SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE VALOR FUTURO O MONTO
Se entenderá como valor futuro, monto el valor
que resulta, en una fecha futura, de adicionar los
intereses generados – a una tasa de rendimiento
o de interés dada –al principal o capital invertido
o solicitado.
S = C(1+it)
Valor futuro o monto a pagar o a recibir una vez que el plazo
haya conocido. A veces también se simboliza como F, FV,….
C= Principal, capital, valor presente o valor actual a solicitar
prestado o a invertir. A veces también se simboliza como P,
PV,A,…..
i = Tasa de interés o de rendimiento devengada por una
unidad de tiempo; por convención la unidad de tiempo es de
un año. Debe expresarse en términos decimales o de “tanto
por uno” en las operaciones.
t = Es el período de tiempo o plazo de la transacción.
Puede estar dada en años, meses o días, pero debe
expresarse en la solución del problema en términos anuales.
(1+it) = Factor de acumulación del interés simple.
Días Meses Años
Fecha de venc 30 11 2011
Fecha de inicio 21 01 2011
9 10
10 x 30
9+300 =309/360El monto es ₡ 185.864.58
MBA Eric Hernández Rojas
Cuando se quiere averiguar
Monto
Ejemplo:¿Cuál será el valor al vencimiento de un pagaré suscrito el
día de hoy por ¢ 150.000 a una tasa de interés del 27,50%, si el
plazo de la operación es del 21 de enero del 2011 al 30 de
noviembre del mismo año? (Utilice el interés bancario).
Datos: S= ?/ i =27,50% / t =
i=27,50%
C= ¢ 150.000
S=?
t
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
4+309 =313/360
1
-2
1
0
1
0
1
1
0
1
4
313/360
𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 =S = C(1+i*t)
S = 150.000 ( 1 +27,50% *
𝟑𝟏𝟑
𝟑𝟔𝟎
)
S = 185.864.58
DEFINICIÓN DE VALOR PRESENTE, PRINCIPAL O CAPITAL
El valor presente o principal o valor actual de un monto que se
vence en una fecha dada, es aquel capital, a una tasa de interés
o de rendimiento dado, en un período de tiempo (o plazo),
alcanzará el valor del monto especificado en una fecha futura.
La fórmula se deriva fácilmente:
C =
S
1 + it
Ejemplo: Su abogado le comunica la buena noticia de que ya
puede retirar del Banco Nacional la suma de ¢ 4.575.000 que le
dejó su abuelito como herencia hace tres años y dos meses.
¿Cuánto exactamente le había depositado su abuelito si el banco
reconoció intereses del 31%? i=31%
t= 3
años y
dos
meses
S= 4.575.000
C=?
Datos: C= ?/S = 4.575.000/ i =27,50% / t = 3 años y dos meses 38 meses
𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 = 𝐂 =
𝑺
𝟏+𝒊∗𝒕
C = ₡ 2.308.662,74
4.575.000______________
1 + 31% * 38/12C =
El valor actual es ₡ 2.308.662,74
Cuando se quiere averiguar
Valor actual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hotel Intercontinental
Hotel Intercontinental Hotel Intercontinental
Hotel Intercontinental YessiMontilla
 
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasS13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasYorladys Martínez Aroca
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valorABBEY0106
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomiajuan canes acosta
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adeKatherine Flores
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Wadith Rojas Cruz
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variablesangiegutierrez11
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoGloria Zapata
 
Ejemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliEjemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliCarol Ramos
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo RuralItzellovt
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorJuan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisEjercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisalimacni
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuestoMishel_Mafla
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritméticotatyanasaltos
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion finalJuan Chipana
 

La actualidad más candente (20)

Hotel Intercontinental
Hotel Intercontinental Hotel Intercontinental
Hotel Intercontinental
 
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuasS13 distribución de probabilidad para v.a continuas
S13 distribución de probabilidad para v.a continuas
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
56581501 tareas-resueltas-de-macroeconomia
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_adePreguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
Preguntas tipo test_macroeconomia_i_ade
 
Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01Anualidades 120201202623-phpapp01
Anualidades 120201202623-phpapp01
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuestoProblemas resueltos de_interes_compuesto
Problemas resueltos de_interes_compuesto
 
Ejemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulliEjemplos de ejercicios bernoulli
Ejemplos de ejercicios bernoulli
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Ejercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesisEjercicios prueba de hipótesis
Ejercicios prueba de hipótesis
 
Unidad 4 anualidades y gradientes
Unidad 4  anualidades y gradientesUnidad 4  anualidades y gradientes
Unidad 4 anualidades y gradientes
 
Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos Gradientes aritméticos y geométricos
Gradientes aritméticos y geométricos
 
6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético6. gradiente aritmético
6. gradiente aritmético
 
05. tasas presentacion final
05. tasas   presentacion final05. tasas   presentacion final
05. tasas presentacion final
 
Tablas de contingencia
Tablas de contingenciaTablas de contingencia
Tablas de contingencia
 

Similar a Monto y valor actual

El concepto de intere_s simple.pptx
El concepto de intere_s simple.pptxEl concepto de intere_s simple.pptx
El concepto de intere_s simple.pptxRosseDuran
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptLenchitoCGallegos
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera juliog21
 
El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]Melquisedec
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuestoJhonny Bates
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO AnnerysCarvajal
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptAnnerysCarvajal
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelDaniel Robles
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxMiguel Salas
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLUIS MONREAL
 
Efecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dineroEfecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dinerobooz gonzalez
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicakarelisvelasquez2
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfedcalin
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7MauraMorales2
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero JESUSLAREZ7
 

Similar a Monto y valor actual (20)

Presentacion ecci 1
Presentacion ecci 1Presentacion ecci 1
Presentacion ecci 1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El concepto de intere_s simple.pptx
El concepto de intere_s simple.pptxEl concepto de intere_s simple.pptx
El concepto de intere_s simple.pptx
 
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
Matemática financiera
Matemática financiera Matemática financiera
Matemática financiera
 
El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]El valor del dinero[1]
El valor del dinero[1]
 
Factores simple y compuesto
Factores simple y compuestoFactores simple y compuesto
Factores simple y compuesto
 
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
INTERES SIMPLE Y COMPUESTO
 
Interes simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto pptInteres simple y compuesto ppt
Interes simple y compuesto ppt
 
Manual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en ExcelManual de Cálculo Financiero en Excel
Manual de Cálculo Financiero en Excel
 
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptxInteres Simple y Compuesto Semana 1.pptx
Interes Simple y Compuesto Semana 1.pptx
 
Presentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).pptPresentación Clase 1 (3).ppt
Presentación Clase 1 (3).ppt
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Efecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dineroEfecto del tiempo sobre el dinero
Efecto del tiempo sobre el dinero
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
 
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdfTaller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
Taller_de_Finanzas_Aplicadas.pdf
 
Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7Exposicion1.1.grupon.7
Exposicion1.1.grupon.7
 
Matematicas financiera
Matematicas financieraMatematicas financiera
Matematicas financiera
 
(04) epi uni matematicas
(04)     epi uni matematicas(04)     epi uni matematicas
(04) epi uni matematicas
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 

Más de Ministerio de Educación (14)

Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
 
1.PRINCIPIOS DE CONTAB.pptx
1.PRINCIPIOS DE CONTAB.pptx1.PRINCIPIOS DE CONTAB.pptx
1.PRINCIPIOS DE CONTAB.pptx
 
Estado de Resultados.pptx
Estado de Resultados.pptxEstado de Resultados.pptx
Estado de Resultados.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docxCLASIFICACIÓN DE LOS.docx
CLASIFICACIÓN DE LOS.docx
 
Balance de Comprobación.pptx
Balance de Comprobación.pptxBalance de Comprobación.pptx
Balance de Comprobación.pptx
 
X.IVA 25-08.pptx
X.IVA 25-08.pptxX.IVA 25-08.pptx
X.IVA 25-08.pptx
 
ASIENTOS IVA.pdf
ASIENTOS IVA.pdfASIENTOS IVA.pdf
ASIENTOS IVA.pdf
 
Sistema de cuentas por pagar
Sistema de  cuentas por pagarSistema de  cuentas por pagar
Sistema de cuentas por pagar
 
Sistema de cuentas por cobrar
Sistema de  cuentas por cobrarSistema de  cuentas por cobrar
Sistema de cuentas por cobrar
 
Sistema de cuentas por cobrar
Sistema de  cuentas por cobrarSistema de  cuentas por cobrar
Sistema de cuentas por cobrar
 
Información contable
Información contableInformación contable
Información contable
 
Conciliaciones
ConciliacionesConciliaciones
Conciliaciones
 
Conciliaciones
ConciliacionesConciliaciones
Conciliaciones
 
Cuanto sabes cuanto vales
Cuanto sabes cuanto valesCuanto sabes cuanto vales
Cuanto sabes cuanto vales
 

Monto y valor actual

  • 1. DEFINICIÓN DE VALOR FUTURO O MONTO Se entenderá como valor futuro, monto el valor que resulta, en una fecha futura, de adicionar los intereses generados – a una tasa de rendimiento o de interés dada –al principal o capital invertido o solicitado. S = C(1+it)
  • 2. Valor futuro o monto a pagar o a recibir una vez que el plazo haya conocido. A veces también se simboliza como F, FV,…. C= Principal, capital, valor presente o valor actual a solicitar prestado o a invertir. A veces también se simboliza como P, PV,A,….. i = Tasa de interés o de rendimiento devengada por una unidad de tiempo; por convención la unidad de tiempo es de un año. Debe expresarse en términos decimales o de “tanto por uno” en las operaciones. t = Es el período de tiempo o plazo de la transacción. Puede estar dada en años, meses o días, pero debe expresarse en la solución del problema en términos anuales. (1+it) = Factor de acumulación del interés simple.
  • 3. Días Meses Años Fecha de venc 30 11 2011 Fecha de inicio 21 01 2011 9 10 10 x 30 9+300 =309/360El monto es ₡ 185.864.58 MBA Eric Hernández Rojas Cuando se quiere averiguar Monto Ejemplo:¿Cuál será el valor al vencimiento de un pagaré suscrito el día de hoy por ¢ 150.000 a una tasa de interés del 27,50%, si el plazo de la operación es del 21 de enero del 2011 al 30 de noviembre del mismo año? (Utilice el interés bancario). Datos: S= ?/ i =27,50% / t = i=27,50% C= ¢ 150.000 S=? t Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre 4+309 =313/360 1 -2 1 0 1 0 1 1 0 1 4 313/360 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 =S = C(1+i*t) S = 150.000 ( 1 +27,50% * 𝟑𝟏𝟑 𝟑𝟔𝟎 ) S = 185.864.58
  • 4. DEFINICIÓN DE VALOR PRESENTE, PRINCIPAL O CAPITAL El valor presente o principal o valor actual de un monto que se vence en una fecha dada, es aquel capital, a una tasa de interés o de rendimiento dado, en un período de tiempo (o plazo), alcanzará el valor del monto especificado en una fecha futura. La fórmula se deriva fácilmente: C = S 1 + it
  • 5. Ejemplo: Su abogado le comunica la buena noticia de que ya puede retirar del Banco Nacional la suma de ¢ 4.575.000 que le dejó su abuelito como herencia hace tres años y dos meses. ¿Cuánto exactamente le había depositado su abuelito si el banco reconoció intereses del 31%? i=31% t= 3 años y dos meses S= 4.575.000 C=? Datos: C= ?/S = 4.575.000/ i =27,50% / t = 3 años y dos meses 38 meses 𝑭ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 = 𝐂 = 𝑺 𝟏+𝒊∗𝒕 C = ₡ 2.308.662,74 4.575.000______________ 1 + 31% * 38/12C = El valor actual es ₡ 2.308.662,74 Cuando se quiere averiguar Valor actual