SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
ESTATAL DE MILAGRO
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN
SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN
BÁSICA
TRANSVESALIDAD DEL CURRICULO
Docente: . Lcda. Rosita Pacheco Msc.
Autores:
 Rosa Castro
 Marcia Zea
 Diana Iturralde
 Narcisa Cano
Katty Ortega
 Richard Duarte
EJES TRANSVERSALES EN LOS DIFERENTES
NIVELES EDUCATIVOS
De acuerdo con Rodríguez, (1994, p. 59), losa
actuales sistemas educativos deben integrar en su
diseño y desarrollo curricular, los ejes transversales;
los que serán considerados en objetivos y
contenidos de las áreas que comprende el currículo
nacional, en los diferentes niveles educativos.
CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR
La libertad La justicia La equidad
La
democracia
La paz
Valores Universales
La incorporación de los temas de una normativa
legal, que articule el marco general, en coherencia con la
finalidad del currículo; es importante considerar, que los
temas transversales, promueven en los educandos la
vivencia de los valores. Se requiere, además, reconocer
la necesidad de concretar el desarrollo didáctico de los
temas transversales, en torno a los contenidos
actitudinales y procedimentales, en los diferentes niveles
educativos.
Para incorporar los
ejes transversales
en el diseño y
desarrollo
curricular, es
necesario que los
equipos
docentes, de los
diferentes niveles
educativos y los
formadores de
docentes, establez
can al menos dos
decisiones
prioritarias ,estas
son:
 Establecer el grado de
integración, de la línea
transversal, en el currículo
escolar. tiene su coherencia, con
la innovación de incorporar
temas transversales, en el diseño
curricular prescrito. Se toma
como base que en los procesos
de reforma, debe prevalecer la
formación integral de los
educandos, por encima de los
contenidos disciplinares.
 Internalización del término
transversal, por parte del equipo
docente, ya que se trata
concepto cambiante y en fase de
construcción, el adquiriendo
nuevas el proceso educativo y
pedagógico.
Diagnostico del
Centro Educativo
Los objetivos del
aprendizaje
determinan
Los contenidos de
enseñanza y
aprendizaje
LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO
Secuencia de
contenidos de
acuerdo con el
nivel de estudios
Metodología de
la enseñanza y
del aprendizaje
Sistema de
evaluación del
aprendizaje
LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO
Características del proyecto curricular del centro
Debe integrar teoría y práctica educativa.
Debe ser el resultado de un de equipo.
Debe ser el instrumento que garantice la
debida coherencia, en la tarea educativa.
Deberá tener un carácter eminentemente
dinámico y flexible.
Para facilitar el trabajo de los docentes, Álvarez y otros (
2000, p. 47), presenta tres etapas que deben tomarse en
cuenta, al planificar el proyecto educativo curricular, las
cuales son aplicables y de mucha importancia, para la
planificación docente e institucional.
Primera Etapa
Segunda Etapa
Tercera Etapa
Realización de un
diagnóstico en el que
se considere:
¿cuáles son los
problemas que
inciden en la
institución y el aula?
Identificar y conocer
los problemas
concretos existentes
en la
comunidad, región o
país
PrimeraEtapa
Está referida a la realización de
diagnósticos con los actores
principales del proceso
educativo, en la comunidad escolar:
Diagnosticará qué les preocupa a
los padres y las madres, en relación
con la educación de los
hijos, estableciendo momentos y
espacios concretos, que propicien
la reflexión y el diálogo.
En esta etapa es importante
analizar, por parte del equipo
docente, los problemas o situaciones
que tiene la comunidad en relación con
el centro
educativo y verificar si estas situaciones
influyen
negativamente en el proceso
pedagógico y en el aprendizaje de los
estudiantes, por ejemplo:
• Extrema pobreza
• Analfabetismo
• Desempleo
• Drogadicción
• Falta de servicios básicos
:
Secundari
a
 Lo que facilita la identificación de los valores básicos son los
principios de identidad del centro educativo debemos
manifestar que objetivos o actitudes pretendemos que
trabajar por todos y incluyan en la modificación de conductas
o formas de comportarse de nuestro alumnos.
 Mostraremos tres criterios para seleccionar las actitudes
que se cree, en consecuencia y se pueden aprender o
modificar.
 Las actitudes son predisposiciones que se adquieren a partir
de los valores en los que se cree, en consecuencia y se
pueden aprender o modificar.
 Las actitudes se aprenden maduran y modifican a largo
plazo, por lo q deben ser planificadas y trabajadas durante el
proceso educativo.
 Se debe contar con la coherencia de las propias actitudes de
los profesores temas los valores como ejemplo: con el
trabajo coordinado y en colaboración con los padres.
CONTENIDOS CLAVES VALORES
 Concepto de salud sexual y
reproductiva  Respeto por la
Dignidad del ser
Humano.
 Responsabilidad
 Uso de químicos y sustancias
nocivas para el medio ambiente y la
salud humana
 Enfermedades sexuales en
adolescentes y adultos
 Uso y abuso de sustancias nocivas
a la salud humana
 Programas de prevención, sobre el
uso de drogas y alcohol
CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL
CONTENIDOS CLAVES VALORES
 El consumo y su relación con el medio
ambiente  Participación
 Compromiso El papel de la comunidad – escuela e
instituciones frente al problema de la
contaminación ambiental y la basura
 Aplicación de estrategias en los centros
escolares, como respuesta a los
desperdicios producidos por las
personas
 Detectores de contaminación efectos
sobre la salud humana y el medio
ambiente
 Principios y actitudes para la gestión
ambiental de los desechos solidos
CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
CONTENIDOS CLAVES VALORES
 La democracia y el dialogo como
formas de vida  Ética
 Autonomía
 Derechos y deberes de las
personas en el marco de la
convivencia familiar y social
 La función del docente y los valores
 Actividades del profesor frente a la
educación en valores
 La escuela como comunidad
democrática
CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTAN LA
EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
CONTENIDOS CLAVES VALORES
 Igualdad de oportunidades entre
ambos sexos  Igualdad
 Justicia
 La sexualidad humana en las
dimensiones personal, social y
cultural
 Genero y poder
 Posición de profesores y profesoras
en el centro educativo
 Papel de la mujer en las diversas
actividades
CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LE
EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GENERO
La formación docente y transversalidad
Cambios
encaminados
En el aulaMejorar
Conocimientos
En lo que se refiere a la transversalidad, el
maestro debe de ser además de conocedor de su
asignatura y de su área y para esto se considera
que el maestro debe de estar preparado en tres
áreas de formación:
Área de formación académica
Área de formación especializada
Área de formación personal social
ejes transversales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
mmazonf
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
José Luis Daza
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
Maribel González
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Recursos Docentes
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Moises Logroño
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjacintacastrosmith
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativaManu Heredia
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativamarisela elizet
 
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
derlybarrera
 
La División de la Didáctica ccesa007
La División de la Didáctica  ccesa007La División de la Didáctica  ccesa007
La División de la Didáctica ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Comunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autoresComunicacion educativa según autores
Comunicacion educativa según autores
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Definiciones de política educativa
Definiciones de política educativaDefiniciones de política educativa
Definiciones de política educativa
 
Planificación Educativa
Planificación  EducativaPlanificación  Educativa
Planificación Educativa
 
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
Diapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizajeDiapositivas   el proceso de enseñanza   aprendizaje
Diapositivas el proceso de enseñanza aprendizaje
 
La División de la Didáctica ccesa007
La División de la Didáctica  ccesa007La División de la Didáctica  ccesa007
La División de la Didáctica ccesa007
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 

Similar a ejes transversales

Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Euler Ruiz
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
khiny
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1isha2015
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
ana agustin
 
S4 tarea4 bahek
S4 tarea4 bahekS4 tarea4 bahek
S4 tarea4 bahek
karla baranda
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
Dianabarragan
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
Dianabarragan
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
magbriela
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Euler
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
MoniCapodieci1
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Nicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
DavidParedes118
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
JazminGuzay
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 

Similar a ejes transversales (20)

Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didacticaDesarrollo de competencias y la planeacion didactica
Desarrollo de competencias y la planeacion didactica
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
S4 tarea4 bahek
S4 tarea4 bahekS4 tarea4 bahek
S4 tarea4 bahek
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"SISTEMA: "CURRÍCULO"
SISTEMA: "CURRÍCULO"
 
Blog sistema curriculo
Blog sistema curriculoBlog sistema curriculo
Blog sistema curriculo
 
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y basesSecuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
 
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTEMARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
 
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competenciasPlaneacion didactica y desarrollo de competencias
Planeacion didactica y desarrollo de competencias
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 

Más de Richard Duarte Acosta (13)

Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
Casa abierta CAT Guajala 2014-2015
 
Casa abierta
Casa abiertaCasa abierta
Casa abierta
 
Formas de Investigacion
Formas de InvestigacionFormas de Investigacion
Formas de Investigacion
 
Los valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personasLos valores y principios de las personas
Los valores y principios de las personas
 
La familia y su importancia
La familia y su importanciaLa familia y su importancia
La familia y su importancia
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
estrategias didacticas
estrategias didacticasestrategias didacticas
estrategias didacticas
 
Exhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niñosExhortacion a buen trato a los niños
Exhortacion a buen trato a los niños
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
educacion basica
educacion basicaeducacion basica
educacion basica
 
paradigmas educativos
paradigmas educativosparadigmas educativos
paradigmas educativos
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 

ejes transversales

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA TRANSVESALIDAD DEL CURRICULO Docente: . Lcda. Rosita Pacheco Msc. Autores:  Rosa Castro  Marcia Zea  Diana Iturralde  Narcisa Cano Katty Ortega  Richard Duarte
  • 2. EJES TRANSVERSALES EN LOS DIFERENTES NIVELES EDUCATIVOS De acuerdo con Rodríguez, (1994, p. 59), losa actuales sistemas educativos deben integrar en su diseño y desarrollo curricular, los ejes transversales; los que serán considerados en objetivos y contenidos de las áreas que comprende el currículo nacional, en los diferentes niveles educativos. CON EL PROPÓSITO DE CONTRIBUIR La libertad La justicia La equidad La democracia La paz Valores Universales
  • 3.
  • 4. La incorporación de los temas de una normativa legal, que articule el marco general, en coherencia con la finalidad del currículo; es importante considerar, que los temas transversales, promueven en los educandos la vivencia de los valores. Se requiere, además, reconocer la necesidad de concretar el desarrollo didáctico de los temas transversales, en torno a los contenidos actitudinales y procedimentales, en los diferentes niveles educativos.
  • 5. Para incorporar los ejes transversales en el diseño y desarrollo curricular, es necesario que los equipos docentes, de los diferentes niveles educativos y los formadores de docentes, establez can al menos dos decisiones prioritarias ,estas son:  Establecer el grado de integración, de la línea transversal, en el currículo escolar. tiene su coherencia, con la innovación de incorporar temas transversales, en el diseño curricular prescrito. Se toma como base que en los procesos de reforma, debe prevalecer la formación integral de los educandos, por encima de los contenidos disciplinares.  Internalización del término transversal, por parte del equipo docente, ya que se trata concepto cambiante y en fase de construcción, el adquiriendo nuevas el proceso educativo y pedagógico.
  • 6.
  • 7. Diagnostico del Centro Educativo Los objetivos del aprendizaje determinan Los contenidos de enseñanza y aprendizaje LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO
  • 8. Secuencia de contenidos de acuerdo con el nivel de estudios Metodología de la enseñanza y del aprendizaje Sistema de evaluación del aprendizaje LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO
  • 9. Características del proyecto curricular del centro Debe integrar teoría y práctica educativa. Debe ser el resultado de un de equipo. Debe ser el instrumento que garantice la debida coherencia, en la tarea educativa. Deberá tener un carácter eminentemente dinámico y flexible.
  • 10. Para facilitar el trabajo de los docentes, Álvarez y otros ( 2000, p. 47), presenta tres etapas que deben tomarse en cuenta, al planificar el proyecto educativo curricular, las cuales son aplicables y de mucha importancia, para la planificación docente e institucional. Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa
  • 11. Realización de un diagnóstico en el que se considere: ¿cuáles son los problemas que inciden en la institución y el aula? Identificar y conocer los problemas concretos existentes en la comunidad, región o país PrimeraEtapa
  • 12. Está referida a la realización de diagnósticos con los actores principales del proceso educativo, en la comunidad escolar: Diagnosticará qué les preocupa a los padres y las madres, en relación con la educación de los hijos, estableciendo momentos y espacios concretos, que propicien la reflexión y el diálogo.
  • 13.
  • 14.
  • 15. En esta etapa es importante analizar, por parte del equipo docente, los problemas o situaciones que tiene la comunidad en relación con el centro educativo y verificar si estas situaciones influyen negativamente en el proceso pedagógico y en el aprendizaje de los estudiantes, por ejemplo: • Extrema pobreza • Analfabetismo • Desempleo • Drogadicción • Falta de servicios básicos
  • 16. :
  • 18.  Lo que facilita la identificación de los valores básicos son los principios de identidad del centro educativo debemos manifestar que objetivos o actitudes pretendemos que trabajar por todos y incluyan en la modificación de conductas o formas de comportarse de nuestro alumnos.  Mostraremos tres criterios para seleccionar las actitudes que se cree, en consecuencia y se pueden aprender o modificar.  Las actitudes son predisposiciones que se adquieren a partir de los valores en los que se cree, en consecuencia y se pueden aprender o modificar.  Las actitudes se aprenden maduran y modifican a largo plazo, por lo q deben ser planificadas y trabajadas durante el proceso educativo.  Se debe contar con la coherencia de las propias actitudes de los profesores temas los valores como ejemplo: con el trabajo coordinado y en colaboración con los padres.
  • 19. CONTENIDOS CLAVES VALORES  Concepto de salud sexual y reproductiva  Respeto por la Dignidad del ser Humano.  Responsabilidad  Uso de químicos y sustancias nocivas para el medio ambiente y la salud humana  Enfermedades sexuales en adolescentes y adultos  Uso y abuso de sustancias nocivas a la salud humana  Programas de prevención, sobre el uso de drogas y alcohol CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL
  • 20. CONTENIDOS CLAVES VALORES  El consumo y su relación con el medio ambiente  Participación  Compromiso El papel de la comunidad – escuela e instituciones frente al problema de la contaminación ambiental y la basura  Aplicación de estrategias en los centros escolares, como respuesta a los desperdicios producidos por las personas  Detectores de contaminación efectos sobre la salud humana y el medio ambiente  Principios y actitudes para la gestión ambiental de los desechos solidos CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EDUCACIÓN PARA EL CONSUMIDOR
  • 21. CONTENIDOS CLAVES VALORES  La democracia y el dialogo como formas de vida  Ética  Autonomía  Derechos y deberes de las personas en el marco de la convivencia familiar y social  La función del docente y los valores  Actividades del profesor frente a la educación en valores  La escuela como comunidad democrática CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTAN LA EDUCACIÓN EN VALORES Y DERECHOS HUMANOS
  • 22. CONTENIDOS CLAVES VALORES  Igualdad de oportunidades entre ambos sexos  Igualdad  Justicia  La sexualidad humana en las dimensiones personal, social y cultural  Genero y poder  Posición de profesores y profesoras en el centro educativo  Papel de la mujer en las diversas actividades CONTENIDOS CLAVES Y VALORES QUE FOMENTA LE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD DE GENERO
  • 23. La formación docente y transversalidad Cambios encaminados En el aulaMejorar Conocimientos
  • 24. En lo que se refiere a la transversalidad, el maestro debe de ser además de conocedor de su asignatura y de su área y para esto se considera que el maestro debe de estar preparado en tres áreas de formación: Área de formación académica Área de formación especializada Área de formación personal social