SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
1
ANUALIDADES
1).- Hallar el monto y el valor presente de las siguientes anualidades ordinarias: a) $400 anuales
durante 12 años al 2,5%.; b) $150 mensuales durante 6 años 3 meses al 6% convertible
mensualmente.;c)$500trimestralesdurante8años9meses al 6% convertibletrimestralmente.
Datos del literal “a”
R = 400
i = 2,5%  0.025
n = 12 años
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 400 ×
(1 + 0.025)12 − 1
0.025
= 400(13.79555) = 𝟓𝟓𝟏𝟖.𝟐𝟐
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 400 ×
1 − (1 + 0.025)−12
0.025
= 400(10.25776) = 𝟒𝟏𝟎𝟑.𝟏𝟏
Datos del literal “b”
R = 150
i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005
n = 6.25 años comodicequeesmensualmentelomultiplicamospor12  6.25 × 12 = 75
o podemosconvertirtodoa mesesy tenemosquenos da 75meses.
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 150 ×
(1 + 0.005)75 − 1
0.005
= 150(90.726505) = 𝟏𝟑𝟔𝟎𝟖.𝟗𝟖
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 150 ×
1 − (1 + 0.025)−75
0.025
= 150(62.413645) = 𝟗𝟑𝟔𝟐. 𝟎𝟓
Datos del literal “c”
R = 500
i = 6%  0.06 comodicequeestrimestralmentelodividimospara 4  0.06÷ 4 = 0.015
n = 8.75 años comodicequeestrimestralmentelomultiplicamospor 4 8.75 × 4 = 35
o podemosconvertirtodoa mesesy tenemosquenos da 35trimestres.
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 500 ×
(1 + 0.015)35 − 1
0.015
= 500(45.592087) = 𝟐𝟐𝟕𝟗𝟔.𝟎𝟒
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 500 ×
1 − (1 + 0.015)−35
0.015
= 500(27.075594) = 𝟏𝟑𝟓𝟑𝟕.𝟖𝟎
2).- Qué es más conveniente, comprar un automóvil en $2750 de contado o pagar $500 iniciales y
$200 al final de cada mes por los próximos 12 meses, suponiendo intereses calculados al 6%
convertiblemensualmente.
Datos
R = 200
i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005
n = 12 meses
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
2
Necesitamos saber cuanto va a pagar por el automóvil incluida la entrada. Entonces primero debemos
hallarelmontoque pagaráenlos 12 meses.
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 200 ×
(1 + 0.005)12 − 1
0.005
= 200(12.335562) = 𝟐𝟒𝟔𝟕.𝟏𝟏
Entonces la persona termina pagando por el automóvil $2467.11 + $500 = $2967,11. Es preferible
comprarlodecontadoporquepagamenos.
3).- Un contrato estipula pagos semestrales de $400 por los próximos 10 años y un pago adicional
de $2500 al término de dicho periodo. Hallar el valor efectivo equivalente del contrato al 7%
convertiblesemestralmente.
Cuandonospidehallar valorefectivo estamoshablandode valorpresente esdecirhallamos“A”.
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
Datos:
R = 400
i = 7%  0.07 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.07 ÷ 2 = 0.035
n = 10 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  10 × 2 = 20
Entoncesreemplazamoslafórmulaytenemos:
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
𝐴 = 400 ×
1 − (1 + 0.035)−20
0.035
= 400 ×
1 − (1.035)−20
0.035
= 400 ×
1 − 0.502565
0.035
𝐴 = 400 ×
0.497434
0.035
= 400 × 14.2124033 = 𝟓𝟔𝟖𝟒. 𝟗𝟔
Pero en el ejercicio tenemos un pago adicional de $2500 elcual también debemos hallar el valor presente
paraeste casolohacemosconlasiguientefórmula:
𝐶 = 𝑆(1 + 𝑖)−𝑛 = 2500(1 + 0.035)−20 = 2500(1.035)−20 = 2500(0.502565) = 𝟏𝟐𝟓𝟔. 𝟒𝟏
Entoncesparahallarelvalor presentedelcontratose suman “A” y “C” y tenemos:
Vpresente = A + C = 5684.96+ 1256.41= 6941.37
4).- Con el objeto de reunir una cantidad que le será entregada a su hijo al cumplir 21 años, un
padre deposita $200 cada seis meses en una cuenta de ahorro que paga el 3% convertible
semestralmente. Hallar el monto de la entrega si el primer deposito se hizo el día del nacimiento
del hijo yel último cuandotenía201/2 años.
Cuandonospidehallar montoestamoshablandode“S”.
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
3
Datos:
R = 200
i = 3%  0.03 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.03 ÷ 2 = 0.015
n = 21 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  21 × 2 = 42
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 200 ×
(1 + 0.015)42 − 1
0.015
= 200 ×
0.868847
0.015
= 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟒.𝟔𝟑
Pero como nosotros retiramos el dinero a los 21 años y no a los 20½ años, este valor $11584.63 se
convierteen capitalydebemoshallarelmontoporel medioañoquefalta pararetirar el dineroy tenemos:
S = C (1+ i)n = 11584.63(1 +0.015) = 11584.63(1.015)=11758.40
Ahora vamos a deducirlafórmuladirectaparahallarestemonto:
Si tenemos 𝑆 = 𝑅 ×
(1+𝑖) 𝑛−1
𝑖
y este resultadolo tenemosquemultiplicarpor(1+ i) tenemos:
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
× (1 + 𝑖) = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛(1 + 𝑖) − 1(1 + 𝑖)
𝑖
= 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛+1 − 1 − 𝑖
𝑖
𝑆 = 𝑅 × [
(1 + 𝑖) 𝑛+1
𝑖
−
1
𝑖
−
𝑖
𝑖
] = 𝑅 [
(1 + 𝑖) 𝑛+1
𝑖
−
1
𝑖
− 1] = 𝑅 [(
(1+ 𝑖) 𝑛+1
𝑖
−
1
𝑖
) − 1]
𝑆 = 𝑅 [(
(1 + 𝑖) 𝑛+1
𝑖
−
1
𝑖
) − 1] = 𝑅 [(
(1+ 𝑖) 𝑛+1 − 1
𝑖
)− 1] = 𝑹 ×
(𝟏 + 𝒊) 𝒏+𝟏 − 𝟏
𝒊
− 𝑹
Ahora si reemplazamoslanueva fórmulatenemos:
𝑺 = 𝑹 ×
(𝟏 + 𝒊) 𝒏+𝟏 − 𝟏
𝒊
− 𝑹 = 200 ×
(1 + 0.015)42+1 − 1
0.015
− 200
𝑆 = 200 ×
(1 + 0.015)43 − 1
0.015
− 200 = 200 ×
0.89687
0.015
− 200 = 200(59.79198) − 200
𝑆 = 11958.40 − 200 = 𝟏𝟏𝟕𝟓𝟖.𝟒𝟎
5).- Al comprar María un coche nuevo de $37500, la reciben su coche usado en $12500. ¿Cuánto
tendrá que pagar en efectivo si el saldo restante lo liquidará mediante el pago de $1250 al final de
cadamesdurante18meses,cargándoleinteresesal 6%convertiblemensualmente?.
Primero hallamoselsaldodebido“B”y tenemos:
B = Valor de contado –Cuota inicial
B = $37500 - $12500=$25000
Ahora nos dice que los $25000 lo vamos a pagar una parte en efectivo y el saldo mediante pagos;
entonces debemos hallar cuanto es el valor efectivo por los pagos de $1250 a 18 meses con interés del
6% convertiblemensualmente.Aplicamoslafórmulaparahallar“A” y tenemos:
Datos:
R = 1250
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
4
i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005
n = 18 meses
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 1250 ×
1 − (1 + 0.005)−18
0.005
= 1250 ×
1 − (1.005)−18
0.005
𝐴 = 1250 ×
1 − 0.914136
0.005
= 1250 ×
0.085863
0.005
= 1250 × 17.172768 = 𝟐𝟏𝟒𝟔𝟓. 𝟗𝟔
Es decir que de los $25000 de saldo inicial al realizar pagos de $1250 solo pagamos el valor de
$21465.96; y como dijimos anteriormente que el saldo sería igual a un pago en efectivo + valor efectivo
de lospagos encuotay tenemosla siguienteecuación:
B = pagoen efectivo+ valor efectivo(A)
25000= Pefectivo + 21465.96
Pefectivo = 25000 – 21465.96
Pefectivo = 3534.04
6).- Joaquín invierte $800 cada medio año en una cuenta que le paga el 5% convertible
semestralmente.Cuanto retiraráDon Joaquín despuésde15añosdeestardepositando.
Nos pidehallarcuanto retirará esdecir“capital +intereses”entonceshallamos“S”
Datos:
R = 800
i = 5%  0.05 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.05 ÷ 2 = 0.025
n = 15 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  15 × 2 = 30
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 800 ×
(1 + 0.025)30 − 1
0.025
= 800 ×
1.09756
0.025
= 𝟑𝟓𝟏𝟐𝟐.𝟏𝟔
7).- Hallar el valor efectivo equivalente a una anualidad de $100 al final de cada 3 meses durante 15
años,suponiendoun interésdel 5%convertibletrimestralmente.
Cuandohablamosde valorefectivo hallamosel valorpresente osea“A”.
Datos:
R = 100
i = 5%  0.05 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.05÷ 4 = 0.0125
n = 15 años comodicequees trimestrallomultiplicamospor 4 15 × 4 = 60
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 100 ×
1 − (1 + 0.0125)−18
0.0125
= 100 ×
0.52543
0.0125
= 𝟒𝟐𝟎𝟑.𝟒𝟔
8).- Se estima que un terreno boscoso producirá $15000 anuales por su explotación en los
próximos 10 años y entonces la tierra podrá venderse en $10000. Encontrar su valor actual
suponiendo interesesal 5%.
Cuandohabladevalor actualhallamoselvalor presenteo sea“A”
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
5
Datos:
R = 15000
i = 5%  0.05 comodicequeesanualquedaigual
n = 10 años
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 15000 ×
1 − (1 + 0.05)−10
0.05
= 15000 ×
0.38608
0.05
= 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟐𝟔.𝟎𝟐
Este valor correspondealvaloractualdelbosque,ahorahallaremoselvalor actualdelterreno ($10000)
C = S(1 + i)n = 10000(1+0.05)-10 = 10000(0.613913)=6139.13
Valor terreno = valor actualdelbosque+ valor actualdelterreno
Valor terreno = 115826.02+ 6139.13= 121965.15
9).- M acuerda liquidar una deuda mediante 12 pagos trimestrales de $300 cada uno. Si omite los
tres primeros pagos, ¿qué pago tendrá que hacer en el vencimiento del siguiente para, (a) quedar
al corriente en sus pagos? (b) saldar su deuda? Tomar intereses al 8% convertible
trimestralmente.
Datos pararesolver(a):
R = 300
i = 8%  0.08 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.08÷ 4 = 0.02
n = 4
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 300 ×
(1 + 0.02)4 − 1
0.02
= 300 ×
0.08243
0.02
= 𝟏𝟐𝟑𝟔. 𝟒𝟖
Datos pararesolver(b):
R = 300
i = 8%  0.08 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.08÷ 4 = 0.02
n = 8
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 300 ×
1 − (1 + 0.02)−8
0.02
= 300 ×
0.146509
0.02
= 2197.64
𝑃 = 𝑆 + 𝐴 = 1236.48 + 2197.64 = 𝟑𝟒𝟑𝟒.𝟏𝟐
10).- M está pagando $22,50 al final de cada semestre por concepto de la prima de una póliza total,
la cual le pagará $1000 al término de 20 años. ¿Qué cantidad tendría si en su lugar depositara cada
pago en unacuentadeahorro queleprodujerael 3%convertiblesemestralmente?.
R = 22.50
n = 20 años × 2 = 40
i = 0.03 ÷ 2 = 0.015
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 22.50 ×
(1 + 0.015)40 − 1
0.015
= 22.50 ×
0.814018
0.015
= 𝟏𝟐𝟐𝟏. 𝟎𝟑
Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno
6
11).- ¿Qué cantidad debió ser depositada el 1º. de junio de 1950 en un fondo que produjo el 5%
convertible semestralmente con el fin de poderse hacer retiros semestrales de $600 cada uno a
partirdel 1º. dediciembrede1950yterminadoel 1º.de diciembrede1967?
R = 600
i = 0.05 ÷ 2 = 0.025
n = 17,5 años × 2 = 35
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 600 ×
1 − (1 + 0.025)−35
0.025
= 600 ×
0.578628933
0.025
= 𝟏𝟑𝟖𝟖𝟕.𝟎𝟗
12).- Suponiendo intereses al 5,2% convertible trimestralmente, ¿Qué pago único inmediato es
equivalente a 15 pagos trimestrales de $100 cada uno, haciéndose el primero al final de tres
meses?
i = 0.052 ÷ 4 = 0.013
n = 15
R = 100
𝐴 = 𝑅 ×
1 − (1 + 𝑖)−𝑛
𝑖
= 100 ×
1 − (1 + 0.013)−15
0.013
= 100 ×
0.1761307
0.013
= 𝟏𝟑𝟓𝟒.𝟖𝟓
13).- M invierte $250 al final de cada 6 meses en un fondo que paga el 3,75% convertible
semestralmente. ¿Cuál será el importe del fondo, (a) precisamente después del 12º. depósito?, (b)
antesdel 12º. depósito?,(c)precisamenteantesdel 15º.depósito?.
R = 250
i = 0.0375 ÷ 2 = 0.01875
n = 12
a)
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
= 250 ×
(1 + 0.01875)12 − 1
0.01875
= 250 ×
0.2497
0.01875
= 𝟑𝟑𝟐𝟗.𝟑𝟑
b)
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
− 𝑅 = 3329.33 − 250 = 𝟑𝟎𝟕𝟗. 𝟑𝟑
c)
𝑆 = 𝑅 ×
(1 + 𝑖) 𝑛 − 1
𝑖
− 𝑅 = 250 ×
(1 + 0.01875)15 − 1
0.01875
− 250 = 𝟒𝟎𝟑𝟒.𝟎𝟎

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
Gaby Muñoz
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Jose Tuesta
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
Ivonne Böom
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
YSSYK123
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
enrique0975
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
Tulio A. Mateo Duval
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
Digna Ortiz
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
Efernandez1
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
Judith Ureta Loza
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
OscarBravoSuarez
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
noraaduviricarpio
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
pablo velasquez
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Magdalena Fuentes
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
obiwanfarivera
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
ABBEY0106
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
Edgard Carmen
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de EquilibrioAnálisis Financiero Punto de Equilibrio
Análisis Financiero Punto de Equilibrio
 
Anualidades anticipadas
Anualidades anticipadasAnualidades anticipadas
Anualidades anticipadas
 
Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
Ejercicios intereses
Ejercicios interesesEjercicios intereses
Ejercicios intereses
 
Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)Anualidades (Monto y Valor Presente)
Anualidades (Monto y Valor Presente)
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
INTERES SIMPLE
INTERES SIMPLEINTERES SIMPLE
INTERES SIMPLE
 
Matemáticas.financiera
Matemáticas.financieraMatemáticas.financiera
Matemáticas.financiera
 
Diapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuestoDiapositiva de interes compuesto
Diapositiva de interes compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Practica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resueltaPractica dirigida nº 7 resuelta
Practica dirigida nº 7 resuelta
 
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
376913990 326392530-ejercicios-de-matematica-financiera-2
 
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
El valor del dinero en el tiempo (ejercicios resueltos)
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Tasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivoTasa de interes nominal y efectivo
Tasa de interes nominal y efectivo
 
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
Problemas resueltos de_interes_compuesto (1)
 
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacionCapitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
Capitulo 4 amortizacion_y_fondos_de_amortizacion
 
Ecuaciones de valor
Ecuaciones de valorEcuaciones de valor
Ecuaciones de valor
 
Interes efectivo equivalente-nominal
Interes efectivo  equivalente-nominalInteres efectivo  equivalente-nominal
Interes efectivo equivalente-nominal
 

Destacado

Trabajo finanzas oct nº2
Trabajo finanzas oct nº2Trabajo finanzas oct nº2
Trabajo finanzas oct nº2
Mirna Ojeda
 
98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas
jotam62
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
leseldi
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
Estalin Alvarez
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Ruben Ramos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Soluciones Sostenibles SRL
 

Destacado (6)

Trabajo finanzas oct nº2
Trabajo finanzas oct nº2Trabajo finanzas oct nº2
Trabajo finanzas oct nº2
 
98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas98984029 taller-anualidades-vencidas
98984029 taller-anualidades-vencidas
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Anualidades vencidas
Anualidades vencidasAnualidades vencidas
Anualidades vencidas
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Similar a Anualidades 120201202623-phpapp01

Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
LuisAcurioRozas
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
Doris Diaz Flores
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
Duberly Cevallos Jimenez
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Janella Yance Peñas
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Janella Yance Peñas
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
ABRECAR CERRAJERIA
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
melvinmanuel66
 
problemas de estadistica
problemas de estadisticaproblemas de estadistica
problemas de estadistica
Erwin Lopez Casaverde
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
Ordnas J Smith
 
Trabajo de matematica financiera
Trabajo de matematica financieraTrabajo de matematica financiera
Trabajo de matematica financiera
gelymorocho
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
dicachic
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
Pepe Jara Cueva
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
RodrigoSaavedra52
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
JorgeAmado36
 
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docxTRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
FlorGuerreroVlez
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
Valentina Stracuzzi
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Francisco Godoy
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
JoaquinCarmona9
 
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptxPPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
CESARARTUROTACURIGAR
 

Similar a Anualidades 120201202623-phpapp01 (20)

Interés compuesto
Interés compuestoInterés compuesto
Interés compuesto
 
Solución matematica financiera
Solución matematica financieraSolución matematica financiera
Solución matematica financiera
 
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docxACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
ACT#3 EJERCICIOS DE DESCUENTO COMERCIAL Y RACIONAL.docx
 
208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii208334234 matematica-financiera-ii
208334234 matematica-financiera-ii
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ejercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financierasEjercicios resueltos matematicas financieras
Ejercicios resueltos matematicas financieras
 
Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)Matemticas financieras con_pauta(1)
Matemticas financieras con_pauta(1)
 
problemas de estadistica
problemas de estadisticaproblemas de estadistica
problemas de estadistica
 
Financiera
FinancieraFinanciera
Financiera
 
Trabajo de matematica financiera
Trabajo de matematica financieraTrabajo de matematica financiera
Trabajo de matematica financiera
 
Mate financieras un 1
Mate financieras un 1Mate financieras un 1
Mate financieras un 1
 
08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras08 matematicasfinancieras
08 matematicasfinancieras
 
Matemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdfMatemáticas Financiera parte V.pdf
Matemáticas Financiera parte V.pdf
 
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptxA-4to-Regla de Interes II  (Sin Audio).pptx
A-4to-Regla de Interes II (Sin Audio).pptx
 
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docxTRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
TRABAJO DE MATEMATICA FINANCIERA.docx
 
Ejercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financieraEjercicios de matematicas financiera
Ejercicios de matematicas financiera
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Es una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuestoEs una presentación de interes compuesto
Es una presentación de interes compuesto
 
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptxPPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
PPT_INTERÉS SIMPLE.pptx
 

Más de Wadith Rojas Cruz

Matriculados vereda remolino lorica
Matriculados vereda remolino   loricaMatriculados vereda remolino   lorica
Matriculados vereda remolino lorica
Wadith Rojas Cruz
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Wadith Rojas Cruz
 
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
Wadith Rojas Cruz
 
Formato practicas
Formato practicasFormato practicas
Formato practicas
Wadith Rojas Cruz
 
Doc1
Doc1Doc1
Etapas del proceso administrativosiiii
Etapas del proceso administrativosiiiiEtapas del proceso administrativosiiii
Etapas del proceso administrativosiiii
Wadith Rojas Cruz
 
Constancia de practica
Constancia de practicaConstancia de practica
Constancia de practica
Wadith Rojas Cruz
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
Wadith Rojas Cruz
 
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principiosEl derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
Wadith Rojas Cruz
 

Más de Wadith Rojas Cruz (9)

Matriculados vereda remolino lorica
Matriculados vereda remolino   loricaMatriculados vereda remolino   lorica
Matriculados vereda remolino lorica
 
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de frutaFoda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
Foda caso el negocio de la venta de jugos de fruta
 
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
Cómo calcular el precio de costo y venta de una empanada para negocio siiiiii...
 
Formato practicas
Formato practicasFormato practicas
Formato practicas
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Etapas del proceso administrativosiiii
Etapas del proceso administrativosiiiiEtapas del proceso administrativosiiii
Etapas del proceso administrativosiiii
 
Constancia de practica
Constancia de practicaConstancia de practica
Constancia de practica
 
Jemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salarioJemplo de liquidación de salario
Jemplo de liquidación de salario
 
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principiosEl derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios
 

Anualidades 120201202623-phpapp01

  • 1. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 1 ANUALIDADES 1).- Hallar el monto y el valor presente de las siguientes anualidades ordinarias: a) $400 anuales durante 12 años al 2,5%.; b) $150 mensuales durante 6 años 3 meses al 6% convertible mensualmente.;c)$500trimestralesdurante8años9meses al 6% convertibletrimestralmente. Datos del literal “a” R = 400 i = 2,5%  0.025 n = 12 años 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 400 × (1 + 0.025)12 − 1 0.025 = 400(13.79555) = 𝟓𝟓𝟏𝟖.𝟐𝟐 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 400 × 1 − (1 + 0.025)−12 0.025 = 400(10.25776) = 𝟒𝟏𝟎𝟑.𝟏𝟏 Datos del literal “b” R = 150 i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005 n = 6.25 años comodicequeesmensualmentelomultiplicamospor12  6.25 × 12 = 75 o podemosconvertirtodoa mesesy tenemosquenos da 75meses. 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 150 × (1 + 0.005)75 − 1 0.005 = 150(90.726505) = 𝟏𝟑𝟔𝟎𝟖.𝟗𝟖 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 150 × 1 − (1 + 0.025)−75 0.025 = 150(62.413645) = 𝟗𝟑𝟔𝟐. 𝟎𝟓 Datos del literal “c” R = 500 i = 6%  0.06 comodicequeestrimestralmentelodividimospara 4  0.06÷ 4 = 0.015 n = 8.75 años comodicequeestrimestralmentelomultiplicamospor 4 8.75 × 4 = 35 o podemosconvertirtodoa mesesy tenemosquenos da 35trimestres. 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 500 × (1 + 0.015)35 − 1 0.015 = 500(45.592087) = 𝟐𝟐𝟕𝟗𝟔.𝟎𝟒 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 500 × 1 − (1 + 0.015)−35 0.015 = 500(27.075594) = 𝟏𝟑𝟓𝟑𝟕.𝟖𝟎 2).- Qué es más conveniente, comprar un automóvil en $2750 de contado o pagar $500 iniciales y $200 al final de cada mes por los próximos 12 meses, suponiendo intereses calculados al 6% convertiblemensualmente. Datos R = 200 i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005 n = 12 meses
  • 2. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 2 Necesitamos saber cuanto va a pagar por el automóvil incluida la entrada. Entonces primero debemos hallarelmontoque pagaráenlos 12 meses. 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 200 × (1 + 0.005)12 − 1 0.005 = 200(12.335562) = 𝟐𝟒𝟔𝟕.𝟏𝟏 Entonces la persona termina pagando por el automóvil $2467.11 + $500 = $2967,11. Es preferible comprarlodecontadoporquepagamenos. 3).- Un contrato estipula pagos semestrales de $400 por los próximos 10 años y un pago adicional de $2500 al término de dicho periodo. Hallar el valor efectivo equivalente del contrato al 7% convertiblesemestralmente. Cuandonospidehallar valorefectivo estamoshablandode valorpresente esdecirhallamos“A”. 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 Datos: R = 400 i = 7%  0.07 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.07 ÷ 2 = 0.035 n = 10 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  10 × 2 = 20 Entoncesreemplazamoslafórmulaytenemos: 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 𝐴 = 400 × 1 − (1 + 0.035)−20 0.035 = 400 × 1 − (1.035)−20 0.035 = 400 × 1 − 0.502565 0.035 𝐴 = 400 × 0.497434 0.035 = 400 × 14.2124033 = 𝟓𝟔𝟖𝟒. 𝟗𝟔 Pero en el ejercicio tenemos un pago adicional de $2500 elcual también debemos hallar el valor presente paraeste casolohacemosconlasiguientefórmula: 𝐶 = 𝑆(1 + 𝑖)−𝑛 = 2500(1 + 0.035)−20 = 2500(1.035)−20 = 2500(0.502565) = 𝟏𝟐𝟓𝟔. 𝟒𝟏 Entoncesparahallarelvalor presentedelcontratose suman “A” y “C” y tenemos: Vpresente = A + C = 5684.96+ 1256.41= 6941.37 4).- Con el objeto de reunir una cantidad que le será entregada a su hijo al cumplir 21 años, un padre deposita $200 cada seis meses en una cuenta de ahorro que paga el 3% convertible semestralmente. Hallar el monto de la entrega si el primer deposito se hizo el día del nacimiento del hijo yel último cuandotenía201/2 años. Cuandonospidehallar montoestamoshablandode“S”. 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖
  • 3. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 3 Datos: R = 200 i = 3%  0.03 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.03 ÷ 2 = 0.015 n = 21 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  21 × 2 = 42 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 200 × (1 + 0.015)42 − 1 0.015 = 200 × 0.868847 0.015 = 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟒.𝟔𝟑 Pero como nosotros retiramos el dinero a los 21 años y no a los 20½ años, este valor $11584.63 se convierteen capitalydebemoshallarelmontoporel medioañoquefalta pararetirar el dineroy tenemos: S = C (1+ i)n = 11584.63(1 +0.015) = 11584.63(1.015)=11758.40 Ahora vamos a deducirlafórmuladirectaparahallarestemonto: Si tenemos 𝑆 = 𝑅 × (1+𝑖) 𝑛−1 𝑖 y este resultadolo tenemosquemultiplicarpor(1+ i) tenemos: 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 × (1 + 𝑖) = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛(1 + 𝑖) − 1(1 + 𝑖) 𝑖 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛+1 − 1 − 𝑖 𝑖 𝑆 = 𝑅 × [ (1 + 𝑖) 𝑛+1 𝑖 − 1 𝑖 − 𝑖 𝑖 ] = 𝑅 [ (1 + 𝑖) 𝑛+1 𝑖 − 1 𝑖 − 1] = 𝑅 [( (1+ 𝑖) 𝑛+1 𝑖 − 1 𝑖 ) − 1] 𝑆 = 𝑅 [( (1 + 𝑖) 𝑛+1 𝑖 − 1 𝑖 ) − 1] = 𝑅 [( (1+ 𝑖) 𝑛+1 − 1 𝑖 )− 1] = 𝑹 × (𝟏 + 𝒊) 𝒏+𝟏 − 𝟏 𝒊 − 𝑹 Ahora si reemplazamoslanueva fórmulatenemos: 𝑺 = 𝑹 × (𝟏 + 𝒊) 𝒏+𝟏 − 𝟏 𝒊 − 𝑹 = 200 × (1 + 0.015)42+1 − 1 0.015 − 200 𝑆 = 200 × (1 + 0.015)43 − 1 0.015 − 200 = 200 × 0.89687 0.015 − 200 = 200(59.79198) − 200 𝑆 = 11958.40 − 200 = 𝟏𝟏𝟕𝟓𝟖.𝟒𝟎 5).- Al comprar María un coche nuevo de $37500, la reciben su coche usado en $12500. ¿Cuánto tendrá que pagar en efectivo si el saldo restante lo liquidará mediante el pago de $1250 al final de cadamesdurante18meses,cargándoleinteresesal 6%convertiblemensualmente?. Primero hallamoselsaldodebido“B”y tenemos: B = Valor de contado –Cuota inicial B = $37500 - $12500=$25000 Ahora nos dice que los $25000 lo vamos a pagar una parte en efectivo y el saldo mediante pagos; entonces debemos hallar cuanto es el valor efectivo por los pagos de $1250 a 18 meses con interés del 6% convertiblemensualmente.Aplicamoslafórmulaparahallar“A” y tenemos: Datos: R = 1250
  • 4. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 4 i = 6%  0.06 comodicequeesmensualmentelodividimospara12  0.06 ÷ 12 = 0.005 n = 18 meses 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 1250 × 1 − (1 + 0.005)−18 0.005 = 1250 × 1 − (1.005)−18 0.005 𝐴 = 1250 × 1 − 0.914136 0.005 = 1250 × 0.085863 0.005 = 1250 × 17.172768 = 𝟐𝟏𝟒𝟔𝟓. 𝟗𝟔 Es decir que de los $25000 de saldo inicial al realizar pagos de $1250 solo pagamos el valor de $21465.96; y como dijimos anteriormente que el saldo sería igual a un pago en efectivo + valor efectivo de lospagos encuotay tenemosla siguienteecuación: B = pagoen efectivo+ valor efectivo(A) 25000= Pefectivo + 21465.96 Pefectivo = 25000 – 21465.96 Pefectivo = 3534.04 6).- Joaquín invierte $800 cada medio año en una cuenta que le paga el 5% convertible semestralmente.Cuanto retiraráDon Joaquín despuésde15añosdeestardepositando. Nos pidehallarcuanto retirará esdecir“capital +intereses”entonceshallamos“S” Datos: R = 800 i = 5%  0.05 comodicequeessemestralmentelodividimospara2  0.05 ÷ 2 = 0.025 n = 15 años comodicequeessemestrallomultiplicamospor2  15 × 2 = 30 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 800 × (1 + 0.025)30 − 1 0.025 = 800 × 1.09756 0.025 = 𝟑𝟓𝟏𝟐𝟐.𝟏𝟔 7).- Hallar el valor efectivo equivalente a una anualidad de $100 al final de cada 3 meses durante 15 años,suponiendoun interésdel 5%convertibletrimestralmente. Cuandohablamosde valorefectivo hallamosel valorpresente osea“A”. Datos: R = 100 i = 5%  0.05 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.05÷ 4 = 0.0125 n = 15 años comodicequees trimestrallomultiplicamospor 4 15 × 4 = 60 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 100 × 1 − (1 + 0.0125)−18 0.0125 = 100 × 0.52543 0.0125 = 𝟒𝟐𝟎𝟑.𝟒𝟔 8).- Se estima que un terreno boscoso producirá $15000 anuales por su explotación en los próximos 10 años y entonces la tierra podrá venderse en $10000. Encontrar su valor actual suponiendo interesesal 5%. Cuandohabladevalor actualhallamoselvalor presenteo sea“A”
  • 5. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 5 Datos: R = 15000 i = 5%  0.05 comodicequeesanualquedaigual n = 10 años 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 15000 × 1 − (1 + 0.05)−10 0.05 = 15000 × 0.38608 0.05 = 𝟏𝟏𝟓𝟖𝟐𝟔.𝟎𝟐 Este valor correspondealvaloractualdelbosque,ahorahallaremoselvalor actualdelterreno ($10000) C = S(1 + i)n = 10000(1+0.05)-10 = 10000(0.613913)=6139.13 Valor terreno = valor actualdelbosque+ valor actualdelterreno Valor terreno = 115826.02+ 6139.13= 121965.15 9).- M acuerda liquidar una deuda mediante 12 pagos trimestrales de $300 cada uno. Si omite los tres primeros pagos, ¿qué pago tendrá que hacer en el vencimiento del siguiente para, (a) quedar al corriente en sus pagos? (b) saldar su deuda? Tomar intereses al 8% convertible trimestralmente. Datos pararesolver(a): R = 300 i = 8%  0.08 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.08÷ 4 = 0.02 n = 4 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 300 × (1 + 0.02)4 − 1 0.02 = 300 × 0.08243 0.02 = 𝟏𝟐𝟑𝟔. 𝟒𝟖 Datos pararesolver(b): R = 300 i = 8%  0.08 comodicequeestrimestralmentelodividimospara4  0.08÷ 4 = 0.02 n = 8 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 300 × 1 − (1 + 0.02)−8 0.02 = 300 × 0.146509 0.02 = 2197.64 𝑃 = 𝑆 + 𝐴 = 1236.48 + 2197.64 = 𝟑𝟒𝟑𝟒.𝟏𝟐 10).- M está pagando $22,50 al final de cada semestre por concepto de la prima de una póliza total, la cual le pagará $1000 al término de 20 años. ¿Qué cantidad tendría si en su lugar depositara cada pago en unacuentadeahorro queleprodujerael 3%convertiblesemestralmente?. R = 22.50 n = 20 años × 2 = 40 i = 0.03 ÷ 2 = 0.015 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 22.50 × (1 + 0.015)40 − 1 0.015 = 22.50 × 0.814018 0.015 = 𝟏𝟐𝟐𝟏. 𝟎𝟑
  • 6. Matemáticas Financiera II / Enrique Centeno 6 11).- ¿Qué cantidad debió ser depositada el 1º. de junio de 1950 en un fondo que produjo el 5% convertible semestralmente con el fin de poderse hacer retiros semestrales de $600 cada uno a partirdel 1º. dediciembrede1950yterminadoel 1º.de diciembrede1967? R = 600 i = 0.05 ÷ 2 = 0.025 n = 17,5 años × 2 = 35 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 600 × 1 − (1 + 0.025)−35 0.025 = 600 × 0.578628933 0.025 = 𝟏𝟑𝟖𝟖𝟕.𝟎𝟗 12).- Suponiendo intereses al 5,2% convertible trimestralmente, ¿Qué pago único inmediato es equivalente a 15 pagos trimestrales de $100 cada uno, haciéndose el primero al final de tres meses? i = 0.052 ÷ 4 = 0.013 n = 15 R = 100 𝐴 = 𝑅 × 1 − (1 + 𝑖)−𝑛 𝑖 = 100 × 1 − (1 + 0.013)−15 0.013 = 100 × 0.1761307 0.013 = 𝟏𝟑𝟓𝟒.𝟖𝟓 13).- M invierte $250 al final de cada 6 meses en un fondo que paga el 3,75% convertible semestralmente. ¿Cuál será el importe del fondo, (a) precisamente después del 12º. depósito?, (b) antesdel 12º. depósito?,(c)precisamenteantesdel 15º.depósito?. R = 250 i = 0.0375 ÷ 2 = 0.01875 n = 12 a) 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 = 250 × (1 + 0.01875)12 − 1 0.01875 = 250 × 0.2497 0.01875 = 𝟑𝟑𝟐𝟗.𝟑𝟑 b) 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 − 𝑅 = 3329.33 − 250 = 𝟑𝟎𝟕𝟗. 𝟑𝟑 c) 𝑆 = 𝑅 × (1 + 𝑖) 𝑛 − 1 𝑖 − 𝑅 = 250 × (1 + 0.01875)15 − 1 0.01875 − 250 = 𝟒𝟎𝟑𝟒.𝟎𝟎