SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
MOTIVACIÓN y EMOCIÓN
EQUIPO 2
INTEGRANTES:
MANUEL ACARO
JOHANNA BRIONES
MARJORIE CAMPOVERDE
JOHANNA CHAMORRO
MAYRA CONTRERAS
RICHARD DUARTE
DANIELA ITURRALDE
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
BÁSICA - SEMIPRESENCIAL
DOCENTE:
LCDO. GASTÓN TITUVEN
CURSO:
S1.
MOTIVACION
 Es la necesidad o deseo que activa y
dirige nuestro comportamiento.
 Es la fuerza que está detrás de nuestra
ansia por la comida, intimidad sexual.
 Para alcanzar una meta, debemos tener
suficiente energía, un objetivo claro y la
capacidad y disposición de emplear la
energía durante un período de tiempo
para poder alcanzar su meta.
PRINCIPALES TEORÍAS
SOBRE LA MOTIVACIÓN
 La teoría de los instintos.
 La teoría de la reducción de impulsos.
 La teoría de la excitación.
 La Jerarquía de las necesidades de
Abraham Maslow.
TEORÍA DEL INSTINTO
 Consideraba que la conducta estaba
controlada por las fuerzas biológicas
como por ejemplo, los instintos
específicos.
TEORÍA DE REDUCCIÓN DE
IMPULSOS
o La necesidad fisiológica es un
mecanismo interno que nos impulsa
(empuja) hacia la satisfacción; a su vez,
existen una serie de incentivos externos
que nos atraen hacia la satisfacción.
TEORÍA DE LA EXCITACIÓN
 No somos sistemas en busca del equilibrio de las
necesidades fisiológicas. Pese a tener nuestras
necesidades fisiológicas satisfechas sentimos
impulsos a experimentar estimulación.
JERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE ABRAHAM
MASOLW Expresa la idea de que hasta el momento en
que se satisfacen, algunos motivos son más
importantes que otros. Tenemos una serie de
necesidades básicas que deben satisfacerse
previamente al resto.
EMOCION
 Es la respuesta de todo organismo que
implique: una excitación fisiológica; conductas
expresivas y una experiencia consciente.
 Es la reacción individual al ambiente
acompañada de respuesta neuronal y
hormonal.
 En el ser humano, la experiencia de una
emoción involucra un conjunto de
conocimientos, actitudes y creencias sobre el
mundo, que utiliza para valorar una situación
concreta e influyen en el modo en el que se
percibe dicha situación.
PRINCIPALES TEORÍAS
 Teoría de James y Lange (1885).
 Teoría de Cannon y Bard.
 Teoría de los dos factores (Schachter-Singer).
 TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885):
 Basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia
de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los
estímulos que provocan la emoción.
 TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938):
 Las emociones están formadas por nuestras respuestas
fisiológicas . Las reacciones físicas son iguales para
diferentes emociones, en base a las señales fisiológicas no
podríamos distinguir una emoción de otra.
 TEORÍA DE SCHACTER-SINGER (1962):
 Las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un
acontecimiento, pero también a las respuestas corporales.
DIMENSIONES DE LAS
EMOCIONES
 Lo hacemos en función de dos dimensiones
básicas:
 la excitación (nivel elevado versus nivel
bajo) la valencia (agradable-positiva
versus desagradable-negativa).
 Fisiología de la emoción:
○ Gran parte de la actividad fisiológica
implicada en las emociones es regulada por la
división simpática (excitación) y parasimpática
(calma) de nuestro sistema nervioso
autónomo.
EXPRESION DE LA EMOCION
○ Habitualmente interpretamos las emociones
de las personas interpretando sus
expresiones corporales, su tono de voz y su
rostro.
○ Las expresiones faciales no sirven tan sólo
para comunicar las emociones, también
aumentan la emoción sentida y mandan
señales al cuerpo para que emita una
respuesta.
POSIBLES EMOCIONES
 El miedo: Emoción de tipo adaptativo (evitación
de peligros). Biológicamente estamos
predispuestos a adquirir ciertos miedos pero,
nuestras experiencias vitales también pueden
influir en la variedad de miedos.
 La ira: Emoción vinculada al enfrentamiento de
acontecimientos frustrantes o perjudiciales y, a
aquellos interpretados como premeditados,
injustificables y evitables.
 La felicidad: Vinculada a estados de ánimo
positivos y buen estado de la salud. Su duración es
corta, en torno a las veinticuatro horas.

Más contenido relacionado

Destacado

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
PEREZED
 
SACE dia uno de capacitacion
SACE dia uno de capacitacion SACE dia uno de capacitacion
SACE dia uno de capacitacion
ruth bonilla
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
Modelo Procesamiento de la Informacion II
Modelo Procesamiento de la Informacion IIModelo Procesamiento de la Informacion II
Modelo Procesamiento de la Informacion II
Jose Antonio Vergara
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
Elizabeth Torres
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
Blanca Isabel Saona Burgos
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Manuel Sebastián
 

Destacado (7)

La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
SACE dia uno de capacitacion
SACE dia uno de capacitacion SACE dia uno de capacitacion
SACE dia uno de capacitacion
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Modelo Procesamiento de la Informacion II
Modelo Procesamiento de la Informacion IIModelo Procesamiento de la Informacion II
Modelo Procesamiento de la Informacion II
 
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y AprendizajeLa Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
 
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVOMODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
MODELO PEDAGÓGICO COGNITIVO
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
Psicología I (Motivación y Emoción). UD1: Introducción al estudio de la motiv...
 

Similar a Motivacion y emocion

Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
mickyyoochun
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
mickyyoochun
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
MARGOMARGOT
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Pepe Rodríguez
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Pepe Rodríguez
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
RAQUELHORTENCIATOLAC
 
Procesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos BasicosProcesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos Basicos
Consultor Autónomo
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Consultor Autónomo
 
Motivacion emocion
Motivacion emocionMotivacion emocion
Motivacion emocion
instituto de secundaria
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Ruth Pelayo Cela
 
Procesos Psicológicos Basicos
Procesos Psicológicos BasicosProcesos Psicológicos Basicos
Procesos Psicológicos Basicos
ruthpelayo2009
 
Tema 9 procesos psicológicos basicos
Tema 9 procesos psicológicos basicosTema 9 procesos psicológicos basicos
Tema 9 procesos psicológicos basicos
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
JosueCanales11
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
Lilimusical
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Dulimar Cardozo Gomez
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
enmape
 
TEMA 8.La emoción.pdf
TEMA 8.La emoción.pdfTEMA 8.La emoción.pdf
TEMA 8.La emoción.pdf
ErickSoria14
 

Similar a Motivacion y emocion (20)

Motivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcmMotivacion emociones ujcm
Motivacion emociones ujcm
 
Motivacion emociones
Motivacion emocionesMotivacion emociones
Motivacion emociones
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
EMOCIONES.docx
EMOCIONES.docxEMOCIONES.docx
EMOCIONES.docx
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
 
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudioMotivación y emoción (profesor) guía de estudio
Motivación y emoción (profesor) guía de estudio
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Procesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos BasicosProcesos PsicolóGicos Basicos
Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Motivacion emocion
Motivacion emocionMotivacion emocion
Motivacion emocion
 
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 9 Procesos PsicolóGicos Basicos
 
Procesos Psicológicos Basicos
Procesos Psicológicos BasicosProcesos Psicológicos Basicos
Procesos Psicológicos Basicos
 
Tema 9 procesos psicológicos basicos
Tema 9 procesos psicológicos basicosTema 9 procesos psicológicos basicos
Tema 9 procesos psicológicos basicos
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
josue Alexander canales _0700 Psicologia General_ presentación Teorías sobre ...
 
Motivacion y emoción
Motivacion y emociónMotivacion y emoción
Motivacion y emoción
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióNU.D.4 MotivacióN Y EmocióN
U.D.4 MotivacióN Y EmocióN
 
TEMA 8.La emoción.pdf
TEMA 8.La emoción.pdfTEMA 8.La emoción.pdf
TEMA 8.La emoción.pdf
 

Más de Richard Duarte Acosta

Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Richard Duarte Acosta
 
Casa abierta
Casa abiertaCasa abierta
Casa abierta
Richard Duarte Acosta
 
Formas de Investigacion
Formas de InvestigacionFormas de Investigacion
Formas de Investigacion
Richard Duarte Acosta
 
Los valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personasLos valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personas
Richard Duarte Acosta
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
Richard Duarte Acosta
 
estrategias didacticas
estrategias didacticasestrategias didacticas
estrategias didacticas
Richard Duarte Acosta
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
Richard Duarte Acosta
 
Exhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niñosExhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niños
Richard Duarte Acosta
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
Richard Duarte Acosta
 
educacion basica
educacion basicaeducacion basica
educacion basica
Richard Duarte Acosta
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
Richard Duarte Acosta
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Richard Duarte Acosta
 

Más de Richard Duarte Acosta (12)

Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
 
Casa abierta
Casa abiertaCasa abierta
Casa abierta
 
Formas de Investigacion
Formas de InvestigacionFormas de Investigacion
Formas de Investigacion
 
Los valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personasLos valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personas
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
estrategias didacticas
estrategias didacticasestrategias didacticas
estrategias didacticas
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Exhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niñosExhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niños
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
educacion basica
educacion basicaeducacion basica
educacion basica
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 

Motivacion y emocion

  • 1. TEMA: MOTIVACIÓN y EMOCIÓN EQUIPO 2 INTEGRANTES: MANUEL ACARO JOHANNA BRIONES MARJORIE CAMPOVERDE JOHANNA CHAMORRO MAYRA CONTRERAS RICHARD DUARTE DANIELA ITURRALDE UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA - SEMIPRESENCIAL DOCENTE: LCDO. GASTÓN TITUVEN CURSO: S1.
  • 2. MOTIVACION  Es la necesidad o deseo que activa y dirige nuestro comportamiento.  Es la fuerza que está detrás de nuestra ansia por la comida, intimidad sexual.  Para alcanzar una meta, debemos tener suficiente energía, un objetivo claro y la capacidad y disposición de emplear la energía durante un período de tiempo para poder alcanzar su meta.
  • 3. PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE LA MOTIVACIÓN  La teoría de los instintos.  La teoría de la reducción de impulsos.  La teoría de la excitación.  La Jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow.
  • 4. TEORÍA DEL INSTINTO  Consideraba que la conducta estaba controlada por las fuerzas biológicas como por ejemplo, los instintos específicos. TEORÍA DE REDUCCIÓN DE IMPULSOS o La necesidad fisiológica es un mecanismo interno que nos impulsa (empuja) hacia la satisfacción; a su vez, existen una serie de incentivos externos que nos atraen hacia la satisfacción.
  • 5. TEORÍA DE LA EXCITACIÓN  No somos sistemas en busca del equilibrio de las necesidades fisiológicas. Pese a tener nuestras necesidades fisiológicas satisfechas sentimos impulsos a experimentar estimulación. JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE ABRAHAM MASOLW Expresa la idea de que hasta el momento en que se satisfacen, algunos motivos son más importantes que otros. Tenemos una serie de necesidades básicas que deben satisfacerse previamente al resto.
  • 6.
  • 7. EMOCION  Es la respuesta de todo organismo que implique: una excitación fisiológica; conductas expresivas y una experiencia consciente.  Es la reacción individual al ambiente acompañada de respuesta neuronal y hormonal.  En el ser humano, la experiencia de una emoción involucra un conjunto de conocimientos, actitudes y creencias sobre el mundo, que utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
  • 8. PRINCIPALES TEORÍAS  Teoría de James y Lange (1885).  Teoría de Cannon y Bard.  Teoría de los dos factores (Schachter-Singer).  TEORÍA DE JAMES (1884) Y LANGE (1885):  Basamos nuestra experiencia de la emoción en la conciencia de las respuestas fisiológicas o sensaciones físicas a los estímulos que provocan la emoción.  TEORÍA DE CANNON (1927) Y BARD (1938):  Las emociones están formadas por nuestras respuestas fisiológicas . Las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.  TEORÍA DE SCHACTER-SINGER (1962):  Las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un acontecimiento, pero también a las respuestas corporales.
  • 9. DIMENSIONES DE LAS EMOCIONES  Lo hacemos en función de dos dimensiones básicas:  la excitación (nivel elevado versus nivel bajo) la valencia (agradable-positiva versus desagradable-negativa).  Fisiología de la emoción: ○ Gran parte de la actividad fisiológica implicada en las emociones es regulada por la división simpática (excitación) y parasimpática (calma) de nuestro sistema nervioso autónomo.
  • 10. EXPRESION DE LA EMOCION ○ Habitualmente interpretamos las emociones de las personas interpretando sus expresiones corporales, su tono de voz y su rostro. ○ Las expresiones faciales no sirven tan sólo para comunicar las emociones, también aumentan la emoción sentida y mandan señales al cuerpo para que emita una respuesta.
  • 11. POSIBLES EMOCIONES  El miedo: Emoción de tipo adaptativo (evitación de peligros). Biológicamente estamos predispuestos a adquirir ciertos miedos pero, nuestras experiencias vitales también pueden influir en la variedad de miedos.  La ira: Emoción vinculada al enfrentamiento de acontecimientos frustrantes o perjudiciales y, a aquellos interpretados como premeditados, injustificables y evitables.  La felicidad: Vinculada a estados de ánimo positivos y buen estado de la salud. Su duración es corta, en torno a las veinticuatro horas.