SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud, enfermedad y cultura Tema 4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: los sistemas médicos José L. Fresquet
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas 4.1.Tipos de sociedades: Diversos tipos de sociedades en el pasado y el presente . 1) Cazadores-recolectores
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas 4.1.Tipos de sociedades: Diversos tipos de sociedades en el pasado y el presente. 2) Sociedades agrícolas y de pastores
[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object]
4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas ,[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 7. La ciencia moderna 1)  Explicar . La explicación puede ser  deductiva , cuando un fenómeno se "introduce bajo" o se "hace derivar de" una ley más general;  probabilística , igual que en el caso anterior, pero ahora las leyes no son universales sino probabilísticas o estadísticas;  funcional  o teleológica, cuando la explicación responde a la pregunta ¿para qué? Y no ¿por qué?;  genética , cuando se trata de explicar un fenómeno a partir de una serie de hechos de que deriva mostrando su génesis.  2)  Predecir   3)  Comprender   4)  Aplicar
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 8. Otras clasificaciones de los sistemas médicos Según la OMS, por ejemplo: -Medicinas tradicionales (aborígenes, populares y científicas clásicas) y medicinas complementarias -Medicina científica moderna
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 9. Promoción de las medicinas tradicionales 1) La búsqueda de  métodos de evaluación  de los resultados terapéuticos propios de estas medicinas, con el fin de seleccionar los más útiles y los que mejor pueden aplicarse a la población.  2) En muchos países se habían iniciado ya estudios sobre los  medicamentos tradicionales , especialmente plantas. Se trataría entonces de aprovechar los primeros resultados y seleccionar los que ya han demostrado su eficacia.  3) Intensificar los  estudios  de las medicinas tradicionales de las distintas sociedades  4)  Mentalizar  a los estados y a los profesionales de la medicina moderna de la utilidad de las medicinas tradicionales. Eso implicaría la reforma a fondo de muchos planes de estudios de muchos lugares, encaminada a atender realmente las necesidades actuales de cada país.  5)  Formar  también a los prácticos de las medicinas tradicionales, a fin de utilizar sus servicios en la atención primaria de salud.  6)  Educar  a la población para que destierre la idea de que el uso de remedios tradicionales es inferior al uso de la medicina moderna.  7) Favorecer la  comunicación , el diálogo, el entendimiento y finalmente la integración entre los dos tipos de medicinas.
 
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 10. Nuevas estrategias de la OMS Favorecer que las medicinas tradicionales sean asequibles.  Necesidad de realizar investigaciones de tipo cuantitativo para determinar los grados de acceso actuales (económicos y geográficos), Llevar a cabo estudios de rendimiento de la propiedad intelectual y los derechos de patente. Las ventajas económicas que pueden derivarse de la aplicación a gran escala de los conocimientos de las medicinas tradicionales pueden llegar a ser cuantiosos. Proporcionar formación, educación y cualificación a los proveedores de medicinas tradicionales.  También es necesario preparar, sensibilizar y formar a los profesionales de la medicina científica moderna en el uso de medicinas tradicionales.  Llevar a cabo estudios de costo y eficacia de las terapéuticas tradicionales.
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 10. Nuevas estrategias de la OMS En este sentido, la Organización Mundial de la Salud trata de: 1) Facilitar la integración de la medicina tradicional en los sistemas de salud nacionales, ayudando a los países a desarrollar sus propios políticas nacionales sobre medicinas tradicionales.  2) Elaborar guías, mediante la creación y desarrollo de estándares internacionales, pautas técnicas y métodos de investigación de terapéuticas y productos de medicinas tradicionales.  3) Fomentar el estudio estratégico de la medicina tradicional, proporcionando apoyo a los proyectos de estudios clínicos sobre seguridad y eficacia de las medicinas tradicionales, y de forma especial en lo que se refiere a enfermedades sociales como la malaria y el sida.  4) Defender el uso racional de las medicinas tradicionales  5) Gestionar la información sobre las medicinas tradicionales, favoreciendo de forma especial el intercambio de la misma.
4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 11. Pluralidad y  pluralismo médico. Interacción de los sistemas médicos -Pluralidad y pluralismo proceden de la esfera política -Interacción de sistemas médicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
Vampiire1211
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
albertososa
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
Cecilia Popper
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
Rosa Dalia
 

La actualidad más candente (20)

Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Teoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leiningerTeoría transcultural de madeleine leininger
Teoría transcultural de madeleine leininger
 
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
Enfermería:Dimensiones de la Profesión.
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humanaROSEMARIE RIZZO PARSE  Teoría de la evolución humana
ROSEMARIE RIZZO PARSE Teoría de la evolución humana
 
Cultura y salud
Cultura y salud Cultura y salud
Cultura y salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Tabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelosTabla de enfermeras teorias y modelos
Tabla de enfermeras teorias y modelos
 
2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria2017 el cuidado de enfermeria
2017 el cuidado de enfermeria
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Sistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en MéxicoSistema Nacional de Salud en México
Sistema Nacional de Salud en México
 
El cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de EnfermeriaEl cuidado integral de Enfermeria
El cuidado integral de Enfermeria
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Proceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de EnfermeríaProceso de Atención de Enfermería
Proceso de Atención de Enfermería
 
Enfermería transcultural
Enfermería transculturalEnfermería transcultural
Enfermería transcultural
 
Madeleine Leiniger
Madeleine LeinigerMadeleine Leiniger
Madeleine Leiniger
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 

Similar a Salud, enfermedad y cultura. Tema 4

Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
BernabLabonte
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
Jorge Pacheco
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
ludmilaeugenia23
 

Similar a Salud, enfermedad y cultura. Tema 4 (20)

Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.pptConf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
Conf 0 Mojhrjgntjtngngngngngnfbfbfbdulo.ppt
 
Antropologia medica china
Antropologia medica chinaAntropologia medica china
Antropologia medica china
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.Curso de Antropología de la salud.
Curso de Antropología de la salud.
 
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptxSectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
Sectas_mas_que_un_problema_religioso.pptx
 
Etica y vacunación.pptx
Etica y vacunación.pptxEtica y vacunación.pptx
Etica y vacunación.pptx
 
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
La salud pública y los sistemas medicos en el Perú.
 
Mono integrativa
Mono integrativaMono integrativa
Mono integrativa
 
Salud e interculturalidad
Salud e interculturalidadSalud e interculturalidad
Salud e interculturalidad
 
Ética en la Ideología
Ética en la IdeologíaÉtica en la Ideología
Ética en la Ideología
 
Alumna
AlumnaAlumna
Alumna
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
Los Síndromes Culturales (o síndromes de filiación cultural). Una reflexión n...
 
Salud hemoterapia
Salud hemoterapiaSalud hemoterapia
Salud hemoterapia
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
ANTROPOLOGIA_MEDICA.pptx
ANTROPOLOGIA_MEDICA.pptxANTROPOLOGIA_MEDICA.pptx
ANTROPOLOGIA_MEDICA.pptx
 
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjdclase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
clase 3.pdf jdjdksksksnsnnsnsnananJjJzjd
 
Clase Nº 1
Clase Nº 1Clase Nº 1
Clase Nº 1
 
Salud laboratorio
Salud laboratorioSalud laboratorio
Salud laboratorio
 
Salud y Etiica
Salud y EtiicaSalud y Etiica
Salud y Etiica
 

Más de fresquet

Presentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup JasticPresentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup Jastic
fresquet
 

Más de fresquet (20)

Presentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup JasticPresentacio MésCat - Gup Jastic
Presentacio MésCat - Gup Jastic
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 9
Salud, enfermedad y cultura: Tema 9Salud, enfermedad y cultura: Tema 9
Salud, enfermedad y cultura: Tema 9
 
Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8Historia de la medicina: Tema 8
Historia de la medicina: Tema 8
 
Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7Historia de la medicina: Tema 7
Historia de la medicina: Tema 7
 
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8Salut, malaltia i cultura:Tema 8
Salut, malaltia i cultura:Tema 8
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8 Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
Salud, enfermedad y cultura: Tema 8
 
Salut, malaltia i cultura: Tema 7B
Salut, malaltia i cultura: Tema 7BSalut, malaltia i cultura: Tema 7B
Salut, malaltia i cultura: Tema 7B
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7BSalud, enfermedad y cultura: Tema 7B
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7B
 
Salut, malaltia i cultura: Tema 7A
Salut, malaltia i cultura: Tema 7ASalut, malaltia i cultura: Tema 7A
Salut, malaltia i cultura: Tema 7A
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7A
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7ASalud, enfermedad y cultura: Tema 7A
Salud, enfermedad y cultura: Tema 7A
 
Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5Historia de la medicina: tema 5
Historia de la medicina: tema 5
 
Salut, malaltia i cultura: Tema 6
Salut, malaltia i cultura: Tema 6Salut, malaltia i cultura: Tema 6
Salut, malaltia i cultura: Tema 6
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 6
Salud, enfermedad y cultura: Tema 6Salud, enfermedad y cultura: Tema 6
Salud, enfermedad y cultura: Tema 6
 
Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4Historia de la medicina: Tema 4
Historia de la medicina: Tema 4
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3Historia de la medicina: tema 3
Historia de la medicina: tema 3
 
Salut, malaltia i cultura:Tema 5
Salut, malaltia i cultura:Tema 5Salut, malaltia i cultura:Tema 5
Salut, malaltia i cultura:Tema 5
 
Salut, malaltia i cultura: Tema 5
Salut, malaltia i cultura: Tema 5Salut, malaltia i cultura: Tema 5
Salut, malaltia i cultura: Tema 5
 
Salud, enfermedad y cultura: Tema 5
Salud, enfermedad y cultura: Tema 5Salud, enfermedad y cultura: Tema 5
Salud, enfermedad y cultura: Tema 5
 
Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2Historia de la medicina.Tema 2
Historia de la medicina.Tema 2
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Salud, enfermedad y cultura. Tema 4

  • 1. Salud, enfermedad y cultura Tema 4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: los sistemas médicos José L. Fresquet
  • 2.
  • 3. 4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas 4.1.Tipos de sociedades: Diversos tipos de sociedades en el pasado y el presente . 1) Cazadores-recolectores
  • 4. 4. Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas 4.1.Tipos de sociedades: Diversos tipos de sociedades en el pasado y el presente. 2) Sociedades agrícolas y de pastores
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 7. La ciencia moderna 1) Explicar . La explicación puede ser deductiva , cuando un fenómeno se "introduce bajo" o se "hace derivar de" una ley más general; probabilística , igual que en el caso anterior, pero ahora las leyes no son universales sino probabilísticas o estadísticas; funcional o teleológica, cuando la explicación responde a la pregunta ¿para qué? Y no ¿por qué?; genética , cuando se trata de explicar un fenómeno a partir de una serie de hechos de que deriva mostrando su génesis. 2) Predecir 3) Comprender 4) Aplicar
  • 31. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 8. Otras clasificaciones de los sistemas médicos Según la OMS, por ejemplo: -Medicinas tradicionales (aborígenes, populares y científicas clásicas) y medicinas complementarias -Medicina científica moderna
  • 32. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 9. Promoción de las medicinas tradicionales 1) La búsqueda de métodos de evaluación de los resultados terapéuticos propios de estas medicinas, con el fin de seleccionar los más útiles y los que mejor pueden aplicarse a la población. 2) En muchos países se habían iniciado ya estudios sobre los medicamentos tradicionales , especialmente plantas. Se trataría entonces de aprovechar los primeros resultados y seleccionar los que ya han demostrado su eficacia. 3) Intensificar los estudios de las medicinas tradicionales de las distintas sociedades 4) Mentalizar a los estados y a los profesionales de la medicina moderna de la utilidad de las medicinas tradicionales. Eso implicaría la reforma a fondo de muchos planes de estudios de muchos lugares, encaminada a atender realmente las necesidades actuales de cada país. 5) Formar también a los prácticos de las medicinas tradicionales, a fin de utilizar sus servicios en la atención primaria de salud. 6) Educar a la población para que destierre la idea de que el uso de remedios tradicionales es inferior al uso de la medicina moderna. 7) Favorecer la comunicación , el diálogo, el entendimiento y finalmente la integración entre los dos tipos de medicinas.
  • 33.  
  • 34. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 10. Nuevas estrategias de la OMS Favorecer que las medicinas tradicionales sean asequibles. Necesidad de realizar investigaciones de tipo cuantitativo para determinar los grados de acceso actuales (económicos y geográficos), Llevar a cabo estudios de rendimiento de la propiedad intelectual y los derechos de patente. Las ventajas económicas que pueden derivarse de la aplicación a gran escala de los conocimientos de las medicinas tradicionales pueden llegar a ser cuantiosos. Proporcionar formación, educación y cualificación a los proveedores de medicinas tradicionales. También es necesario preparar, sensibilizar y formar a los profesionales de la medicina científica moderna en el uso de medicinas tradicionales. Llevar a cabo estudios de costo y eficacia de las terapéuticas tradicionales.
  • 35. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 10. Nuevas estrategias de la OMS En este sentido, la Organización Mundial de la Salud trata de: 1) Facilitar la integración de la medicina tradicional en los sistemas de salud nacionales, ayudando a los países a desarrollar sus propios políticas nacionales sobre medicinas tradicionales. 2) Elaborar guías, mediante la creación y desarrollo de estándares internacionales, pautas técnicas y métodos de investigación de terapéuticas y productos de medicinas tradicionales. 3) Fomentar el estudio estratégico de la medicina tradicional, proporcionando apoyo a los proyectos de estudios clínicos sobre seguridad y eficacia de las medicinas tradicionales, y de forma especial en lo que se refiere a enfermedades sociales como la malaria y el sida. 4) Defender el uso racional de las medicinas tradicionales 5) Gestionar la información sobre las medicinas tradicionales, favoreciendo de forma especial el intercambio de la misma.
  • 36. 4 . Respuesta social y cultural a la enfermedad: sistemas médicos 11. Pluralidad y pluralismo médico. Interacción de los sistemas médicos -Pluralidad y pluralismo proceden de la esfera política -Interacción de sistemas médicos