SlideShare una empresa de Scribd logo
MONONUCLEOSIS
INFECCIOSA.
 Faringitis amigdalina
 Linfadenopatía
 Fiebre.
 Malestar general.
Caracterizado por:
Epidemiología
 Epstein-Barr, citomegalovirus (7%), VIH, toxoplasma (1%).
 Distribución mundial de 90 a 95%, (20-25% en condiciones
socioeconómicas bajos).
 EB adquirido en la infancia es subclínico (< 10 % desarrollan
una infección ).
 Incidencia máxima de infección (15 a 24 años ).
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Transmisión
 Persona a persona: Por eliminarse en las secreciones salivales (4 semanas).
 Lactancia materna: No es una vía importante de transmisión.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
Periodo de incubación:
 4-8 semanas (promedio10 días )
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
Patogenia:
 Los linfocitos T citotóxicos, activan a
las células T helper 1 que producen
interleucina-2 e interferón-gamma
citoquinas.
 Los linfocitos atípicos (sangre
periférica) 1-3 semanas después de la
aparición de los síntomas se activan
(HLA-DR +) en las células T CD8 + y
células asesinas naturales CD16 +
(NK).
 Contacto del (VEB) con células epiteliales
oro faríngeas lleva a la replicación del
virus, liberación de VEB en las secreciones
orofaríngeas y la infección de células B en
las áreas linfoides del oro faringe .
 Las células B infectadas diseminan la
infección en todo el sistema linforeticular.
 Linfocitos B induce
anticuerpos halterófilos (IgM) circulantes
dirigidos contra antígenos virales.
 Las células infectadas producen
anticuerpos antineutrófilos, antieritrocitos
y antiplaquetarios.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
Manifestaciones clínicas:
IM clásica
Linfadenopatía alcanza su
punto máximo en la 1
semana y luego
disminuye 2-3 semanas
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
Manifestaciones clínicas:
Variantes clínicas
Faringitis y amigdalitis en ausencia de un
síndrome de IM.
Otras manifestaciones clínicas.
Fiebre y linfadenopatía sin faringitis
"forma tifoidea" de la enfermedad. Son
heterófilos con anticuerpos negativos y
“IM heterófilos negativos”.
Esplenomegalia y ruptura esplénica ocurre a los 14
días de iniciado lossintomas50-60%, recuperación a
la 3° semana.
Erupción maculopapular, urticarial o petequial
generalizada.
Síndromes neurológicos: Síndrome de Guillain-Barré,
parálisis de los nervios craneales (7),
meningoencefalitis, meningitis aséptica, mielitis
transversa, Neuritis óptica o periférica. (2-4 sem).
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
Pruebas de laboratorio
 Linfocitosis en frotis periférico
>50%.
 Leucocitosis.
 Neutropenia relativa y absoluta
 Trombocitopenia.
 Anemia hemolítica y aplasica
 Púrpura
trombocitopénica trombótica.
síndrome hemolítico-urémico
 Coagulación intravascular
diseminada.
Hematológicas Pruebas de función hepática
Aminotransferasas elevadas
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres
asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41.
DIAGNOSTICO
Sensibilidad y Especificidad 85 - 100 %
Infección temprana:Negativos, repetir la2°
semana.
Niños pequeños: son negativas en menores
de cuatro años.
Anticuerpos heterófilos
 Se realiza en pacientes con prueba
heterófila negativa.
 Pacientes con una enfermedad más
prolongada o en aquellos que no
cumplen con los criterios diagnósticos
clásicos.
 Los anticuerpos IgM e IgG dirigidos contra
el antígeno de la cápside viral tienen una
alta sensibilidad y especificidad para el
diagnóstico de IM.
Anticuerpos específicos
 Antígeno nuclear
 Antígeno temprano
 Anticuerpos IgA séricos
Antígenos específicos
 Anticuerpos IgA séricos
Anticuerpos IgM e IgG dirigidos contra el antígeno de la cápside viral, disminuyen los
niveles a partir de los 3 meses.
Presente cuando el virus
comienza a establecer la
latencia
Detección 6 a 12 semanas
después del inicio de los
síntomas.
 Antígeno nuclear
 Antígeno temprano
Presentes al inicio de la
enfermedad clínica.
Subtipos de IgG: anti-D
(infección reciente) y anti-
R. (rara ocasión en la IM).
No está claro para el
Dg de IM
Detección de
virus
 (PCR) en la sangre o plasma.
 Se detecta en la sangre en 40 a 70 % al inicio de los síntomas, 90 % a los 2
semanas después del inicio de los síntomas.
TRATAMIENTO
Tratamiento sintomático
 AINES (paracetamol)
 Líquidos adecuados y nutrición.
 Corticoides (dexametasona) en caso de
obstrucción de vía respiratoria alta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
Luis Gutierrez Martinez
 
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
Rosario Guarachi Paniagua
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofeeOfficeMax
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Miguel Escaño
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
Hans J
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL lesly jesus
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma xAgammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x92annya
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Israel T
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
Victor Espinoza Gomez
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
Athilio Reyes
 

La actualidad más candente (20)

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL: Gonorrea e Infección por Chlamydia.
 
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
Presentación de la enfermedad de la Rubeola Y Síndrome de Rubeola congénita.
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Hepatitis d
Hepatitis  dHepatitis  d
Hepatitis d
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreoLinfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Rubeola congénita
Rubeola congénitaRubeola congénita
Rubeola congénita
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Epi
EpiEpi
Epi
 
citomegalovirus
citomegaloviruscitomegalovirus
citomegalovirus
 
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma xAgammaglobulinemia ligada al cromosoma x
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvicaEnfermedad inflamatoria pelvica
Enfermedad inflamatoria pelvica
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
 

Similar a Mononucleosis infecciosa

HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
Siurabe Sanchez
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
Furia Argentina
 
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José DesintonioINFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
María José Desintonio Cevallos
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
Hepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptxHepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptx
Fluvia12
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEly Bernal
 
Hepatitis viricas
Hepatitis viricasHepatitis viricas
Hepatitis viricas
Lincoln Flores
 
Hepatitis bcde en el embarazo
Hepatitis bcde en el embarazoHepatitis bcde en el embarazo
Hepatitis bcde en el embarazoEstefany Díaz
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
eguer5
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
University of Cartagena
 
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasPercy Vásquez Tapia
 
Resumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticosResumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticos
Maryury Jaramillo Zapata
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
Greisy Lynnette
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
christiansalazar989669
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009xelaleph
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
marco mendoza vazquez
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Jonathan Ortega
 
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Marcela Alejandra Casas
 

Similar a Mononucleosis infecciosa (20)

HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptxHEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
HEPATITIS VIRAL PEDIATRIA.pptx
 
Virus Herpesvirus
Virus HerpesvirusVirus Herpesvirus
Virus Herpesvirus
 
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh   Unprg TucienciamedicHepatitis Virales Fmh   Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
 
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José DesintonioINFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
INFECCIÓN POR VIRUS ESPTEIN BARR- Revisión Bibliográfica-María José Desintonio
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
Hepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptxHepatitis B presentación.pptx
Hepatitis B presentación.pptx
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Epidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis BEpidemiología. Hepatitis B
Epidemiología. Hepatitis B
 
Hepatitis viricas
Hepatitis viricasHepatitis viricas
Hepatitis viricas
 
Hepatitis bcde en el embarazo
Hepatitis bcde en el embarazoHepatitis bcde en el embarazo
Hepatitis bcde en el embarazo
 
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidasHepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
Hepatitis adolescentes diapos 30 corregidas
 
Resumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticosResumen virus hepaticos
Resumen virus hepaticos
 
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptxHEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
HEPATITIS VIRALES - INSN- SEMINARIO 03.pptx
 
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatologíaCLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
CLASE 3 - HEPATITIS VIRALES pediatria neonatología
 
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
Hepatitis Virales A,B,C,  2009Hepatitis Virales A,B,C,  2009
Hepatitis Virales A,B,C, 2009
 
hepatis a,b,c
hepatis a,b,chepatis a,b,c
hepatis a,b,c
 
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
Síndrome  mononucleósico jonathan ortegaSíndrome  mononucleósico jonathan ortega
Síndrome mononucleósico jonathan ortega
 
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
Linfomas y VIH, a proposito de un caso...
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Mononucleosis infecciosa

  • 2.  Faringitis amigdalina  Linfadenopatía  Fiebre.  Malestar general. Caracterizado por: Epidemiología  Epstein-Barr, citomegalovirus (7%), VIH, toxoplasma (1%).  Distribución mundial de 90 a 95%, (20-25% en condiciones socioeconómicas bajos).  EB adquirido en la infancia es subclínico (< 10 % desarrollan una infección ).  Incidencia máxima de infección (15 a 24 años ). Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 3. Transmisión  Persona a persona: Por eliminarse en las secreciones salivales (4 semanas).  Lactancia materna: No es una vía importante de transmisión. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. Periodo de incubación:  4-8 semanas (promedio10 días ) MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 4. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. Patogenia:  Los linfocitos T citotóxicos, activan a las células T helper 1 que producen interleucina-2 e interferón-gamma citoquinas.  Los linfocitos atípicos (sangre periférica) 1-3 semanas después de la aparición de los síntomas se activan (HLA-DR +) en las células T CD8 + y células asesinas naturales CD16 + (NK).  Contacto del (VEB) con células epiteliales oro faríngeas lleva a la replicación del virus, liberación de VEB en las secreciones orofaríngeas y la infección de células B en las áreas linfoides del oro faringe .  Las células B infectadas diseminan la infección en todo el sistema linforeticular.  Linfocitos B induce anticuerpos halterófilos (IgM) circulantes dirigidos contra antígenos virales.  Las células infectadas producen anticuerpos antineutrófilos, antieritrocitos y antiplaquetarios. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 5. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. Manifestaciones clínicas: IM clásica Linfadenopatía alcanza su punto máximo en la 1 semana y luego disminuye 2-3 semanas MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 6. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. Manifestaciones clínicas: Variantes clínicas Faringitis y amigdalitis en ausencia de un síndrome de IM. Otras manifestaciones clínicas. Fiebre y linfadenopatía sin faringitis "forma tifoidea" de la enfermedad. Son heterófilos con anticuerpos negativos y “IM heterófilos negativos”. Esplenomegalia y ruptura esplénica ocurre a los 14 días de iniciado lossintomas50-60%, recuperación a la 3° semana. Erupción maculopapular, urticarial o petequial generalizada. Síndromes neurológicos: Síndrome de Guillain-Barré, parálisis de los nervios craneales (7), meningoencefalitis, meningitis aséptica, mielitis transversa, Neuritis óptica o periférica. (2-4 sem). MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 7. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. Pruebas de laboratorio  Linfocitosis en frotis periférico >50%.  Leucocitosis.  Neutropenia relativa y absoluta  Trombocitopenia.  Anemia hemolítica y aplasica  Púrpura trombocitopénica trombótica. síndrome hemolítico-urémico  Coagulación intravascular diseminada. Hematológicas Pruebas de función hepática Aminotransferasas elevadas MONONUCLEOSIS INFECCIOSA.
  • 8. MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. Uptodate: Cohen JI, Dropulic L, Hsu AP, et al. Asociación de la deficiencia de GATA2 con la infección primaria por el virus de Epstein-Barr (VEB) grave y los cánceres asociados al VEB. Clin Infect Dis 2016; 63:41. DIAGNOSTICO Sensibilidad y Especificidad 85 - 100 % Infección temprana:Negativos, repetir la2° semana. Niños pequeños: son negativas en menores de cuatro años. Anticuerpos heterófilos
  • 9.  Se realiza en pacientes con prueba heterófila negativa.  Pacientes con una enfermedad más prolongada o en aquellos que no cumplen con los criterios diagnósticos clásicos.  Los anticuerpos IgM e IgG dirigidos contra el antígeno de la cápside viral tienen una alta sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de IM. Anticuerpos específicos  Antígeno nuclear  Antígeno temprano  Anticuerpos IgA séricos
  • 10. Antígenos específicos  Anticuerpos IgA séricos Anticuerpos IgM e IgG dirigidos contra el antígeno de la cápside viral, disminuyen los niveles a partir de los 3 meses. Presente cuando el virus comienza a establecer la latencia Detección 6 a 12 semanas después del inicio de los síntomas.  Antígeno nuclear  Antígeno temprano Presentes al inicio de la enfermedad clínica. Subtipos de IgG: anti-D (infección reciente) y anti- R. (rara ocasión en la IM). No está claro para el Dg de IM Detección de virus  (PCR) en la sangre o plasma.  Se detecta en la sangre en 40 a 70 % al inicio de los síntomas, 90 % a los 2 semanas después del inicio de los síntomas.
  • 11. TRATAMIENTO Tratamiento sintomático  AINES (paracetamol)  Líquidos adecuados y nutrición.  Corticoides (dexametasona) en caso de obstrucción de vía respiratoria alta.