SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTAIGNE
MONTAIGNE
PRESENTADO POR:
ANA CRISTINA CORTES OCHOA
JAIDY MELISSA BANGUERA MORERA
ENTREGADO A:
OWALDINI RIVAS
REALIZADO PARA LA ASIGNATURA:
FILOSOFIA
INSTITUCION EDUCATIVA TERMARIT
BUENAVENTURA
2015
CONTENIDO
INTRODUCCION
BIOGRAFIA DE MICHEL MONTAIGNE
CONCLUSION
INTRODUCCION
Michel de Montaigne es un gran escritor francés que
introdujo por primera vez el ensayo como forma
literaria. Sus ensayos, que abarcan un amplio abanico
de temas, se caracterizan por un estilo discursivo, un
tono coloquial y el uso de numerosas citas de autores
clásicos.
Es de gran importancia investigar acerca de la vida y
obra de un Escritor como Montaigne por esta razón
realizaremos esta investigación para conocer de su vida,
labor y cual fue su gran aporte a nuestra sociedad.
Michel de Montaigne
Su nombre completo es Michel Eyquem de Montaign, nació en el castillo de
Montaigne, en 1533, a 30 millas de Bordeaux.
Su padre: Pierre Eyquem, alcalde de Bordeaux, y próspero comerciante.
Quien recibió el sobrenombre de Montaigne, pues su abuelo adquirió el
castillo de ese nombre, así como todas las tierras feudales que le
rodeaban.
Su madre descendía de la familia de judíos sefarditas españoles; " López de
Villanueva."., misma que vivió en Aragón en el tiempo de las persecuciones
de la Inquisición . ( Otra vez aparece ese tema.)
Tres miembros de su familia, incluyendo a su bisabuelo Pablo López,
fueron quemados en la hoguera, por el delito de ser
marranos. (Conversos que practicaban el judaísmo en secreto.) en 1491.
Estos recuerdos lo acompañaron toda su vida y frecuentemente vemos en
sus ensayos, la denuncia de esas injusticias.
Pierre Eyquem, puso esmerada atención, en la educación de su hijo
Michel.
En la mas tierna infancia lo envió a convivir con los campesinos de una
de las aldeas de su propiedad. Con el propósito que se identificara con
los menesterosos.
Como en ese tiempo se creía que despertar a un infante de manera
brusca, le ocasionaría un daño irreparable. Michel era despertado
siempre, con un instrumento musical.
Con el propósito de que el pequeño Michel aprendiera latín, su padre
contrató un tutor alemán, que no hablase francés.
Y de esta manera el niño no tuvo contacto con esa lengua, los primeros
ocho años de su existencia. Aprendió el latín como su idioma nativo.
Después se le enseñó griego. Y solo cuando lo dominó plenamente,
comenzó a escuchar el francés.
Fue entonces enviado, a la escuela en Bordeaux, donde completó los
doce años escolares, en solo siete.
Se graduó después en la Universidad, con el titulo de leyes. Utilizando
las conexiones familiares, fue nombrado magistrado.
Los siguientes doce años ( 1554-70 ) se desempeñó en los tribunales.
Ahí se vió inmerso en el mundo real.
En una ocasión presenció un juicio donde uno de los magistrados
condenaba a prisión a un hombre por adulterio. Después de firmar la
sentencia, cortó parte del acta y en ese papel, le escribió una
proposición amorosa a la esposa de un colega.
La cadena de eventos que encaminaron a Michel a ser un ensayista,
están relacionados con la amistad íntima que sostuvo con un brillante
compañero magistrado, dos años mayor que el, Etienne de la Boétie.
La amistad que los unió, permitió a Michel un plano de comunicación
de sus pensamientos y experiencias. A pesar de lo que se ha
comentado, parece que no fue ésta, una relación homosexual.
El hecho de encontrar a alguien de la misma capacidad intelectual, y de
similar sensibilidad e intereses, generó una amalgama espiritual entre
ambos.
Michel siendo de carácter comunicativo, escribía constantes cartas a
Etienne. Sobre los mas variados tópicos.
La Boétie muere de disentería a los 33 años de edad, en 1554.
Michel siente la pérdida de manera extrema, y se encuentra sin
interlocutor para manifestar sus ideas.
Esto lo orilló a escribir para si mismo. Y de ahí nace este género
literario de el ensayo. Escritos de manera informal y dirigidos ahora a
todo el público.
Después de la muerte de La Boétie, Michel contrae nupcias con una
joven católica de familia acaudalada, Françoise de la Chassaigne, de 22
años de edad.
El matrimonio fue arreglado por las familias, y carecía del fuego real
del amor. Un matrimonio convencional. Tuvieron seis hijos y ninguno
sobrevivió la infancia.
Para colmo de desgracias, en esa época se precipitó en Francia, la
guerra religiosa entre católicos y protestantes.
En 1571 Montaigne heredó las propiedades de la familia, entre las que
figuraba el Château de Montaigne. Allí pasó el resto de su vida,
entregado a las actividades propias de un hacendado, estudiando a sus
autores clásicos favoritos y escribiendo los ensayos que constituyen su
gran colección Ensayos.
Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580.
Posteriormente Montaigne viajó a Alemania, Italia y Suiza. A su regreso
fue alcalde de Burdeos (1581-1585).
El año en que Montaigne inicia sus ensayos, 1572, es el de la masacre
del día de san Bartolomé.
La diabólica Catarina de Medici, aprovecha el apoyo de la nobleza de
París, para desencadenar la matanza de mas de diez mil protestantes.
Ordena asesinar a Coligny, líder de los hugonotes. La cabeza le es
cortada y enviada al papa Gregorio Xlll, quien como muestra de
satisfacción por la matanza, celebra una misa de acción de gracias en
Roma.
Ahora nos parece que las diferencias entre católicos y protestantes se
fincaban en temas totalmente baladíes. Y nos asombramos de que se
cometieran esos terribles crímenes, para zanjar disputas sobre
aspectos que realmente nadie entendía.
Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580.
Posteriormente Montaigne viajó a Alemania, Italia y Suiza. A su regreso
fue alcalde de Burdeos (1581-1585). Escribió un tercer tomo de
ensayos que se incluyó en la quinta edición de sus Ensayos en 1588.
Los últimos años de su vida los pasó recluido en su propiedad, con la
excepción de algún viaje ocasional a París y Ruán. La única obra que
escribió además de sus Ensayos es un relato de sus viajes publicado en
1774. Como pensador, Montaigne destaca por su análisis de las
instituciones, opiniones y costumbres, así como por su oposición a
cualquier forma de dogmatismo carente de una base racional.
Montaigne observaba la vida con escepticismo filosófico y puso de
relieve las contradicciones e incoherencias inherentes a la
naturaleza y la conducta humana. Sin embargo, su moral tendía
básicamente hacia el epicureísmo, revelando las actitudes propias
de un humanista que rechazaba la esclavitud de las pasiones y los
deseos. El más extenso de sus ensayos, Apología de Raimundo de
Sabunde, es un estudio de la capacidad racional y las aspiraciones
religiosas del ser humano.
En algunos momentos su visión del mundo es conservadora. En
literatura y filosofía admiraba a los autores de la antigüedad, y en
materia política defendía la monarquía como la forma de gobierno
más adecuada para garantizar la paz y el orden. En lo que respecta
a la educación, Montaigne se interesó por la formación del
aristócrata y sostuvo la necesidad de enseñar a los alumnos el arte
de vivir.
Este arte se adquiere a través de la capacidad de observación y
conversación y a través de los viajes. La lectura debería servir para
ayudar a emitir juicios correctos y no sólo para desarrollar la
facultad de la memoria. Montaigne insistió en la importancia de
practicar con rigor y asiduidad el ejercicio físico, como parte
indisociable del desarrollo integral de la persona.
CONCLUSION
Montaigne constituye uno de los pensadores de mayor influencia de la
historia, sin embargo, se le ha considerado históricamente más como
literato que como pensador propiamente dicho, quizás principalmente, por
atribuírsele a él la invención del género ensayístico. Y es precisamente ese
género, su método al fin y al cabo, el que nos da las pistas para rastrear su
pensamiento.
Fue muy interesante realizar este trabajo ya que nos ayudó a conocer la
vida de Montaigne y su aporte que hizo a la educación con su genero
ensayístico además pudimos conocer el pensamiento que tiene acerca de la
necesidad de enseñar a los alumnos el arte de vivir.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
Sonia Núñez
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
chinoduro
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
Oscurantismo
OscurantismoOscurantismo
Oscurantismo
Jorge M
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Juan Manuel Pan Huertas
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
Kevin Hernández
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
Franeltrolas
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
luniversalaltaia
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
Rubher Faraday Ccolqque
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
vhriverosr
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
jazminafuentes
 
Biografía erasmo de rotterdam
Biografía erasmo de rotterdamBiografía erasmo de rotterdam
Biografía erasmo de rotterdam
Javier Jofre
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
Dennis Arias
 
Una nueva forma de pensar (1).pdf
Una nueva forma de pensar (1).pdfUna nueva forma de pensar (1).pdf
Una nueva forma de pensar (1).pdf
epifanioRodrguez
 
Descartes
DescartesDescartes
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
carmalor
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
Rafael Moreno Yupanqui
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
Direccion General de Cultura y Educación
 

La actualidad más candente (20)

Voltaire
VoltaireVoltaire
Voltaire
 
El Humanismo
El HumanismoEl Humanismo
El Humanismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Oscurantismo
OscurantismoOscurantismo
Oscurantismo
 
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESAGRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
GRUPOS POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 
Francis Bacon
Francis BaconFrancis Bacon
Francis Bacon
 
Góngora
GóngoraGóngora
Góngora
 
La ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismoLa ilustración y el neoclasicismo
La ilustración y el neoclasicismo
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Biografía erasmo de rotterdam
Biografía erasmo de rotterdamBiografía erasmo de rotterdam
Biografía erasmo de rotterdam
 
Biografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docxBiografia de rene descartes.docx
Biografia de rene descartes.docx
 
Una nueva forma de pensar (1).pdf
Una nueva forma de pensar (1).pdfUna nueva forma de pensar (1).pdf
Una nueva forma de pensar (1).pdf
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
La Ilustración
La IlustraciónLa Ilustración
La Ilustración
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
Presentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y BarrocoPresentación: Renacimiento y Barroco
Presentación: Renacimiento y Barroco
 

Destacado

Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
viti21
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
britty21488
 
Miguel De Montaigne
Miguel De MontaigneMiguel De Montaigne
Miguel De Montaigne
guestabe24e
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
manusp14
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
André Silva
 
Joomla! Dip
Joomla! DipJoomla! Dip
Joomla! Dip
Juansalleg1
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
jaifised1999
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas
Erika Nallely
 
Manual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSSManual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSS
friddavasquez24
 
Contabilidad por Christian Bolaño 10A
Contabilidad por Christian Bolaño 10AContabilidad por Christian Bolaño 10A
Contabilidad por Christian Bolaño 10A
Cristian Bolaño Arrieta
 
Boletin
BoletinBoletin
1er. Trimestre
1er. Trimestre1er. Trimestre
1er. Trimestre
Alfredo Alberto Carrasco
 
Por 100 pre
Por  100 prePor  100 pre
Inteligencia naturalista-blanco-y-negro
Inteligencia naturalista-blanco-y-negroInteligencia naturalista-blanco-y-negro
Inteligencia naturalista-blanco-y-negro
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
#13 crear carpeta
#13 crear carpeta#13 crear carpeta
#13 crear carpeta
Erika Nallely
 
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJES08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
adolfolpereda
 
Clase3 serie de fourier
Clase3 serie de fourierClase3 serie de fourier
Clase3 serie de fourier
sarvicor
 
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
Ruta Startup
 
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
Erika Nallely
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 

Destacado (20)

Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
 
Miguel De Montaigne
Miguel De MontaigneMiguel De Montaigne
Miguel De Montaigne
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
 
Michel de montaigne
Michel de montaigneMichel de montaigne
Michel de montaigne
 
Joomla! Dip
Joomla! DipJoomla! Dip
Joomla! Dip
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas
 
Manual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSSManual de Inscripcion IVSS
Manual de Inscripcion IVSS
 
Contabilidad por Christian Bolaño 10A
Contabilidad por Christian Bolaño 10AContabilidad por Christian Bolaño 10A
Contabilidad por Christian Bolaño 10A
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
1er. Trimestre
1er. Trimestre1er. Trimestre
1er. Trimestre
 
Por 100 pre
Por  100 prePor  100 pre
Por 100 pre
 
Inteligencia naturalista-blanco-y-negro
Inteligencia naturalista-blanco-y-negroInteligencia naturalista-blanco-y-negro
Inteligencia naturalista-blanco-y-negro
 
#13 crear carpeta
#13 crear carpeta#13 crear carpeta
#13 crear carpeta
 
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJES08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
S08-- ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE
 
Clase3 serie de fourier
Clase3 serie de fourierClase3 serie de fourier
Clase3 serie de fourier
 
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
Ruta Startup - Aspectos claves para el crecimiento de una startup - Jorge Mat...
 
#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas#15 usb crear 2 carpetas
#15 usb crear 2 carpetas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Similar a Montaigne

10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
Víctor Guadalupe Valadez Torres
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Juan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historiaJuan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historia
Paul RaMos
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Andrea Salazar
 
RENACIMIENTO_FRANCES.pptx
RENACIMIENTO_FRANCES.pptxRENACIMIENTO_FRANCES.pptx
RENACIMIENTO_FRANCES.pptx
TitoJulioPortocarrer1
 
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
AntonyMedina10
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
mayra122792
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
IgnacioAR
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
Adalberto
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
Adalberto
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMOEL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
isabelbenavides
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
beadiazrincon
 
00069045
0006904500069045
00069045
luigi0225
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Jorge Castillo
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
dicar173
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
Monica Cortecero Rojo
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
IgnacioAR
 
Jean
JeanJean
Filosofos, Libro y normas técnicas
Filosofos, Libro y normas técnicasFilosofos, Libro y normas técnicas
Filosofos, Libro y normas técnicas
Marielly Amaya
 

Similar a Montaigne (20)

10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
10. Llinàs (ed.) - Guía Comares de Montaigne (introducción).pdf
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Juan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historiaJuan montalvo fiallos historia
Juan montalvo fiallos historia
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
RENACIMIENTO_FRANCES.pptx
RENACIMIENTO_FRANCES.pptxRENACIMIENTO_FRANCES.pptx
RENACIMIENTO_FRANCES.pptx
 
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
El Romanticismo en la literatura, caracteristicas, y principales autores.
 
Biografia de montesquieu
Biografia de montesquieuBiografia de montesquieu
Biografia de montesquieu
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
 
Minibiografia edgar morin
Minibiografia   edgar morinMinibiografia   edgar morin
Minibiografia edgar morin
 
EL LIBERALISMO
EL LIBERALISMOEL LIBERALISMO
EL LIBERALISMO
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Jean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
 
00069045
0006904500069045
00069045
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Jean Jacque Rousseau
Jean Jacque RousseauJean Jacque Rousseau
Jean Jacque Rousseau
 
Erasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdamErasmo de rotterdam
Erasmo de rotterdam
 
Jean
JeanJean
Jean
 
Filosofos, Libro y normas técnicas
Filosofos, Libro y normas técnicasFilosofos, Libro y normas técnicas
Filosofos, Libro y normas técnicas
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Montaigne

  • 2. MONTAIGNE PRESENTADO POR: ANA CRISTINA CORTES OCHOA JAIDY MELISSA BANGUERA MORERA ENTREGADO A: OWALDINI RIVAS REALIZADO PARA LA ASIGNATURA: FILOSOFIA INSTITUCION EDUCATIVA TERMARIT BUENAVENTURA 2015
  • 4. INTRODUCCION Michel de Montaigne es un gran escritor francés que introdujo por primera vez el ensayo como forma literaria. Sus ensayos, que abarcan un amplio abanico de temas, se caracterizan por un estilo discursivo, un tono coloquial y el uso de numerosas citas de autores clásicos. Es de gran importancia investigar acerca de la vida y obra de un Escritor como Montaigne por esta razón realizaremos esta investigación para conocer de su vida, labor y cual fue su gran aporte a nuestra sociedad.
  • 5. Michel de Montaigne Su nombre completo es Michel Eyquem de Montaign, nació en el castillo de Montaigne, en 1533, a 30 millas de Bordeaux. Su padre: Pierre Eyquem, alcalde de Bordeaux, y próspero comerciante. Quien recibió el sobrenombre de Montaigne, pues su abuelo adquirió el castillo de ese nombre, así como todas las tierras feudales que le rodeaban. Su madre descendía de la familia de judíos sefarditas españoles; " López de Villanueva."., misma que vivió en Aragón en el tiempo de las persecuciones de la Inquisición . ( Otra vez aparece ese tema.) Tres miembros de su familia, incluyendo a su bisabuelo Pablo López, fueron quemados en la hoguera, por el delito de ser marranos. (Conversos que practicaban el judaísmo en secreto.) en 1491. Estos recuerdos lo acompañaron toda su vida y frecuentemente vemos en sus ensayos, la denuncia de esas injusticias.
  • 6. Pierre Eyquem, puso esmerada atención, en la educación de su hijo Michel. En la mas tierna infancia lo envió a convivir con los campesinos de una de las aldeas de su propiedad. Con el propósito que se identificara con los menesterosos. Como en ese tiempo se creía que despertar a un infante de manera brusca, le ocasionaría un daño irreparable. Michel era despertado siempre, con un instrumento musical. Con el propósito de que el pequeño Michel aprendiera latín, su padre contrató un tutor alemán, que no hablase francés. Y de esta manera el niño no tuvo contacto con esa lengua, los primeros ocho años de su existencia. Aprendió el latín como su idioma nativo. Después se le enseñó griego. Y solo cuando lo dominó plenamente, comenzó a escuchar el francés. Fue entonces enviado, a la escuela en Bordeaux, donde completó los doce años escolares, en solo siete. Se graduó después en la Universidad, con el titulo de leyes. Utilizando las conexiones familiares, fue nombrado magistrado.
  • 7. Los siguientes doce años ( 1554-70 ) se desempeñó en los tribunales. Ahí se vió inmerso en el mundo real. En una ocasión presenció un juicio donde uno de los magistrados condenaba a prisión a un hombre por adulterio. Después de firmar la sentencia, cortó parte del acta y en ese papel, le escribió una proposición amorosa a la esposa de un colega. La cadena de eventos que encaminaron a Michel a ser un ensayista, están relacionados con la amistad íntima que sostuvo con un brillante compañero magistrado, dos años mayor que el, Etienne de la Boétie. La amistad que los unió, permitió a Michel un plano de comunicación de sus pensamientos y experiencias. A pesar de lo que se ha comentado, parece que no fue ésta, una relación homosexual. El hecho de encontrar a alguien de la misma capacidad intelectual, y de similar sensibilidad e intereses, generó una amalgama espiritual entre ambos. Michel siendo de carácter comunicativo, escribía constantes cartas a Etienne. Sobre los mas variados tópicos. La Boétie muere de disentería a los 33 años de edad, en 1554.
  • 8. Michel siente la pérdida de manera extrema, y se encuentra sin interlocutor para manifestar sus ideas. Esto lo orilló a escribir para si mismo. Y de ahí nace este género literario de el ensayo. Escritos de manera informal y dirigidos ahora a todo el público. Después de la muerte de La Boétie, Michel contrae nupcias con una joven católica de familia acaudalada, Françoise de la Chassaigne, de 22 años de edad. El matrimonio fue arreglado por las familias, y carecía del fuego real del amor. Un matrimonio convencional. Tuvieron seis hijos y ninguno sobrevivió la infancia. Para colmo de desgracias, en esa época se precipitó en Francia, la guerra religiosa entre católicos y protestantes. En 1571 Montaigne heredó las propiedades de la familia, entre las que figuraba el Château de Montaigne. Allí pasó el resto de su vida, entregado a las actividades propias de un hacendado, estudiando a sus autores clásicos favoritos y escribiendo los ensayos que constituyen su gran colección Ensayos. Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580. Posteriormente Montaigne viajó a Alemania, Italia y Suiza. A su regreso fue alcalde de Burdeos (1581-1585).
  • 9. El año en que Montaigne inicia sus ensayos, 1572, es el de la masacre del día de san Bartolomé. La diabólica Catarina de Medici, aprovecha el apoyo de la nobleza de París, para desencadenar la matanza de mas de diez mil protestantes. Ordena asesinar a Coligny, líder de los hugonotes. La cabeza le es cortada y enviada al papa Gregorio Xlll, quien como muestra de satisfacción por la matanza, celebra una misa de acción de gracias en Roma. Ahora nos parece que las diferencias entre católicos y protestantes se fincaban en temas totalmente baladíes. Y nos asombramos de que se cometieran esos terribles crímenes, para zanjar disputas sobre aspectos que realmente nadie entendía. Los dos primeros tomos de esta obra vieron la luz en 1580. Posteriormente Montaigne viajó a Alemania, Italia y Suiza. A su regreso fue alcalde de Burdeos (1581-1585). Escribió un tercer tomo de ensayos que se incluyó en la quinta edición de sus Ensayos en 1588. Los últimos años de su vida los pasó recluido en su propiedad, con la excepción de algún viaje ocasional a París y Ruán. La única obra que escribió además de sus Ensayos es un relato de sus viajes publicado en 1774. Como pensador, Montaigne destaca por su análisis de las instituciones, opiniones y costumbres, así como por su oposición a cualquier forma de dogmatismo carente de una base racional.
  • 10. Montaigne observaba la vida con escepticismo filosófico y puso de relieve las contradicciones e incoherencias inherentes a la naturaleza y la conducta humana. Sin embargo, su moral tendía básicamente hacia el epicureísmo, revelando las actitudes propias de un humanista que rechazaba la esclavitud de las pasiones y los deseos. El más extenso de sus ensayos, Apología de Raimundo de Sabunde, es un estudio de la capacidad racional y las aspiraciones religiosas del ser humano. En algunos momentos su visión del mundo es conservadora. En literatura y filosofía admiraba a los autores de la antigüedad, y en materia política defendía la monarquía como la forma de gobierno más adecuada para garantizar la paz y el orden. En lo que respecta a la educación, Montaigne se interesó por la formación del aristócrata y sostuvo la necesidad de enseñar a los alumnos el arte de vivir. Este arte se adquiere a través de la capacidad de observación y conversación y a través de los viajes. La lectura debería servir para ayudar a emitir juicios correctos y no sólo para desarrollar la facultad de la memoria. Montaigne insistió en la importancia de practicar con rigor y asiduidad el ejercicio físico, como parte indisociable del desarrollo integral de la persona.
  • 11. CONCLUSION Montaigne constituye uno de los pensadores de mayor influencia de la historia, sin embargo, se le ha considerado históricamente más como literato que como pensador propiamente dicho, quizás principalmente, por atribuírsele a él la invención del género ensayístico. Y es precisamente ese género, su método al fin y al cabo, el que nos da las pistas para rastrear su pensamiento. Fue muy interesante realizar este trabajo ya que nos ayudó a conocer la vida de Montaigne y su aporte que hizo a la educación con su genero ensayístico además pudimos conocer el pensamiento que tiene acerca de la necesidad de enseñar a los alumnos el arte de vivir.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION