SlideShare una empresa de Scribd logo
Título:
MONOGRÁFICO
TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
Autores:
Alba Gómez García
Carmen Pilar Cruz del Campo
Sonia Güendián González
Susana Marín Sánchez
Curso académico 2015-2016.
2
Índice:
1. Introducción .............................................................................................. p. 3
2. Objetivos e hipótesis ................................................................................... p. 4
3. Metodología ................................................................................................ p. 5
4. Resultados y análisis de resultados.............................................................. p. 6
5 Conclusiones ............................................................................................... p. 8
6. Bibliografía ................................................................................................ p. 9
7. Anexos....................................................................................................... p. 10
3
1. Introducción monográfico
Diariamente en los hogares españoles surge la pregunta sobre la finalidad de las
tareas escolares. Las investigaciones de Alfie Kohn, plasmadas en su libro “El mito de
las tareas escolares”, muestran que esta costumbre de sobrecargar a los niños con
deberes para casa se basa en la convicción de que esto fomentaría la responsabilidad y
la autodisciplina en los escolares.
Sin embargo, se ha observado que el empleo desmesurado de tareas escolares,
en desacuerdo con lo especulado, resulta en cierta manera contraproducente para los
niños, así como para las relaciones familiares.
Ejemplo de ello, es que pueden suponer un factor de estrés para el niño ya que
según un estudio realizado en 2002, a mayor número de horas dedicadas a las tareas
escolares mayor registro de ansiedad.
De la misma manera, son causa de conflictos familiares, puesto que en el
momento de realización de dichas tareas, debido a la implicación que los padres tienen
en ellas (solicitud de ayuda por parte de los niños, discusiones ante la negación de
realizarlas, entre otras) se tiende a asociar aprendizaje con congoja y agobio.
Así mismo, las tareas escolares consumen la mayor parte del tiempo libre del que
disponen los escolares para el juego, esencial para el pleno desarrollo de niños.
4
2. Hipótesis y objetivos
Partimos de las siguientes hipótesis : por un lado que tanto padres como alumnos
consideran excesivas las tareas escolares a realizar fuera del horario lectivo; por otro
las que la carga de tareas escolares producen ansiedad en el niño y son fuente de
conflictos familiares.
A partir de estas hipótesis fijamos el objetivo en conocer en comprobar si coinciden
las opiniones entre padres e hijos en cuanto a la sobrecarga escolar.
5
3. Método
La metodología que hemos utilizado han sido dos cuestionarios uno orientado a los
padres y otro a los niños, pero ambos con las mismas preguntas en las que solo
cambiaba el lenguaje siendo más sencilla en la de los niños.
Las preguntas son las siguientes:
1. ¿Cuánto tiempo considera adecuado que un niño de primaria dedique al estudio
diariamente?
2. ¿Se involucra en los deberes del niño?
3. ¿Qué opina con respecto a la cantidad de deberes que les mandan en el
colegio?
4. ¿Crees que los profesores están bien coordinados a la hora de manda deberes
a los niños?
5. ¿Lleva a su hijo a alguna actividad extraescolar? ¿Cuál? ¿Cuántas horas?
6. Cree que sería una buena opción que en clase tuvieran un tiempo de trabajo
para hacer los deberes?
¿Por qué?
7. ¿Considera suficiente el tiempo que le queda al niño para tiempo de juego?
¿Por qué?
8. ¿Considera que los deberes de su hijo son fuente de conflictos familiares?
¿Por qué?
9. ¿Diría que su hijo presenta cuadros de ansiedad a la hora de afrontar sus tareas
escolares?
¿Por qué?
10. ¿Quién o quienes se encargan de supervisar las tareas escolares del niño?
11. ¿Qué herramientas utilizan sus hijos para realizar las tareas escolares?
12. ¿Cambiaría su formato?
¿Por qué?
6
4. Resultados y análisis de resultados
7
 Los niños coinciden en casi todo con sus padres salvo:
- En cuanto al tiempo que consideran adecuado al tiempo de estudio un porcentaje
alto de niños consideran que una hora es lo ideal (los padres piensan que entre unas y
dos horas seria lo adecuado).
- En cuanto a la cantidad de deberes que les mandan, un alto porcentaje de niños
opinan que son muchos, mientras que los padres piensan que la cantidad de deberes
está bien.
- sí que se sienten agobiados por las tareas.
 Por el contrario, en esta pequeña muestra, el niño considera que dispone de
tiempo suficiente para juego aunque los padres piensan que deberían de dedicar más
tiempo a jugar.
La coordinación de los profesores a la hora de mandar deberes, es un aspecto a
considerar, ya que tanto padres como niños piensan que no hay comunicación entre
profesores, y esto influye en el alumno.
Un tema interesante de abordar en este estudio, es la tensión que crean las tareas
del niño, sobre la familia. Las conclusiones que aporta la muestra estudiada nos dice
que la mitad de los niños se sienten agobiados al final del día por sus tareas, sin
embargo los padres en mayoría opinan que las tareas escolares no son motivo de
agobio para el niño.
8
5. Conclusiones
En cuanto a una valoración de grupo en referencia al tema expuesto decir; como
en todo, hay que encontrar un equilibrio en todos los temas expuestos, (deberes,
juego, horas de estudio) etc., y en cuanto a las actividades extraescolares, decir que es
recomendable que sean actividades que complementen el universo de los niños. “Si de
lo que se trata es de ampliar la jornada con más tareas curriculares, la estimulación cae
y corremos el riesgo de dejar caer al niño en la desmotivación y el aburrimiento".
Los expertos también advierten de que utilizar las extraescolares para adaptar la
jornada de los hijos a la de los padres y madres es siempre un error. "La escuela no
puede solucionar los problemas de conciliación laboral".
En relación al informe Delors “los cuatro pilares de la educación”, aportar un breve
comentario sobre “aprender a conocer·”
En este ámbito, se aplicaría a una nueva forma en cuanto a metodología se refiere.
Aprender a aprender y a conocer nuevos métodos que permitan a todos, tanto
alumnos como profesorado a alcanzar un aprendizaje colaborativo que proporcione
autonomía y seguridad al alumno.
9
6. Bibliografía
MILICIC, N. (2012). Las tareas escolares: ¿Cuánto contribuyen o perturban? Construir la
familia que soñamos. Chile: Penguin Random House Grupo Editorial Chile.
10
7. ANEXO
CUESTIONARIO
ADULTOS:
1. ¿Cuántotiempoconsideraadecuadoque unniñode primariadedique al estudio
diariamente?
a. 1 hora
b. 2 horas
c. 3 horas
d. Más de 3 horas
2. ¿Se involucraenlosdeberesdel niño?
a. nunca
b. pocas veces
c. siempre
d. normalmente
3. ¿Qué opinacon respectoa la cantidadde deberesque lesmandanenel colegio?
a. Es mucha cantidad
b. Está bien
c. Deberíande mandarlesmás
d. Otros:
4. ¿Creesque losprofesoresestánbiencoordinadosalahora de mandadeberesalos
niños?
a. si
b. no,se deberíande ponerde acuerdoentre ellos.
c. Otros:
5. ¿Llevaa su hijoa algunaactividadextraescolar?¿Cuál?¿cuántashoras?
a. Si
b. No
6. ¿Cree que sería unabuenaopciónque enclase tuvieranuntiempode trabajopara
hacer losdeberes?
a. Si
b. No
¿Por qué?
c.
d. bellasartes
11
7. ¿Considerasuficiente el tiempoque le quedaal niñoparatiempode juego?
a. Sí.
b. No.
¿Por qué?
8.- ¿Consideraque losdeberesde suhijosonfuente de conflictosfamiliares?
a. Sí.
b. No.
¿Por qué?
9.- ¿Diría que su hijopresentacuadrosde ansiedad alahora de afrontarsus tareasescolares?
10.- ¿Quiéno quienesse encargande supervisarlastareasescolaresdel niño?
a.- padre
b.- madre
c.- abuelos
d.- otros
11.- ¿Qué herramientasutilizansushijospararealizarlastareasescolares?
a.- papel ylápiz.
b.- soporte informático.
¿Cambiaríasu formato?
a.- sí ¿Cuál?
b.- no
¿Por qué?
12
NIÑOS:
1. ¿Cuántotiempoconsiderasadecuadodedicarparaestudiarcadadía?
a. 1 hora
b. 2 horas
c. 3 horas
d. Más de 3 horas
2. ¿Considerasque dedicasel tiemposuficienteal estudio?
3.
4. ¿Qué opinascon respectoala cantidadde deberesque osmandanenel colegio?
a. Es mucho
b. Es poco
c. Está bien
5. ¿Creesque losprofesoresestánbiencoordinadosalahora de mandadeberes?
a. Sí.
b. No,tendríanque ponerse de acuerdo.
c. Otros:
6. ¿Realizasalgunaactividadextraescolar?¿Cuál?¿cuántashoras?
a. Si
b. No
7. ¿Creesque seríauna buenaopciónque enclase tuvieraisuntiempode trabajopara
hacer losdeberes?
a. Sí.
b. No.
¿Por qué?
13
8. ¿Considerasque dedicasel tiemposuficienteajugar?
a. Sí.
b. No.
¿Por qué?
9. ¿Es motivode discusiónencasael momentode hacerlosdeberes?
a. Sí.
b. No.
¿Por qué?
10. ¿Al final del día,te sientesagobiadoportodaslastareas que tienesque hacer?
10.- ¿Quiéno quiénesse encargande revisartusdeberes?
a. Mamá.
b. Papá.
c. Abuelos.
d. Otros
11.- ¿Qué herramientasutilizasparahacerlosdeberes?
a.- papel ylápiz.
b.- soporte informático.
¿Cambiariassuformato?
a.- sí ¿Cuál?
b.- no

Más contenido relacionado

Destacado

Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
Irene Cózar
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
SAIAUFT1234
 
Supporting English Learners within the Common Core State Standards
Supporting English Learners within the Common Core State StandardsSupporting English Learners within the Common Core State Standards
Supporting English Learners within the Common Core State Standards
Ralph Risch
 
Scorpius Mitologia Lonnie Pacheco
Scorpius Mitologia Lonnie PachecoScorpius Mitologia Lonnie Pacheco
Scorpius Mitologia Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitev
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitevFlexkom Slovenija powerpoint predstavitev
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitevFlexKom Slovenija
 
Qué hacer en caso de caer en depresion
Qué hacer en caso de caer en depresionQué hacer en caso de caer en depresion
Qué hacer en caso de caer en depresion
Susana Gallardo
 
Peter Godinez Sales Hero
Peter Godinez Sales HeroPeter Godinez Sales Hero
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkertEli Alonso
 
Salida al teatro
Salida al teatroSalida al teatro
Salida al teatro
Cole Navalazarza
 
Gf Consultoria
Gf ConsultoriaGf Consultoria
Socialmedia para emprendedores industria audiovisual
Socialmedia para emprendedores industria audiovisualSocialmedia para emprendedores industria audiovisual
Socialmedia para emprendedores industria audiovisual
David Borrallo
 
Girlgames and girl MMOs
Girlgames and girl MMOsGirlgames and girl MMOs
Girlgames and girl MMOs
Sonja Ängeslevä
 
Local Implementation of Global Learning Strategies
Local Implementation of Global Learning StrategiesLocal Implementation of Global Learning Strategies
Local Implementation of Global Learning Strategies
Hora Tjitra
 
SINGULAR
SINGULAR SINGULAR
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemicoAnemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
anemo_site
 
Diario Resumen 20160416
Diario Resumen 20160416Diario Resumen 20160416
Diario Resumen 20160416
Diario Resumen
 
Manual de uso Google+
Manual de uso Google+Manual de uso Google+
Manual de uso Google+
María Lmi
 
Is This Thing On?
Is This Thing On?Is This Thing On?
Is This Thing On?
Greg Verdino
 
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
Innovation Norway
 

Destacado (20)

Monográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educaciónMonográfico sobre la educación
Monográfico sobre la educación
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Supporting English Learners within the Common Core State Standards
Supporting English Learners within the Common Core State StandardsSupporting English Learners within the Common Core State Standards
Supporting English Learners within the Common Core State Standards
 
Scorpius Mitologia Lonnie Pacheco
Scorpius Mitologia Lonnie PachecoScorpius Mitologia Lonnie Pacheco
Scorpius Mitologia Lonnie Pacheco
 
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitev
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitevFlexkom Slovenija powerpoint predstavitev
Flexkom Slovenija powerpoint predstavitev
 
Qué hacer en caso de caer en depresion
Qué hacer en caso de caer en depresionQué hacer en caso de caer en depresion
Qué hacer en caso de caer en depresion
 
Peter Godinez Sales Hero
Peter Godinez Sales HeroPeter Godinez Sales Hero
Peter Godinez Sales Hero
 
Escala linkert
Escala linkertEscala linkert
Escala linkert
 
Salida al teatro
Salida al teatroSalida al teatro
Salida al teatro
 
Gf Consultoria
Gf ConsultoriaGf Consultoria
Gf Consultoria
 
Socialmedia para emprendedores industria audiovisual
Socialmedia para emprendedores industria audiovisualSocialmedia para emprendedores industria audiovisual
Socialmedia para emprendedores industria audiovisual
 
PARA AFILIADOS A CC.OO, OFERTAS VERANO 2010
PARA AFILIADOS A CC.OO, OFERTAS VERANO 2010PARA AFILIADOS A CC.OO, OFERTAS VERANO 2010
PARA AFILIADOS A CC.OO, OFERTAS VERANO 2010
 
Girlgames and girl MMOs
Girlgames and girl MMOsGirlgames and girl MMOs
Girlgames and girl MMOs
 
Local Implementation of Global Learning Strategies
Local Implementation of Global Learning StrategiesLocal Implementation of Global Learning Strategies
Local Implementation of Global Learning Strategies
 
SINGULAR
SINGULAR SINGULAR
SINGULAR
 
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemicoAnemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
Anemo 2015-27-Astuto- Preparazione preoperatoria di un bambino anemico
 
Diario Resumen 20160416
Diario Resumen 20160416Diario Resumen 20160416
Diario Resumen 20160416
 
Manual de uso Google+
Manual de uso Google+Manual de uso Google+
Manual de uso Google+
 
Is This Thing On?
Is This Thing On?Is This Thing On?
Is This Thing On?
 
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
Per-Arne Tuftin: Norsk reiseliv mot 2020
 

Similar a Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia

Deberes en diferentes países. los deberes a debate
Deberes en diferentes países. los deberes a debateDeberes en diferentes países. los deberes a debate
Deberes en diferentes países. los deberes a debate
Honelaez
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Estudio y familia
Estudio y familiaEstudio y familia
Estudio y familia
ana230295
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
yasminaad
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
yasminaad
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
Miriamgarcia1993
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralAlison Bullido Diaz
 
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresPaulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresHéctor Jimmy Callisaya Siñani
 
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresPaulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresmaryluzgomez
 

Similar a Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia (20)

Deberes en diferentes países. los deberes a debate
Deberes en diferentes países. los deberes a debateDeberes en diferentes países. los deberes a debate
Deberes en diferentes países. los deberes a debate
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Estudio y familia
Estudio y familiaEstudio y familia
Estudio y familia
 
Habitos de estudio iti
Habitos de estudio itiHabitos de estudio iti
Habitos de estudio iti
 
Conducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
 
Habitos de estudio
Habitos de estudio Habitos de estudio
Habitos de estudio
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Preguntas de observacion justo sierra
Preguntas de observacion justo sierraPreguntas de observacion justo sierra
Preguntas de observacion justo sierra
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Power point educación
Power point educaciónPower point educación
Power point educación
 
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio ruralppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
ppt. La educación desde distintas perspectivas dentro de un colegio rural
 
Trabajo tendencias
Trabajo tendenciasTrabajo tendencias
Trabajo tendencias
 
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresPaulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
 
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolaresPaulu nancy   como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
Paulu nancy como ayudar a tu hijo con las tareas escolares
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 
Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
 

Más de Sonia Güendián González

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
Sonia Güendián González
 
Apuntes tendenc ias
Apuntes tendenc iasApuntes tendenc ias
Apuntes tendenc ias
Sonia Güendián González
 
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍApRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
Sonia Güendián González
 
En la escuela nueva
En la escuela nuevaEn la escuela nueva
En la escuela nueva
Sonia Güendián González
 
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.docSonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia Güendián González
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Sonia Güendián González
 
Historia escolar familia
Historia escolar familiaHistoria escolar familia
Historia escolar familia
Sonia Güendián González
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
Sonia Güendián González
 
Poster
PosterPoster
Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)
Sonia Güendián González
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Sonia Güendián González
 

Más de Sonia Güendián González (11)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Apuntes tendenc ias
Apuntes tendenc iasApuntes tendenc ias
Apuntes tendenc ias
 
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍApRÁCTICAS PEDAGOGÍA
pRÁCTICAS PEDAGOGÍA
 
En la escuela nueva
En la escuela nuevaEn la escuela nueva
En la escuela nueva
 
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.docSonia. g.g.portafolio edu innova.doc
Sonia. g.g.portafolio edu innova.doc
 
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john deweyPráctica mi credo pedagogico de john dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
 
Historia escolar familia
Historia escolar familiaHistoria escolar familia
Historia escolar familia
 
Giner de los rios
Giner de los riosGiner de los rios
Giner de los rios
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)Tabla de tendencias (1)
Tabla de tendencias (1)
 
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación PrimariaGymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
Gymkana derechos de los niños. Magisterio Educación Primaria
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Monográfico grupo alba, pilar, susana, sonia

  • 1. Título: MONOGRÁFICO TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN Autores: Alba Gómez García Carmen Pilar Cruz del Campo Sonia Güendián González Susana Marín Sánchez Curso académico 2015-2016.
  • 2. 2 Índice: 1. Introducción .............................................................................................. p. 3 2. Objetivos e hipótesis ................................................................................... p. 4 3. Metodología ................................................................................................ p. 5 4. Resultados y análisis de resultados.............................................................. p. 6 5 Conclusiones ............................................................................................... p. 8 6. Bibliografía ................................................................................................ p. 9 7. Anexos....................................................................................................... p. 10
  • 3. 3 1. Introducción monográfico Diariamente en los hogares españoles surge la pregunta sobre la finalidad de las tareas escolares. Las investigaciones de Alfie Kohn, plasmadas en su libro “El mito de las tareas escolares”, muestran que esta costumbre de sobrecargar a los niños con deberes para casa se basa en la convicción de que esto fomentaría la responsabilidad y la autodisciplina en los escolares. Sin embargo, se ha observado que el empleo desmesurado de tareas escolares, en desacuerdo con lo especulado, resulta en cierta manera contraproducente para los niños, así como para las relaciones familiares. Ejemplo de ello, es que pueden suponer un factor de estrés para el niño ya que según un estudio realizado en 2002, a mayor número de horas dedicadas a las tareas escolares mayor registro de ansiedad. De la misma manera, son causa de conflictos familiares, puesto que en el momento de realización de dichas tareas, debido a la implicación que los padres tienen en ellas (solicitud de ayuda por parte de los niños, discusiones ante la negación de realizarlas, entre otras) se tiende a asociar aprendizaje con congoja y agobio. Así mismo, las tareas escolares consumen la mayor parte del tiempo libre del que disponen los escolares para el juego, esencial para el pleno desarrollo de niños.
  • 4. 4 2. Hipótesis y objetivos Partimos de las siguientes hipótesis : por un lado que tanto padres como alumnos consideran excesivas las tareas escolares a realizar fuera del horario lectivo; por otro las que la carga de tareas escolares producen ansiedad en el niño y son fuente de conflictos familiares. A partir de estas hipótesis fijamos el objetivo en conocer en comprobar si coinciden las opiniones entre padres e hijos en cuanto a la sobrecarga escolar.
  • 5. 5 3. Método La metodología que hemos utilizado han sido dos cuestionarios uno orientado a los padres y otro a los niños, pero ambos con las mismas preguntas en las que solo cambiaba el lenguaje siendo más sencilla en la de los niños. Las preguntas son las siguientes: 1. ¿Cuánto tiempo considera adecuado que un niño de primaria dedique al estudio diariamente? 2. ¿Se involucra en los deberes del niño? 3. ¿Qué opina con respecto a la cantidad de deberes que les mandan en el colegio? 4. ¿Crees que los profesores están bien coordinados a la hora de manda deberes a los niños? 5. ¿Lleva a su hijo a alguna actividad extraescolar? ¿Cuál? ¿Cuántas horas? 6. Cree que sería una buena opción que en clase tuvieran un tiempo de trabajo para hacer los deberes? ¿Por qué? 7. ¿Considera suficiente el tiempo que le queda al niño para tiempo de juego? ¿Por qué? 8. ¿Considera que los deberes de su hijo son fuente de conflictos familiares? ¿Por qué? 9. ¿Diría que su hijo presenta cuadros de ansiedad a la hora de afrontar sus tareas escolares? ¿Por qué? 10. ¿Quién o quienes se encargan de supervisar las tareas escolares del niño? 11. ¿Qué herramientas utilizan sus hijos para realizar las tareas escolares? 12. ¿Cambiaría su formato? ¿Por qué?
  • 6. 6 4. Resultados y análisis de resultados
  • 7. 7  Los niños coinciden en casi todo con sus padres salvo: - En cuanto al tiempo que consideran adecuado al tiempo de estudio un porcentaje alto de niños consideran que una hora es lo ideal (los padres piensan que entre unas y dos horas seria lo adecuado). - En cuanto a la cantidad de deberes que les mandan, un alto porcentaje de niños opinan que son muchos, mientras que los padres piensan que la cantidad de deberes está bien. - sí que se sienten agobiados por las tareas.  Por el contrario, en esta pequeña muestra, el niño considera que dispone de tiempo suficiente para juego aunque los padres piensan que deberían de dedicar más tiempo a jugar. La coordinación de los profesores a la hora de mandar deberes, es un aspecto a considerar, ya que tanto padres como niños piensan que no hay comunicación entre profesores, y esto influye en el alumno. Un tema interesante de abordar en este estudio, es la tensión que crean las tareas del niño, sobre la familia. Las conclusiones que aporta la muestra estudiada nos dice que la mitad de los niños se sienten agobiados al final del día por sus tareas, sin embargo los padres en mayoría opinan que las tareas escolares no son motivo de agobio para el niño.
  • 8. 8 5. Conclusiones En cuanto a una valoración de grupo en referencia al tema expuesto decir; como en todo, hay que encontrar un equilibrio en todos los temas expuestos, (deberes, juego, horas de estudio) etc., y en cuanto a las actividades extraescolares, decir que es recomendable que sean actividades que complementen el universo de los niños. “Si de lo que se trata es de ampliar la jornada con más tareas curriculares, la estimulación cae y corremos el riesgo de dejar caer al niño en la desmotivación y el aburrimiento". Los expertos también advierten de que utilizar las extraescolares para adaptar la jornada de los hijos a la de los padres y madres es siempre un error. "La escuela no puede solucionar los problemas de conciliación laboral". En relación al informe Delors “los cuatro pilares de la educación”, aportar un breve comentario sobre “aprender a conocer·” En este ámbito, se aplicaría a una nueva forma en cuanto a metodología se refiere. Aprender a aprender y a conocer nuevos métodos que permitan a todos, tanto alumnos como profesorado a alcanzar un aprendizaje colaborativo que proporcione autonomía y seguridad al alumno.
  • 9. 9 6. Bibliografía MILICIC, N. (2012). Las tareas escolares: ¿Cuánto contribuyen o perturban? Construir la familia que soñamos. Chile: Penguin Random House Grupo Editorial Chile.
  • 10. 10 7. ANEXO CUESTIONARIO ADULTOS: 1. ¿Cuántotiempoconsideraadecuadoque unniñode primariadedique al estudio diariamente? a. 1 hora b. 2 horas c. 3 horas d. Más de 3 horas 2. ¿Se involucraenlosdeberesdel niño? a. nunca b. pocas veces c. siempre d. normalmente 3. ¿Qué opinacon respectoa la cantidadde deberesque lesmandanenel colegio? a. Es mucha cantidad b. Está bien c. Deberíande mandarlesmás d. Otros: 4. ¿Creesque losprofesoresestánbiencoordinadosalahora de mandadeberesalos niños? a. si b. no,se deberíande ponerde acuerdoentre ellos. c. Otros: 5. ¿Llevaa su hijoa algunaactividadextraescolar?¿Cuál?¿cuántashoras? a. Si b. No 6. ¿Cree que sería unabuenaopciónque enclase tuvieranuntiempode trabajopara hacer losdeberes? a. Si b. No ¿Por qué? c. d. bellasartes
  • 11. 11 7. ¿Considerasuficiente el tiempoque le quedaal niñoparatiempode juego? a. Sí. b. No. ¿Por qué? 8.- ¿Consideraque losdeberesde suhijosonfuente de conflictosfamiliares? a. Sí. b. No. ¿Por qué? 9.- ¿Diría que su hijopresentacuadrosde ansiedad alahora de afrontarsus tareasescolares? 10.- ¿Quiéno quienesse encargande supervisarlastareasescolaresdel niño? a.- padre b.- madre c.- abuelos d.- otros 11.- ¿Qué herramientasutilizansushijospararealizarlastareasescolares? a.- papel ylápiz. b.- soporte informático. ¿Cambiaríasu formato? a.- sí ¿Cuál? b.- no ¿Por qué?
  • 12. 12 NIÑOS: 1. ¿Cuántotiempoconsiderasadecuadodedicarparaestudiarcadadía? a. 1 hora b. 2 horas c. 3 horas d. Más de 3 horas 2. ¿Considerasque dedicasel tiemposuficienteal estudio? 3. 4. ¿Qué opinascon respectoala cantidadde deberesque osmandanenel colegio? a. Es mucho b. Es poco c. Está bien 5. ¿Creesque losprofesoresestánbiencoordinadosalahora de mandadeberes? a. Sí. b. No,tendríanque ponerse de acuerdo. c. Otros: 6. ¿Realizasalgunaactividadextraescolar?¿Cuál?¿cuántashoras? a. Si b. No 7. ¿Creesque seríauna buenaopciónque enclase tuvieraisuntiempode trabajopara hacer losdeberes? a. Sí. b. No. ¿Por qué?
  • 13. 13 8. ¿Considerasque dedicasel tiemposuficienteajugar? a. Sí. b. No. ¿Por qué? 9. ¿Es motivode discusiónencasael momentode hacerlosdeberes? a. Sí. b. No. ¿Por qué? 10. ¿Al final del día,te sientesagobiadoportodaslastareas que tienesque hacer? 10.- ¿Quiéno quiénesse encargande revisartusdeberes? a. Mamá. b. Papá. c. Abuelos. d. Otros 11.- ¿Qué herramientasutilizasparahacerlosdeberes? a.- papel ylápiz. b.- soporte informático. ¿Cambiariassuformato? a.- sí ¿Cuál? b.- no