecesidadeseconómicas,las
adolescentesse sientensolasensushogaresyenel diarioviviryno tienenunconsejoounaopiniónde
ellosporese motivoavecesbuscanrefugioenlaparejay sinsaberlas consecuenciasque estoles
llevaríaa tenerrelacionessexualesatempranaedad.
EL EMBARAZOEN LAS ADOLESCENTES.
A partirdel momentoenque el óvuloesfecundadoporunespermatozoide,comienzanaproducirse,en
el cuerpode la mujer,unaserie de cambiosfísicosypsíquicosimportantesdestinadosaadaptarse ala
nuevasituación,yque continuarándurante losnueve mesessiguientes.Estoesloque conocemoscomo
un embarazo.Esnecesarioque lamujeracepte ysepa llevarlomejorposible estastransformaciones,
porque de ellodepende que este períodovitalse conviertaenunaexperienciairrepetible e inmensa,
cuyo frutoesla creaciónde una nuevavida.
El embarazo en adolescentes es una problemática social que se le ha ubicado
dentro de lo cultural, sin embargo, si bien es cierto, ésta problemática es tripartita e involucra a tres
sectores:el educativo,el de salubridadyel familiar(lospropiosadolescentesylos padres).Derivadode
casos concretosque losmediosde comunicaciónhandado a conocer, sobre adolescentesembarazadas,
se presentael siguientetrabajoque ofrece datosconceptuales,jurídicos,estadísticosyde opiniónconel
objetode conocereste fenómenoydesdeel puntode vistajurídicoyde políticaspúblicaslosmecanismos
con los que se cuenta para afrontarlo, observando que el embarazo en adolescentes ha sido abordado
más como un problema de salud que conlleva a estudios sobre riesgos reproductivos que un problema
sociocultural que involucra al sector educativo y al núcleo familiar.
El embarazoenla adolescenciase haconvertidoenunproblemade saludde primerordenenla
actualidad.Reeder(1998),afirmaque:cada año se embarazanenEstados Unidos1.2 millonesde
adolescentes,loque representael 20% de nacimientos.Un25% de estasniñasembarazadastienen
apenas14 años de edad,y unade cada siete estándecididasaabortar.Cabe señalarque lamayoría de
lasadolescentesembarazadastienenentre 14y 16 años de edad,encontrándose enlaclasificaciónde
adolescentesenedadmedia.
MARCO METODOLOGICO
ANALISISSOBRELOS EMBARAZOSENADOLESCENTESDEL SIGLO XIX
II.Definicióndel Problema
A pesarde tantosmétodosanticonceptivosexistentesenel mundomoderno,losembarazosen
adolecentessoncadadía mas frecuentes,lapocainformación,el libertinajeylasganasde los
adolecentespordescubrircadadía cosasnuevashaninfluidodirectamenteenlacreciente de este
fenómenoque nohace distinciónde clase de colory otrosaspectossociales,esindiscutibleque enuna
sociedadcomola nuestrallenade tabúes,el temadel sexoylareproduccióntienenciertomorboque
obviamente nosllevan aunestadode ignoranciafrente al temapor así decirlo.
La mayoría de las adolescentesnoplaneaembarazarse,peromuchaslohacen.Losembarazosenla
adolescenciatienenriesgosadicionalesde saludtantoparalamadre comopara el bebé.
En este capítulose describe el diseñode investigación,lapoblación,el instrumentode recolecciónde
datos,la técnicade análisisyel procedimientode comose desarrolla lainvestigación de acuerdoalos
objetivosplanteados.
Tipode Investigación:
El diseñode investigaciónse realizóbajolamodalidadde ProyectoFactible,endosetapas.Enlaprimera
fase se utilizóundiseñode campodescriptivo,donde se obtienenlosdatosdel estudioenel lugarque
ocurrenloshechoso fenómenos,ademásse describenenformasistematizadalascaracterísticasde los
fenómenosohechosocurridos.Paralasegundafase,quedauna base de datos que da origena la
propuesta.
Población:
CuadroNo. 1
SUJETOS #
Enfermeras 02
Auxiliaresde Enfermería 10
Adolescentes 13
Total 25
El númerotrece (13) corresponde alasadolescentesembarazadasque asistieronala consultaprenatal,
durante losmesesde Eneroa Juliode 1996. Se trabajócon la poblacióntotal porserpequeña,
veinticinco(25) sujetos.
Diseñodel Instrumento:
Se utilizarondos(02) instrumentos,loscualesfueronaplicadosde lasiguientemanera:
El primerodirigidoal personal de enfermería,diseñadoparamedirlaparticipaciónde enfermeríaenla
prevenciónde embarazossucesivosenlasadolescentes,elaboradoenla escaladicotómicacon
respuestasde sío no y estructuradoen13 ítems.La distribucióncontemplacuatro(04) ítemsen el área
de planificación,seis(06) de ejecuciónytres(03) de evaluación(Anexo1).
El segundoestádirigidoalasadolescentesconsultantes,elaboradobajolamismaescalaque el primero
y estructuradoentrece 13 ítems.La distribucióncontemplaocho(04) ítemsenel área de conocimiento
y cinco (05) de prevención(Anexo2).
Aplicacióndel Instrumento:
El equipocumplióconel cronogramade actividadesplanificado.Paralaaplicacióndel primer
instrumento,enundíase cubrieronlosdosturnosde trabajo del personal de enfermería(mañanay
tarde).Se entregaronlas encuestas yse dieronveinte (20) minutosparaque lasrespondieran.Parala
recolecciónde lainformaciónde lasadolescentesembarazadas,hubolanecesidadde trabajarcuatro
(04) semanas,un(01) día porsemana,día al que estáasignadala consultaprenatal de lasadolescentes.
INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNAL PERSONAL DE ENFERMERÍA
Técnicade Encuesta
Participacióndel personalde enfermeríaenlaprevenciónde embarazossucesivosenlasadolescentes
de edadmedia(14 a 16 años) enel ambulatoriodel centrode saludpúblicaAugustoArias.
Autores: Esqueda Elisa
FontenlaMaría
RodríguezYselda
RuizElba Coromoto
Valverde Pilar
ENCUESTAS
1.- ¿Planificarvisitasdomiciliariasalasadolescentesembarazadas?
Si ( )
No ( )
2.- ¿Planificarcharlassobre métodosanticonceptivoscuandohace lavisitadomiciliaria?
Si ( )
No ( )
3.- ¿Programarvisitasa institutoseducativospararealizarcharlassobre métodosanticonceptivos?
Si ( )
No ( )
4.- ¿Planificardemostracionesatravésde mediosaudiovisualesparalosadolescentessobre métodos
anticonceptivosenlasinstitucioneseducativas?
Si ( )
No ( )
5.- ¿Realizarentrevistade enfermeríadurante laclínica?
Si ( )
No ( )
6.- ¿Elaborarhistoriaclínicaen laconsultaprenatal?
Si ( )
No ( )
7.- ¿Realizarexamendurante laclínica?
Si ( )
No ( )
8.- ¿Realizarvisitasdomiciliariasalasadolescentesembarazadasenfuncióndel riesgodiagnosticado?
Si ( )
No ( )
9.- ¿Brindareducaciónpara lasaluda lasembarazadasadolescentes?
Si ( )
No ( )
10.- ¿Verificarsi enlasvisitasdomiciliariasse identificasi lasadolescentestienenconocimientosde
métodosanticonceptivos?
Si ( )
No ( )
11.- ¿Evalúar lacaptacióndel conocimientode lasadolescentesembarazadasdespuésde realizadaslas
charlas sobre métodosanticonceptivosyplanificaciónfamiliar?
Si ( )
No ( )
12.- ¿Evalúar lasembarazadasadolescentesconredemostracionessobre métodosanticonceptivos?
Si ( )
No ( )
13.- ¿Durante la realizaciónde laconsultaprenatal,laenfermerahace demostracionesde losmétodos
anticonceptivos?
Si ( )
No ( )
RECOMENDACION
1. Continuardesarrollandoestainvestigaciónenfuturostrabajos.
2. Propiciarel debate de estosresultados.
3. Extenderlarealizaciónde estainvestigación.
4. Promoverdinámicasgrupalesenlafamiliade lasadolescentesembarazadasreferidasal proceso
comunicativoysuaceptación
5. Que se realicen acciones preventivasyde tratamientoefectivoaestaproblemática.
6. Realizarcharlaseducativasperiódicassobre el tematratado.
CONCLUSION
Los resultadosobtenidosarrojanlassiguientesconclusiones:
 Se puede decirque noexiste unabuenacomunicaciónfamiliarconlasadolescentes enloque a
embarazoenla adolescenciase refiere,porloque se compruebalahipótesisde investigación
planteada.
 Existe unaltonivel de desconocimientodel embarazoenlaadolescencia.
 Existe unamalacomunicaciónentemasde sexualidadconlos adolescentes.
 No se tiene unaverdaderaconcienciaenloque aembarazoprecozse refiere.
FUENTES
http://www.monografias.com/trabajos16/embarazo-en-adolescentes/embarazo-en-
adolescentes.shtml#ixzz3ABNbRhka
http://www.monografias.com/trabajos15/embarazo-adolescente/embarazo-
adolescente.shtml#METODOL#ixzz3BVH9Mdxu
http://www.monografias.com/trabajos58/embarazo-adolescencia/embarazo-
adolescencia2.shtml#xrecom#ixzz3Gmdz1r8L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 cambios puberales
1 cambios puberales1 cambios puberales
1 cambios puberales
apepasm
 
119 la gestacion en la adolescencia
119 la gestacion en la adolescencia119 la gestacion en la adolescencia
119 la gestacion en la adolescenciapaulamartinez03
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetriciarkemer_8
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
wandelsonwww
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Julisssa proyecto copia
Julisssa proyecto   copiaJulisssa proyecto   copia
Julisssa proyecto copia
JULISSAATHZIRIHERNAN
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
givemi
 
Charito
CharitoCharito
Charito
kathy_tsr
 
Signos 15
Signos 15Signos 15
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
Diego Mori
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Otorosandra
 
LA EDUCACION SEXUAL EN NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
     LA EDUCACION  SEXUAL  EN  NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA     LA EDUCACION  SEXUAL  EN  NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
LA EDUCACION SEXUAL EN NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
proyecto2013cpe
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
AlexQDiaz
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Mayiito Lagunas Flores
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
juan De La Cruz Purihuaman
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
1 cambios puberales
1 cambios puberales1 cambios puberales
1 cambios puberales
 
119 la gestacion en la adolescencia
119 la gestacion en la adolescencia119 la gestacion en la adolescencia
119 la gestacion en la adolescencia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia para obstetricia
Monografia para obstetriciaMonografia para obstetricia
Monografia para obstetricia
 
Diagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyectoDiagnóstico y justificación del proyecto
Diagnóstico y justificación del proyecto
 
Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020Sembrando Ya! junio 2020
Sembrando Ya! junio 2020
 
Julisssa proyecto copia
Julisssa proyecto   copiaJulisssa proyecto   copia
Julisssa proyecto copia
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Monografia de alexis
Monografia de alexisMonografia de alexis
Monografia de alexis
 
Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Signos 15
Signos 15Signos 15
Signos 15
 
embarazo adolescente chile
embarazo adolescente chileembarazo adolescente chile
embarazo adolescente chile
 
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.Oel embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
el embarazo en adolescentes de la I.E.F.O
 
Monografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precozMonografía del embarazo precoz
Monografía del embarazo precoz
 
LA EDUCACION SEXUAL EN NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
     LA EDUCACION  SEXUAL  EN  NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA     LA EDUCACION  SEXUAL  EN  NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
LA EDUCACION SEXUAL EN NUESTRO CENTRO ETNOEDUCATIVO #6 SEDE NUEVA VIDA
 
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCIONFILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
FILOSOFIA: INVESTIGACION - ACCION
 
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentesTesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
Tesis nivel de conocimientos de sexualidad sobre embarazos en adolescentes
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Destacado

Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
acpicegudomonagas
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
UDO Monagas
 
IDrops Digital Is About People
IDrops Digital Is About PeopleIDrops Digital Is About People
IDrops Digital Is About People
Bart Vanuytrecht
 
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.sakurita12
 
La tejera del Sueve
La tejera del SueveLa tejera del Sueve
La tejera del Sueveconcepcill
 
CTC Media
CTC MediaCTC Media
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-black
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-blackManual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-black
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-blackQuickmobile
 
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados NetNuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
Eva Garcia
 
Programa Labordeta Clásico
Programa Labordeta ClásicoPrograma Labordeta Clásico
Programa Labordeta Clásico
Saucepolis blog & Hotel Sauce
 
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
José María de Córdoba Zea
 
Homenaje a D. Antonio Jaén Morente
Homenaje a D. Antonio Jaén MorenteHomenaje a D. Antonio Jaén Morente
Homenaje a D. Antonio Jaén Morente
iesgongora
 
¿Por qué metodologías ágiles?
¿Por qué metodologías ágiles?¿Por qué metodologías ágiles?
¿Por qué metodologías ágiles?jjballano
 
PreserFood TM/UOVO
PreserFood TM/UOVOPreserFood TM/UOVO
PreserFood TM/UOVO
ND PHARMA BIOTECH
 
Novovisión, clínica oftalmológica integral
Novovisión, clínica oftalmológica integralNovovisión, clínica oftalmológica integral
Novovisión, clínica oftalmológica integral
Novovisión
 
El bar1
El bar1El bar1
El bar1
TAUROETILICO1
 
Southern Transport Service SOP
Southern Transport Service SOPSouthern Transport Service SOP
Southern Transport Service SOPRichard Gibbens
 
deutsche bank china coal to olefins industry 2014
deutsche bank china coal to olefins industry 2014deutsche bank china coal to olefins industry 2014
deutsche bank china coal to olefins industry 2014
Steve Wittrig
 
Cápsulas para vinos
Cápsulas para vinosCápsulas para vinos
Cápsulas para vinos
Pablo Bicego
 

Destacado (20)

Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2Unidad iii   tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - controladores de posicion2
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
 
IDrops Digital Is About People
IDrops Digital Is About PeopleIDrops Digital Is About People
IDrops Digital Is About People
 
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.
Diapositivas del procedimiento verbal de los trabajos de globos.
 
La tejera del Sueve
La tejera del SueveLa tejera del Sueve
La tejera del Sueve
 
CTC Media
CTC MediaCTC Media
CTC Media
 
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-black
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-blackManual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-black
Manual instructiuni-sony-ericsson-aspen-m1-black
 
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados NetNuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
Nuevos Modelos De DireccióN Web 2 0 Empleados Net
 
Programa Labordeta Clásico
Programa Labordeta ClásicoPrograma Labordeta Clásico
Programa Labordeta Clásico
 
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
Promoción y Redes Sociales - Campus Biotic 2014
 
Boletín Informativo Municipal nº 75.
Boletín Informativo Municipal nº 75. Boletín Informativo Municipal nº 75.
Boletín Informativo Municipal nº 75.
 
Homenaje a D. Antonio Jaén Morente
Homenaje a D. Antonio Jaén MorenteHomenaje a D. Antonio Jaén Morente
Homenaje a D. Antonio Jaén Morente
 
¿Por qué metodologías ágiles?
¿Por qué metodologías ágiles?¿Por qué metodologías ágiles?
¿Por qué metodologías ágiles?
 
PreserFood TM/UOVO
PreserFood TM/UOVOPreserFood TM/UOVO
PreserFood TM/UOVO
 
Novovisión, clínica oftalmológica integral
Novovisión, clínica oftalmológica integralNovovisión, clínica oftalmológica integral
Novovisión, clínica oftalmológica integral
 
El bar1
El bar1El bar1
El bar1
 
Southern Transport Service SOP
Southern Transport Service SOPSouthern Transport Service SOP
Southern Transport Service SOP
 
PEER Community Action for Disaster Response (CADRE)
PEER Community Action for Disaster Response (CADRE)PEER Community Action for Disaster Response (CADRE)
PEER Community Action for Disaster Response (CADRE)
 
deutsche bank china coal to olefins industry 2014
deutsche bank china coal to olefins industry 2014deutsche bank china coal to olefins industry 2014
deutsche bank china coal to olefins industry 2014
 
Cápsulas para vinos
Cápsulas para vinosCápsulas para vinos
Cápsulas para vinos
 

Similar a Monografia proyecto

Ensayo- El aborto
Ensayo- El aborto Ensayo- El aborto
Ensayo- El aborto
Angela Echeverry
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
dhtic_UCC
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
dhtic_UCC
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
dhtic_UCC
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
dhtic_UCC
 
Embarazoprecoz
EmbarazoprecozEmbarazoprecoz
Embarazoprecoz
Sandy Realpe
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
MILLERFORNARIS
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Stephani Rodriguez
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
dayisuarez
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratomonarey
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
lunacisneros9
 
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
GCXeerlin
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía
MonografíaMonografía
MonografíaZule Ba
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2Zule Ba
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescenteLicentiare
 

Similar a Monografia proyecto (20)

Ensayo- El aborto
Ensayo- El aborto Ensayo- El aborto
Ensayo- El aborto
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
La maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhticsLa maternidad a temprana edad dhtics
La maternidad a temprana edad dhtics
 
Articulo lamas
Articulo lamasArticulo lamas
Articulo lamas
 
Embarazoprecoz
EmbarazoprecozEmbarazoprecoz
Embarazoprecoz
 
Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]Abortos en adolescentes[1]
Abortos en adolescentes[1]
 
Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I Embarazo a temprana edad, cap. I
Embarazo a temprana edad, cap. I
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Cap
CapCap
Cap
 
Presentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentratoPresentacion alicia conferencia buentrato
Presentacion alicia conferencia buentrato
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere lunaUnidad 3 actividad integradora tere luna
Unidad 3 actividad integradora tere luna
 
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
7399_d_guia-educacion-afectivo-sexual-2021.pdf
 
embarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecenciaembarazo en la adolecencia
embarazo en la adolecencia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía 2
Monografía 2Monografía 2
Monografía 2
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Monografia proyecto

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA "SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS" NOMBRE: Yanela Tais Sosa Andrade CURSO: 6"B5" TEMA: El Embarazo Precoz en los adolescentes de Santo Domingo TUTOR: Lic.Marlene Mendoza
  • 2. ANTECEDENTES El embarazoy maternidadde adolescentessonmás frecuentesque loque lasociedadquisieraaceptar. Es un sucesodifícil que afectalasaludintegral de lospadresadolescentes,lade sushijos,familiaresyde la comunidadensuconjunto. La madre encabezalamayoría de las familiasde bajosingresos, asume el rol de administradoradel hogar y se convierte enlaproveedoraprincipalde losalimentos,portanto,desatiendeaspectos significativosde sucasay a menudonotiene enquiendelegaresasresponsabilidades.Las consecuenciassonmúltiples:enprimerlugar,losjóvenescarecende modelosmoralesde referencia para guiar susconductas;muchosde losrolesadultosse transfierentempranamentealasjóvenes.Por tanto,muchas de ellasingresanprematuramenteenlavidaadultaconel cuidadode sushermanos menores.Conellose lespone encontextossocialesque lasconducenabuscar gratificaciones inmediatas. El embarazode adolescentesse relacionacontresfactores:lasprobabilidadesde iniciarprecozmente lasrelacionessexualesytenerunembarazonodeseado.Enfamiliasdonde laautoridadmoral esdébil o mal definida,conausenciade lafigurapaternao padresque vivenenuniónlibre,ycuandopersonas distintasalospadrescuidano crían a las adolescentes,tambiénse provocalaactividad sexual temprana y el riesgode una gravidezconsecuente. Los embarazosenadolescentes,enlamayorparte del mundo,sonel resultadodirectode lacondición inferiorde lamujercuyopapel enlasociedadestádevaluado.Sabemosque escaracterísticade todas lassociedadesque lamujertengamenosaccesooejerzamenoscontrol de losrecursosde valorque el hombre;porejemplo,enlospaísesenvíasde desarrollo,generalmente aellasse lesniegalaeducación y lashabilidadesparacompetir.Así,lamaternidadse presentacomoel únicomodode alcanzar unlugar enla sociedad. Muchas adolescentesde comunidadespobresyreprimidas,que poseenpocasoportunidadespara educarse ymejorareconómicamente,confrecuenciavenlamaternidadcomounaformade aumentar su propiovalory poseeralgo. Todoslos años15 millonesde mujeresmenoresde 20años dan a luz,y estosnacimientosrepresentan la quintaparte de todoslos nacimientosanualesregistradosenel mundo(394).Muchosde estos embarazosynacimientos soninvoluntarios.Unaselecciónde paísesde AméricaLatina,un20% a 60% de lasmujeresmenoresde 20 añosactualmente embarazadasdeclararonque susembarazoseran inoportunosonodeseados. En México,anualmente quedanembarazadas700000 mujeresmenoresde 20años,82% de esos embarazossoninvoluntarios.
  • 3. JUSTIFICACION El embarazoenlasadolescentesse haconvertidoenunproblemasocial importante,debidoaque básicamente sonlascondicionessocioculturaleslasque handeterminadounaumentoconsiderable en su prevalecía,aconteciendoconmayorfrecuenciaensectores socioeconómicosmásdisminuidos Este proyectose realizópensandoenlosestudiantesde laUnidadEducativaAlejoLascanode laciudad de jipijapaparaque ellosseanbeneficiadosyparaque tomenconcienciaque lasexualidadesunaetapa que hay que tomarlacon responsabilidadyde unamanerasegura,losjóvenestiene que serorientados para que no seanjuzgadosporel medioque losrodeay dar a conocer que hay muchasalternativaspara no quedarembarazadasa tempranaedadque esel usode métodosanticonceptivosyprevenir embarazosnodeseadosymuchasenfermedadesde transmisiónsexual. Estudiareste temaesimportante yaque se encuentramuchascausasentre lasfaltade docentesenlas unidadeseducativasenmateriade sexualidad,el desempleo,lapobreza,desuniónfamiliar,lasoledade incomprensiónde unacomunidadque mal entiende alosadolescente,latecnologíaque trae consigo una mal interpretaciónde libertadyenespecial de lasjóvenesque muchasvecesasumenque loque hacenes loellascree que eslocorrecto y luegolasconsecuenciassonnefastas. Para lograr realizareste aporte esnecesariorecurriraunametodologíaque seacoherente ennuestra investigación.Unainvestigaciónque involucre losaspectossocio - cultural de lasexualidadimplicauna investigacióncualitativaendonde el supuestobásicoesque el sujetoconstruye surealidadyhalla salidasa lasproblemáticasque losafectanyque tendránrepercusionesparael restode susvidas. Pensarenellasignificacomprendersucuerpo,sexualidadensucomplejidadyensuunidad,aplicando losvaloresque le inculcaronsuspadresdurante suvidade crecimiento,lalibertadylaesenciadel amor que le dieronsusfamiliaresentodaslasetapasde suvida.
  • 4. DEDICATORIA PRIMERAMENTE A DIOS PORHABERME PERMITIDO LLEGAR HASTA ESTE PUNTO Y HABERME DADO SALUD, SER EL MANANTIALDEVIDA Y DARME LO NECESARIOPARA SEGUIRADELANTE DÍA A DÍA PARA LOGRAR MIS OBJETIVOS,ADEMÁSDE SU INFINITA BONDADYAMOR. A MI MADRE PORHABERME APOYADOEN TODO MOMENTO, PORSUS CONSEJOS,SUSVALORES,POR LA MOTIVACIÓN CONSTANTEQUEME HA PERMITIDO SER UNA PERSONA DE BIEN,PERO MÁS QUE NADA,PORSU AMOR.A MI PADREPOR LOS EJEMPLOS DE PERSEVERANCIA YCONSTANCIA QUELO CARACTERIZAN YQUE ME HA INFUNDADOSIEMPRE,POR EL VALORMOSTRADO PARA SALIRADELANTE Y POR SU AMOR. A MI MAESTRA POR SU GRAN APOYOY MOTIVACIÓN PARA LA CULMINACIÓN DE NUESTROS ESTUDIOS PROFESIONALES,PORSUAPOYOOFRECIDO EN ESTE TRABAJO,PORHABERME TRANSMITIDOSLOS CONOCIMIENTOSOBTENIDOSY HABERME LLEVADO PASÓA PASOEN EL APRENDIZAJE.
  • 5. OBJETIVOS 1 Objetivogeneral Determinarlacausa de embarazosenlasestudiantesde laseccióndiurnadel colegioSantoDomingode loscoloradosla ciudadSantoDomingode losTsáchilasdurante el periodo2014 2 Objetivosespecíficos * Prevenirel embarazoenjóvenesenel colegioSantoDomingode los Coloradosdandocharlasy talleresinformativa * Motivara losjóvenesal usode losmétodosanticonceptivoque evitenel embarazonodeseado * Promoverlosvalorescomohabitode conductaenlosestudiantesdel colegioSantoDomingoenla seccióndiurna
  • 6. CAPITULO I MARCO TEORICO El padre y la madre trabajanmás, y el adolescentetienemenosapoyofamiliar.A esose sumala presión de losmediosde comunicación,que establecenunaserie de modelosde comportamientoque impulsan a la iniciaciónsexualtemprana,dice Para.Laprecocidadnoescuento.El ProyectoCERCA,estudio financiadoporlaUnión Europea,realizóenel 2011 unaencuestaenel cantón Cuencaa 3. 300 adolescentesde entre 12 y 18 años.Allíse concluyóque el promediode iniciode lasrelacionessexuales enadolescenteserade 15 años para lasmujeresy14 para losvarones. Debidoa causaspor las cualeslospadresoptanpor trabajardebidoa lasnecesidadeseconómicas,las adolescentesse sientensolasensushogaresyenel diarioviviryno tienenunconsejoounaopiniónde ellosporese motivoavecesbuscanrefugioenlaparejay sinsaberlas consecuenciasque estoles llevaríaa tenerrelacionessexualesatempranaedad. EL EMBARAZOEN LAS ADOLESCENTES. A partirdel momentoenque el óvuloesfecundadoporunespermatozoide,comienzanaproducirse,en el cuerpode la mujer,unaserie de cambiosfísicosypsíquicosimportantesdestinadosaadaptarse ala nuevasituación,yque continuarándurante losnueve mesessiguientes.Estoesloque conocemoscomo un embarazo.Esnecesarioque lamujeracepte ysepa llevarlomejorposible estastransformaciones, porque de ellodepende que este períodovitalse conviertaenunaexperienciairrepetible e inmensa, cuyo frutoesla creaciónde una nuevavida. El embarazo en adolescentes es una problemática social que se le ha ubicado dentro de lo cultural, sin embargo, si bien es cierto, ésta problemática es tripartita e involucra a tres sectores:el educativo,el de salubridadyel familiar(lospropiosadolescentesylos padres).Derivadode casos concretosque losmediosde comunicaciónhandado a conocer, sobre adolescentesembarazadas, se presentael siguientetrabajoque ofrece datosconceptuales,jurídicos,estadísticosyde opiniónconel objetode conocereste fenómenoydesdeel puntode vistajurídicoyde políticaspúblicaslosmecanismos con los que se cuenta para afrontarlo, observando que el embarazo en adolescentes ha sido abordado más como un problema de salud que conlleva a estudios sobre riesgos reproductivos que un problema sociocultural que involucra al sector educativo y al núcleo familiar. El embarazoenla adolescenciase haconvertidoenunproblemade saludde primerordenenla actualidad.Reeder(1998),afirmaque:cada año se embarazanenEstados Unidos1.2 millonesde adolescentes,loque representael 20% de nacimientos.Un25% de estasniñasembarazadastienen apenas14 años de edad,y unade cada siete estándecididasaabortar.Cabe señalarque lamayoría de lasadolescentesembarazadastienenentre 14y 16 años de edad,encontrándose enlaclasificaciónde adolescentesenedadmedia.
  • 7.
  • 8. MARCO METODOLOGICO ANALISISSOBRELOS EMBARAZOSENADOLESCENTESDEL SIGLO XIX II.Definicióndel Problema A pesarde tantosmétodosanticonceptivosexistentesenel mundomoderno,losembarazosen adolecentessoncadadía mas frecuentes,lapocainformación,el libertinajeylasganasde los adolecentespordescubrircadadía cosasnuevashaninfluidodirectamenteenlacreciente de este fenómenoque nohace distinciónde clase de colory otrosaspectossociales,esindiscutibleque enuna sociedadcomola nuestrallenade tabúes,el temadel sexoylareproduccióntienenciertomorboque obviamente nosllevan aunestadode ignoranciafrente al temapor así decirlo. La mayoría de las adolescentesnoplaneaembarazarse,peromuchaslohacen.Losembarazosenla adolescenciatienenriesgosadicionalesde saludtantoparalamadre comopara el bebé. En este capítulose describe el diseñode investigación,lapoblación,el instrumentode recolecciónde datos,la técnicade análisisyel procedimientode comose desarrolla lainvestigación de acuerdoalos objetivosplanteados. Tipode Investigación: El diseñode investigaciónse realizóbajolamodalidadde ProyectoFactible,endosetapas.Enlaprimera fase se utilizóundiseñode campodescriptivo,donde se obtienenlosdatosdel estudioenel lugarque ocurrenloshechoso fenómenos,ademásse describenenformasistematizadalascaracterísticasde los fenómenosohechosocurridos.Paralasegundafase,quedauna base de datos que da origena la propuesta. Población: CuadroNo. 1 SUJETOS # Enfermeras 02 Auxiliaresde Enfermería 10 Adolescentes 13 Total 25 El númerotrece (13) corresponde alasadolescentesembarazadasque asistieronala consultaprenatal, durante losmesesde Eneroa Juliode 1996. Se trabajócon la poblacióntotal porserpequeña, veinticinco(25) sujetos.
  • 9. Diseñodel Instrumento: Se utilizarondos(02) instrumentos,loscualesfueronaplicadosde lasiguientemanera: El primerodirigidoal personal de enfermería,diseñadoparamedirlaparticipaciónde enfermeríaenla prevenciónde embarazossucesivosenlasadolescentes,elaboradoenla escaladicotómicacon respuestasde sío no y estructuradoen13 ítems.La distribucióncontemplacuatro(04) ítemsen el área de planificación,seis(06) de ejecuciónytres(03) de evaluación(Anexo1). El segundoestádirigidoalasadolescentesconsultantes,elaboradobajolamismaescalaque el primero y estructuradoentrece 13 ítems.La distribucióncontemplaocho(04) ítemsenel área de conocimiento y cinco (05) de prevención(Anexo2). Aplicacióndel Instrumento: El equipocumplióconel cronogramade actividadesplanificado.Paralaaplicacióndel primer instrumento,enundíase cubrieronlosdosturnosde trabajo del personal de enfermería(mañanay tarde).Se entregaronlas encuestas yse dieronveinte (20) minutosparaque lasrespondieran.Parala recolecciónde lainformaciónde lasadolescentesembarazadas,hubolanecesidadde trabajarcuatro (04) semanas,un(01) día porsemana,día al que estáasignadala consultaprenatal de lasadolescentes. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNAL PERSONAL DE ENFERMERÍA Técnicade Encuesta Participacióndel personalde enfermeríaenlaprevenciónde embarazossucesivosenlasadolescentes de edadmedia(14 a 16 años) enel ambulatoriodel centrode saludpúblicaAugustoArias. Autores: Esqueda Elisa FontenlaMaría RodríguezYselda RuizElba Coromoto Valverde Pilar
  • 10. ENCUESTAS 1.- ¿Planificarvisitasdomiciliariasalasadolescentesembarazadas? Si ( ) No ( ) 2.- ¿Planificarcharlassobre métodosanticonceptivoscuandohace lavisitadomiciliaria? Si ( ) No ( ) 3.- ¿Programarvisitasa institutoseducativospararealizarcharlassobre métodosanticonceptivos? Si ( ) No ( ) 4.- ¿Planificardemostracionesatravésde mediosaudiovisualesparalosadolescentessobre métodos anticonceptivosenlasinstitucioneseducativas? Si ( ) No ( ) 5.- ¿Realizarentrevistade enfermeríadurante laclínica? Si ( ) No ( ) 6.- ¿Elaborarhistoriaclínicaen laconsultaprenatal? Si ( ) No ( ) 7.- ¿Realizarexamendurante laclínica? Si ( ) No ( ) 8.- ¿Realizarvisitasdomiciliariasalasadolescentesembarazadasenfuncióndel riesgodiagnosticado? Si ( ) No ( ) 9.- ¿Brindareducaciónpara lasaluda lasembarazadasadolescentes? Si ( ) No ( ) 10.- ¿Verificarsi enlasvisitasdomiciliariasse identificasi lasadolescentestienenconocimientosde métodosanticonceptivos? Si ( ) No ( ) 11.- ¿Evalúar lacaptacióndel conocimientode lasadolescentesembarazadasdespuésde realizadaslas charlas sobre métodosanticonceptivosyplanificaciónfamiliar? Si ( ) No ( ) 12.- ¿Evalúar lasembarazadasadolescentesconredemostracionessobre métodosanticonceptivos?
  • 11. Si ( ) No ( ) 13.- ¿Durante la realizaciónde laconsultaprenatal,laenfermerahace demostracionesde losmétodos anticonceptivos? Si ( ) No ( )
  • 12. RECOMENDACION 1. Continuardesarrollandoestainvestigaciónenfuturostrabajos. 2. Propiciarel debate de estosresultados. 3. Extenderlarealizaciónde estainvestigación. 4. Promoverdinámicasgrupalesenlafamiliade lasadolescentesembarazadasreferidasal proceso comunicativoysuaceptación 5. Que se realicen acciones preventivasyde tratamientoefectivoaestaproblemática. 6. Realizarcharlaseducativasperiódicassobre el tematratado.
  • 13. CONCLUSION Los resultadosobtenidosarrojanlassiguientesconclusiones:  Se puede decirque noexiste unabuenacomunicaciónfamiliarconlasadolescentes enloque a embarazoenla adolescenciase refiere,porloque se compruebalahipótesisde investigación planteada.  Existe unaltonivel de desconocimientodel embarazoenlaadolescencia.  Existe unamalacomunicaciónentemasde sexualidadconlos adolescentes.  No se tiene unaverdaderaconcienciaenloque aembarazoprecozse refiere.