SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
MORDEDURAS Y
PICADURAS
Iris Gómez Mainar
Marta Pastor Sanz
7 abril 2015
ÍNDICE
1. Introducción y conceptos Pág. 3
2. Mordeduras de animales no venenosos Pág. 3
3. Mordeduras de animales venenosos Pág. 11
4. Picaduras de animales artrópodos Pág. 18
◦ Generalidades Pág.18
◦ Picaduras específicas Pág. 22
▪ Arácnidos (arañas, escorpiones y garrapatas) Pág. 22
▪ Insectos (himenópteros, dípteros, afanípteros y
hemípteros)
Pág. 27
5. Picaduras de animales marinos Pág. 31
6. Bibliografía Pág. 32
2
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
En la actualidad, con el fin de potenciar la relación hombre-naturaleza, las
actividades al aire libre han experimentado un importante desarrollo,
despertando gran interés en la población general. Por el contrario, este hecho
también ha ocasionado un incremento en la susceptibilidad de sufrir una
picadura o mordedura por animales.
Por fortuna, en la mayoría de los casos, las lesiones son leves produciendo
síntomas a nivel local. No obstante, dependiendo de si se trata de pacientes
previamente sensibilizados, del tipo de sustancia inoculada o, simplemente, por
el hecho de ser diferentes animales vectores conocidos de otras patologías,
puede considerarse una entidad potencialmente grave.
Mordedura: “Acción de morder”. Si ampliáramos esta definición desde un
punto de vista médico-legal, podría definirse como, aquel daño producido sobre
la superficie corporal de la víctima al ser mordida.
Picadura: “Mordedura o punzada de un ave, insecto o ciertos reptiles”.
MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS
Mordeduras por humanos, perros, gatos y otros
En España se estima entre 48-150 casos al año por 100.000 habitantes pero
probablemente sea mucho mayor ya que muchas son producidas por un
animal propio, no precisan atención médica o no se registran en los servicios
sanitarios, ya que suponen tan sólo el 1% de las visitas a Urgencias.
La mayoría de ellas, se producen en niños < 14 años(los niños menores de 14
años presentan un riesgo 4 veces mayor de ser mordidos que el resto de los
grupos de edad y los varones 1,4 veces más que las mujeres), en un entorno
urbano o rural, y causada por principalmente por animales domésticos (80%
perros, 5-18% gatos), generalmente, relacionados con la víctima.
La mayoría de las mordeduras son producidas por los animales domésticos
(80% por perros y entre el 10-18% por gatos) y un pequeño porcentaje por
cerdos, caballos, ratas, murciélagos, animales exóticos y salvajes.
La incidencia es muy variable según los estudios.
3
Las zonas del cuerpo más afectadas son: extremidades (54-85%) con
predominio de las superiores, representando la cabeza y el cuello entre un 15-
27% y el tronco entre el 1-10%. Cuanto menor sea la talla de la persona
mordida mayor probabilidad habrá de que la mordedura se produzca en cabeza
y/o cuello.
• Las lesiones provocadas por las mordeduras de perro pueden ser:
abrasiones, heridas punzantes y laceraciones con o sin avulsión, en
algunos casos son mortales. Entre un 15-20% se infectan y pueden
transmitir enfermedades. En la mayoría de los casos, las lesiones
producidas por mordeduras de perros no son graves, el 50% de las
mordeduras deja cicatrices permanentes, un 10% suele requerir sutura y
en un 1-5% precisan.
• Las más frecuentes producidas por los gatos son las heridas punzantes,
se localizan con mayor frecuencia en las extremidades y se infectan con
mayor frecuencia que las de los perros (36 vs 80%), quizás por la poca
importancia que se les da por parte de los afectados y de los sanitarios.
• Las mordeduras humanas (polimicrobianas) pueden provocar distintos
tipos de lesiones:
1. Genuinas: Heridas por punción, desgarros o desprendimiento de
tejidos (lóbulo de la oreja, lengua, nariz) que son provocadas al
clavar los dientes en la víctima.
2. Automordeduras: por caídas o convulsiones (lengua, labios).
3. Lesiones por puñetazos con abrasión y laceración de nudillos de
los dedos y de la mano.
Consecuencias:
-Transmisión de enfermedades como la rabia o el tétanos
-Infecciones locales o sistémicas. La infección es la complicación más
frecuente, siendo los organismos de la flora bacteriana saprófita de la boca los
patógenos más habituales.
-Secuelas físicas (cicatrices, minusvalías) o psicológicas.
-Costes económicos y sociales condicionados por la atención sanitaria recibida.
4
Tratamiento en Urgencias
A.Medidas generales:
a. Limpieza con suero fisiológico 0,9% a presión. Evitar uso de soluciones
iodadas ni antibióticos tópicos (mayor irritación de la zona lesionada).
b. Analgesia oral o intravenosa.
c. Elevación e inmovilización de la extremidad afectada.
B. Cuidados especiales según el tipo de traumatismo:
a. Erosión y/o abrasión: realizar medidas generales.
b. Desgarros y avulsiones:
– Limpieza intensa de la herida con suero fisiológico 0,9%.
– Desbridamiento: si cuerpos extraños y/o tejido desvitalizado.
c. Punzantes: precisan un exhaustivo examen.
– Eliminar tejido desvitalizado y extraer cuerpos extraños.
– Limpieza de la superficie de la herida, sin presión elevada.
– Evitar desbridamiento profundo y NO suturar.
5
Erosión/abrasión
Desgarro / laceración
Avulsión
6
Herida punzante
 Indicación de sutura primaria:
C. Tratamiento antibiótico:
– De elección: en todas las mordeduras, amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8
h vo. Una revisión Cochrane muestra que la profilaxis reduce el riesgo de
infección en las mordeduras humanas, tanto si han transcurrido más de 8-12h
(suelen hallarse signos de infección como exudado, fiebre, adenopatía local
como si han transcurrido menos de 8-12 h (no suelen haber signos de
infección pero es aconsejable realizar profilaxis antibiótica).
--Situaciones especiales:
• Infecciones graves o inmunodeprimidos: piperacilina-tazobactam 4/0,5 g/6-8 h
iv o meropenem 1 g/8 h.
• Alérgicos a penicilinas: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300-600
mg/6-8 h vo. En niños con alergia a la penicilina cotrimoxazol (30mg/kg/d vo,
repartidos en dos dosis).
7
– Tratamientos alternativos:
a. Humano y perro: clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo o 600 mg/8 h iv +
levofloxacino 750 mg/12 h o moxifloxacino 400 mg/12 h iv.
b. Gato: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1g/12 h iv o doxiciclina
100 mg/12 h vo o iv o trimetoprim-sulfametoxazol 4-5 mg/kg/12 h iv.
c. Rata: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1 g/12h iv. En los
mordiscos de rata, el agente causal de infección (Streptobacillus moniliformis)
es sensible a la penicilina.
d. Murciélago: doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv.
D.Profilaxis antitetánica y antirrábica.
-Profilaxias antitetánica:
El agente causal es Clostridium tetani productor de tetanospasmina, que
bloquea las neuronas inhibitorias presinápticas medulares y del tronco cerebral,
produciendo un aumento del tono muscular y a nivel de SNA una descarga de
catecolaminas a nivel de la glándula suprarrenal.
Suele asociarse a herida cutánea o mucosa, quemaduras o congelación,
punción hipodérmica (especialmente en UDVP), instrumentación rectal, vaginal
(parto y aborto) u oral. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
-Profilaxis antirrábica:
La rabia es una antropozoonosis, producida por un virus de tipo RNA lineal,
neurotrópico,del Orden Moniovegavirales, Familia Rhabdoviriade y Género
Lyssavirus que, tras penetrar por una solución de continuidad de la piel o a
través de las mucosas, se fija en el SNC causando una encefalomielitis aguda,
casi siempre mortal. Es una enfermedad de declaración obligatoria.
La exposición al virus puede ser por mordedura (por perros o gatos domésticos
no inmunizados o por zorros, lobos, chacales, coyotes, monos y murciélagos;
en teoría cualquier mamífero puede ser contagiado) aunque también podría
producirse por lamedura en zonas lesionadas de la piel o en mucosas no
intactas. El virus no penetra en la piel intacta por lo que es necesario una
herida o laceración para su inoculo, o, muy rara vez, lo hace por una lesión
reciente en la piel o a través de las mucosas intactas. Se ha demostrado la
diseminación aérea en circunstancias especiales (aerosoles con gran cantidad
de virus, p.ej. laboratorios o cavernas que albergan murciélagos). La
8
transmisión de persona a persona es teóricamente posible, aunque sólo se ha
descrito en casos de trasplantes de órganos (córneas, riñón, etc).
9
Criterios de ingreso
• Lesiones con sangrado importante.
• Sangrado intenso.
• Signos de infección sistémica: escalofríos, fiebre, etc.
• Sospecha de infección secundaria grave: celulitis, osteomielitis,…
• Sospecha de transmisión de rabia, preferiblemente ingreso en UCI.
10
MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS
Mordeduras por ofidios (serpientes)
Es la intoxicación más frecuente producida por animales terrestres siendo en
los niños < 5 años y aquellas localizadas en cara, cuello y tronco, las que
revisten mayor gravedad.
En España se estima que la incidencia es de 3-5 muertes al año.
En España encontramos dos familias de serpientes venenosas: víboras y
culebras.
-Tres víboras: Vípera áspid (la más peligrosa, zonas montañosas
nororientales), Vípera seoanei (zona noroeste) y Vipera latasti (también
llamada hocicuda, zona centro y sur).
-Dos culebras: la bastarda (Malpolon monspessulanus, zona centro y sur) y la
cogulla (Macroprotodon cucullatus, en Baleares)
Vípera Aspid
Vipera Seoanei
11
Vipera lastati
Culebra Bastarda
Culebra Cogulla
12
¿Cómo podemos distinguirlas?
Manifestaciones clinicas
La sintomatología guarda relación con la cantidad, potencia y naturaleza del
veneno y también del tipo de serpiente:
13
Víboras: dos colmillos anteriores
muy grandes en forma de gancho,
cabeza triangular, escamas
pequeñas, nariz respingona,
pupila vertical, cuerpo robusto,
cola corta y claramente
diferenciada del cuerpo. Mayor
actividad nocturna,
comportamiento lento y pacífico si
no se le molesta. Raramente
llegan a los 70 cm de longitud.
Culebras: dos colmillos
posteriores en el maxilar superior,
cabeza oval y corta, escamas
grandes, pupila redondeada,
cuerpo esbelto y alargado, cola sin
transición marcada con el cuerpo.
Generalmente más agresiva y con
movimientos más vivos. A veces
sobrepasan los dos metros de
longitud.
• Locales:
a. Presencia de dos heridas incisas con exudado sanguinolento.
b. Dolor intenso en zona de inoculación y edema que se extiende por toda la
extremidad, pudiendo ocasionar un síndrome compartimental.
c. Si el edema no aparece en < 2 h  no existe inoculación. Si aparece a
distancia  inyección endovenosa o reacción de hipersensibilidad.
d. Otros síntomas: paresia del miembro, cianosis, equimosis, flictenas
hemorrágicas y adenopatías.
• Sistémicas: instauración aguda y rápida en niños.
a. Gastrointestinales: náuseas, vómitos y dolores cólicos abdominales. En
casos graves, hematemesis.
b. Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, incluso, shock.
c. Neurológicos: vértigos y cefaleas en casos leves, y convulsiones y trismus en
los casos graves.
d. Alteración de la coagulación: hemólisis y CID.
e. Renales: fracaso renal.
Clasificación de la gravedad
14
Exploración general
Importante valorar la inoculación: si no hay síntomas en 1h es poco probable
que haya habido inoculación de veneno.
Realizar hincapié en la valoración de aparición de síntomas sistémicos y
progresión del edema medir el perímetro de la extremidad a la altura de la
mordedura y de su parte media por encima de la articulación. Resto de la
exploración, ver algoritmo de actuación general ante una mordedura.
Tratamiento
Tratamiento prehospitalario :
• Identificar la especie venenosa. En muchas ocasiones el paciente acude
con la serpiente lo que facilita si identificación. Si no la trae, ha pasado
más de 2 horas de la mordedura y no existen síntomas hay que
sospechar que la mordedura ha sido provocada por una culebra o la
cantidad de veneno inoculada ha sido mínima.
15
• Reposo con inmovilización del miembro mordido (a la altura del
corazón).
• Lavado con agua, jabón y desinfectante y profilaxis del tétanos. No
aplicar hielo.
• Aunque sigue existiendo controversia, la incisión, la succión de la herida
y la aplicación de torniquetes están contraindicados.
• Analgésicos menores (Paracetamol y AAS) y ansiolíticos
(benzodiacepinas) si fueran necesarios.
¿Cuándo derivar al hospital?
-Si la mordedura es de víbora se debe de derivar al hospital aunque el paciente
esté asintomático. Los grados 0 y 1 se controlarán en observación y los 2 y 3
en la UCI.
Tratamiento hospitalario:
1. Identificación de la especie venenosa – patrón de la mordedura.
2. Evaluar vía aérea y circulación.
3. Limpiar con suero fisiológico 0,9% y eliminación de cuerpos extraños.
4. Reposo con inmovilización y elevación del miembro afectado.
5. Analgesia oral o intravenosa.
6. Profilaxis antitetánica
7. Profilaxis antibiótica: se recomienda iniciar desde el grado O de los
criterios de gravedad
• Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8 h vo o ceftriaxona 1g/24 h iv o im.
En caso de
• Sensibilización alérgica: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300 -
600 mg/6-8 h vo.
8. Tratamiento de shock anafiláctico.
9. Evitar suturas y aplicación de frío local.
Antídoto:
a. Suero antiofídico Pasteur en las picaduras por víboras (ineficaz pasadas las
primeras 24h):
16
– Síntomas sistémicos graves.
– Gran afectación local: grado II con más del 50% del miembro afectado o
grado III.
– Hay que realizar antes de la administración del suero una prueba de
desensibilización cutánea.
Inyectar 0,1 al, 0,25 al y 0,5 al de suero antiofídico Pasteur sc en intervalos de
15 minutos.
Reacción (+) si: aparición de eritema y/o edema > 10 mm.
Si no existe reacción: administrar 2-3 ampollas (5 al), en función de la
gravedad, diluidos en 250 cc de SSF 0,9% a pasar en 60 minutos. Puede
repetirse la dosis a las 5 horas si fuera necesario.
Contactar con el teléfono del Centro de Información Toxicológica.
Criterios de ingreso
• Grado 0 y I: observación durante 8 horas.
• Grado II y III: ingreso en planta o UCI tras administración de antídoto
(suero antiofídico).
17
PICADURAS DE ANIMALES ARTRÓPODOS
En el concepto «picadura» englobamos tanto las mordeduras de artrópodos
como aquellas lesiones en las que el insecto inyecta un veneno o introduce un
aguijón.
Son un motivo de consulta frecuente en nuestro medio, tanto en la consulta de Atención Primaria como
en los puntos de urgencia hospitalaria o extrahospitalaria, a pesar de que en la mayoría de los casos no
suponen un riesgo para la salud del paciente.
En cuanto a los mecanismos por los que tienen lugar son:
• Efecto directo del veneno inoculado.
• Reacciones inmunológicas.
• Transmisión de enfermedades.
En España, los artrópodos con mayor relevancia son los siguientes:
• Arácnidos: Arañas, garrapatas y escorpiones
• Insectos: Himenópteros, dípteros, lepidópteros y afanípteros.
GENERALIDADES
Manifestaciones clínicas
La gravedad del cuadro dependerá de la existencia de exposición previa,
número de picaduras y edad del paciente.
• Locales: son las más frecuentes y suelen ser leves. Aparecen en el lugar de la
picadura y ceden en menos de 24 horas. En algunos casos pueden ser
extensas y se confunden con celulitis; pueden distinguirse por la visualización
del aguijón o del punto de picadura.
• Dolor urente, localizado en la zona de la picadura.
• Pápula eritematosa < 10 cm. Es más frecuente en niños de 2 a 10 años.
• Prurito.
• Edema localizado en zona de picadura.
• Atención en las localizadas en orofaringe y cuello
◦ posible afectación de vía aérea (obstrucción)
◦ simulación de reacción anafiláctica.
18
• Locales extensas: Igual que las reacciones locales pero generalmente
aumentan de tamaño de 24 a 48 horas, pueden medir más de 10 cm de
diámetro y suelen tardar de 5 a 10 días en resolverse. Pueden ser mediadas
por IgE pero en pocas ocasiones crean problemas serios. En caso de nueva
picadura amenudo vuelven a tener una reacción local grande y hasta el 10%
podría tener una reacción sistémica.
• Sistémicas: De gravedad variable. Pueden presentarse como urticaria o
erupciones vesiculares leves y con menos frecuencia como anafilaxia, shock e
incluso la muerte. Son más frecuentes en personas atópicas, están mediadas
por anticuerpos IgE y suelen iniciarse a los pocos minutos de la picadura. Una
sola picadura es suficiente para producir reacciones graves.
Son poco frecuentes, pero si ocurren se deben tratar de forma inmediata con
adrenalina por vía subcutánea (sc). Aquellas personas que saben que son
alérgicas a picaduras de insectos deben ser instruidas en el uso de jeringuillas
de adrenalina, que se le proporcionarán para su uso en caso necesario.
Las pruebas negativas son negativas en muchos pacientes con antecedentes,
y pueden asociarse a respuestas serológicas positivas para anticuerpos IgE
específicos.
• Reacciones inmunológicas:
◦ Anafilaxia: aparecen en minutos – horas tras la picadura. Se
producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo I.
◦ Reacción tardía: aparecen en horas-días tras la picadura. Se
producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo III. Cursa con
artralgias, fiebre, inflamación articular, linfadenopatía, urticaria-
angioedema, vasculitis, glomerulonefritis...
• Reacciones tóxicas: se producen como consecuencia de múltiples
picaduras (más de 50) y del estado previo del paciente. Suelen cursar
con náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, cefalea y vértigo. Puede haber
hipotensión, síncope y convulsiones, simular una anafilaxia, o incluso
cursar con hemólisis y rabdomiólisis llegando a un fracaso renal agudo.
Son más graves en niños.
• Reacciones tardías: Aparecen días o semanas después de la picadura y
son muy poco frecuentes. Los síntomas pueden incluir vasculitis,
enfermedad del suero (urticaria, artralgias, fiebre, astenia y adenopatías)
y alteraciones de la coagulación. También puede haber nefritis, neuritis y
encefalitis.
19
Pruebas complementarias
Sólo en caso de clínica sistémica: hemograma, bioquímica, CPK, PCR y
coagulación. Extraer triptasa en caso de anafilaxia. Realizar ECG.
Prevención:
• Evitar los perfumes y la ropa brillante en las salidas al campo.
• Proteger las zonas expuestas al aire libre y no caminar descalzo.
• Usar mosquiteras y repelentes de insectos.
• No salir al amanecer o al atardecer, que es cuando los mosquitos están
más activos.
• Prevenir el agua estancada.
• Cubrir los alimentos y bebidas cuando estén al aire libre.
• Asegurar la higiene de los animales domésticos.
• Investigar el origen de la picadura: ropas, muebles, viajes recientes,
mudanzas...
• Prescribir un kit de adrenalina para autoadministración en caso de
reacción sistémica grave, explicando su manejo.
• En caso de viajar a un país de riesgo de enfermedades tropicales,
consultar con centros devacunación internacional.
Características de los repelentes: La protección que se debe dar contra las
picaduras de artrópodos depende de las necesidades de cada situación. Por
ejemplo, si se viaja a un área donde son vectores de enfermedades
infecciosas, se deberá usar ropa tratada con productos químicos asociada a
repelentes, mientras que si no hay riesgo de transmisión de enfermedades, no
será preciso una prevención tan exhaustiva. Los repelentes no son efectivos
contra insectos que no usan la sangre humana como parte de su ciclo vital,
tales como abejas o arañas, estos solo pican o muerden en el caso de que se
vean amenazados por un ser humano, y no se puede prevenir este
comportamiento mediante la utilización de insecticidas.
Tratamiento local (medidas generales)
• Limpieza y desinfección con agua y jabón, frío local (si existe
hinchazón). La aplicación de povidona yodada puede ayudar a prevenir
la infección.
• Si se trata de una picadura de abeja extraer el aguijón sin apretarlo.
• Corticoides tópicos de baja potencia para el picor: Hidrocortisona 1%
(una aplicación cada 6-8 horas)
Tratamiento sistémico en las reacciones locales intensas
• Analgesia: paracetamol o ibuprofeno.
• Antihistamínicos por vía oral: Difenhidramina (de venta sin receta
médica, 50 mg/6h en adultos hasta un máximo de 300 mg/día, o 5-10
ml/6h en niños de 6-12 años), o hidroxizina (25-100 mg/8h o 1-2
mg/kg/día en niños de menos de 6 años, repartido en 3 tomas).
20
• Ciclo corto de corticoides orales (3-5 días): prednisona 0,5-1 mg/kg.
• Si se sospecha sobreinfección recomendar tratamiento empírico con
cloxacilina o claritromicina.
• Vigilancia clínica en 3-4 días si existe enrojecimiento e hinchazón de
más de 10 cm y advertir de la necesidad de consulta inmediata si
aparecen síntomas generales.
En caso de anafilaxia
• Mantenimiento de la vía aérea y oxígeno a flujos altos, control con
monitorización.
• Adrenalina o epinefrina. En adultos: 0,3-0,5 mg (=300- 500 μg = 0.3-0.5
ml de 1:1000) vía subcutánea o mejor intramuscular (más rápida y
efectiva). El mejor lugar para la inyección es la parte anterolateral del
tercio medio del muslo con una aguja suficientemente larga para que la
inyección sea intramuscular. La vía IV sólo se utiliza en casos muy
graves, con monitorización cardiaca continua. Pueden administrarse
jeringas precargadas de 0,3 mg (para adultos) o 0,15 mg (para niños).
Se administra una dosis y puede repetirse al cabo de 5-15 minutos si es
necesario.
• No hay estudios controlados que demuestren el beneficio de los
antihistamínicos y su uso es controvertido. No deben darse nunca solos
ni antes ni en lugar de la adrenalina.
• Administrar líquidos IV, 500-1000 mL en un adulto, cristaloides (no hay
pruebas para usar con preferencia coloides).
• Corticoides: inyectar hidrocortisona lentamente por vía intravenosa o
intramuscular (100-200 mg).
Soporte vital si precisara.
Tratamiento con inmunoterapia
La inmunoterapia con veneno (ITV) está universalmente aceptada como el
tratamiento de elección para prevenir reacciones anafilácticas por picaduras de
himenópteros. La indicación debe ser realizada por el especialista en Alergia y
debe aplicarse por vía subcutánea, siendo eficaz en un 95-100% de los casos
en la prevención de la anafilaxia por veneno de himenópteros (Nivel de
evidencia A).
Provoca un estado de tolerancia inmunológica con una respuesta clínica
disminuida ante la posibilidad de picaduras futuras.
El inicio de la ITV se recomienda en niños a partir de 5 años de edad, durante
un período de 5 años aunque en situaciones de excepcionalidad puede
administrarse durante más tiempo o hacerse indefinida.
21
PICADURAS ESPECÍFICAS
Arácnidos: araña, escorpión y garrapata
De todas las especies que se conocen, sólo 3 tipos de arañas y 2 tipos de
escorpiones, representan un riesgo probable para el hombre. Las arañas
producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas; los
escorpiones por medio de su aguijón; mientras la importancia de las garrapatas
radica en su transmisión de enfermedades tras la fijación de su trompa en la
piel del huésped (ricketsiosis y enfermedad de Lyme).
1. Arañas
Producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas. Las arañas
existentes en la Península son poco venenosas salvo 3 excepciones, que sí
representan un riesgo para el hombre, siendo la cuenca mediterránea su
hábitat más habitual.
El cuadro clínico suele ser local y produce dolor, eritema y lesiones ampollosas
a veces hemorrágicas.
• Latrodectus tredecimgutattus (viuda negra): Color negro con abdomen
rojo moteado. Posee una potente neurotoxina con efecto colinérgico. La
picadura provoca leve edema local doloroso que raramente puede
evolucionar a escara necrótica y adenopatías regionales. En casos
graves produce un cuadro tóxico a los 20-60 minutos consistente en
síntomas sistémicos como dolor y contractura abdominal, dolor y
contractura en miembros, inquietud, cefalea, vómitos, taquicardia,
hipertensión y fiebre. El cuadro suele mejorar espontáneamente en
menos de siete días.
• Loxosceles rufescens (araña violín). Araña de 8 a 30 mm con las patas
extendidas, es marrón y tiene marcas en el lado dorsal del tórax con una
línea negra que parte de ahí con forma de violín (de ahí su nombre). Es
de contextura más bien gruesa y pilosa. Se mimetiza fácilmente con su
medio ambiente gracias a su color pardo negruzco. La hembra es más
grande y peligrosa. Su veneno contiene hialuronidasa con acción
fundamentalmente proteolítica y necrótica con alto poder penetrante.
Produce una lesión dolorosa y pruriginosa con induración central,
22
rodeada por un área pálida de isquemia y una zona de eritema. Dicha
lesión puede evolucionar a una escara necrótica en las primeras 24
horas para desaparecer en 2-3 días o bien evolucionar a fases más
graves. Las complicaciones son celulitis y linfangitis. La complicación
más seria en el Loxocelismo cutáneo-visceral, consitente en un shock
anafiláctico con un 25% de mortalidad
El tratamiento es sintomático y de mantenimiento.
El tratamiento en las picaduras de araña consiste en:
• Limpieza y desinfección de la zona.
• Frío local y elevación de la extremidad afectada.
• Analgesia, antihistamínicos, corticoides tópicos.
• Relajantes musculares en casos de espasmos musculares: gluconato
cálcico al 10%.
• Hipotensores si precisa.
• Antibiótico si sobreinfección.
• Profilaxis antitetánica.
• En los casos graves por picadura de viuda negra puede usarse un suero
heterólogo antilatrodéctico.
Derivación hospitalaria en caso de afectación sistémica.
23
2. Escorpión
Sólo las especies exóticas pueden provocar cuadros sistémicos. En España
encontramos dos especies diferentes: el escorpión común/amarillo/alacrán
(Buthus occitanus) que habita en lugares secos y pedregosos y es de hábitos
nocturnos (durante el día se encuentra bajo las piedras) y el negro, más
pequeño y muchos menos frecuente, se encuentra en zonas húmedas.
Normalmente los encuentros son raros y se producen al levantar las piedras,
en cuyo caso actúan defensivamente. La picadura es muy dolorosa pero no
mortal. Da lugar a edema, eritema y dolor locales que por lo general se
resuelven en 48 horas pero ocasionalmente evolucionan a necrosis.
24
Produce un dolor intenso irradiado al resto del miembro y eritema que
desaparece en 48 horas.
El tratamiento es similar al de otras picaduras: desinfección de la herida y
antihistamínicos para disminuir las reacciones locales, considerando la
posibilidad de infiltrar un anestésico local sin adrenalina (mepivacaína).
Existen sueros específicos para las especies importadas.
3. Garrapata
Las garrapatas son arácnidos hematófagos de la subclase de los ácaros. Son
el vector transmisor de infecciones en el ser humano. El insecto perfora la piel
del huésped, se fija y secreta una sustancia cementante que la adhiere
firmemente. Lo gérmenes colonizan el aparato salival y divertículos intestinales
de la garrapata, por lo que al intentar extraerla se corre el riesgo de que
regurgite secreciones lo que aumentaría la posibilidad de infección.
La especie más extendida en España es la Ixodes ricinus.
La picadura por garrapata en un motivo de consulta frecuente en el medio rural.
Produce una pápula única y eritematosa, en general no dolorosa por la
inyección de una neurotoxina, que raramente evoluciona a una escara
necrótica.
La mayoría de garrapatas no transmiten enfermedades, pero son portadoras de
bacterias; en nuestro medio la más frecuente es la Borrelia Burggorferi
causante de la Enfermedad de Lyme, que se transmite tras la picadura y
alimentación de las ninfas y menos frecuente, de la garrapata adulta.
Extracción de la garrapata: tras limpieza de la zona con povidona yodada, debe
desprenderse con pinzas de Adson con dientes, cogiendo la garrapata por la
zona más proximal a la piel y mediante ligera presión, ejerciendo una tracción
suave pero continua hacia fuera hasta lograr el desprendimiento. Es importante
no traccionarla de forma brusca ni rotarla para evitar que parte del aparato
succionador permanezca en la piel aumentando el riesgo de transmisión de
enfermedades y de granulomas por cuerpo extraño. Si esto ocurriera, con una
aguja estéril o la punta de una hoja de bisturí, procederemos a su extracción,
ayudándonos de una lupa si fuera preciso y limpiando nuevamente la zona con
povidona yodada. No hay acuerdo sobre si conviene aplicar una gota de
25
vaselina durante 1 min sobre la garrapata antes de la extracción. Algunos
autores creen que esta maniobra favorece la inoculación de microorganismos y
sustancias tóxicas a la víctima, pero otros consideran que se produce el
desprendimiento de la garrapata por ahogamiento. No se recomiendan las
formas activas que matan al ácaro quemándolo con calor o congelándolo con
nitrógeno líquido, ya que aumentan el riesgo de regurgitación y por tanto, de
infección. La extracción de la garrapata y la piel circundante en bloque y la
posterior sutura también se desaconseja por ser un método demasiado
cruento.
Debe limpiarse la picadura con agua y jabón y aplicar hielo o compresas frías
para reducir los síntomas. Puede aplicarse loción de calamina (no en cara o
genitales del niño) o una solución o una pasta de bicarbonato de sodio durante
unos 20 min. En las reacciones dermonecróticas se recomienda profilaxis
antitetánica.
La transmisión de la Borrelia Burgdorferi precisa la unión de la garrapata al
huésped de, al menos, 72 horas. En estos casos se recomiend la profilaxis con
Doxiciclina 200mg/día durante 3-5 días.
Medidas de prevención: Las garrapatas son frecuentes en hábitats de maleza,
bosque o pradera, relacionándose la transmisión a los seres humanos con la
visita o residencia en zonas boscosas o rurales. Se aconseja el uso de ropa
clara para la mejor visualización del parásito, la introducción de los pantalones
por dentro de los calcetines así como la camisa por dentro del pantalón.
26
Insectos: himenópteros, dípteros, afanípteros y hemípteros
1. Himenópteros (abejas y avispas)
Son los únicos insectos que pican de forma activa. Inyectan un veneno que
contiene sustancias vasoactivas que provocan localmente edema, eritema,
prurito y dolor que se resuelven espontáneamente en pocas horas. Puede
haber reacciones sistémicas graves por anafilaxia o en caso de picaduras
múltiples u obstrucción de la vía aérea por picadura bucofaríngea.
En España, destacamos 2 familias:
27
Las abejas tienden a picar sólo por defensa. A las avispas le atraen los colores
brillantes y olores fuertes y pueden picar repetidamente sin provocación.
La clínica es variable y puede producir:
• Reacción local: dolor, eritema, calor y prurito que se resuelven en pocas
horas. Las picaduras orofaríngeas en cuello o por deglución del insecto,
pueden producir edema de glotis.
• Las picaduras múltiples pueden producir un cuadro tóxico sistémico.
• Reacción anafiláctica: aparece antes de las 6 horas.
• Reacción tardía: se presenta a los 10-14 días y se asemeja a la
enfermedad del suero.
El tratamiento específico consiste en:
• Extracción del aguijón sin presionarlo (en picaduras múltiples extraerlos
con maquinilla rasuradora).
• Hielo local, amoníaco o solución de procaína al 2%.
• Derivación hospitalaria si anafilaxia y toxicidad sistémica.
2. Dípteros (moscas, mosquitos y tábanos)
Las de mosquito son las picaduras más comunes, y se caracterizan por reacciones locales con
prurito y eritema en la zona, que se siguen de una pápula indurada con una duración de 2 o 3
días y que se resuelve en pocos días o como máximo en una semana. En niños puede darse
una celulitis en la zona, y en personas hipersensibles pueden dar reacciones alérgicas
sistémicas. No hay que olvidar la posibilidad de que actúen como vectores de enfermedades
infecciosas en diferentes lugares, como puede ser la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y
otros arbovirus.
En el caso de los tábanos, los machos se alimentan de polen y son las
hembras las que pican al hombre y los animales.
Algunas especies de mosca pueden inducir reacciones alérgicas o transmitir enfermedades infecciosas,
como oncocercosis o leishmaniosis. También, en viajeros a países tropicales, pueden causar enfermedades
parasitarias al inocular larvas dentro de la piel.
• Mosca negra
Díptero de tamaño pequeño (entre 3-6 mm), de color negro, con alas blancas y
más pequeña que la mosca común. Es muy agresivo, prolifera en zonas de
vegetación de las riberas de ríos y riachuelos donde ponen los huevos.
Necesita agua corriente para su desarrollo y las altas temperaturas acortan la
duración de su vida. La mosca hembra pica a las personas y los animales
porque necesita la sangre para el desarrollo de los huevos.
A diferencia de los mosquitos, que suelen picar con un estilete o aguijón, la
28
mosca negra muerde, haciendo un desgarro en la piel mediante su mandíbula,
el resultado es el rasgado de la piel y la aparición de sangre. Esto produce una
zona inflamada con un punto central rojo y una zona de inflamación alrededor,
la lesión suele durar una semana. Al mismo tiempo que muerde, libera una
sustancia anestésica, un vasodilatador y un anticoagulante.
Tienen hábitos diurnos, las picaduras se producen sobre todo al amanecer y al
atardecer. Pueden estar activos prácticamente todo el año, dependiendo de la
temperatura pero su actividad se desarrolla fundamentalmente desde principios
de la primavera hasta mediados de otoño (con un pico en los meses de junio y
julio).
Aunque pueden ser vectores de enfermedades (oncocercosis y filariosis en
África), hasta el momento no se ha detectado esta posibilidad en Europa.
3. Afanípteros (pulgas)
Generalmente, sus picaduras originan una lesión urticarial, aunque en
personas alérgicas (sobre todo a gatos), pueden causar síntomas respiratorios,
no llegando a ser reacciones anafilácticas. Son vectores de muchas
enfermedades infecciosas, y forman parte del ciclo epidemiológico de
enfermedades como la peste, el tifus o la bartonelosis.
29
4. Hemípteros (chinches) - Cimex lectularius
La chinche de cama es un insecto de distribución mundial. Más frecuente en
países en vías de desarrollo pero con un marcado incremento en zonas
desarrolladas, llegándose a considerar por algunos autores como una
verdadera pandemia. La diseminación de las chinches se produce en forma
pasiva a través de los viajeros que las transportan en sus equipajes, por lo cual
es frecuente la infestación en lugares con una tasa alta de recambio de
individuos, como hoteles, cruceros, etc. También pueden diseminarse en forma
activa entre habitaciones y viviendas a través de tuberías.
El insecto vive de 6 a 12 meses, y puede permanecer largos períodos sin
alimentarse. Se alimenta por la noche evitando la luz solar, y cuando el
huésped tiene actividad mínima, durante el sueño o el reposo, atraído por el
calor corporal y la emisión de CO2.
Las picaduras son generalmente indoloras y múltiples. Las áreas más
afectadas son las descubiertas, aunque también pueden caminar por debajo de
la ropa. El cuadro clínico suele corresponder a múltiples lesiones pruriginosas,
con distinta morfología, que puede persistir varias semanas. La disposición
linear es sugestiva de esta patología, en especial en grupos de a tres. Se la ha
denominado en “desayuno, almuerzo y cena” y estaría relacionada con el
desplazamiento del insecto durante la alimentación. Las complicaciones
habituales son la sobreinfección y la ulceración, la urticaria generalizada es
rara y la anafilaxia, excepcional.
Medidas de prevención:
• Una temperatura superior a 60ºC matará definitivamente a las chinches
y sus huevos. Se recomienda lavar y secar la ropa de cama, cortinas,
alfombras y ropa a la mayor temperatura posible.
• Frotar las costuras de colchones con un cepillo fuerte para sacar los
insectos y los huevos. Si se visualizan chinches, cubrir el colchón con
una funda impermeable y dejarlo sellado durante al menos un año.
• Revisar las grietas de paredes y suelo, así como los muebles y
aspirarlos.
• Se recomienda contratar a una empresa especialista en fumigaciones
para que detecte el origen de la infestación y la elimine totalmente con el
insecticida más seguro y eficaz. Se recomienda una segunda aplicación
de insecticida a los diez días para matar a las ninfas recién nacidas.
30
• Al regresar de un viaje, verificar que la ropa y las maletas no están
afectadas, y lavar la ropa inmediatamente. Durante el viaje, mantener el
equipaje retirado de las camas y paredes.
PICADURAS DE ANIMALES MARINOS
31
BIBLIOGRAFÍA
-Fisterra.com, Atención Primaria en la Red [Sede Web.] La Coruña:
Fisterra.com; 1990- . Disponible en : http://www.fisterra.com/
-Verónica de la Osa Puebla, Miren Aloña Anduaga Aguirre, Agustín Julián
Jiménez. PICADURAS Y MORDEDURAS. Manual de Protocolos y Actuación
en URGENCIAS. Cuarta Edición . Sanidad y Ediciones; 2014. Páginas 1519-1528.
-Abreu Galán MA. No coser en caso de mordedura. AMF. Actualización en
Medicina de Familia 2007, 3(4):244-245
-Carreño MA, Gómez Campderá JA, Molina E, Navarro M, Tomás, E de.
Picaduras de medusa. Acta Garrido Calvo AM, Gil Romea I, Pinós Laborda
PJ, Zaballos P. Mordeduras y picaduras Medicina Integral 1999, 34 (3): 85-93
-Hormeño Bermejo RM. Mordeduras y picaduras. AMF. Actualización en
Medicina de Familia 2007, 3(4): 221
-Martínez Benito JB, Lado Llerena Ángel, Gil Calvo G. Víboras y culebras.
AMF. Actualización en Medicina de Familia 2007, 3(4):240-243
-León López FJ, Guerrero Vargas I. Picaduras y repelentes, Actualización en
Medicina de Familia 2014;10(8):463-467
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras companeronda
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaLarissa A. Esquivel
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS Yolanda Siguas
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasRonald Steven Bravo Avila
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAEly Zabeth
 
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01zenaida nieres
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"ALDEENFERMERIA
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasPaola Torres
 
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Omar Assael Barreras Rios
 

La actualidad más candente (20)

Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (PPT)
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
 
Plan de cuidados.
Plan de cuidados.Plan de cuidados.
Plan de cuidados.
 
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentariaCuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicacion alimentaria
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON INGESTA DE CARBAMATOS
 
Ofidismo picadura de serpientes
Ofidismo picadura de serpientesOfidismo picadura de serpientes
Ofidismo picadura de serpientes
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
Gruprodeantibiticos 11-5-11-110720053909-phpapp01
 
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
Adulto I - Antibióticos "Cuidados"
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
nombre genérico
nombre genérico nombre genérico
nombre genérico
 
Ofidismo
OfidismoOfidismo
Ofidismo
 
Heridas y Quemaduras
Heridas y QuemadurasHeridas y Quemaduras
Heridas y Quemaduras
 
Asfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamientoAsfixia y atragantamiento
Asfixia y atragantamiento
 
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
Mordeduras y picaduras de animales.Importantes para personal de salud. medico...
 
Picadura de abejas
Picadura de abejasPicadura de abejas
Picadura de abejas
 

Destacado

(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015Ecopolis Disciplinas Integradas
 
Sesión detenido protocolo Atención Primaria
Sesión detenido protocolo Atención PrimariaSesión detenido protocolo Atención Primaria
Sesión detenido protocolo Atención PrimariaJavier Blanquer
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Raúl Carceller
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos terapéuticos 2016
Protocolos terapéuticos 2016Protocolos terapéuticos 2016
Protocolos terapéuticos 2016fionabamba
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (DOC)
 
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
(2016-01-21) MEMORIA ROTACIÓN EXTERNA (PPT)
 
(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)
(2015-09-15) DOCTOR, QUIERO DEJAR DE FUMAR (DOC)
 
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015
Guía de protocolos médicos plan nacional esterilización 2015
 
Picaduras de insectos2
Picaduras de insectos2Picaduras de insectos2
Picaduras de insectos2
 
Sesión detenido protocolo Atención Primaria
Sesión detenido protocolo Atención PrimariaSesión detenido protocolo Atención Primaria
Sesión detenido protocolo Atención Primaria
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(DOC)
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Protocolos terapéuticos 2016
Protocolos terapéuticos 2016Protocolos terapéuticos 2016
Protocolos terapéuticos 2016
 
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
(2017-03-28) "Mira, y dime lo qué ves"(DOC)
 
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
(2017.02.02) - SCA en Atención Primaria (DOC)
 
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
(2017-01-17) COLICO RENAL (DOC)
 
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
(2016 12-13)cistitis no complicada en varón y mujer no embarazada(doc)
 
2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)2017-01-10.Diarrea (DOC)
2017-01-10.Diarrea (DOC)
 
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
 
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
(2017-01-12)DOCTORA ME FATIGO (DOC)
 

Similar a (2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)

Mordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animalesMordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animalesminifarru
 
Mordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toroMordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toroDaniel Buitrago
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxMariaCamilaGuerraLin
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxarturoruiz100
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yRicardo Oscar
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteRicardo Pavón
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoMINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxRodrigoDV3
 
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxGianella45434
 
Mordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptxMordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptxAnthonyBarreno3
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraEnfyc.blogspot.com
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxssuser89dced1
 
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanosMordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanosIngrith Chamorro
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxAlejandrina Torres Montañez
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasyajanali
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesHugo Eduardo Escalona
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfabroshospital
 

Similar a (2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC) (20)

mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
 
Mordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animalesMordeduras y picaduras_de_animales
Mordeduras y picaduras_de_animales
 
Mordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toroMordeduras, heridas por asta de toro
Mordeduras, heridas por asta de toro
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
 
mordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptxmordeduras y picaduras.pptx
mordeduras y picaduras.pptx
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Morded3
Morded3Morded3
Morded3
 
Mordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpienteMordeduras de perro y serpiente
Mordeduras de perro y serpiente
 
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez CuadradoProfilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
Profilaxis antirrabica humana Dr. Alfredo Rodríguez Cuadrado
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)
(2017 05-25)mordeduras humanas, de perros y gatos(doc)
 
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptxVaricela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
Varicela_en Pediatria_Practica 2023.pptx
 
Mordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptxMordeduras de animales.pptx
Mordeduras de animales.pptx
 
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermeraPicaduras y mordeduras, actualización enfermera
Picaduras y mordeduras, actualización enfermera
 
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptxPICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
PICADURAS_Y_MORDEDURAS.pptx
 
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanosMordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
Mordeduras y-picaduras-de-animales-en-humanos
 
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptxMordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
Mordeduras y picaduras de animales en pediatria.pptx
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animalesIntoxicaciones  conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
Intoxicaciones conferencia 2 intoxicacion y picaduras de animales
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (doc).pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
(2024-04-17)ANÁLISIS DE LA ZONA BÁSICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
(2024-04-17)ÁNALISIS DE LA ZONA BASICA DE SALUD C.S. TORRE RAMONA.ppt.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.doc.pdf
 
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
(2024-04-17)ESOFAGITIS EOSINOFILICA.ppt.pdf
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (doc).pdf
 
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
(2024-04-10) TÉCNICA ROVIRALTA (ppt).pdf
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 

Último

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 

Último (20)

Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 

(2015-03-07) MORDEDURAS Y PICADURAS (DOC)

  • 1. MORDEDURAS Y PICADURAS Iris Gómez Mainar Marta Pastor Sanz 7 abril 2015
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción y conceptos Pág. 3 2. Mordeduras de animales no venenosos Pág. 3 3. Mordeduras de animales venenosos Pág. 11 4. Picaduras de animales artrópodos Pág. 18 ◦ Generalidades Pág.18 ◦ Picaduras específicas Pág. 22 ▪ Arácnidos (arañas, escorpiones y garrapatas) Pág. 22 ▪ Insectos (himenópteros, dípteros, afanípteros y hemípteros) Pág. 27 5. Picaduras de animales marinos Pág. 31 6. Bibliografía Pág. 32 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS En la actualidad, con el fin de potenciar la relación hombre-naturaleza, las actividades al aire libre han experimentado un importante desarrollo, despertando gran interés en la población general. Por el contrario, este hecho también ha ocasionado un incremento en la susceptibilidad de sufrir una picadura o mordedura por animales. Por fortuna, en la mayoría de los casos, las lesiones son leves produciendo síntomas a nivel local. No obstante, dependiendo de si se trata de pacientes previamente sensibilizados, del tipo de sustancia inoculada o, simplemente, por el hecho de ser diferentes animales vectores conocidos de otras patologías, puede considerarse una entidad potencialmente grave. Mordedura: “Acción de morder”. Si ampliáramos esta definición desde un punto de vista médico-legal, podría definirse como, aquel daño producido sobre la superficie corporal de la víctima al ser mordida. Picadura: “Mordedura o punzada de un ave, insecto o ciertos reptiles”. MORDEDURAS DE ANIMALES NO VENENOSOS Mordeduras por humanos, perros, gatos y otros En España se estima entre 48-150 casos al año por 100.000 habitantes pero probablemente sea mucho mayor ya que muchas son producidas por un animal propio, no precisan atención médica o no se registran en los servicios sanitarios, ya que suponen tan sólo el 1% de las visitas a Urgencias. La mayoría de ellas, se producen en niños < 14 años(los niños menores de 14 años presentan un riesgo 4 veces mayor de ser mordidos que el resto de los grupos de edad y los varones 1,4 veces más que las mujeres), en un entorno urbano o rural, y causada por principalmente por animales domésticos (80% perros, 5-18% gatos), generalmente, relacionados con la víctima. La mayoría de las mordeduras son producidas por los animales domésticos (80% por perros y entre el 10-18% por gatos) y un pequeño porcentaje por cerdos, caballos, ratas, murciélagos, animales exóticos y salvajes. La incidencia es muy variable según los estudios. 3
  • 4. Las zonas del cuerpo más afectadas son: extremidades (54-85%) con predominio de las superiores, representando la cabeza y el cuello entre un 15- 27% y el tronco entre el 1-10%. Cuanto menor sea la talla de la persona mordida mayor probabilidad habrá de que la mordedura se produzca en cabeza y/o cuello. • Las lesiones provocadas por las mordeduras de perro pueden ser: abrasiones, heridas punzantes y laceraciones con o sin avulsión, en algunos casos son mortales. Entre un 15-20% se infectan y pueden transmitir enfermedades. En la mayoría de los casos, las lesiones producidas por mordeduras de perros no son graves, el 50% de las mordeduras deja cicatrices permanentes, un 10% suele requerir sutura y en un 1-5% precisan. • Las más frecuentes producidas por los gatos son las heridas punzantes, se localizan con mayor frecuencia en las extremidades y se infectan con mayor frecuencia que las de los perros (36 vs 80%), quizás por la poca importancia que se les da por parte de los afectados y de los sanitarios. • Las mordeduras humanas (polimicrobianas) pueden provocar distintos tipos de lesiones: 1. Genuinas: Heridas por punción, desgarros o desprendimiento de tejidos (lóbulo de la oreja, lengua, nariz) que son provocadas al clavar los dientes en la víctima. 2. Automordeduras: por caídas o convulsiones (lengua, labios). 3. Lesiones por puñetazos con abrasión y laceración de nudillos de los dedos y de la mano. Consecuencias: -Transmisión de enfermedades como la rabia o el tétanos -Infecciones locales o sistémicas. La infección es la complicación más frecuente, siendo los organismos de la flora bacteriana saprófita de la boca los patógenos más habituales. -Secuelas físicas (cicatrices, minusvalías) o psicológicas. -Costes económicos y sociales condicionados por la atención sanitaria recibida. 4
  • 5. Tratamiento en Urgencias A.Medidas generales: a. Limpieza con suero fisiológico 0,9% a presión. Evitar uso de soluciones iodadas ni antibióticos tópicos (mayor irritación de la zona lesionada). b. Analgesia oral o intravenosa. c. Elevación e inmovilización de la extremidad afectada. B. Cuidados especiales según el tipo de traumatismo: a. Erosión y/o abrasión: realizar medidas generales. b. Desgarros y avulsiones: – Limpieza intensa de la herida con suero fisiológico 0,9%. – Desbridamiento: si cuerpos extraños y/o tejido desvitalizado. c. Punzantes: precisan un exhaustivo examen. – Eliminar tejido desvitalizado y extraer cuerpos extraños. – Limpieza de la superficie de la herida, sin presión elevada. – Evitar desbridamiento profundo y NO suturar. 5
  • 7. Herida punzante  Indicación de sutura primaria: C. Tratamiento antibiótico: – De elección: en todas las mordeduras, amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8 h vo. Una revisión Cochrane muestra que la profilaxis reduce el riesgo de infección en las mordeduras humanas, tanto si han transcurrido más de 8-12h (suelen hallarse signos de infección como exudado, fiebre, adenopatía local como si han transcurrido menos de 8-12 h (no suelen haber signos de infección pero es aconsejable realizar profilaxis antibiótica). --Situaciones especiales: • Infecciones graves o inmunodeprimidos: piperacilina-tazobactam 4/0,5 g/6-8 h iv o meropenem 1 g/8 h. • Alérgicos a penicilinas: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo. En niños con alergia a la penicilina cotrimoxazol (30mg/kg/d vo, repartidos en dos dosis). 7
  • 8. – Tratamientos alternativos: a. Humano y perro: clindamicina 300-600 mg/6-8 h vo o 600 mg/8 h iv + levofloxacino 750 mg/12 h o moxifloxacino 400 mg/12 h iv. b. Gato: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1g/12 h iv o doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv o trimetoprim-sulfametoxazol 4-5 mg/kg/12 h iv. c. Rata: cefuroxima acetilo 500 mg/12 h o ceftriaxona 1 g/12h iv. En los mordiscos de rata, el agente causal de infección (Streptobacillus moniliformis) es sensible a la penicilina. d. Murciélago: doxiciclina 100 mg/12 h vo o iv. D.Profilaxis antitetánica y antirrábica. -Profilaxias antitetánica: El agente causal es Clostridium tetani productor de tetanospasmina, que bloquea las neuronas inhibitorias presinápticas medulares y del tronco cerebral, produciendo un aumento del tono muscular y a nivel de SNA una descarga de catecolaminas a nivel de la glándula suprarrenal. Suele asociarse a herida cutánea o mucosa, quemaduras o congelación, punción hipodérmica (especialmente en UDVP), instrumentación rectal, vaginal (parto y aborto) u oral. Es una enfermedad de declaración obligatoria. -Profilaxis antirrábica: La rabia es una antropozoonosis, producida por un virus de tipo RNA lineal, neurotrópico,del Orden Moniovegavirales, Familia Rhabdoviriade y Género Lyssavirus que, tras penetrar por una solución de continuidad de la piel o a través de las mucosas, se fija en el SNC causando una encefalomielitis aguda, casi siempre mortal. Es una enfermedad de declaración obligatoria. La exposición al virus puede ser por mordedura (por perros o gatos domésticos no inmunizados o por zorros, lobos, chacales, coyotes, monos y murciélagos; en teoría cualquier mamífero puede ser contagiado) aunque también podría producirse por lamedura en zonas lesionadas de la piel o en mucosas no intactas. El virus no penetra en la piel intacta por lo que es necesario una herida o laceración para su inoculo, o, muy rara vez, lo hace por una lesión reciente en la piel o a través de las mucosas intactas. Se ha demostrado la diseminación aérea en circunstancias especiales (aerosoles con gran cantidad de virus, p.ej. laboratorios o cavernas que albergan murciélagos). La 8
  • 9. transmisión de persona a persona es teóricamente posible, aunque sólo se ha descrito en casos de trasplantes de órganos (córneas, riñón, etc). 9
  • 10. Criterios de ingreso • Lesiones con sangrado importante. • Sangrado intenso. • Signos de infección sistémica: escalofríos, fiebre, etc. • Sospecha de infección secundaria grave: celulitis, osteomielitis,… • Sospecha de transmisión de rabia, preferiblemente ingreso en UCI. 10
  • 11. MORDEDURAS DE ANIMALES VENENOSOS Mordeduras por ofidios (serpientes) Es la intoxicación más frecuente producida por animales terrestres siendo en los niños < 5 años y aquellas localizadas en cara, cuello y tronco, las que revisten mayor gravedad. En España se estima que la incidencia es de 3-5 muertes al año. En España encontramos dos familias de serpientes venenosas: víboras y culebras. -Tres víboras: Vípera áspid (la más peligrosa, zonas montañosas nororientales), Vípera seoanei (zona noroeste) y Vipera latasti (también llamada hocicuda, zona centro y sur). -Dos culebras: la bastarda (Malpolon monspessulanus, zona centro y sur) y la cogulla (Macroprotodon cucullatus, en Baleares) Vípera Aspid Vipera Seoanei 11
  • 13. ¿Cómo podemos distinguirlas? Manifestaciones clinicas La sintomatología guarda relación con la cantidad, potencia y naturaleza del veneno y también del tipo de serpiente: 13 Víboras: dos colmillos anteriores muy grandes en forma de gancho, cabeza triangular, escamas pequeñas, nariz respingona, pupila vertical, cuerpo robusto, cola corta y claramente diferenciada del cuerpo. Mayor actividad nocturna, comportamiento lento y pacífico si no se le molesta. Raramente llegan a los 70 cm de longitud. Culebras: dos colmillos posteriores en el maxilar superior, cabeza oval y corta, escamas grandes, pupila redondeada, cuerpo esbelto y alargado, cola sin transición marcada con el cuerpo. Generalmente más agresiva y con movimientos más vivos. A veces sobrepasan los dos metros de longitud.
  • 14. • Locales: a. Presencia de dos heridas incisas con exudado sanguinolento. b. Dolor intenso en zona de inoculación y edema que se extiende por toda la extremidad, pudiendo ocasionar un síndrome compartimental. c. Si el edema no aparece en < 2 h  no existe inoculación. Si aparece a distancia  inyección endovenosa o reacción de hipersensibilidad. d. Otros síntomas: paresia del miembro, cianosis, equimosis, flictenas hemorrágicas y adenopatías. • Sistémicas: instauración aguda y rápida en niños. a. Gastrointestinales: náuseas, vómitos y dolores cólicos abdominales. En casos graves, hematemesis. b. Cardiovasculares: hipotensión, taquicardia, incluso, shock. c. Neurológicos: vértigos y cefaleas en casos leves, y convulsiones y trismus en los casos graves. d. Alteración de la coagulación: hemólisis y CID. e. Renales: fracaso renal. Clasificación de la gravedad 14
  • 15. Exploración general Importante valorar la inoculación: si no hay síntomas en 1h es poco probable que haya habido inoculación de veneno. Realizar hincapié en la valoración de aparición de síntomas sistémicos y progresión del edema medir el perímetro de la extremidad a la altura de la mordedura y de su parte media por encima de la articulación. Resto de la exploración, ver algoritmo de actuación general ante una mordedura. Tratamiento Tratamiento prehospitalario : • Identificar la especie venenosa. En muchas ocasiones el paciente acude con la serpiente lo que facilita si identificación. Si no la trae, ha pasado más de 2 horas de la mordedura y no existen síntomas hay que sospechar que la mordedura ha sido provocada por una culebra o la cantidad de veneno inoculada ha sido mínima. 15
  • 16. • Reposo con inmovilización del miembro mordido (a la altura del corazón). • Lavado con agua, jabón y desinfectante y profilaxis del tétanos. No aplicar hielo. • Aunque sigue existiendo controversia, la incisión, la succión de la herida y la aplicación de torniquetes están contraindicados. • Analgésicos menores (Paracetamol y AAS) y ansiolíticos (benzodiacepinas) si fueran necesarios. ¿Cuándo derivar al hospital? -Si la mordedura es de víbora se debe de derivar al hospital aunque el paciente esté asintomático. Los grados 0 y 1 se controlarán en observación y los 2 y 3 en la UCI. Tratamiento hospitalario: 1. Identificación de la especie venenosa – patrón de la mordedura. 2. Evaluar vía aérea y circulación. 3. Limpiar con suero fisiológico 0,9% y eliminación de cuerpos extraños. 4. Reposo con inmovilización y elevación del miembro afectado. 5. Analgesia oral o intravenosa. 6. Profilaxis antitetánica 7. Profilaxis antibiótica: se recomienda iniciar desde el grado O de los criterios de gravedad • Amoxicilina-clavulánico 875/125 mg/8 h vo o ceftriaxona 1g/24 h iv o im. En caso de • Sensibilización alérgica: eritromicina 500 mg/6 h vo o clindamicina 300 - 600 mg/6-8 h vo. 8. Tratamiento de shock anafiláctico. 9. Evitar suturas y aplicación de frío local. Antídoto: a. Suero antiofídico Pasteur en las picaduras por víboras (ineficaz pasadas las primeras 24h): 16
  • 17. – Síntomas sistémicos graves. – Gran afectación local: grado II con más del 50% del miembro afectado o grado III. – Hay que realizar antes de la administración del suero una prueba de desensibilización cutánea. Inyectar 0,1 al, 0,25 al y 0,5 al de suero antiofídico Pasteur sc en intervalos de 15 minutos. Reacción (+) si: aparición de eritema y/o edema > 10 mm. Si no existe reacción: administrar 2-3 ampollas (5 al), en función de la gravedad, diluidos en 250 cc de SSF 0,9% a pasar en 60 minutos. Puede repetirse la dosis a las 5 horas si fuera necesario. Contactar con el teléfono del Centro de Información Toxicológica. Criterios de ingreso • Grado 0 y I: observación durante 8 horas. • Grado II y III: ingreso en planta o UCI tras administración de antídoto (suero antiofídico). 17
  • 18. PICADURAS DE ANIMALES ARTRÓPODOS En el concepto «picadura» englobamos tanto las mordeduras de artrópodos como aquellas lesiones en las que el insecto inyecta un veneno o introduce un aguijón. Son un motivo de consulta frecuente en nuestro medio, tanto en la consulta de Atención Primaria como en los puntos de urgencia hospitalaria o extrahospitalaria, a pesar de que en la mayoría de los casos no suponen un riesgo para la salud del paciente. En cuanto a los mecanismos por los que tienen lugar son: • Efecto directo del veneno inoculado. • Reacciones inmunológicas. • Transmisión de enfermedades. En España, los artrópodos con mayor relevancia son los siguientes: • Arácnidos: Arañas, garrapatas y escorpiones • Insectos: Himenópteros, dípteros, lepidópteros y afanípteros. GENERALIDADES Manifestaciones clínicas La gravedad del cuadro dependerá de la existencia de exposición previa, número de picaduras y edad del paciente. • Locales: son las más frecuentes y suelen ser leves. Aparecen en el lugar de la picadura y ceden en menos de 24 horas. En algunos casos pueden ser extensas y se confunden con celulitis; pueden distinguirse por la visualización del aguijón o del punto de picadura. • Dolor urente, localizado en la zona de la picadura. • Pápula eritematosa < 10 cm. Es más frecuente en niños de 2 a 10 años. • Prurito. • Edema localizado en zona de picadura. • Atención en las localizadas en orofaringe y cuello ◦ posible afectación de vía aérea (obstrucción) ◦ simulación de reacción anafiláctica. 18
  • 19. • Locales extensas: Igual que las reacciones locales pero generalmente aumentan de tamaño de 24 a 48 horas, pueden medir más de 10 cm de diámetro y suelen tardar de 5 a 10 días en resolverse. Pueden ser mediadas por IgE pero en pocas ocasiones crean problemas serios. En caso de nueva picadura amenudo vuelven a tener una reacción local grande y hasta el 10% podría tener una reacción sistémica. • Sistémicas: De gravedad variable. Pueden presentarse como urticaria o erupciones vesiculares leves y con menos frecuencia como anafilaxia, shock e incluso la muerte. Son más frecuentes en personas atópicas, están mediadas por anticuerpos IgE y suelen iniciarse a los pocos minutos de la picadura. Una sola picadura es suficiente para producir reacciones graves. Son poco frecuentes, pero si ocurren se deben tratar de forma inmediata con adrenalina por vía subcutánea (sc). Aquellas personas que saben que son alérgicas a picaduras de insectos deben ser instruidas en el uso de jeringuillas de adrenalina, que se le proporcionarán para su uso en caso necesario. Las pruebas negativas son negativas en muchos pacientes con antecedentes, y pueden asociarse a respuestas serológicas positivas para anticuerpos IgE específicos. • Reacciones inmunológicas: ◦ Anafilaxia: aparecen en minutos – horas tras la picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo I. ◦ Reacción tardía: aparecen en horas-días tras la picadura. Se producen por mecanismo de hipersensibilidad tipo III. Cursa con artralgias, fiebre, inflamación articular, linfadenopatía, urticaria- angioedema, vasculitis, glomerulonefritis... • Reacciones tóxicas: se producen como consecuencia de múltiples picaduras (más de 50) y del estado previo del paciente. Suelen cursar con náuseas, vómitos, diarrea, fiebre, cefalea y vértigo. Puede haber hipotensión, síncope y convulsiones, simular una anafilaxia, o incluso cursar con hemólisis y rabdomiólisis llegando a un fracaso renal agudo. Son más graves en niños. • Reacciones tardías: Aparecen días o semanas después de la picadura y son muy poco frecuentes. Los síntomas pueden incluir vasculitis, enfermedad del suero (urticaria, artralgias, fiebre, astenia y adenopatías) y alteraciones de la coagulación. También puede haber nefritis, neuritis y encefalitis. 19
  • 20. Pruebas complementarias Sólo en caso de clínica sistémica: hemograma, bioquímica, CPK, PCR y coagulación. Extraer triptasa en caso de anafilaxia. Realizar ECG. Prevención: • Evitar los perfumes y la ropa brillante en las salidas al campo. • Proteger las zonas expuestas al aire libre y no caminar descalzo. • Usar mosquiteras y repelentes de insectos. • No salir al amanecer o al atardecer, que es cuando los mosquitos están más activos. • Prevenir el agua estancada. • Cubrir los alimentos y bebidas cuando estén al aire libre. • Asegurar la higiene de los animales domésticos. • Investigar el origen de la picadura: ropas, muebles, viajes recientes, mudanzas... • Prescribir un kit de adrenalina para autoadministración en caso de reacción sistémica grave, explicando su manejo. • En caso de viajar a un país de riesgo de enfermedades tropicales, consultar con centros devacunación internacional. Características de los repelentes: La protección que se debe dar contra las picaduras de artrópodos depende de las necesidades de cada situación. Por ejemplo, si se viaja a un área donde son vectores de enfermedades infecciosas, se deberá usar ropa tratada con productos químicos asociada a repelentes, mientras que si no hay riesgo de transmisión de enfermedades, no será preciso una prevención tan exhaustiva. Los repelentes no son efectivos contra insectos que no usan la sangre humana como parte de su ciclo vital, tales como abejas o arañas, estos solo pican o muerden en el caso de que se vean amenazados por un ser humano, y no se puede prevenir este comportamiento mediante la utilización de insecticidas. Tratamiento local (medidas generales) • Limpieza y desinfección con agua y jabón, frío local (si existe hinchazón). La aplicación de povidona yodada puede ayudar a prevenir la infección. • Si se trata de una picadura de abeja extraer el aguijón sin apretarlo. • Corticoides tópicos de baja potencia para el picor: Hidrocortisona 1% (una aplicación cada 6-8 horas) Tratamiento sistémico en las reacciones locales intensas • Analgesia: paracetamol o ibuprofeno. • Antihistamínicos por vía oral: Difenhidramina (de venta sin receta médica, 50 mg/6h en adultos hasta un máximo de 300 mg/día, o 5-10 ml/6h en niños de 6-12 años), o hidroxizina (25-100 mg/8h o 1-2 mg/kg/día en niños de menos de 6 años, repartido en 3 tomas). 20
  • 21. • Ciclo corto de corticoides orales (3-5 días): prednisona 0,5-1 mg/kg. • Si se sospecha sobreinfección recomendar tratamiento empírico con cloxacilina o claritromicina. • Vigilancia clínica en 3-4 días si existe enrojecimiento e hinchazón de más de 10 cm y advertir de la necesidad de consulta inmediata si aparecen síntomas generales. En caso de anafilaxia • Mantenimiento de la vía aérea y oxígeno a flujos altos, control con monitorización. • Adrenalina o epinefrina. En adultos: 0,3-0,5 mg (=300- 500 μg = 0.3-0.5 ml de 1:1000) vía subcutánea o mejor intramuscular (más rápida y efectiva). El mejor lugar para la inyección es la parte anterolateral del tercio medio del muslo con una aguja suficientemente larga para que la inyección sea intramuscular. La vía IV sólo se utiliza en casos muy graves, con monitorización cardiaca continua. Pueden administrarse jeringas precargadas de 0,3 mg (para adultos) o 0,15 mg (para niños). Se administra una dosis y puede repetirse al cabo de 5-15 minutos si es necesario. • No hay estudios controlados que demuestren el beneficio de los antihistamínicos y su uso es controvertido. No deben darse nunca solos ni antes ni en lugar de la adrenalina. • Administrar líquidos IV, 500-1000 mL en un adulto, cristaloides (no hay pruebas para usar con preferencia coloides). • Corticoides: inyectar hidrocortisona lentamente por vía intravenosa o intramuscular (100-200 mg). Soporte vital si precisara. Tratamiento con inmunoterapia La inmunoterapia con veneno (ITV) está universalmente aceptada como el tratamiento de elección para prevenir reacciones anafilácticas por picaduras de himenópteros. La indicación debe ser realizada por el especialista en Alergia y debe aplicarse por vía subcutánea, siendo eficaz en un 95-100% de los casos en la prevención de la anafilaxia por veneno de himenópteros (Nivel de evidencia A). Provoca un estado de tolerancia inmunológica con una respuesta clínica disminuida ante la posibilidad de picaduras futuras. El inicio de la ITV se recomienda en niños a partir de 5 años de edad, durante un período de 5 años aunque en situaciones de excepcionalidad puede administrarse durante más tiempo o hacerse indefinida. 21
  • 22. PICADURAS ESPECÍFICAS Arácnidos: araña, escorpión y garrapata De todas las especies que se conocen, sólo 3 tipos de arañas y 2 tipos de escorpiones, representan un riesgo probable para el hombre. Las arañas producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas; los escorpiones por medio de su aguijón; mientras la importancia de las garrapatas radica en su transmisión de enfermedades tras la fijación de su trompa en la piel del huésped (ricketsiosis y enfermedad de Lyme). 1. Arañas Producen la inoculación de su veneno a través de sus mandíbulas. Las arañas existentes en la Península son poco venenosas salvo 3 excepciones, que sí representan un riesgo para el hombre, siendo la cuenca mediterránea su hábitat más habitual. El cuadro clínico suele ser local y produce dolor, eritema y lesiones ampollosas a veces hemorrágicas. • Latrodectus tredecimgutattus (viuda negra): Color negro con abdomen rojo moteado. Posee una potente neurotoxina con efecto colinérgico. La picadura provoca leve edema local doloroso que raramente puede evolucionar a escara necrótica y adenopatías regionales. En casos graves produce un cuadro tóxico a los 20-60 minutos consistente en síntomas sistémicos como dolor y contractura abdominal, dolor y contractura en miembros, inquietud, cefalea, vómitos, taquicardia, hipertensión y fiebre. El cuadro suele mejorar espontáneamente en menos de siete días. • Loxosceles rufescens (araña violín). Araña de 8 a 30 mm con las patas extendidas, es marrón y tiene marcas en el lado dorsal del tórax con una línea negra que parte de ahí con forma de violín (de ahí su nombre). Es de contextura más bien gruesa y pilosa. Se mimetiza fácilmente con su medio ambiente gracias a su color pardo negruzco. La hembra es más grande y peligrosa. Su veneno contiene hialuronidasa con acción fundamentalmente proteolítica y necrótica con alto poder penetrante. Produce una lesión dolorosa y pruriginosa con induración central, 22
  • 23. rodeada por un área pálida de isquemia y una zona de eritema. Dicha lesión puede evolucionar a una escara necrótica en las primeras 24 horas para desaparecer en 2-3 días o bien evolucionar a fases más graves. Las complicaciones son celulitis y linfangitis. La complicación más seria en el Loxocelismo cutáneo-visceral, consitente en un shock anafiláctico con un 25% de mortalidad El tratamiento es sintomático y de mantenimiento. El tratamiento en las picaduras de araña consiste en: • Limpieza y desinfección de la zona. • Frío local y elevación de la extremidad afectada. • Analgesia, antihistamínicos, corticoides tópicos. • Relajantes musculares en casos de espasmos musculares: gluconato cálcico al 10%. • Hipotensores si precisa. • Antibiótico si sobreinfección. • Profilaxis antitetánica. • En los casos graves por picadura de viuda negra puede usarse un suero heterólogo antilatrodéctico. Derivación hospitalaria en caso de afectación sistémica. 23
  • 24. 2. Escorpión Sólo las especies exóticas pueden provocar cuadros sistémicos. En España encontramos dos especies diferentes: el escorpión común/amarillo/alacrán (Buthus occitanus) que habita en lugares secos y pedregosos y es de hábitos nocturnos (durante el día se encuentra bajo las piedras) y el negro, más pequeño y muchos menos frecuente, se encuentra en zonas húmedas. Normalmente los encuentros son raros y se producen al levantar las piedras, en cuyo caso actúan defensivamente. La picadura es muy dolorosa pero no mortal. Da lugar a edema, eritema y dolor locales que por lo general se resuelven en 48 horas pero ocasionalmente evolucionan a necrosis. 24
  • 25. Produce un dolor intenso irradiado al resto del miembro y eritema que desaparece en 48 horas. El tratamiento es similar al de otras picaduras: desinfección de la herida y antihistamínicos para disminuir las reacciones locales, considerando la posibilidad de infiltrar un anestésico local sin adrenalina (mepivacaína). Existen sueros específicos para las especies importadas. 3. Garrapata Las garrapatas son arácnidos hematófagos de la subclase de los ácaros. Son el vector transmisor de infecciones en el ser humano. El insecto perfora la piel del huésped, se fija y secreta una sustancia cementante que la adhiere firmemente. Lo gérmenes colonizan el aparato salival y divertículos intestinales de la garrapata, por lo que al intentar extraerla se corre el riesgo de que regurgite secreciones lo que aumentaría la posibilidad de infección. La especie más extendida en España es la Ixodes ricinus. La picadura por garrapata en un motivo de consulta frecuente en el medio rural. Produce una pápula única y eritematosa, en general no dolorosa por la inyección de una neurotoxina, que raramente evoluciona a una escara necrótica. La mayoría de garrapatas no transmiten enfermedades, pero son portadoras de bacterias; en nuestro medio la más frecuente es la Borrelia Burggorferi causante de la Enfermedad de Lyme, que se transmite tras la picadura y alimentación de las ninfas y menos frecuente, de la garrapata adulta. Extracción de la garrapata: tras limpieza de la zona con povidona yodada, debe desprenderse con pinzas de Adson con dientes, cogiendo la garrapata por la zona más proximal a la piel y mediante ligera presión, ejerciendo una tracción suave pero continua hacia fuera hasta lograr el desprendimiento. Es importante no traccionarla de forma brusca ni rotarla para evitar que parte del aparato succionador permanezca en la piel aumentando el riesgo de transmisión de enfermedades y de granulomas por cuerpo extraño. Si esto ocurriera, con una aguja estéril o la punta de una hoja de bisturí, procederemos a su extracción, ayudándonos de una lupa si fuera preciso y limpiando nuevamente la zona con povidona yodada. No hay acuerdo sobre si conviene aplicar una gota de 25
  • 26. vaselina durante 1 min sobre la garrapata antes de la extracción. Algunos autores creen que esta maniobra favorece la inoculación de microorganismos y sustancias tóxicas a la víctima, pero otros consideran que se produce el desprendimiento de la garrapata por ahogamiento. No se recomiendan las formas activas que matan al ácaro quemándolo con calor o congelándolo con nitrógeno líquido, ya que aumentan el riesgo de regurgitación y por tanto, de infección. La extracción de la garrapata y la piel circundante en bloque y la posterior sutura también se desaconseja por ser un método demasiado cruento. Debe limpiarse la picadura con agua y jabón y aplicar hielo o compresas frías para reducir los síntomas. Puede aplicarse loción de calamina (no en cara o genitales del niño) o una solución o una pasta de bicarbonato de sodio durante unos 20 min. En las reacciones dermonecróticas se recomienda profilaxis antitetánica. La transmisión de la Borrelia Burgdorferi precisa la unión de la garrapata al huésped de, al menos, 72 horas. En estos casos se recomiend la profilaxis con Doxiciclina 200mg/día durante 3-5 días. Medidas de prevención: Las garrapatas son frecuentes en hábitats de maleza, bosque o pradera, relacionándose la transmisión a los seres humanos con la visita o residencia en zonas boscosas o rurales. Se aconseja el uso de ropa clara para la mejor visualización del parásito, la introducción de los pantalones por dentro de los calcetines así como la camisa por dentro del pantalón. 26
  • 27. Insectos: himenópteros, dípteros, afanípteros y hemípteros 1. Himenópteros (abejas y avispas) Son los únicos insectos que pican de forma activa. Inyectan un veneno que contiene sustancias vasoactivas que provocan localmente edema, eritema, prurito y dolor que se resuelven espontáneamente en pocas horas. Puede haber reacciones sistémicas graves por anafilaxia o en caso de picaduras múltiples u obstrucción de la vía aérea por picadura bucofaríngea. En España, destacamos 2 familias: 27
  • 28. Las abejas tienden a picar sólo por defensa. A las avispas le atraen los colores brillantes y olores fuertes y pueden picar repetidamente sin provocación. La clínica es variable y puede producir: • Reacción local: dolor, eritema, calor y prurito que se resuelven en pocas horas. Las picaduras orofaríngeas en cuello o por deglución del insecto, pueden producir edema de glotis. • Las picaduras múltiples pueden producir un cuadro tóxico sistémico. • Reacción anafiláctica: aparece antes de las 6 horas. • Reacción tardía: se presenta a los 10-14 días y se asemeja a la enfermedad del suero. El tratamiento específico consiste en: • Extracción del aguijón sin presionarlo (en picaduras múltiples extraerlos con maquinilla rasuradora). • Hielo local, amoníaco o solución de procaína al 2%. • Derivación hospitalaria si anafilaxia y toxicidad sistémica. 2. Dípteros (moscas, mosquitos y tábanos) Las de mosquito son las picaduras más comunes, y se caracterizan por reacciones locales con prurito y eritema en la zona, que se siguen de una pápula indurada con una duración de 2 o 3 días y que se resuelve en pocos días o como máximo en una semana. En niños puede darse una celulitis en la zona, y en personas hipersensibles pueden dar reacciones alérgicas sistémicas. No hay que olvidar la posibilidad de que actúen como vectores de enfermedades infecciosas en diferentes lugares, como puede ser la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y otros arbovirus. En el caso de los tábanos, los machos se alimentan de polen y son las hembras las que pican al hombre y los animales. Algunas especies de mosca pueden inducir reacciones alérgicas o transmitir enfermedades infecciosas, como oncocercosis o leishmaniosis. También, en viajeros a países tropicales, pueden causar enfermedades parasitarias al inocular larvas dentro de la piel. • Mosca negra Díptero de tamaño pequeño (entre 3-6 mm), de color negro, con alas blancas y más pequeña que la mosca común. Es muy agresivo, prolifera en zonas de vegetación de las riberas de ríos y riachuelos donde ponen los huevos. Necesita agua corriente para su desarrollo y las altas temperaturas acortan la duración de su vida. La mosca hembra pica a las personas y los animales porque necesita la sangre para el desarrollo de los huevos. A diferencia de los mosquitos, que suelen picar con un estilete o aguijón, la 28
  • 29. mosca negra muerde, haciendo un desgarro en la piel mediante su mandíbula, el resultado es el rasgado de la piel y la aparición de sangre. Esto produce una zona inflamada con un punto central rojo y una zona de inflamación alrededor, la lesión suele durar una semana. Al mismo tiempo que muerde, libera una sustancia anestésica, un vasodilatador y un anticoagulante. Tienen hábitos diurnos, las picaduras se producen sobre todo al amanecer y al atardecer. Pueden estar activos prácticamente todo el año, dependiendo de la temperatura pero su actividad se desarrolla fundamentalmente desde principios de la primavera hasta mediados de otoño (con un pico en los meses de junio y julio). Aunque pueden ser vectores de enfermedades (oncocercosis y filariosis en África), hasta el momento no se ha detectado esta posibilidad en Europa. 3. Afanípteros (pulgas) Generalmente, sus picaduras originan una lesión urticarial, aunque en personas alérgicas (sobre todo a gatos), pueden causar síntomas respiratorios, no llegando a ser reacciones anafilácticas. Son vectores de muchas enfermedades infecciosas, y forman parte del ciclo epidemiológico de enfermedades como la peste, el tifus o la bartonelosis. 29
  • 30. 4. Hemípteros (chinches) - Cimex lectularius La chinche de cama es un insecto de distribución mundial. Más frecuente en países en vías de desarrollo pero con un marcado incremento en zonas desarrolladas, llegándose a considerar por algunos autores como una verdadera pandemia. La diseminación de las chinches se produce en forma pasiva a través de los viajeros que las transportan en sus equipajes, por lo cual es frecuente la infestación en lugares con una tasa alta de recambio de individuos, como hoteles, cruceros, etc. También pueden diseminarse en forma activa entre habitaciones y viviendas a través de tuberías. El insecto vive de 6 a 12 meses, y puede permanecer largos períodos sin alimentarse. Se alimenta por la noche evitando la luz solar, y cuando el huésped tiene actividad mínima, durante el sueño o el reposo, atraído por el calor corporal y la emisión de CO2. Las picaduras son generalmente indoloras y múltiples. Las áreas más afectadas son las descubiertas, aunque también pueden caminar por debajo de la ropa. El cuadro clínico suele corresponder a múltiples lesiones pruriginosas, con distinta morfología, que puede persistir varias semanas. La disposición linear es sugestiva de esta patología, en especial en grupos de a tres. Se la ha denominado en “desayuno, almuerzo y cena” y estaría relacionada con el desplazamiento del insecto durante la alimentación. Las complicaciones habituales son la sobreinfección y la ulceración, la urticaria generalizada es rara y la anafilaxia, excepcional. Medidas de prevención: • Una temperatura superior a 60ºC matará definitivamente a las chinches y sus huevos. Se recomienda lavar y secar la ropa de cama, cortinas, alfombras y ropa a la mayor temperatura posible. • Frotar las costuras de colchones con un cepillo fuerte para sacar los insectos y los huevos. Si se visualizan chinches, cubrir el colchón con una funda impermeable y dejarlo sellado durante al menos un año. • Revisar las grietas de paredes y suelo, así como los muebles y aspirarlos. • Se recomienda contratar a una empresa especialista en fumigaciones para que detecte el origen de la infestación y la elimine totalmente con el insecticida más seguro y eficaz. Se recomienda una segunda aplicación de insecticida a los diez días para matar a las ninfas recién nacidas. 30
  • 31. • Al regresar de un viaje, verificar que la ropa y las maletas no están afectadas, y lavar la ropa inmediatamente. Durante el viaje, mantener el equipaje retirado de las camas y paredes. PICADURAS DE ANIMALES MARINOS 31
  • 32. BIBLIOGRAFÍA -Fisterra.com, Atención Primaria en la Red [Sede Web.] La Coruña: Fisterra.com; 1990- . Disponible en : http://www.fisterra.com/ -Verónica de la Osa Puebla, Miren Aloña Anduaga Aguirre, Agustín Julián Jiménez. PICADURAS Y MORDEDURAS. Manual de Protocolos y Actuación en URGENCIAS. Cuarta Edición . Sanidad y Ediciones; 2014. Páginas 1519-1528. -Abreu Galán MA. No coser en caso de mordedura. AMF. Actualización en Medicina de Familia 2007, 3(4):244-245 -Carreño MA, Gómez Campderá JA, Molina E, Navarro M, Tomás, E de. Picaduras de medusa. Acta Garrido Calvo AM, Gil Romea I, Pinós Laborda PJ, Zaballos P. Mordeduras y picaduras Medicina Integral 1999, 34 (3): 85-93 -Hormeño Bermejo RM. Mordeduras y picaduras. AMF. Actualización en Medicina de Familia 2007, 3(4): 221 -Martínez Benito JB, Lado Llerena Ángel, Gil Calvo G. Víboras y culebras. AMF. Actualización en Medicina de Familia 2007, 3(4):240-243 -León López FJ, Guerrero Vargas I. Picaduras y repelentes, Actualización en Medicina de Familia 2014;10(8):463-467 32