SlideShare una empresa de Scribd logo
Movilidad Regional y Salud:
Caso de China
Prof. Mario de la Puente
• La presente ponencia busca conocer un poco mejor la movilidad
externa regional de pacientes chinos en busca de servicios médicos
preventivos y curativos, así como los destinos de mayor demanda.
• Finalmente busca conocer los detalles de la demanda de servicios de
salud e identificar los retos y oportunidades que genera este
fenómeno.
CONTENIDO
• 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud.
• 2) Dinámica de demanda externa de servicios de salud.
• 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de
consumo
• 4) Retos y oportunidades en China derivadas del movimiento externo
de pacientes.
1) Aproximaciones teóricas de
movilidad y salud
• Aproximación teórica en comportamiento en salud:
• La movilidad nacional e internacional y la demanda de servicios de
salud se encuentran interconectadas a partir del principio de
búsqueda permanente de utilidad o bienestar para la elaboración de
actividades productivas.
• Así, los insumos (o inputs) sumado a la situación genética propia del
individuo resulta en un resultado (o output) de estado de salud en un
periodo de tiempo (Sloan, Hsie, 2012).
1) Aproximaciones teóricas de
movilidad y salud
• La demanda de servicios de salud se encuentra sujeta al stock de
capital de salud o la condición de salud en un momento determinado.
• El mantenimiento y/o mejora de la salud de un individuo depende de
costo de capital de salud o el gasto en términos monetarios y de
tiempo que se necesita para para mantener un stock óptimo de salud
en condiciones de variación endógenas (riesgo de padecer una
enfermedad que se deriva de la genética) y exógenas (riesgo de
padecer un accidente de trafico).
1) Aproximaciones teóricas de
movilidad y salud
• Sin embargo y debido a hábitos poco saludable de los individuos
derivado de muchas fuentes (estrés, fumar, injerir bebidas
alcohólicas, entre otros) además del proceso de envejecimiento se
establece que el valor futuro de la salud de los individuos se
deteriora.
• Esto, sumado a restricciones propias de sistemas sanitarios
nacionales y la demanda prioritaria de mantener y mejorar la salud
de los individuos, varios pacientes optan por buscar y someterse a
procedimientos invasivos y no invasivos en el exterior.
1) Aproximaciones teóricas de
movilidad y salud
• Aproximación teórica en movilidad de personas en búsqueda de
acceso a bienes (Dwyer, 2007):
• Lo movilidad tanto interna como externa se deriva de la necesidad de
acceso a bienes y servicios que en principio escasean en el territorio
de origen.
• La variable dependiente referente al consumo de bienes y servicios es
el resultado de la sumatoria de variables independientes que ejercen
un peso sobre el incentivo de consumo.
1) Aproximaciones teóricas de
movilidad y salud
• Características del suministro de servicios sanitarios:
• 1) Intangibilidad sujeto a subjetividad del consumidor;
• 2) Irreversibilidad en el servicio prestado;
• 3) Interdependencia en el suministro del servicio (la calidad del servicio
depende de la percepción del consumidor);
• 4) Fijación y localización espacial.
• Relación directa con el fenómeno de turismo de salud en sus cuatro
categorías (McKinsey, 2008).
2) Dinámica de demanda externa de servicios de
salud.
• El aumento del ingreso per cápita en China ha incrementado la
intención de consumo de servicios médicos de altísima calidad en un
entorno de cobertura amplia pero con calidad limitada frente a
vecinos como Singapur, Japón y Corea del Sur.
• Según Yin Jian (2011) la categoría de medicina curativa en
procedimientos invasivos se encuentra creciendo en mas de 85%
anual para procedimientos que en principio toman tiempo autorizar
en la nación.
2) Dinámica de demanda externa de servicios de
salud.
• Los procedimientos de mayor demanda en el rubro mas elevado de
ingreso poblacional son:
• 1) Cirugías cardiovasculares con diversas finalidades;
• 2) Trasplante de cadera;
• 3) Procedimiento y tratamiento oncológicos;
• 4) Cirugías plásticas (aumento mamario, rinoplastia, entre otros)
• 5) Tratamientos no invasivos para la reducción del sobrepeso
disminución de niveles de estrés.
2) Dinámica de demanda externa de servicios de
salud.
• Los destinos de mayor crecimiento en recepción de turistas según la OMT (2013)
a nivel regional (sumando la totalidad de naciones del sudeste asiático) son:
• 1) Singapur (Altos precios y sofisticación tecnológica en los servicios ofertados);
• 2) Malasia (Exceso de oferta interna privada que es compensada con demanda
externa);
• 3) Filipinas (Cuota de mercado reducida debido a limitantes como escasez de
profesionales de la salud en los rubros necesitados e integración
(vertical/horizontal) de firmas oferentes.
Grafico 1: Visita Internacional de Pacientes hacia Malasia, Filipinas y Singapur durante 200-2013.
Fuente: Chee, H L. Medical tourism and the state in Malaysia and Singapore. Glob. Soc. Pol. 2010; 3: 336-357.
0
50000
100000
150000
200000
250000
300000
350000
400000
450000
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Malasia Filipinas (Estimado) Singapur
Malasia Filipinas Singapur
Ingreso nacional
bruto per cápita (PPA) en USD
$ 13.710,00 $ 4.060,00 $ 49.780,00
% Pob. que vive con
menos de US$1 al día: 2000-2008
≤ 0,2% 22,60% N/A
Parámetros de cuentas nacionales de salud
Gato total en
salud como % del PIB
4% 4% 3%
Gasto total en
salud per cápita en USD
$ 353,00 $ 68,00 $ 1.404,00
Gasto total en salud per cápita (PPA) en USD $ 621,00 $ 129,00 $ 1.833,00
Gasto general del
gobierno nacional en salud en % del gasto total 44% 35% 34%
Gasto privado en salud como % del gasto
total en salud
56% 65% 66%
Seguro social en salud como
% gasto gubernamental en salud
1% 22% 13%
Pagos propios en salud
como % del gasto privado en salud
73% 83% 94%
Camas hospitalarias (2000-2009)
Públicas (%) 73% 51% 72%
Privadas (%) 27% 49% 28%
Malasia Filipinas Singapur
Ingreso anual del turismo medico
(2006-2008 en millones de dólares)
$ 90,50 $ 350,00 $ 725,00
Servicios médicos más populares
Cirugía cosmética y reconstructiva * *
Paquetes de control de la salud *
Ortopedia *
Cardiología *
Neurocirugía *
Bypass coronario arterial * *
Remplazo de cadera Malasia Filipinas Singapur
Oftalmología * *
Odontología *
Dermatología *
Trasplante de células madre *
Endocrinología *
Medicina interna *
Paquetes de rejuvenecimiento
de la salud *
Malasia Filipinas Singapur
Acreditación Nacional * *
Acreditación ISO * *
Hospitales y clínicas
acreditadas JCI en sus
diferentes programas
13 6 21
Estados Unidos Reino Unido Malasia Filipinas Singapur
Bypass de corazón $ 113.000 $ 13.920 $ 9.000 $ 14.600 $ 20.000
Remplazo de válvula
aórtica $ 150.000 - $ 9.000 $ 11.500 $ 11.000
Trasplante de
cadera $ 47.000 $ 12.000 $ 10.000 $ 7.900 $ 12.000
Trasplante de rodilla $ 48.000 $ 10.100 $ 12.000 $ 8.200 $ 10.000
3) Análisis de emisión de pacientes chinos a
principales destinos de consumo
• Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Singapur:
• 1) Alrededor del 30% del la demanda total de servicios de salud (Henderson, 2013).
• 2) 7,560 Unidades de servicios de radio y quimio, 2,240 unidades de cirugías de
desprendimiento del suelo pélvico, y 2,000 unidades de cirugía cardiovascular (Chee,
2007).
• 3) Gasto per cápita de aproximadamente US $25,000.
• 4) Ingreso per cápita promedio de pacientes de US $155,000-180,000 anuales (altos
funcionarios gubernamentales y de otras ramas del poder publico, empresarios y
empleados con alta remuneración) (Permite la posibilidad de ahorro en el corto plazo).
3) Análisis de emisión de pacientes chinos a
principales destinos de consumo
Indonesia Malasia China Brunei Camboya Rusia
2008 83% 5% 2% 1% 6% 3%
2009 78% 6% 4% 1% 8% 3%
2010 69% 7% 10% 1% 9% 4%
2011 65% 9% 12% 1% 7% 6%
2012 62% 9% 16% 1% 4% 8%
2013 56% 11% 20% 2% 1% 10%
3) Análisis de emisión de pacientes chinos a
principales destinos de consumo
• Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Malasia:
• 1) 37% Del consumo total de servicios médicos (13,690 pacientes) provienen de China
(servicios mas económicos permite una mayor capacidad de ahorro para el
sometimiento de procedimiento).
• 2) Principales demandas hacia cirugías estéticas, reconstructivas, bypass de corazón de
cirugías cardiovasculares en general (50%-60% mas económico que en Singapur).
• 3) Gasto per cápita de aproximadamente US $13,000.
• 4) Ingreso per cápita promedio de US$ 80,000-US$ 90,000 anuales (menor capacidad de
ahorro utilizando este destino como alternativa mas económica).
3) Análisis de emisión de pacientes chinos a
principales destinos de consumo
• Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Filipinas:
• 1) China representa el 42% de la demanda externa de servicios médicos en el rubro
curativo (58,800 pacientes estimados para 2014).
• 2) Alta inversión en infraestructura hospitalaria y clínica que ha aumentado la demanda
de intervenciones del sistema circulatorio (bypass de corazón, reemplazo de válvula
aortica) y ortopedia con fines curativos y preventivos.
• 3) Gasto per cápita aproximado de US$ 25,000-US$ 30,000.
• 4) Ingreso per cápita promedio de US$ 80,000-US$ 90,000 anuales (menor capacidad de
ahorro utilizando este destino como alternativa mas económica).
4) Retos y oportunidades en China derivadas del
movimiento externo de pacientes.
• Principales retos:
• 1) Aumento en la calidad de servicios prestados de alta complejidad seguido de un seguimiento
post-operatorio mas personalizado.
• 2) Que la fuga de talento del sector publico al sector privado no descompense la oferta de
médicos y enfermeras en el primero generando malestar ciudadano.
• 3) El fortalecimiento de la vigilancia estatal para evitar el surgimiento de mercados en la sombra
de trafico de órganos.
• 4) La no disparidad creciente en la calidad de servicios prestados entre el sistema contributivo y
subsidiado (medicamentos, experticia profesional, infraestructura hospitalaria, tiempo de
atención).
4) Retos y oportunidades en China derivadas del
movimiento externo de pacientes.
• Principales oportunidades:
• 1) Disminución de la presión que genera una demanda de altísima
calidad.
• 2) Crecimiento del eslabonamiento productivo a través de estrategias
de oferta vertical u horizontal de los destinos en el país de origen.
• 3) Sofisticación en la estrategia de atracción de paciente aumentando
la movilidad regional.
Muchas Gracias
Bibliografía
• Helble, M. The movement of pacients across borders: Challenges and opportunities -for public health. Bull
World Health Org. 2011; 89:68, 72.
• Chee HL. Medical Tourism in the state of Malaysia and Singapore. Global Society Policy. December 1, 2010;
10(3):336-357.
• Hodges R. Turner L. Kimball A M. Risk and Challenges in Medical Tourism: Understanding the Global Market
for Health Services. Santa Barbara: Praeger Pub. 2012.
• Churnrurtai Kanchanachitra, Cha-aim Pachanee, Manuel M. Dayrit y Viroj Tangcharoensathien. Medical
tourism in Southeast Asia: Opportunities and challenges. In: Hodges R. Turner L. Kimball A M. Risk and
Challenges in Medical Tourism: Understanding the Global Market for Health Services. Santa Barbara: Praeger
Pub. 2012.
• Chee HL. Medical Tourism in Malaysia: International Movement for Health Care Consumers and the
Commodification of Healthcare: A Working Paper Series No. 83. 2007, Asia Research Institute, National
University of Singapore.
• Dacanay J, Rodolfo M. Challenges in Health Services Trade: Philippines Case, Discussion Paper Series No.
2005-30. Manila: Philippines Institute for Development Studies; 2005.
• Lavado R. How are DOH hospital funded? PIDS Policy Notes. No. 2010-15. Philippines Institute for
Development Studies; 2005.

Más contenido relacionado

Destacado

Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
albertososa
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
GRUPOZAPOPAN
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
Cultura y salud i
Cultura y salud iCultura y salud i
Cultura y salud i
Arnaldo Payne
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
JESUS HARO ENCINAS
 
Fisonomia china
Fisonomia chinaFisonomia china
Fisonomia china
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 

Destacado (8)

Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
La desnutricion presentacion
La desnutricion presentacionLa desnutricion presentacion
La desnutricion presentacion
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Cultura y salud i
Cultura y salud iCultura y salud i
Cultura y salud i
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedadesPromocion de la salud y prevencion enfermedades
Promocion de la salud y prevencion enfermedades
 
Fisonomia china
Fisonomia chinaFisonomia china
Fisonomia china
 

Similar a Movilidad y salud externa de China en Asia Pacifico

Movilidad sanitaria mundial
Movilidad sanitaria mundialMovilidad sanitaria mundial
Movilidad sanitaria mundial
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
Grupo de Estudios y Trabajo por el Derecho a la Salud
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Estefanía V. Villarreal
 
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
Atención primaria al día
 
Turismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombiaTurismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombia
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
RicardoHernndezGmez1
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
BI10632
 
Pymes de servicios de salud
Pymes de servicios de saludPymes de servicios de salud
Pymes de servicios de salud
Jorge Juárez
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
Miguel Angel Schiavone
 
australia.pptx
australia.pptxaustralia.pptx
australia.pptx
FernandoGarca548547
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
Hans Salas Maronsky
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Cmp Consejo Nacional
 
Colaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidadColaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidad
Ignacio Riesgo
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
Jorge López
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
David Mamani Cachaca
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
vladimir castellanos
 
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
VictorAponteMelgarej
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
Alejandro Morales Gamez
 
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
Rafael Ospina
 

Similar a Movilidad y salud externa de China en Asia Pacifico (20)

Movilidad sanitaria mundial
Movilidad sanitaria mundialMovilidad sanitaria mundial
Movilidad sanitaria mundial
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
La enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguayLa enfermedad renal crónica en el uruguay
La enfermedad renal crónica en el uruguay
 
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
Medicina Preventiva y Salud Pública I; estadística de servicios.
 
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
La población inmigrante en España no utiliza más los servicios de APS que la ...
 
Turismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombiaTurismo sanitario en colombia
Turismo sanitario en colombia
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
 
Salud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RRSalud_Practica_MBE_RR
Salud_Practica_MBE_RR
 
Pymes de servicios de salud
Pymes de servicios de saludPymes de servicios de salud
Pymes de servicios de salud
 
Evaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitariasEvaluación de tecnologías sanitarias
Evaluación de tecnologías sanitarias
 
australia.pptx
australia.pptxaustralia.pptx
australia.pptx
 
Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519Impacto2 enfermedad renal 160519
Impacto2 enfermedad renal 160519
 
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del PacienteRol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
Rol del Colegio Médico del Perú en la mejora de la Seguridad del Paciente
 
Colaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidadColaboración sector público y privado en sanidad
Colaboración sector público y privado en sanidad
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptxEXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
EXPOSICION MODELOS Y TEORIAS DE SALUD PUBLICA.pptx
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
16. impacto enfermedad autoinmune dr. martin romero
 

Más de Mario Alberto De La Puente Pacheco

Bioetica en el turismo medico internacional
Bioetica en el turismo medico internacionalBioetica en el turismo medico internacional
Bioetica en el turismo medico internacional
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Breve análisis sobre el punto 4
Breve análisis sobre el punto 4Breve análisis sobre el punto 4
Breve análisis sobre el punto 4
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismoEtica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Financiacion del postconflicto en colombia
Financiacion del postconflicto en colombiaFinanciacion del postconflicto en colombia
Financiacion del postconflicto en colombia
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Propiedad intelectual y distorsion de la competencia
Propiedad intelectual y distorsion de la competenciaPropiedad intelectual y distorsion de la competencia
Propiedad intelectual y distorsion de la competencia
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Turismo en salud cifras ptp
Turismo en salud cifras   ptpTurismo en salud cifras   ptp
Turismo en salud cifras ptp
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 

Más de Mario Alberto De La Puente Pacheco (7)

Bioetica en el turismo medico internacional
Bioetica en el turismo medico internacionalBioetica en el turismo medico internacional
Bioetica en el turismo medico internacional
 
Breve análisis sobre el punto 4
Breve análisis sobre el punto 4Breve análisis sobre el punto 4
Breve análisis sobre el punto 4
 
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismoEtica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
Etica y responsabilidades de agentes facilitadores del turismo
 
Financiacion del postconflicto en colombia
Financiacion del postconflicto en colombiaFinanciacion del postconflicto en colombia
Financiacion del postconflicto en colombia
 
Propiedad intelectual y distorsion de la competencia
Propiedad intelectual y distorsion de la competenciaPropiedad intelectual y distorsion de la competencia
Propiedad intelectual y distorsion de la competencia
 
Turismo en salud cifras ptp
Turismo en salud cifras   ptpTurismo en salud cifras   ptp
Turismo en salud cifras ptp
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (18)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

Movilidad y salud externa de China en Asia Pacifico

  • 1. Movilidad Regional y Salud: Caso de China Prof. Mario de la Puente
  • 2. • La presente ponencia busca conocer un poco mejor la movilidad externa regional de pacientes chinos en busca de servicios médicos preventivos y curativos, así como los destinos de mayor demanda. • Finalmente busca conocer los detalles de la demanda de servicios de salud e identificar los retos y oportunidades que genera este fenómeno.
  • 3. CONTENIDO • 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud. • 2) Dinámica de demanda externa de servicios de salud. • 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de consumo • 4) Retos y oportunidades en China derivadas del movimiento externo de pacientes.
  • 4. 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud • Aproximación teórica en comportamiento en salud: • La movilidad nacional e internacional y la demanda de servicios de salud se encuentran interconectadas a partir del principio de búsqueda permanente de utilidad o bienestar para la elaboración de actividades productivas. • Así, los insumos (o inputs) sumado a la situación genética propia del individuo resulta en un resultado (o output) de estado de salud en un periodo de tiempo (Sloan, Hsie, 2012).
  • 5. 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud • La demanda de servicios de salud se encuentra sujeta al stock de capital de salud o la condición de salud en un momento determinado. • El mantenimiento y/o mejora de la salud de un individuo depende de costo de capital de salud o el gasto en términos monetarios y de tiempo que se necesita para para mantener un stock óptimo de salud en condiciones de variación endógenas (riesgo de padecer una enfermedad que se deriva de la genética) y exógenas (riesgo de padecer un accidente de trafico).
  • 6. 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud • Sin embargo y debido a hábitos poco saludable de los individuos derivado de muchas fuentes (estrés, fumar, injerir bebidas alcohólicas, entre otros) además del proceso de envejecimiento se establece que el valor futuro de la salud de los individuos se deteriora. • Esto, sumado a restricciones propias de sistemas sanitarios nacionales y la demanda prioritaria de mantener y mejorar la salud de los individuos, varios pacientes optan por buscar y someterse a procedimientos invasivos y no invasivos en el exterior.
  • 7. 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud • Aproximación teórica en movilidad de personas en búsqueda de acceso a bienes (Dwyer, 2007): • Lo movilidad tanto interna como externa se deriva de la necesidad de acceso a bienes y servicios que en principio escasean en el territorio de origen. • La variable dependiente referente al consumo de bienes y servicios es el resultado de la sumatoria de variables independientes que ejercen un peso sobre el incentivo de consumo.
  • 8. 1) Aproximaciones teóricas de movilidad y salud • Características del suministro de servicios sanitarios: • 1) Intangibilidad sujeto a subjetividad del consumidor; • 2) Irreversibilidad en el servicio prestado; • 3) Interdependencia en el suministro del servicio (la calidad del servicio depende de la percepción del consumidor); • 4) Fijación y localización espacial. • Relación directa con el fenómeno de turismo de salud en sus cuatro categorías (McKinsey, 2008).
  • 9. 2) Dinámica de demanda externa de servicios de salud. • El aumento del ingreso per cápita en China ha incrementado la intención de consumo de servicios médicos de altísima calidad en un entorno de cobertura amplia pero con calidad limitada frente a vecinos como Singapur, Japón y Corea del Sur. • Según Yin Jian (2011) la categoría de medicina curativa en procedimientos invasivos se encuentra creciendo en mas de 85% anual para procedimientos que en principio toman tiempo autorizar en la nación.
  • 10. 2) Dinámica de demanda externa de servicios de salud. • Los procedimientos de mayor demanda en el rubro mas elevado de ingreso poblacional son: • 1) Cirugías cardiovasculares con diversas finalidades; • 2) Trasplante de cadera; • 3) Procedimiento y tratamiento oncológicos; • 4) Cirugías plásticas (aumento mamario, rinoplastia, entre otros) • 5) Tratamientos no invasivos para la reducción del sobrepeso disminución de niveles de estrés.
  • 11. 2) Dinámica de demanda externa de servicios de salud. • Los destinos de mayor crecimiento en recepción de turistas según la OMT (2013) a nivel regional (sumando la totalidad de naciones del sudeste asiático) son: • 1) Singapur (Altos precios y sofisticación tecnológica en los servicios ofertados); • 2) Malasia (Exceso de oferta interna privada que es compensada con demanda externa); • 3) Filipinas (Cuota de mercado reducida debido a limitantes como escasez de profesionales de la salud en los rubros necesitados e integración (vertical/horizontal) de firmas oferentes.
  • 12. Grafico 1: Visita Internacional de Pacientes hacia Malasia, Filipinas y Singapur durante 200-2013. Fuente: Chee, H L. Medical tourism and the state in Malaysia and Singapore. Glob. Soc. Pol. 2010; 3: 336-357. 0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Malasia Filipinas (Estimado) Singapur
  • 13. Malasia Filipinas Singapur Ingreso nacional bruto per cápita (PPA) en USD $ 13.710,00 $ 4.060,00 $ 49.780,00 % Pob. que vive con menos de US$1 al día: 2000-2008 ≤ 0,2% 22,60% N/A Parámetros de cuentas nacionales de salud Gato total en salud como % del PIB 4% 4% 3% Gasto total en salud per cápita en USD $ 353,00 $ 68,00 $ 1.404,00 Gasto total en salud per cápita (PPA) en USD $ 621,00 $ 129,00 $ 1.833,00 Gasto general del gobierno nacional en salud en % del gasto total 44% 35% 34%
  • 14. Gasto privado en salud como % del gasto total en salud 56% 65% 66% Seguro social en salud como % gasto gubernamental en salud 1% 22% 13% Pagos propios en salud como % del gasto privado en salud 73% 83% 94% Camas hospitalarias (2000-2009) Públicas (%) 73% 51% 72% Privadas (%) 27% 49% 28%
  • 15. Malasia Filipinas Singapur Ingreso anual del turismo medico (2006-2008 en millones de dólares) $ 90,50 $ 350,00 $ 725,00 Servicios médicos más populares Cirugía cosmética y reconstructiva * * Paquetes de control de la salud * Ortopedia * Cardiología * Neurocirugía * Bypass coronario arterial * *
  • 16. Remplazo de cadera Malasia Filipinas Singapur Oftalmología * * Odontología * Dermatología * Trasplante de células madre * Endocrinología * Medicina interna * Paquetes de rejuvenecimiento de la salud *
  • 17. Malasia Filipinas Singapur Acreditación Nacional * * Acreditación ISO * * Hospitales y clínicas acreditadas JCI en sus diferentes programas 13 6 21
  • 18. Estados Unidos Reino Unido Malasia Filipinas Singapur Bypass de corazón $ 113.000 $ 13.920 $ 9.000 $ 14.600 $ 20.000 Remplazo de válvula aórtica $ 150.000 - $ 9.000 $ 11.500 $ 11.000 Trasplante de cadera $ 47.000 $ 12.000 $ 10.000 $ 7.900 $ 12.000 Trasplante de rodilla $ 48.000 $ 10.100 $ 12.000 $ 8.200 $ 10.000
  • 19. 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de consumo • Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Singapur: • 1) Alrededor del 30% del la demanda total de servicios de salud (Henderson, 2013). • 2) 7,560 Unidades de servicios de radio y quimio, 2,240 unidades de cirugías de desprendimiento del suelo pélvico, y 2,000 unidades de cirugía cardiovascular (Chee, 2007). • 3) Gasto per cápita de aproximadamente US $25,000. • 4) Ingreso per cápita promedio de pacientes de US $155,000-180,000 anuales (altos funcionarios gubernamentales y de otras ramas del poder publico, empresarios y empleados con alta remuneración) (Permite la posibilidad de ahorro en el corto plazo).
  • 20. 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de consumo Indonesia Malasia China Brunei Camboya Rusia 2008 83% 5% 2% 1% 6% 3% 2009 78% 6% 4% 1% 8% 3% 2010 69% 7% 10% 1% 9% 4% 2011 65% 9% 12% 1% 7% 6% 2012 62% 9% 16% 1% 4% 8% 2013 56% 11% 20% 2% 1% 10%
  • 21. 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de consumo • Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Malasia: • 1) 37% Del consumo total de servicios médicos (13,690 pacientes) provienen de China (servicios mas económicos permite una mayor capacidad de ahorro para el sometimiento de procedimiento). • 2) Principales demandas hacia cirugías estéticas, reconstructivas, bypass de corazón de cirugías cardiovasculares en general (50%-60% mas económico que en Singapur). • 3) Gasto per cápita de aproximadamente US $13,000. • 4) Ingreso per cápita promedio de US$ 80,000-US$ 90,000 anuales (menor capacidad de ahorro utilizando este destino como alternativa mas económica).
  • 22. 3) Análisis de emisión de pacientes chinos a principales destinos de consumo • Datos sobre el consumo chino de servicios médicos en Filipinas: • 1) China representa el 42% de la demanda externa de servicios médicos en el rubro curativo (58,800 pacientes estimados para 2014). • 2) Alta inversión en infraestructura hospitalaria y clínica que ha aumentado la demanda de intervenciones del sistema circulatorio (bypass de corazón, reemplazo de válvula aortica) y ortopedia con fines curativos y preventivos. • 3) Gasto per cápita aproximado de US$ 25,000-US$ 30,000. • 4) Ingreso per cápita promedio de US$ 80,000-US$ 90,000 anuales (menor capacidad de ahorro utilizando este destino como alternativa mas económica).
  • 23. 4) Retos y oportunidades en China derivadas del movimiento externo de pacientes. • Principales retos: • 1) Aumento en la calidad de servicios prestados de alta complejidad seguido de un seguimiento post-operatorio mas personalizado. • 2) Que la fuga de talento del sector publico al sector privado no descompense la oferta de médicos y enfermeras en el primero generando malestar ciudadano. • 3) El fortalecimiento de la vigilancia estatal para evitar el surgimiento de mercados en la sombra de trafico de órganos. • 4) La no disparidad creciente en la calidad de servicios prestados entre el sistema contributivo y subsidiado (medicamentos, experticia profesional, infraestructura hospitalaria, tiempo de atención).
  • 24. 4) Retos y oportunidades en China derivadas del movimiento externo de pacientes. • Principales oportunidades: • 1) Disminución de la presión que genera una demanda de altísima calidad. • 2) Crecimiento del eslabonamiento productivo a través de estrategias de oferta vertical u horizontal de los destinos en el país de origen. • 3) Sofisticación en la estrategia de atracción de paciente aumentando la movilidad regional.
  • 26. Bibliografía • Helble, M. The movement of pacients across borders: Challenges and opportunities -for public health. Bull World Health Org. 2011; 89:68, 72. • Chee HL. Medical Tourism in the state of Malaysia and Singapore. Global Society Policy. December 1, 2010; 10(3):336-357. • Hodges R. Turner L. Kimball A M. Risk and Challenges in Medical Tourism: Understanding the Global Market for Health Services. Santa Barbara: Praeger Pub. 2012. • Churnrurtai Kanchanachitra, Cha-aim Pachanee, Manuel M. Dayrit y Viroj Tangcharoensathien. Medical tourism in Southeast Asia: Opportunities and challenges. In: Hodges R. Turner L. Kimball A M. Risk and Challenges in Medical Tourism: Understanding the Global Market for Health Services. Santa Barbara: Praeger Pub. 2012. • Chee HL. Medical Tourism in Malaysia: International Movement for Health Care Consumers and the Commodification of Healthcare: A Working Paper Series No. 83. 2007, Asia Research Institute, National University of Singapore. • Dacanay J, Rodolfo M. Challenges in Health Services Trade: Philippines Case, Discussion Paper Series No. 2005-30. Manila: Philippines Institute for Development Studies; 2005. • Lavado R. How are DOH hospital funded? PIDS Policy Notes. No. 2010-15. Philippines Institute for Development Studies; 2005.