SlideShare una empresa de Scribd logo
 Parte de la planta que crece dentro del suelo, presentando un fototropismo
negativo y un geotropismo positivo.
 Función principal: fijación y absorción de la planta.
 No forma hojas, flores y frutos.
 Generalmente crece en la dirección contraria al tallo.
LA RAÍZ:
 Cofia:
Conjunto de células isodiamétricas, que cubre las células de
crecimiento o meristemáticas, de las condiciones adversas del
medio.
 Zona de crecimiento:
Formado por células meristemáticas que dan origen a los
diferentes tipos de tejidos por diferenciación celular.
 Pelos Absorbentes:
Son prolongaciones de los tejidos epidérmicos.
 Raíces secundarias:
Se encuentra sobre el eje central de la raíz, originándose del
periciclo (tejido parenquimatoso con pared celular algo grueso,
ubicado debajo de la endodérmis, delimitando el cilindro central).
 Cuello:
Es la parte terminal de la raíz.
MORFOLOGÍA EXTERNA DE UNA RAÍZ TÍPICA:
a) Por su origen: Normales y Adventicias
b) Por su consistencia: Leñosa, Semi leñosa, Herbáceas y Carnosas.
c) Por su forma: Típica (pivotante o axiomorfa), fibrosa, Tuberosa napiforme y
tuberosa fasciculada.
d) Por su duración:
Anual, bianual y
perenne.
e) Por el lugar donde se
desarrollan:
Terrestre, acuáticas y aéreas.
 Función principal: sostén
por excelencia de las
hojas, flores y frutos.
 Crece en sentido contrario
a la raíz
 No presenta pelos
absorbentes.
Nudos:
 Son protuberancias de los tallos, donde se insertan las hojas y las yemas.
 Nudos circulares, como en el caso del maíz o caña de azúcar,
 Nudos puntuales, cuando la protuberancia es a un solo lado del tallo, como en
el caso de muchos árboles frutales o forestales.
 Nudos bipuntuales cuando la protuberancia es a ambos lados, en forma
opuesta, como en el caso del yacón.
MORFOLOGÍA EXTERNA DE UN TALLO TÍPICO
 Entrenudos:
• Es la porción de tallo
que se encuentra
entre dos nudos.
• En el caso del maíz,
los primeros
entrenudos de la
base del tallo son
alargados, mientras
que la porción
superior del tallo
presente entrenudos
cortos.
Ramas
 Son tallos secundarios, sea de primer,
segundo o tercer orden
 Se origina en las yemas axilares del
tallo principal.
 Yemas:
 Órganos que dan origen a hojas,
ramas secundarias o a flores.
 Estos órganos están conformados por
tejidos meristematicos, que se
caracterizan por tener la capacidad de
una diferenciación celular
Clasificación General de los tallos:
a) Por su consistencia: Leñosa, Semi leñosa, Herbáceas y Carnosas.
b) Por su forma: Típica, disco, tubérculo y rizoma.
c) Por su duración:
Anual, Bianual y perenne.
d) Por el lugar donde se
desarrollan:
Terrestre, acuáticas, aéreas y
subterráneas.
LA HOJA:
 Son expansiones laminares de los tallos,
donde se realizan la mayor parte de la
actividad fotosintética y la transpiración de
la planta.
 Se originan a partir de las yemas
vegetativos, formados por células
meristemáticas, las cuales sufren
modificaciones llegando a formar los
primordios foliares por agrandamiento de
la células y por la diferenciación de estas,
hasta convertirse en hoja madura.
 El crecimiento de la hoja suele empezar
en el ápice, para luego continuar en
dirección de la base y como último se
diferencia el peciolo.
Morfología Externa de una hoja típica:
 Vaina: Es una dilatación del peciolo que se ubica en la
inserción entre la hoja y el tallo
 Peciolo: Es una estructura, parecido a una rama, que
conecta la lamina de la hoja o limbo y el tallo o rama.
 Lamina o limbo de la hoja: Es una dilatación muy
pronunciada del raquis o nervadura central, cuya
morfología es muy característico en cada especie de
planta.
 Ápice: Es la parte terminal de limbo o foliolo.
 Base: Es la inserción entre el foliolo o limbo y el peciolo.
 Haz y envés de la hoja: El haz es la parte superior o cara
principal de la hoja, mientras que el envés es la parte
inferior o cara opuesta al haz.
 Borde: Es el límite del área foliar de la hoja, el cual tiene
características especiales, de acuerdo a cada especie
a) Por su origen:
Cotiledonares, Primarios, Normales, reproductivos y brácteas.
b) Por la forma del limbo:
Peltada, Elíptica, Ovalada, Acicular, lanceolada, Lineal, reñiforme, cordada.
c) Por los bordes del limbo:
Entera, dentada, aserrada, ondulado, lobulado, partida, compuesta.
d) Por las nervaduras:
Univervada, paralelinervadas, Curvinervadas, palminervadas, pennivervadas.
e) Por el numero de limbos:
 Simples y compuestas.
 Las compuestas pueden ser palmiformes y pinnadas,
 A su ves las pinnadas pueden ser paripinnadas e imparipinnadas.
f) Por su funciona o utilidad.
Protectoras, reservantes, sostén, defensa, absorción y reproductivos.
g) Por el lugar donde se desarrollan:
Acuáticas, Hipsofilas, catafilas.
FUNCIONES RAÍZ TALLO HOJA
Mecánica
Fija y ancla a la planta en un
lugar determinado
Sirve de sostén de hojas, flores y
frutos
Las escamas que son hojas
modificadas sirve como
protección de yemas.
Fisiológica
Absorbe el agua y las
sustancias nutritivas y
minerales del suelo, a través
de los pelos absorbentes
En tejidos clorofilianos, elabora
fotosintatos, en especial en tallos
verdes (tallos jóvenes y herbáceos)
Son consideradas como
verdaderas fabricas naturales
porque dentro de ella se realiza
el proceso fotosintético.
Realizan los procesos de la
respiración y la transpiración.
Almacenamiento
Algunas raíces almacenan
sustancias de reservas,
principalmente almidón y
azúcar.
Ejemplo: Zanahoria, Yacon,
Racacha, Nabo, rabanito, etc.
Muchos tallos almacenan sustancias
de reservas, principalmente almidón
y azucares.
Ejemplo: tubérculos de papa, olluco,
mashua; caña de azúcar, etc.
Acumulan sustancias
alimenticias, cuando formas los
catáfilos.
Conducción
Absorbe agua en el suelo y lo
transporta a través de los
vasos conductores
Transporta agua sustancias
alimenticias a todas partes de la
planta, a través de los tejidos
conductores
Reparte los fotosintético desde
los lugares de elaboración hacia
todas partes de la planta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
05318327
 
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMATEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
INGENIER2015105
 
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
AmaliaDiez
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
Nombre Apellidos
 
Flujograma flor
Flujograma florFlujograma flor
Flujograma flor
jhonnymendoza18
 
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAEFAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
patty3008
 
Disección de flor y fruto.pptx
Disección de flor y fruto.pptxDisección de flor y fruto.pptx
Disección de flor y fruto.pptx
CarolinaMontoyaMartn
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Introducción a la botanica
Introducción a la botanica  Introducción a la botanica
Introducción a la botanica
Oliver Six
 
unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteracalviz
 
inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
Luis Tomairo Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMATEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
 
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
15.MORFOLOGÌA DEL FRUTO .pdf
 
Las arecaceae
Las arecaceaeLas arecaceae
Las arecaceae
 
Flujograma flor
Flujograma florFlujograma flor
Flujograma flor
 
30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas30 vegetales con sus cromosomas
30 vegetales con sus cromosomas
 
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAEFAMILIA CUCURBITACEAE  Y ESTERCULIACEAE
FAMILIA CUCURBITACEAE Y ESTERCULIACEAE
 
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
Cineto
CinetoCineto
Cineto
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
 
Disección de flor y fruto.pptx
Disección de flor y fruto.pptxDisección de flor y fruto.pptx
Disección de flor y fruto.pptx
 
Metamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los InsectosMetamorfosis de los Insectos
Metamorfosis de los Insectos
 
Introducción a la botanica
Introducción a la botanica  Introducción a la botanica
Introducción a la botanica
 
Anatomia de hojas
Anatomia de hojasAnatomia de hojas
Anatomia de hojas
 
unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parte
 
inflorescencias
inflorescenciasinflorescencias
inflorescencias
 
bryophytas
bryophytasbryophytas
bryophytas
 
La relación en plantas
La relación en plantasLa relación en plantas
La relación en plantas
 

Similar a Organos vegetativos 2018

1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
tallos y hojas del maíz
tallos y hojas del maíz tallos y hojas del maíz
tallos y hojas del maíz
VICTORCONDORICCOPA
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguiaivgd
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
Jessig19
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
Helios Terol Sánchez
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
El tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánicoEl tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánico
TataTarataAcvdo
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
José Daniel Rojas Alba
 
Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).
sorianoone
 
reino vegetal
reino vegetalreino vegetal
reino vegetal
Gerardo9911
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
00019250
0001925000019250
00019250
edgardaniel27
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 

Similar a Organos vegetativos 2018 (20)

1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
tallos y hojas del maíz
tallos y hojas del maíz tallos y hojas del maíz
tallos y hojas del maíz
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguia
 
óRganos de las plantas
óRganos de las plantasóRganos de las plantas
óRganos de las plantas
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Partes de una planta
Partes de una planta Partes de una planta
Partes de una planta
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
El tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánicoEl tallo estructura general del botánico
El tallo estructura general del botánico
 
Raiz y yema
Raiz y yemaRaiz y yema
Raiz y yema
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).Anatomía de las plantas (Biología).
Anatomía de las plantas (Biología).
 
reino vegetal
reino vegetalreino vegetal
reino vegetal
 
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
El Tallo (Prof. Verónica Rosso)
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Manualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosiaManualde labfarmacognosia
Manualde labfarmacognosia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Organos vegetativos 2018

  • 1.
  • 2.  Parte de la planta que crece dentro del suelo, presentando un fototropismo negativo y un geotropismo positivo.  Función principal: fijación y absorción de la planta.  No forma hojas, flores y frutos.  Generalmente crece en la dirección contraria al tallo. LA RAÍZ:
  • 3.  Cofia: Conjunto de células isodiamétricas, que cubre las células de crecimiento o meristemáticas, de las condiciones adversas del medio.  Zona de crecimiento: Formado por células meristemáticas que dan origen a los diferentes tipos de tejidos por diferenciación celular.  Pelos Absorbentes: Son prolongaciones de los tejidos epidérmicos.  Raíces secundarias: Se encuentra sobre el eje central de la raíz, originándose del periciclo (tejido parenquimatoso con pared celular algo grueso, ubicado debajo de la endodérmis, delimitando el cilindro central).  Cuello: Es la parte terminal de la raíz. MORFOLOGÍA EXTERNA DE UNA RAÍZ TÍPICA:
  • 4.
  • 5. a) Por su origen: Normales y Adventicias
  • 6. b) Por su consistencia: Leñosa, Semi leñosa, Herbáceas y Carnosas.
  • 7. c) Por su forma: Típica (pivotante o axiomorfa), fibrosa, Tuberosa napiforme y tuberosa fasciculada.
  • 8. d) Por su duración: Anual, bianual y perenne. e) Por el lugar donde se desarrollan: Terrestre, acuáticas y aéreas.
  • 9.  Función principal: sostén por excelencia de las hojas, flores y frutos.  Crece en sentido contrario a la raíz  No presenta pelos absorbentes.
  • 10. Nudos:  Son protuberancias de los tallos, donde se insertan las hojas y las yemas.  Nudos circulares, como en el caso del maíz o caña de azúcar,  Nudos puntuales, cuando la protuberancia es a un solo lado del tallo, como en el caso de muchos árboles frutales o forestales.  Nudos bipuntuales cuando la protuberancia es a ambos lados, en forma opuesta, como en el caso del yacón. MORFOLOGÍA EXTERNA DE UN TALLO TÍPICO
  • 11.  Entrenudos: • Es la porción de tallo que se encuentra entre dos nudos. • En el caso del maíz, los primeros entrenudos de la base del tallo son alargados, mientras que la porción superior del tallo presente entrenudos cortos.
  • 12. Ramas  Son tallos secundarios, sea de primer, segundo o tercer orden  Se origina en las yemas axilares del tallo principal.  Yemas:  Órganos que dan origen a hojas, ramas secundarias o a flores.  Estos órganos están conformados por tejidos meristematicos, que se caracterizan por tener la capacidad de una diferenciación celular
  • 13. Clasificación General de los tallos: a) Por su consistencia: Leñosa, Semi leñosa, Herbáceas y Carnosas.
  • 14. b) Por su forma: Típica, disco, tubérculo y rizoma.
  • 15. c) Por su duración: Anual, Bianual y perenne. d) Por el lugar donde se desarrollan: Terrestre, acuáticas, aéreas y subterráneas.
  • 16. LA HOJA:  Son expansiones laminares de los tallos, donde se realizan la mayor parte de la actividad fotosintética y la transpiración de la planta.  Se originan a partir de las yemas vegetativos, formados por células meristemáticas, las cuales sufren modificaciones llegando a formar los primordios foliares por agrandamiento de la células y por la diferenciación de estas, hasta convertirse en hoja madura.  El crecimiento de la hoja suele empezar en el ápice, para luego continuar en dirección de la base y como último se diferencia el peciolo.
  • 17.
  • 18. Morfología Externa de una hoja típica:  Vaina: Es una dilatación del peciolo que se ubica en la inserción entre la hoja y el tallo  Peciolo: Es una estructura, parecido a una rama, que conecta la lamina de la hoja o limbo y el tallo o rama.  Lamina o limbo de la hoja: Es una dilatación muy pronunciada del raquis o nervadura central, cuya morfología es muy característico en cada especie de planta.  Ápice: Es la parte terminal de limbo o foliolo.  Base: Es la inserción entre el foliolo o limbo y el peciolo.  Haz y envés de la hoja: El haz es la parte superior o cara principal de la hoja, mientras que el envés es la parte inferior o cara opuesta al haz.  Borde: Es el límite del área foliar de la hoja, el cual tiene características especiales, de acuerdo a cada especie
  • 19. a) Por su origen: Cotiledonares, Primarios, Normales, reproductivos y brácteas.
  • 20. b) Por la forma del limbo: Peltada, Elíptica, Ovalada, Acicular, lanceolada, Lineal, reñiforme, cordada.
  • 21. c) Por los bordes del limbo: Entera, dentada, aserrada, ondulado, lobulado, partida, compuesta.
  • 22. d) Por las nervaduras: Univervada, paralelinervadas, Curvinervadas, palminervadas, pennivervadas.
  • 23. e) Por el numero de limbos:  Simples y compuestas.  Las compuestas pueden ser palmiformes y pinnadas,  A su ves las pinnadas pueden ser paripinnadas e imparipinnadas.
  • 24. f) Por su funciona o utilidad. Protectoras, reservantes, sostén, defensa, absorción y reproductivos.
  • 25. g) Por el lugar donde se desarrollan: Acuáticas, Hipsofilas, catafilas.
  • 26. FUNCIONES RAÍZ TALLO HOJA Mecánica Fija y ancla a la planta en un lugar determinado Sirve de sostén de hojas, flores y frutos Las escamas que son hojas modificadas sirve como protección de yemas. Fisiológica Absorbe el agua y las sustancias nutritivas y minerales del suelo, a través de los pelos absorbentes En tejidos clorofilianos, elabora fotosintatos, en especial en tallos verdes (tallos jóvenes y herbáceos) Son consideradas como verdaderas fabricas naturales porque dentro de ella se realiza el proceso fotosintético. Realizan los procesos de la respiración y la transpiración. Almacenamiento Algunas raíces almacenan sustancias de reservas, principalmente almidón y azúcar. Ejemplo: Zanahoria, Yacon, Racacha, Nabo, rabanito, etc. Muchos tallos almacenan sustancias de reservas, principalmente almidón y azucares. Ejemplo: tubérculos de papa, olluco, mashua; caña de azúcar, etc. Acumulan sustancias alimenticias, cuando formas los catáfilos. Conducción Absorbe agua en el suelo y lo transporta a través de los vasos conductores Transporta agua sustancias alimenticias a todas partes de la planta, a través de los tejidos conductores Reparte los fotosintético desde los lugares de elaboración hacia todas partes de la planta