SlideShare una empresa de Scribd logo
Agammaglobulinemia
Ligada al Cromosoma X


Daniela I. Alvarado Ortiz




              Daniela I. Alvarado Ortiz
 Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son
 desordenes congénitos que afectan la función del
sistema inmunológico, lo que provoca una repuesta
      inmune inadecuada a microorganismos
 patógenos, antígenos propios y células tumorales
 La Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (ALX) fue la primera
  IDP identificada en 1952 por Ogden Bruton y constituye el prototipo de
  déficit de células B.




 Es una enfermedad ligada al cromosoma X, de forma tal que las mujeres
  que presentan el gen defectuoso en uno de sus cromosomas X son
  normales, sin embargo al ser transmitido a sus hijos varones estos
  manifiestan la enfermedad
Su incidencia es 1 de cada
 50.000- 100.000 nacidos
BTK
 Los enfermos de ALX
presentan mutaciones en
un gen que es necesario
para el desarrollo normal
de los Linfocitos B; este gen
se llama BTK o Tirosin
kinasa de Bruton. El gen
responsable ha sido
identificado en el
cromosoma X locus Xq
21.2- Xq 22.2 y tiene un
tamaño de 37.5 kb
 La BTK participa en diferentes vías de señalización
 intracelular, que comprometen receptores
                    o Linfocitos B
                    o Mastocitos
                    o Macrófagos
                o Células dendríticas
                  o Linaje Mieloide
Se caracteriza por:
 Presencia de infecciones recurrentes y severas
 Ausencia o disminución marcada de Linfocitos B
  en sangre periférica
 Disminución de todos los isotipos de
  inmunoglobulinas.
INFECCIONES RECURRENTES                             GERMENES
Neumonías                             Haemophilus influenzae
Sinusitis (infección nasal)   60%     Staphilococcus aureus
Conjuntivitis                         Streptococcus pneumoniae
                                      Pseudomona spp
Diarrea                       35%     Giardia lamblia
                                      Campylobacter jejuni

Piodermitis                   25%     Staphilococcus aureus
(Infección de la piel)                Streptococcus pyogenes

Artritis                      20%     Mycoplasma spp, Ureaplasma o
                                      gérmenes piogenos

Meningoencefalitis            16%     Enterovirus


Poliomelitis                          Poliovirus vaccinal


Sepsis ,Meningitis            5-15%   Haemophilus influenzae, Streptococcus
Abscesos, Osteomelitis                pneumoniae,
                                      Staphilococcus aureus, Pseudomona spp.
 La mayoría de los enfermos con una ALX revela
 que tienen amígdalas y ganglios linfáticos muy
 pequeños. Esto se debe a que en gran parte de las
 amígdalas y de los ganglios linfáticos se componen
 de linfocitos B. Ante la ausencia de Linfocitos B,
 estos tejidos presentan un tamaño reducido
 Generalmente los
  síntomas de la ALX se
  presentan durante los
  primeros 6 o 9 meses de
  vida, sin embargo
  pueden aparecer entre
  los 3 y 5 años de edad.
 Se pueden o no registrar
  las enfermedades
  mencionadas en la tabla
  1
Además de:
 Falla en el crecimiento.
 Falta de amígdalas palatinas y adenoides.
 Enfermedad de la articulaciones, principalmente en las
    rodillas, similar a la artritis reumatoide juvenil.
   Anemia hemolítica auto-inmunológica (desintegración
    de los glóbulos rojos).
   Glomerulonefritis (inflamación del riñón).
   Neutropenia (disminución de granulocitos en la sangre).
   Dermatomiositis (inflamación de la piel y los músculos).
Diagnostico
 Se debe considerar el posible diagnostico de ALX en
  casos de niños con infecciones bacterianas graves o
  recurrentes, en esencial si presentan nódulos linfáticos
  de pequeño tamaño o si carecen de los mismos.
 Es común encontrar en el examen físico de los niños
  con ALX la ausencia de tonsilas y adenopatías, así
  como una disminución de peso y talla para su edad.
 El diagnóstico de la ALX, partiendo del cuadro
  infeccioso, puede ser confirmado fácilmente por medio
  de una electroforesis sérica, siendo los niveles de IgG
  de los individuos afectados usualmente el 10 – 20% de
  los niveles normales y otros isotipos no son detectables
Tratamiento
 En la actualidad no existe curación para la
 Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X. El
 gen defectuoso no puede repararse ni
 reemplazarse, como tampoco es posible provocar
 la maduración de los linfocitos B precursores para
 convertirlos en linfocitos B y células plasmáticas,
 es posible administrar a los pacientes con ALX
 algunos de los anticuerpos de los que carecen. Se
 administran en forma de inmunoglobulinas ya sea
 directamente en el torrente sanguíneo (vía
 intravenosa) o debajo de la piel (vía subcutánea).
 El tratamiento de la ALX se apoya principalmente
    en la sustitución mensual de inmunoglobulinas
    por vía endovenosa. La dosis, entre 400 y
    600mg/kg de peso, debe ser suficiente como para
    mantener las concentraciones séricas de IgG por
    encima de los niveles de protección (400mg/dl)


 La sobrevida es de más de 20 o 30 años
 A pesar del Tratamiento muchos pacientes
  desarrollan enfermedad pulmonar crónica debido
  a que la IgA secretora no es transferida por
  inyecciones de gamma globulina
 Los pacientes que logran recuperarse de una
  meningitis suelen tener secuelas neurológicas
 Sin embargo el paciente puede tener una vida
  normal sin necesidad de aislamiento.
 Reemplazo de los anticuerpos
 Tratamiento inmediato de las infecciones
 Evitar las vacunas virales vivas (como las que se dan
  para el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela)
 Es importante en esta enfermedad un diagnóstico y
  tratamiento precoz para asegurar una vida normal y
  activa al paciente sin mayores contratiempos. No es
  necesario el aislamiento.
Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medicaAldayiss
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
aragornsking
 
Ech ovirus
Ech ovirusEch ovirus
Ech ovirus
yei lee
 
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
Ana
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
Lorena Martínez
 
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella GranulomatisHaemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella GranulomatisJessica Angulo
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Antonio Preciado Alva
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofeeOfficeMax
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
Jared Díaz Carmona
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Miguel Escaño
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Melissa Pino
 

La actualidad más candente (20)

Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
 
Subclases de ig g
Subclases de ig gSubclases de ig g
Subclases de ig g
 
Rubeola 2012
Rubeola 2012Rubeola 2012
Rubeola 2012
 
Ech ovirus
Ech ovirusEch ovirus
Ech ovirus
 
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
Inmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoralInmunodeficiencia humoral
Inmunodeficiencia humoral
 
Idp4
Idp4Idp4
Idp4
 
Inmunidad e infección
Inmunidad e infecciónInmunidad e infección
Inmunidad e infección
 
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella GranulomatisHaemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
Haemophilus ducreyi y Klebsiella Granulomatis
 
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgAInmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
Inmunodeficiencias Primarias: Deficiencia Selectiva de IgA
 
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primariasInmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias primarias
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
39927134 deteccion-de-chlamydia-trachomatis-en-mujeres-embarazadas-final-cofee
 
D,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospiraD,genero borrelia, treponema,leptospira
D,genero borrelia, treponema,leptospira
 
Parvovirus b19
Parvovirus b19Parvovirus b19
Parvovirus b19
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células BInmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
Inmunodeficiencias primarias: Inmunodeficiencia de células B
 

Destacado

Diabetes and Ramadan
Diabetes and RamadanDiabetes and Ramadan
Diabetes and Ramadan
Prof. Ahmed Mohamed Badheeb
 
Agammaglobulinemia
AgammaglobulinemiaAgammaglobulinemia
Agammaglobulinemia
Jam Alcántara
 
Amyloidosis  
Amyloidosis  Amyloidosis  
Amyloidosis  
fitango
 
Protein metabolism disorders
Protein metabolism disordersProtein metabolism disorders
Protein metabolism disorders
mhamunkarsheetal
 
Alfa feto protein or AFP
Alfa feto protein or AFPAlfa feto protein or AFP
Alfa feto protein or AFP
Prof. Ahmed Mohamed Badheeb
 

Destacado (7)

Cryoglobulinemia
CryoglobulinemiaCryoglobulinemia
Cryoglobulinemia
 
Diabetes and Ramadan
Diabetes and RamadanDiabetes and Ramadan
Diabetes and Ramadan
 
Crioglobulinemia
CrioglobulinemiaCrioglobulinemia
Crioglobulinemia
 
Agammaglobulinemia
AgammaglobulinemiaAgammaglobulinemia
Agammaglobulinemia
 
Amyloidosis  
Amyloidosis  Amyloidosis  
Amyloidosis  
 
Protein metabolism disorders
Protein metabolism disordersProtein metabolism disorders
Protein metabolism disorders
 
Alfa feto protein or AFP
Alfa feto protein or AFPAlfa feto protein or AFP
Alfa feto protein or AFP
 

Similar a Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
NeryVega1
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Reveca Pinto Benitez
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias rarynx
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
MarianaRojasFlores1
 
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridasInmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Efrén Quintero
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
AliciaMagaa5
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIACLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
MakarenaFreire1
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
AldoChiu3
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Oliber Capellan
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciakRyss
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Ialys Del Carmen
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
abbi_mata20
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
Luis Antonio Calero
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
wilmer cordova
 

Similar a Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x (20)

Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Capitulo 16, ar y eb
Capitulo 16, ar y ebCapitulo 16, ar y eb
Capitulo 16, ar y eb
 
medinter
medintermedinter
medinter
 
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etcInmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
Inmunodeficiencia Primaria, Artritis Reumatoide. etc
 
Deficienciencias
Deficienciencias Deficienciencias
Deficienciencias
 
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptxDIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridasInmunodeficiencias primarias y adquiridas
Inmunodeficiencias primarias y adquiridas
 
inmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptxinmunodeficiencias humorales.pptx
inmunodeficiencias humorales.pptx
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIACLASE 1  INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
CLASE 1 INMUNOLOGIA POSGRADO DE PEDIATRIA
 
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.Capitulo 21.   inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
Capitulo 21. inmunodeficiencias e inmunocompromiso en hematologia.
 
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria. Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
Inmunodeficiencia Primaria y Secundaria.
 
Trastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficienciaTrastornos por inmunodeficiencia
Trastornos por inmunodeficiencia
 
IDP.pptx
IDP.pptxIDP.pptx
IDP.pptx
 
Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1Patología de la sangre y sistema inmune 1
Patología de la sangre y sistema inmune 1
 
Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1Envejecimiento del sistema inmune 1
Envejecimiento del sistema inmune 1
 
Proyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmunoProyecto fin de ciclo inmuno
Proyecto fin de ciclo inmuno
 
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
(2012-09-25)Crioglobulinemia.doc
 
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
Infecciones Recurrentes Diciembre 2010
 

Agammaglobulinemia ligada al cromosoma x

  • 1. Agammaglobulinemia Ligada al Cromosoma X Daniela I. Alvarado Ortiz Daniela I. Alvarado Ortiz
  • 2.  Las inmunodeficiencias primarias (IDP) son desordenes congénitos que afectan la función del sistema inmunológico, lo que provoca una repuesta inmune inadecuada a microorganismos patógenos, antígenos propios y células tumorales
  • 3.  La Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (ALX) fue la primera IDP identificada en 1952 por Ogden Bruton y constituye el prototipo de déficit de células B.  Es una enfermedad ligada al cromosoma X, de forma tal que las mujeres que presentan el gen defectuoso en uno de sus cromosomas X son normales, sin embargo al ser transmitido a sus hijos varones estos manifiestan la enfermedad
  • 4. Su incidencia es 1 de cada 50.000- 100.000 nacidos
  • 5. BTK Los enfermos de ALX presentan mutaciones en un gen que es necesario para el desarrollo normal de los Linfocitos B; este gen se llama BTK o Tirosin kinasa de Bruton. El gen responsable ha sido identificado en el cromosoma X locus Xq 21.2- Xq 22.2 y tiene un tamaño de 37.5 kb
  • 6.  La BTK participa en diferentes vías de señalización intracelular, que comprometen receptores o Linfocitos B o Mastocitos o Macrófagos o Células dendríticas o Linaje Mieloide
  • 7. Se caracteriza por:  Presencia de infecciones recurrentes y severas  Ausencia o disminución marcada de Linfocitos B en sangre periférica  Disminución de todos los isotipos de inmunoglobulinas.
  • 8. INFECCIONES RECURRENTES GERMENES Neumonías Haemophilus influenzae Sinusitis (infección nasal) 60% Staphilococcus aureus Conjuntivitis Streptococcus pneumoniae Pseudomona spp Diarrea 35% Giardia lamblia Campylobacter jejuni Piodermitis 25% Staphilococcus aureus (Infección de la piel) Streptococcus pyogenes Artritis 20% Mycoplasma spp, Ureaplasma o gérmenes piogenos Meningoencefalitis 16% Enterovirus Poliomelitis Poliovirus vaccinal Sepsis ,Meningitis 5-15% Haemophilus influenzae, Streptococcus Abscesos, Osteomelitis pneumoniae, Staphilococcus aureus, Pseudomona spp.
  • 9.  La mayoría de los enfermos con una ALX revela que tienen amígdalas y ganglios linfáticos muy pequeños. Esto se debe a que en gran parte de las amígdalas y de los ganglios linfáticos se componen de linfocitos B. Ante la ausencia de Linfocitos B, estos tejidos presentan un tamaño reducido
  • 10.  Generalmente los síntomas de la ALX se presentan durante los primeros 6 o 9 meses de vida, sin embargo pueden aparecer entre los 3 y 5 años de edad.  Se pueden o no registrar las enfermedades mencionadas en la tabla 1
  • 11. Además de:  Falla en el crecimiento.  Falta de amígdalas palatinas y adenoides.  Enfermedad de la articulaciones, principalmente en las rodillas, similar a la artritis reumatoide juvenil.  Anemia hemolítica auto-inmunológica (desintegración de los glóbulos rojos).  Glomerulonefritis (inflamación del riñón).  Neutropenia (disminución de granulocitos en la sangre).  Dermatomiositis (inflamación de la piel y los músculos).
  • 12. Diagnostico  Se debe considerar el posible diagnostico de ALX en casos de niños con infecciones bacterianas graves o recurrentes, en esencial si presentan nódulos linfáticos de pequeño tamaño o si carecen de los mismos.  Es común encontrar en el examen físico de los niños con ALX la ausencia de tonsilas y adenopatías, así como una disminución de peso y talla para su edad.  El diagnóstico de la ALX, partiendo del cuadro infeccioso, puede ser confirmado fácilmente por medio de una electroforesis sérica, siendo los niveles de IgG de los individuos afectados usualmente el 10 – 20% de los niveles normales y otros isotipos no son detectables
  • 13.
  • 14. Tratamiento  En la actualidad no existe curación para la Agammaglobulinemia ligada al cromosoma X. El gen defectuoso no puede repararse ni reemplazarse, como tampoco es posible provocar la maduración de los linfocitos B precursores para convertirlos en linfocitos B y células plasmáticas, es posible administrar a los pacientes con ALX algunos de los anticuerpos de los que carecen. Se administran en forma de inmunoglobulinas ya sea directamente en el torrente sanguíneo (vía intravenosa) o debajo de la piel (vía subcutánea).
  • 15.  El tratamiento de la ALX se apoya principalmente en la sustitución mensual de inmunoglobulinas por vía endovenosa. La dosis, entre 400 y 600mg/kg de peso, debe ser suficiente como para mantener las concentraciones séricas de IgG por encima de los niveles de protección (400mg/dl) 
  • 16.  La sobrevida es de más de 20 o 30 años  A pesar del Tratamiento muchos pacientes desarrollan enfermedad pulmonar crónica debido a que la IgA secretora no es transferida por inyecciones de gamma globulina  Los pacientes que logran recuperarse de una meningitis suelen tener secuelas neurológicas  Sin embargo el paciente puede tener una vida normal sin necesidad de aislamiento.
  • 17.  Reemplazo de los anticuerpos  Tratamiento inmediato de las infecciones  Evitar las vacunas virales vivas (como las que se dan para el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela)  Es importante en esta enfermedad un diagnóstico y tratamiento precoz para asegurar una vida normal y activa al paciente sin mayores contratiempos. No es necesario el aislamiento.