SlideShare una empresa de Scribd logo
Poderoso término que
     muestra elementos
    fundamentales para
comprender la influencia de
  estas características del
   comportamiento de los
individuos que integran una
    organización en los
 resultados que obtenga la
misma durante su desarrollo.



        Dirija, siga o quítese del camino. Anónimo.


                                       Tómate un momento de tu
                                        tiempo y reflexiona sobre
                                                   este aforismo.
La Motivación
                                         Esfuerzo voluntario realizado por
                                            una persona para conseguir o
                                             alcanzar una meta específica




PROCESO DE LA MOTIVACION


     Necesidad                            Búsqueda   Necesidad    Reducción
                   Tensión   Estímulos
    Insatisfecha                           Acción    Satisfecha   de Tensión
PROCESO DE LA            La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se
   MOTIVACION            comporte de una determinada manera. Es una combinación de
                             procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que
                         decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué
                                        dirección se encauza la energía




 Necesidad                                 Búsqueda        Necesidad      Reducción
               Tensión     Estímulos
Insatisfecha                                Acción         Satisfecha     de Tensión
Motivación Intrínseca:
La acción en sí, motiva
Procede de uno mismo
Características (Deci y Ryan, 1991):
   Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta
   Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para ello
   Satisfacción: me gusta.
Motivación Extrínseca:
La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se obtiene
Características
La nota
la alabanza o el elogio
TEORÍA X

Los Alumnos son Flojos
TEORÍA Y

A los Alumno les gusta lo que mejor saben
hacer
TEORÍA ERC
Clayton Alderfer
       Existencia
       Relación
       Crecimiento
Pero como
motivo a
mis
alumnos¿?
PARTICIPA
• Ver la escolarización y la educación
  como algo personalmente relevante
  para sus intereses y metas.

• Internalizar que poseen las
  habilidades y competencias
  requeridas para cumplir con sus
  metas de aprendizaje.

• Verse a sí mismos como agentes
  responsables en la definición y logro
  de las metas personales.

• Comprender el nivel conceptual y
  las habilidades autorreguladoras
  que han de llevar al cumplimiento
  de las metas.
• Hacer uso de los procesos requeridos para
  entender, asimilar y recordar la información de
  manera efectiva y eficaz.

• Manejar las emociones y estados de ánimo que
  puedan facilitar o estorbar con su aprendizaje y
  su motivación.

• Producir los resultados que indiquen que se ha
  cumplido exitosamente con la meta propuesta.
MOTIVAR

“El aprendizaje se basa en gran medida en ayudar a
         los alumnos a sacar y desarrollar sus
      motivaciones y tendencias naturales para
    aprender en lugar de pretender ‘reajustarlas’ o
               darles algo que no tienen”
                   (Incentivación).

No se trata de motivar a los estudiantes, sino, más
    bien, de crear un ambiente que les permita
               motivarse a sí mismos
1. Definir las metas del curso y ayudar a los alumnos a
     pensar sobre sus metas personales de aprendizaje.


Tomarse un tiempo dentro de
las primeras semanas del
semestre para proveerlos de
información sobre el contexto
y delimitar cómo y por qué
ciertos tipos de conocimientos
son necesarios para
determinadas aplicaciones en
otros cursos, futuros empleos,
o la vida cotidiana.
• Incluir, además de un resumen de los contenidos
  que se espera que los alumnos aprendan, las
  expectativas del profesor referentes a su
  participación.

• Demostrar entusiasmo, plantear metas realistas,
  y la exposición clara de las expectativas en torno
  al grado de responsabilidad que exige el curso,
  ayudarán a los alumnos a planificar su
  participación y medir sus propios avances.
• Hay que indicarles qué pasos se deben
  seguir para tener éxito en el curso.

• El interés de los alumnos se mantendrá
  alto si el desafío es realista y las pautas
  para su cumplimiento se exponen
  claramente.

• Señalan Forsyth y McMillan que “Al incluir
  sesiones adicionales de ayuda, hojas de
  estudio, sesiones de lectura y equipos de
  trabajo en el manejo pedagógico de un
  curso, los alumnos se sienten motivados
  para afrontar las tareas, incluso las que
  encuentren un tanto complicadas”.
2. Usar los intereses y conocimientos
             previos de los alumnos.
• Los alumnos llegan a nuestras
  clases con diversos grados de
  manejo de la disciplina y con
  diferentes intereses.

• Exámen diagnóstico.

• Meter en el juego los intereses de
  los alumnos es fundamental para
  el aprendizaje
3. Mostrar la relevancia del
           material.

• Los estudiantes se matriculan en un curso por la
  simple razón de que es necesario para cumplir
  con el programa de estudios.

• Para hacer relevante el material teórico de un
  curso resulta útil valerse de ejemplos del
  mundo real para ilustrar las aplicaciones de los
  principios teóricos estudiados.
4. Adquirir habilidades para seguir
       aprendiendo de forma
           independiente.

• Mantener la motivación depende del control que
  se tenga sobre la meta y el logro progresivo de las
  habilidades requeridas.

• El rol del profesor cambia, debe ir más allá de
  entrenar al alumno para adquirir conocimientos;
  puede entrenar al alumno para buscar y dominar
  conocimientos fuera de clase y aplicarlos en otros
  proyectos ajenos al curso.
5. Ayudar y comunicarse con los
      alumnos de modo frecuente
• Cuanto más inmediata sea la
  respuesta del profesor ante el
  esfuerzo de sus alumnos a la
  hora de realizar sus tareas y
  rendir sus exámenes, habrá más
  posibilidades de que ellos se
  sientan interesados en hacer
  sus respectivos comentarios no
  solo sobre su conocimiento del
  material, sino también sobre
  sus estrategias de aprendizaje.
• La retroalimentación positiva en
  clase también puede resultar
  compensatoria y motivadora
  para los alumnos
• Los profesores pueden ayudarles a enfocar
  su aprendizaje como una meta, en vez de
  concentrarse en la nota que obtendrán al
  final del curso.

• Hay que pedir a los alumnos que hagan
  comentarios sobre el curso, especialmente
  en los inicios ó mediados del trimestre.
El Profesor
   3E 3C
                    Confiado

  Competente                                 Comunicador
                                                (informa)




  Especulativo                                 Encaminado
   (reflexiona)                              Sabe lo que quiere,
                                                 “Planifica”

                       Entusiasta
                  (Provoca el aprendizaje)
TEST
                                                       QUE ES LO QUE MOTIVA?



1. Trato fuertemente de mejorar mi desempeño anterior en el trabajo.          Puntuación
2. Me gusta competir y ganar.
3. A menudo encuentro que hablo con las personas a mí alrededor
                                                                               1: Nunca
acerca de asuntos que no se relacionan con el trabajo.                         2: A veces
4. Me gustan los retos difíciles.
5. Me gusta llevar el mando
                                                                              3: Siempre
6. Me gusta agradar a otros.
7. Deseo saber cómo voy progresando al terminar las tareas.
8. Me enfrento a las personas que hacen cosas con las que estoy en desacuerdo.
9. Tiendo a construir relaciones cercanas con mis compañeros de trabajo.
10.Me gusta fijarme y alcanzar metas realistas.                     1-10 No estás motivado
11.Me gusta influir en otras personas para que hagan lo que deseo. 11-29 Aún te falta para lograrlo
12.Me gusta pertenecer a grupos y organizaciones.                   30-45: Estás motivado
13.Me agrada la satisfacción de terminar una tarea difícil.
14.Con frecuencia trabajo para obtener más control sobre los acontecimientos a mi alrededor.
15.Me gusta más trabajar con otras personas que solo.
Dhanyavaad ¡¡¡

 “NAMASTE”




   “Si tratamos a una persona como lo que es,
   seguirá siendo lo que es; pero, si la tratamos
  como lo que podría ser, entonces se convertirá
  en todo lo que puede llegar a ser”. J W Goethe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
rarriola17
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
Helem Garrido
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Home
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
42001089
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
juliaheredero
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Adrián Arias Esquivel
 
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesoresPensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesores
Codemás
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
Elenadiazmartin
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
Abp informe final
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe final
Elder Livisi Carbajal
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Universidad Técnica Nacional
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
luis_jimenez
 
Planificación en sábana (modelo)
Planificación en sábana (modelo)Planificación en sábana (modelo)
Planificación en sábana (modelo)
michelledgc
 
La tecnica de guiones
La tecnica de guionesLa tecnica de guiones
La tecnica de guiones
JosueVazquez41
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
Luis Coro
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de competencia.
Concepto de competencia.Concepto de competencia.
Concepto de competencia.
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite PardoPracticum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
Practicum II - Análisis DAFO/CAME - Maite Pardo
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticasCuadro resumen sobre estrategias diácticas
Cuadro resumen sobre estrategias diácticas
 
PLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIALPLAN ACCION TUTORIAL
PLAN ACCION TUTORIAL
 
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia CanalsConversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
Conversaciones matemáticas con Maria Antonia Canals
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
Análisis del Libro LO QUÉ HACEN LOS MEJORES PROFESORES UNIVERSITARIOS, del in...
 
Pensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesoresPensamiento computacional guía para profesores
Pensamiento computacional guía para profesores
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Abp informe final
Abp informe finalAbp informe final
Abp informe final
 
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativoPresentación Trabajo cooperativo y colaborativo
Presentación Trabajo cooperativo y colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativoAprendizaje colaborativo y cooperativo
Aprendizaje colaborativo y cooperativo
 
Planificación en sábana (modelo)
Planificación en sábana (modelo)Planificación en sábana (modelo)
Planificación en sábana (modelo)
 
La tecnica de guiones
La tecnica de guionesLa tecnica de guiones
La tecnica de guiones
 
Introducción didactica de fisica
Introducción  didactica de fisicaIntroducción  didactica de fisica
Introducción didactica de fisica
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Destacado

Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Alvaro García Loaisa
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
FLORESGABY6
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
rosedy26
 
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
alecolvivan
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Sandy Cedeño
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
maytepenunuri
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Lidia Arcocha Sotomayor
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
Ppt clase 4 organización de un grupo curso
Ppt clase 4 organización de un grupo cursoPpt clase 4 organización de un grupo curso
Ppt clase 4 organización de un grupo curso
leyla sepulveda medina
 
Proyecto de vida diapositivas
Proyecto de vida diapositivasProyecto de vida diapositivas
Proyecto de vida diapositivas
Thodil
 
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Conferencia  De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas Conferencia  De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Leonardo Mosquera
 
Motivacion para niños
Motivacion para niñosMotivacion para niños
Motivacion para niños
Irma Iza
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
Tamara Chávez
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
serviciodesecretariado
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
Jorge Serrano
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
eduenco
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
PERE MARQUES
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Xazuke
 

Destacado (20)

Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Motivación dentro del aula
Motivación dentro del aulaMotivación dentro del aula
Motivación dentro del aula
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
Motivacion en el aula - (Rita Mayela Roo)
 
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeñoMotivacion en el aula (power point) sandy cedeño
Motivacion en el aula (power point) sandy cedeño
 
Motivación en el Aula
Motivación en el AulaMotivación en el Aula
Motivación en el Aula
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
Ppt clase 4 organización de un grupo curso
Ppt clase 4 organización de un grupo cursoPpt clase 4 organización de un grupo curso
Ppt clase 4 organización de un grupo curso
 
Proyecto de vida diapositivas
Proyecto de vida diapositivasProyecto de vida diapositivas
Proyecto de vida diapositivas
 
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Conferencia  De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas Conferencia  De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
Conferencia De Motivación Para NiñOs Y JóVenes Deportistas
 
Motivacion para niños
Motivacion para niñosMotivacion para niños
Motivacion para niños
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación escolar y sus efectos en el aprendizaje
 
La Motivación En El Aula
La Motivación En El AulaLa Motivación En El Aula
La Motivación En El Aula
 
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
Motivacion: ¿cómo motivar a los alumnos? v-2.0
 
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo PersonalTaller de Motivación y Desarrollo Personal
Taller de Motivación y Desarrollo Personal
 

Similar a Motivacion en el aula de clases

..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
SebastianCerrn
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
nathaliiia3
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
danielasj97
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
xiuhtecuhtli29
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
FLORESGABY6
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
deiwisramon20
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
dromeropavez
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
brenda
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Uasd
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
Joyce Belky
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
Ines Dominguez
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
Chave Henao
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
ManuelVidaa
 
Aprender a estudiar mantener la motivación
Aprender a estudiar mantener la motivaciónAprender a estudiar mantener la motivación
Aprender a estudiar mantener la motivación
Juan Luis Bengoa García
 
T2.- Aprendizaje
T2.- AprendizajeT2.- Aprendizaje
T2.- Aprendizaje
Isabel Lopez
 
La motivacion 1_
La motivacion 1_La motivacion 1_
La motivacion 1_
МАРИЯ КИНТЕРО
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Elena Median Lezameta
 
Clase de motivación
Clase de motivaciónClase de motivación
Clase de motivación
Yazlop
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
cristinitamimi
 

Similar a Motivacion en el aula de clases (20)

..............Motivación................
..............Motivación..............................Motivación................
..............Motivación................
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_Motivaci n en_el_aula_
Motivaci n en_el_aula_
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013Portafolio edificación 2013
Portafolio edificación 2013
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovallesTrabajo de orientacion beatriz ovalles
Trabajo de orientacion beatriz ovalles
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
 
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizajeLa motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
La motivación esoclar y sus efectos en el aprendizaje
 
La motivacion escolar
La motivacion escolarLa motivacion escolar
La motivacion escolar
 
Conceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptxConceptos de la Motivacion.pptx
Conceptos de la Motivacion.pptx
 
Aprender a estudiar mantener la motivación
Aprender a estudiar mantener la motivaciónAprender a estudiar mantener la motivación
Aprender a estudiar mantener la motivación
 
T2.- Aprendizaje
T2.- AprendizajeT2.- Aprendizaje
T2.- Aprendizaje
 
La motivacion 1_
La motivacion 1_La motivacion 1_
La motivacion 1_
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Clase de motivación
Clase de motivaciónClase de motivación
Clase de motivación
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
 

Motivacion en el aula de clases

  • 1.
  • 2. Poderoso término que muestra elementos fundamentales para comprender la influencia de estas características del comportamiento de los individuos que integran una organización en los resultados que obtenga la misma durante su desarrollo. Dirija, siga o quítese del camino. Anónimo. Tómate un momento de tu tiempo y reflexiona sobre este aforismo.
  • 3.
  • 4. La Motivación Esfuerzo voluntario realizado por una persona para conseguir o alcanzar una meta específica PROCESO DE LA MOTIVACION Necesidad Búsqueda Necesidad Reducción Tensión Estímulos Insatisfecha Acción Satisfecha de Tensión
  • 5. PROCESO DE LA La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se MOTIVACION comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía Necesidad Búsqueda Necesidad Reducción Tensión Estímulos Insatisfecha Acción Satisfecha de Tensión
  • 6. Motivación Intrínseca: La acción en sí, motiva Procede de uno mismo Características (Deci y Ryan, 1991): Autodeterminación: soy origen de lo que me gusta Competencia: Puedo lograrlo, tengo las habilidades para ello Satisfacción: me gusta.
  • 7. Motivación Extrínseca: La actividad es el medio, lo que atrae es lo que se obtiene Características La nota la alabanza o el elogio
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. TEORÍA X Los Alumnos son Flojos
  • 12. TEORÍA Y A los Alumno les gusta lo que mejor saben hacer
  • 13. TEORÍA ERC Clayton Alderfer Existencia Relación Crecimiento
  • 14.
  • 15.
  • 17. • Ver la escolarización y la educación como algo personalmente relevante para sus intereses y metas. • Internalizar que poseen las habilidades y competencias requeridas para cumplir con sus metas de aprendizaje. • Verse a sí mismos como agentes responsables en la definición y logro de las metas personales. • Comprender el nivel conceptual y las habilidades autorreguladoras que han de llevar al cumplimiento de las metas.
  • 18. • Hacer uso de los procesos requeridos para entender, asimilar y recordar la información de manera efectiva y eficaz. • Manejar las emociones y estados de ánimo que puedan facilitar o estorbar con su aprendizaje y su motivación. • Producir los resultados que indiquen que se ha cumplido exitosamente con la meta propuesta.
  • 19. MOTIVAR “El aprendizaje se basa en gran medida en ayudar a los alumnos a sacar y desarrollar sus motivaciones y tendencias naturales para aprender en lugar de pretender ‘reajustarlas’ o darles algo que no tienen” (Incentivación). No se trata de motivar a los estudiantes, sino, más bien, de crear un ambiente que les permita motivarse a sí mismos
  • 20. 1. Definir las metas del curso y ayudar a los alumnos a pensar sobre sus metas personales de aprendizaje. Tomarse un tiempo dentro de las primeras semanas del semestre para proveerlos de información sobre el contexto y delimitar cómo y por qué ciertos tipos de conocimientos son necesarios para determinadas aplicaciones en otros cursos, futuros empleos, o la vida cotidiana.
  • 21. • Incluir, además de un resumen de los contenidos que se espera que los alumnos aprendan, las expectativas del profesor referentes a su participación. • Demostrar entusiasmo, plantear metas realistas, y la exposición clara de las expectativas en torno al grado de responsabilidad que exige el curso, ayudarán a los alumnos a planificar su participación y medir sus propios avances.
  • 22. • Hay que indicarles qué pasos se deben seguir para tener éxito en el curso. • El interés de los alumnos se mantendrá alto si el desafío es realista y las pautas para su cumplimiento se exponen claramente. • Señalan Forsyth y McMillan que “Al incluir sesiones adicionales de ayuda, hojas de estudio, sesiones de lectura y equipos de trabajo en el manejo pedagógico de un curso, los alumnos se sienten motivados para afrontar las tareas, incluso las que encuentren un tanto complicadas”.
  • 23. 2. Usar los intereses y conocimientos previos de los alumnos. • Los alumnos llegan a nuestras clases con diversos grados de manejo de la disciplina y con diferentes intereses. • Exámen diagnóstico. • Meter en el juego los intereses de los alumnos es fundamental para el aprendizaje
  • 24. 3. Mostrar la relevancia del material. • Los estudiantes se matriculan en un curso por la simple razón de que es necesario para cumplir con el programa de estudios. • Para hacer relevante el material teórico de un curso resulta útil valerse de ejemplos del mundo real para ilustrar las aplicaciones de los principios teóricos estudiados.
  • 25. 4. Adquirir habilidades para seguir aprendiendo de forma independiente. • Mantener la motivación depende del control que se tenga sobre la meta y el logro progresivo de las habilidades requeridas. • El rol del profesor cambia, debe ir más allá de entrenar al alumno para adquirir conocimientos; puede entrenar al alumno para buscar y dominar conocimientos fuera de clase y aplicarlos en otros proyectos ajenos al curso.
  • 26. 5. Ayudar y comunicarse con los alumnos de modo frecuente • Cuanto más inmediata sea la respuesta del profesor ante el esfuerzo de sus alumnos a la hora de realizar sus tareas y rendir sus exámenes, habrá más posibilidades de que ellos se sientan interesados en hacer sus respectivos comentarios no solo sobre su conocimiento del material, sino también sobre sus estrategias de aprendizaje. • La retroalimentación positiva en clase también puede resultar compensatoria y motivadora para los alumnos
  • 27. • Los profesores pueden ayudarles a enfocar su aprendizaje como una meta, en vez de concentrarse en la nota que obtendrán al final del curso. • Hay que pedir a los alumnos que hagan comentarios sobre el curso, especialmente en los inicios ó mediados del trimestre.
  • 28. El Profesor 3E 3C Confiado Competente Comunicador (informa) Especulativo Encaminado (reflexiona) Sabe lo que quiere, “Planifica” Entusiasta (Provoca el aprendizaje)
  • 29. TEST QUE ES LO QUE MOTIVA? 1. Trato fuertemente de mejorar mi desempeño anterior en el trabajo. Puntuación 2. Me gusta competir y ganar. 3. A menudo encuentro que hablo con las personas a mí alrededor 1: Nunca acerca de asuntos que no se relacionan con el trabajo. 2: A veces 4. Me gustan los retos difíciles. 5. Me gusta llevar el mando 3: Siempre 6. Me gusta agradar a otros. 7. Deseo saber cómo voy progresando al terminar las tareas. 8. Me enfrento a las personas que hacen cosas con las que estoy en desacuerdo. 9. Tiendo a construir relaciones cercanas con mis compañeros de trabajo. 10.Me gusta fijarme y alcanzar metas realistas. 1-10 No estás motivado 11.Me gusta influir en otras personas para que hagan lo que deseo. 11-29 Aún te falta para lograrlo 12.Me gusta pertenecer a grupos y organizaciones. 30-45: Estás motivado 13.Me agrada la satisfacción de terminar una tarea difícil. 14.Con frecuencia trabajo para obtener más control sobre los acontecimientos a mi alrededor. 15.Me gusta más trabajar con otras personas que solo.
  • 30. Dhanyavaad ¡¡¡ “NAMASTE” “Si tratamos a una persona como lo que es, seguirá siendo lo que es; pero, si la tratamos como lo que podría ser, entonces se convertirá en todo lo que puede llegar a ser”. J W Goethe