SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVILIZACIÓN DEL REA: “AULA ALEBRIJE”
“CREANDO SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO EN AULA ALEBRIJE”
ASIGNATURA:
“COMUNICACIÓN- TIC´S”
NIVEL EDUCATIVO:
“EDUCACION PRIMARIA”
DE PRIMERO A SEXTO GRADO
ELABORADO POR:
JOSE EDUARDO PERALES SILVA
AULA ALEBRIJE 2.0 by JOSE EDUARDO PERALES
SILVA is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra
en http://www.mexcolanza.com.
Ante las relaciones sociales que hoy día se viven dentro del aula entre estudiantes y profesores así como los desafíos que se
plantean ante estas relaciones de complejidad cultural y social, es que se nos evoca a innovar y crear nuevas formas de
aprendizaje; bajo este paradigma es cuando una propuesta como Aulas Alebrijes nos lleva a estructurar cuestionamientos, que
desde las tensiones más propicias generan las preguntas más latentes en este rediseñar de aula tal como es el objetivo de este
proyecto pedagógico:
-¿Qué tipo de conocimiento se imparte en estas aulas?
-¿Qué posibilita un mejor aprovechamiento del conocimiento con los procesos de aprendizaje que se organizan en las aulas?
Posiblemente las respuestas a estas preguntas nos harán cómplices de una adversa imaginación por una escuela del futuro y
para ello el poder contestar satisfactoriamente estas preguntas será discusión por examinar las innovaciones pedagógicas que se
han hecho a cerca del tema.
La Escuela Alebrije desde una apuesta innovadora de “Crear Alebrijes” en sociedades del conocimiento, por el Alebrije que se
encuentra impregnado de experiencias, generadas desde las aulas, forjadas en voluntad, decisión y participación con esa
multiplicidad que cohabitan en las aulas a través de los estudiantes.
Aula Alebrije un espacio de los saberes, para generar Sociedades del Conocimiento en la práctica punzante de la renovación
y el cambio de un maestro, como un mediador del saber, un observador, un organizador del trabajo a través del uso de blogs
escolares; que muestre las múltiples posibilidades para que desde el Aula Digital se construyan estos Alebrijes de tan variadas y
mezcolantes piezas de aprendizajes.
En aula Alebrije se protagoniza la idea de que formarse es aprender a devenir; devenir en construir nuestro Alebrije, como el
camino de formarse en lo multiverso, como solo el Alebrije lo puede representar, por medio de su figura
con distintas partes de animales; y es que formar es ayudar a formar distintas y diversas figuras; donde su raíz metafórica de
este ser nos acompaña a vislumbrar un banco ontológico de conocimientos, que nacen en el colectivo humano, donde se insertan
piezas únicas e irrepetibles de este Alebrije en formación.
Diseño del proyecto:
Responde oportunamente el poder establecer como preguntas esenciales y generalizadoras de aprendizajes significativos a
la sociedad del conocimiento que nace desde Aulas Alebrije como lo son:
Preguntas Esenciales:
1.- ¿Qué aprendizajes se pueden compartir desde las Aulas?
2.- ¿Qué posibilita un mejor aprovechamiento del conocimiento con los procesos de aprendizaje que se organizan desde las
Aulas?
Preguntas de Unidad:
1.- ¿Cuáles son las condiciones, rupturas y relaciones que potencian el ampliar las miradas y los horizontes de la formación,
a través de la construcción de Alebrijes en instituciones de educación básica (primarias)?
2.-¿A partir de la estructura del Alebrije (multiversidad) y con el uso de la tecnología del blog es que investigamos,
organizamos, evaluamos y comunicamos nuestra información con los demás?
3.-¿Cuántas partes de otros animales y colores podemos mezclar para formar nuestro Alebrije?
Preguntas de Contenido:
1.- ¿Qué es un Alebrije?
2.- ¿Qué es un Blog Escolar?
3.- ¿Qué es una Webquest?
4.- ¿Qué es una metáfora?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE (AULAS ALEBRIJE)
Aula Alebrije se encuentra impregnada de experiencias; experiencias de aprendizajes que urgen de ser compartidas entre los
estudiantes, las cuales han venido desde la multidiversidad de saberes y necesitan ser escuchados.
ESTUDIANTES DE PRIMARIA.- PROYECCION DEL BLOG ESCOLAR.
ESTANDARES Y HABILIDADES
En México los Estándares que se relacionan con “Aula Alebrije” son los siguientes; toda vez que la tensión del proyecto se genera desde la
apuesta por el compartir conocimientos desde la utilización del blog escolar, como la ruta Alebrije (nuestra metáfora formativa) para crear
sociedades del conocimiento en escuelas primarias mexicanas (niñas/os entre 6 y 12 años de edad).
Estándares para Lenguaje y Comunicación:
• La diversidad
• El desarrollo de la confianza en los jóvenes
• El desarrollo de una disposición para el aprendizaje
• Actividades basadas en la colaboración y la participación ciudadana
• La resolución de problemas y el impulso hacia la armonía en la relaciones sociales
Los estándares de Lenguaje y comunicación proporcionan un modelo para la consecución de las competencias comunicativas de los jóvenes
del siglo 21, dentro de un rico contexto cultural (nacional e internacional).
“Aula Alebrije se encuentra impregnada de experiencias; experiencias de aprendizajes que urgen de ser compartidas entre los estudiantes, los
cuales han venido desde la mutidiversidad saberes y necesitan ser escuchados.”
De manera particular, estos estándares constituyen una base para la exploración del papel que desempeñan el lenguaje y otras formas de
comunicación en la vida cultural y social de los jóvenes, a medida que progresan en el sistema educativo y hacia su conocimiento del mundo.
Estos estándares reflejan las competencias identificadas en el Plan de estudios de primaria. Se agrupan en seis ámbitos e incluyen un conjunto
de disposiciones:
1.- Lectura
2.- Escritura
3.- Hablar y escuchar
4.- Multimodalidad
5.- Conocimiento sobre Lenguaje y comunicación
6.- Actitudes hacia el Lenguaje y la comunicación
AULA ALEBRIJE A QUÉ ESTANDAR SE APEGA
Multimodalidad.- Conforme se separan las formas de comunicación una de la otra, se da un margen más amplio para aplicar más de una forma
en los actos de comunicación. Al mismo tiempo, las cualidades particulares y peculiares de cada forma son más claras. A pesar de que la
tendencia en la educación convencional es separar los diferentes medios de comunicación, el objetico debería ser integrarlos y combinarlos en la
medida de lo posible.
Los estándares curriculares para este aspecto son los siguientes:
4.1. Distinguir entre las formas monomodal y multimodal de la comunicación.
4.2. Dibujar y escribir en diferentes formatos, y adoptar y utilizar gestos para activar la composición multimodal.
4.3 Comprender las potencialidades de cada formar.
4.4. Utilizar todos los recursos de comunicación (cara a cara, en papel o en formato electrónico) para expresar y transmitir un mensaje
a una determinada audiencia(s).
4.5. Usar interfaces multimodales en línea, por ejemplo, palabras, iconos, imágenes fijas o en movimiento para construir textos.
4.6 Utilizar collages, yuxtaposición de diferentes elementos y un movimiento consciente de una forma a otra durante las secuencias
de trabajo.
AULA ALEBRIJE, HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Destrezas de información, medios y tecnología.-
Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología)
•Utiizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear
información para poder actuar en una economía del conocimiento.
•Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información y poseer un conocimiento ético y legal
básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información.
Destrezas de vida y de profesión.-
•Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás
•Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado
•Tender un puente sobre las diferencias culturales haciendo uso de distintas perspectivas para incrementar la innovación y la calidad del trabajo.
Objetivo de
Aprendizaje #
Propósito de
Evaluación
Método Instrumento* Evaluador (¿profesor,
usted mismo, un par,
personas externas?
Explique)
Tiempo (¿Antes, durante,
después del proyecto?
Explique)
Experiencias de
aprendizaje que son
compartidas entre los
estudiantes, utilizando
el uso de los blog
escolares.
La incorporación del
uso de los blog
escolares; estimulando
la colaboración y la
autonomía del
estudiante al momento
de compartir sus
aprendizajes.
La construcción de
Aulas Alebrijes;
agrupaciones
heterogéneas en la
que los estudiantes
con diferentes
habilidades aprenden
juntos bajo acuerdos
de aprendizaje
colaborativo.
Elaboración de
Alebrijes
El Alebrije como
metáfora
El uso de los blogs
La creación de
Webquest (didáctica
investigativa en
internet)
El profesor titular del
grupo (guía)
Entre estudiantes a
través de la red Alebrije
Evaluación permanente
Construcción del Alebrije.
Comprensión del manejo de
la metáfora Alebrije
Creación, Uso y Manejo del
Blog.
Creación, Uso y Manejo de
las Webquest.
Tiempo aproximado: Un
mes
PLAN DE EVALUACIÓN
“AULA ALEBRIJE”
RUBRICAS A EVALUAR EN LOS ESTUDIANTES.-
AULA ALEBRIJE
CATEGORIA verde amarillo anaranjado rojo
ELABORACION DE
ALEBRIJES
En mi explicación demuestro una completa
comprensión de la elaboración del Alebrije con
sus diversas piezas de otros animales y
combinación de colores.
En mi explicación demuestro una comprensión
sustancial de la elaboración del Alebrije con
sus diversas piezas de otros animales y
combinación de colores.
Mi explicación demuestro alguna
comprensión sustancial de la
elaboración del Alebrije.
Mi explicación demuestro una comprensión
muy limitada de la elaboración del Alebrije.
EL ALEBRIJE COMO
METAFORA
Siempre empleo la metáfora del Alebrije para
comprender la colaboración entre mis
compañeros y así compartir mis aprendizajes
generados en el aula.
Usualmente empleo la metáfora del Alebrije
para comprender la colaboración entre mis
compañeros y así compartir mis aprendizajes
generados en el aula.
Algunas veces empleo la metáfora
del Alebrije para comprender la
colaboración entre mis compañeros y
así compartir mis aprendizajes
generados en el aula.
Difícilmente empleo la metáfora del Alebrije
para comprender el tema de la colaboración
entre mis compañeros y así compartir mis
aprendizajes generados en el aula.
EL USO DE LOS
BLOGS
El uso del Blog me hace más fácil el poder
mostrar mis evidencias que se generaron
durante mis aprendizajes en el aula.
El uso del Blog usualmente me hace más fácil
el poder mostrar mis evidencias que se
generaron durante mis aprendizajes en el
aula.
Con el uso del Blog ocasionalmente
puedo mostrar mis evidencias que se
generaron durante mis aprendizajes
en el aula.
El uso del Blog hace dificil de mostrar mis
evidencias que se generaron durante mis
aprendizajes en el aula.
LA CREACION DE
WEBQUEST
El crear una webquest es para mi una guia
para investigar, encontrar y compartir la
información mas oportuna acerca tema en la
internet con mis compañeros de clase.
El crear una webquest usualmente es una guia
para investigar, encontrar y compartir la
información mas oportuna acerca tema en la
internet con mis compañeros de clase.
Algunas veces el crear una webquest
me ayuda a investigar, encontrar y
compartir la información mas
oportuna acerca del tema en la
internet con mis compañeros de
clase.
Difícilmente elaboro webquest para
investigar, encontrar y compartir información
acerca del tema en la internet con mis
demás compañeros
FORMULARIO “AULA ALEBRIJE”
http://aulalebrije.wordpress.com/formulario-aula-alebrije/
MINICURSOS:
APLICACIÓN, CREACIÓN Y USO DE WORDPRESS. ESTABLECIENDO ACTIVIDADES DE
RECONOCIMIENTO Y FAMILIARIZACIÓN A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA DIDACTICA.
TALLER DE METAFORAS. MANEJO DE LENGUAJE FIGURADO Y POETICO PARA
AMPLIAR LA MIRADA DESDE UNA VISION LITERARIA MÁS COGNITIVA EN REFERENCIA
A LOS ALEBRIJES.
CRONOGRAMA.-
•APRENDER A COMPARTIR DESDE EL BLOG
INVITANDO A OTROS GRUPOS Y A OTROS ESTUDIANTES; MOSTRANDO EN AULA DIGITAL SU TRABAJO GENERADO EN EL
BLOG "AULA ALEBRIJE" COMO UNA PROPUESTA CREATIVA PARA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MUY ALEBRIJE.
http://aulalebrije.wordpress.com
•TUTORIAL WEBQUEST
PRESENTACIÓN DEL TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EL MANEJO DE LA WEBQUEST; LA INVESTIGACIÓN DEL
ESTUDIANTE ALEBRIJE EN LA RED PARA COMPARTIR CON SUS COMPAÑEROS ALEBRIJES.
•CONFORMACION DEL AULA ALEBRIJE
ALIANZA ESTRATEGIA DE TODOS LOS ALEBRIJES QUE SE CREARON EN AULA; CREANDO UN PERFIL A CADA ALEBRIJE,
PARA TRABAJAR POSTERIORMENTE EL USO DE LAS WEBQUEST Y COMPARTIR SUS INVESTIGACIONES DENTRO DEL
BLOG GENERADO. (SOCIEDADES ALEBRIJES)
•CREACION DEL BLOG "AULA ALEBRIJE"
CREACIÓN DEL BLOG "AULA ALEBRIJE" DONDE SE MUESTRE A CADA UNO DE LOS ALEBRIJES ELABORADOS EN CLASE;
POSIBILIDAD CONTUNDENTE DE PODER COMPARTIR LAS MULTIPLES COMBINACIONES UTILIZADAS DURANTE LA
CREACIÓN DE SU ALEBRIJE. TENIENDO EN EL BLOG EL COMPARTIR SUS APRENDIZAJES GENERADOS EN EL AULA
DESDE SU EXPERIENCIA ALEBRIJE.
•INTERPRETACION DE LOS ALEBRIJES
INTERPRETACIÓN DE LOS ALEBRIJES ELABORADOS, EXPONIENDO LAS DISTINTAS PARTES DE ANIMALES QUE
CONFORMAN SU ALEBRIJE ASÍ COMO LA COLOCACIÓN DE SU NOMBRE. COMPARTIR LA EXPERIENCIA CON LOS
DEMÁS.
•ELABORACION DEL ALEBRIJE
LOS ESTUDIANTES ELABORAN SU ALEBRIJE EN DIBUJO; POSTERIORMENTE EN UNA FIGURA QUE PUEDEN
REALIZAR CON PLASTILINA, PAPEL, PEGAMENTO, ALAMBRE Y PINTURAS.
•EL USO DE LA METAFORA
EL USO DE LA METAFORA PARA LLEVAR LA IMAGINACIÓN EN LA CREACIÓN DEL ALEBRIJE COMO UNA
POSIBILIDAD MUY POTENTE PARA COMPARTIR APRENDIZAJES A TRAVES DE UN BLOG.
ALUMNOS DE PRIMARIA DE PRIMERO A SEXTO GRADO.
ESTABLECIENDO COMUNICACIÓN Y COMPARTIR SUS APRENDIZAJES
GENERADOS EN SUS AULAS.
UTILIZANDO LAS COMPETENCIAS GENERADAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA
Y APRENDIZAJE EN EL USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA PRIMARIA.
COMPARTIR Y POSIBILITARNOS COMO UNA SOCIEDA AUTENTICA DE
ALEBRIJES QUE SE COMUNICAN EN LA RED CON LOS DEMÁS.
BLOG “AULA ALEBRIJE” Y TWITTER @AULALEBRIJE
DENTRO DEL BLOG REA ESPECIFICOS PARA NIÑOS DE PRIMARIA,
UBICADOS EN EL ESPACIO “ALEBRIJES JUGANDO EN LA RED”.
BUSQUEDA Y APORTACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE
ESPACIOS EDUCATIVOS DE SU INTERES ASÍ COMO MOTIVACIÓN
PARA COLGAR EN EL BLOG SUS ACTIVIDADES (MAYOR
APROPIACION DE SU ESPACIO VITAL).
BUSCAR EN UNA SEGUNDA ETAPA QUE LOS JOVENES DE SEXTO
GRADO ELABOREN SU PROPIO ESPACIO ALEBRIJE A TRAVÉS DE LA
CREACIÓN DE SU BLOG.
EL PROFESOR ENCARGADO
DEL PROYECTO “AULA ALEBRIJE”
Vo. Bo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
María Belén García Llamas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Herika Janeth Layos Hernandez
 
Yo Puedo,Vos Podes1
Yo Puedo,Vos Podes1Yo Puedo,Vos Podes1
Yo Puedo,Vos Podes1
guest730074
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
603440654
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
william german garcia mora
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
Jorge Davila
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Mafelu_26
 
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabrasAlfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
bloggeando
 
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Proyecto tics compartiendo (reelevación)Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
jhmurua
 
educacion virtual
 educacion virtual educacion virtual
educacion virtual
nelson3191
 
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
María Gómez
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
Fundación Impuls
 
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
Internet en el Aula - INTEF
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Carobt
 
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
diplomadooo
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Elizangela Ferreira
 
Cmibitacoradeevaluacion paginas-web
Cmibitacoradeevaluacion paginas-webCmibitacoradeevaluacion paginas-web
Cmibitacoradeevaluacion paginas-web
yoly-23
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Desarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticasDesarrollo de habilidades lingüísticas
Desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Yo Puedo,Vos Podes1
Yo Puedo,Vos Podes1Yo Puedo,Vos Podes1
Yo Puedo,Vos Podes1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La granja informa
La granja informaLa granja informa
La granja informa
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
Proyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacionProyecto pedagogico con evaluacion
Proyecto pedagogico con evaluacion
 
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De AprendizajeEntornos Virtuales De Aprendizaje
Entornos Virtuales De Aprendizaje
 
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabrasAlfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
Alfabetizaciones múltiples: algo más que palabras
 
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Proyecto tics compartiendo (reelevación)Proyecto tics compartiendo (reelevación)
Proyecto tics compartiendo (reelevación)
 
educacion virtual
 educacion virtual educacion virtual
educacion virtual
 
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
Zibyncared ponencia conferencia mundial de educación 2012
 
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TICLA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
LA CHINA EN EL ESTANQUE: INNOVANDO CON LAS TIC
 
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
¿Es posible un currículo abierto y colaborativo en Secundaria?
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
 
Es posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativoEs posible un currículo abierto y colaborativo
Es posible un currículo abierto y colaborativo
 
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifamCuarta semana de ciencia y tecnología ifam
Cuarta semana de ciencia y tecnología ifam
 
Cmibitacoradeevaluacion paginas-web
Cmibitacoradeevaluacion paginas-webCmibitacoradeevaluacion paginas-web
Cmibitacoradeevaluacion paginas-web
 

Destacado

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Exportacion de alebrijes
Exportacion de alebrijesExportacion de alebrijes
Exportacion de alebrijes
GUILE77
 
Alebrijes
AlebrijesAlebrijes
Alebrijes
tareadeartes
 
Tus alebrijes
Tus alebrijesTus alebrijes
Tus alebrijes
tareadeartes
 
Taller Frida Escola Alta Segarra
Taller Frida Escola Alta SegarraTaller Frida Escola Alta Segarra
Taller Frida Escola Alta Segarra
Albert Comellas
 
Libro de servicios - Salón Los Alebrijes
Libro de servicios  -  Salón Los AlebrijesLibro de servicios  -  Salón Los Alebrijes
Libro de servicios - Salón Los Alebrijes
Pavelji_92
 
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticosVolumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Marta Lage de la Rosa
 
Alebrijes
AlebrijesAlebrijes
Alebrijes
German Varela
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
André Zef
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009
gueste2c1102
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 

Destacado (11)

Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Exportacion de alebrijes
Exportacion de alebrijesExportacion de alebrijes
Exportacion de alebrijes
 
Alebrijes
AlebrijesAlebrijes
Alebrijes
 
Tus alebrijes
Tus alebrijesTus alebrijes
Tus alebrijes
 
Taller Frida Escola Alta Segarra
Taller Frida Escola Alta SegarraTaller Frida Escola Alta Segarra
Taller Frida Escola Alta Segarra
 
Libro de servicios - Salón Los Alebrijes
Libro de servicios  -  Salón Los AlebrijesLibro de servicios  -  Salón Los Alebrijes
Libro de servicios - Salón Los Alebrijes
 
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticosVolumen 3D, Personajes y animales fantásticos
Volumen 3D, Personajes y animales fantásticos
 
Alebrijes
AlebrijesAlebrijes
Alebrijes
 
Mitología griega
Mitología griega Mitología griega
Mitología griega
 
C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009C:\Cema\Examen Essalud 2009
C:\Cema\Examen Essalud 2009
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 

Similar a Movilizacion del rea aula alebrije

Diseminacion Aula Alebrije
Diseminacion Aula AlebrijeDiseminacion Aula Alebrije
Diseminacion Aula Alebrije
Eduardo Perales Silva
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
Luk Mosquera
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
emmozo
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
LorenaRamirez139
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
celeste emanuel
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
NGIdeM
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
ALBERTOCHERNANDEZ
 
Articulo
ArticuloArticulo
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
AFOE Formación
 
Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Maryi Márquez
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Universidad Israel
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
Maria Echeverri
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
lilianachatel
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
rancruel027
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos culto
rancruel027
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
rancruel027
 

Similar a Movilizacion del rea aula alebrije (20)

Diseminacion Aula Alebrije
Diseminacion Aula AlebrijeDiseminacion Aula Alebrije
Diseminacion Aula Alebrije
 
Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011Proyecto pcom. informe 2011
Proyecto pcom. informe 2011
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
 
Seminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power pointSeminario de investigacion (2) power point
Seminario de investigacion (2) power point
 
El proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidadEl proyecto facebook y la posuniversidad
El proyecto facebook y la posuniversidad
 
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educaciónComunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
Comunidades de aprendizaje de tics aplicadas a la educación
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2Sesion 2 modelo educativo  y reglamento escolar actividad 2
Sesion 2 modelo educativo y reglamento escolar actividad 2
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
351. Uso educativo de las redes sociales y radio escolar. Apoyo en la adquisi...
 
Trabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. HerramientasTrabajo colaborativo. Herramientas
Trabajo colaborativo. Herramientas
 
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
Ponencia 9 los círculos de aprendizaje como modelo educativo por proyectos a ...
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
Copia de 04thursday_os_mr_phon_sopha_521412218
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 
Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)Planificador de proyectos final (1)
Planificador de proyectos final (1)
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 
Analisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos cultoAnalisis la escuela enredada artefactos culto
Analisis la escuela enredada artefactos culto
 
La escuela enredada
La escuela enredadaLa escuela enredada
La escuela enredada
 

Más de Eduardo Perales Silva

LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANALIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
Eduardo Perales Silva
 
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
Eduardo Perales Silva
 
MI PAPÁ
MI PAPÁMI PAPÁ
Ley general del servicio profesional docente reflexiones
Ley general del servicio profesional docente reflexiones Ley general del servicio profesional docente reflexiones
Ley general del servicio profesional docente reflexiones
Eduardo Perales Silva
 
recursos educativos abiertos para aula alebrije
recursos educativos abiertos para aula alebrijerecursos educativos abiertos para aula alebrije
recursos educativos abiertos para aula alebrije
Eduardo Perales Silva
 
Bullying
 Bullying Bullying
Mexcolanza Luxemburgo - Lans
Mexcolanza Luxemburgo - LansMexcolanza Luxemburgo - Lans
Mexcolanza Luxemburgo - Lans
Eduardo Perales Silva
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Eduardo Perales Silva
 
Lineamientos de conducta
Lineamientos de conductaLineamientos de conducta
Lineamientos de conducta
Eduardo Perales Silva
 
Lineamientos de conducta
Lineamientos de conductaLineamientos de conducta
Lineamientos de conducta
Eduardo Perales Silva
 
Graduados 6° "C"
Graduados 6° "C"Graduados 6° "C"
Graduados 6° "C"
Eduardo Perales Silva
 
Festival 10 de mayo 2011
Festival 10 de mayo 2011Festival 10 de mayo 2011
Festival 10 de mayo 2011
Eduardo Perales Silva
 

Más de Eduardo Perales Silva (12)

LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANALIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
LIBROS DE TEXTO NUEVA ESCUELA MEXICANA
 
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
RENDICIÓN DE CUENTAS CICLO ESCOLAR 2020_2021
 
MI PAPÁ
MI PAPÁMI PAPÁ
MI PAPÁ
 
Ley general del servicio profesional docente reflexiones
Ley general del servicio profesional docente reflexiones Ley general del servicio profesional docente reflexiones
Ley general del servicio profesional docente reflexiones
 
recursos educativos abiertos para aula alebrije
recursos educativos abiertos para aula alebrijerecursos educativos abiertos para aula alebrije
recursos educativos abiertos para aula alebrije
 
Bullying
 Bullying Bullying
Bullying
 
Mexcolanza Luxemburgo - Lans
Mexcolanza Luxemburgo - LansMexcolanza Luxemburgo - Lans
Mexcolanza Luxemburgo - Lans
 
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federalMarco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
Marco para la convivencia escolar en las escuelas del distrito federal
 
Lineamientos de conducta
Lineamientos de conductaLineamientos de conducta
Lineamientos de conducta
 
Lineamientos de conducta
Lineamientos de conductaLineamientos de conducta
Lineamientos de conducta
 
Graduados 6° "C"
Graduados 6° "C"Graduados 6° "C"
Graduados 6° "C"
 
Festival 10 de mayo 2011
Festival 10 de mayo 2011Festival 10 de mayo 2011
Festival 10 de mayo 2011
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Movilizacion del rea aula alebrije

  • 1. MOVILIZACIÓN DEL REA: “AULA ALEBRIJE” “CREANDO SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO EN AULA ALEBRIJE” ASIGNATURA: “COMUNICACIÓN- TIC´S” NIVEL EDUCATIVO: “EDUCACION PRIMARIA” DE PRIMERO A SEXTO GRADO ELABORADO POR: JOSE EDUARDO PERALES SILVA
  • 2. AULA ALEBRIJE 2.0 by JOSE EDUARDO PERALES SILVA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en http://www.mexcolanza.com.
  • 3. Ante las relaciones sociales que hoy día se viven dentro del aula entre estudiantes y profesores así como los desafíos que se plantean ante estas relaciones de complejidad cultural y social, es que se nos evoca a innovar y crear nuevas formas de aprendizaje; bajo este paradigma es cuando una propuesta como Aulas Alebrijes nos lleva a estructurar cuestionamientos, que desde las tensiones más propicias generan las preguntas más latentes en este rediseñar de aula tal como es el objetivo de este proyecto pedagógico: -¿Qué tipo de conocimiento se imparte en estas aulas? -¿Qué posibilita un mejor aprovechamiento del conocimiento con los procesos de aprendizaje que se organizan en las aulas? Posiblemente las respuestas a estas preguntas nos harán cómplices de una adversa imaginación por una escuela del futuro y para ello el poder contestar satisfactoriamente estas preguntas será discusión por examinar las innovaciones pedagógicas que se han hecho a cerca del tema. La Escuela Alebrije desde una apuesta innovadora de “Crear Alebrijes” en sociedades del conocimiento, por el Alebrije que se encuentra impregnado de experiencias, generadas desde las aulas, forjadas en voluntad, decisión y participación con esa multiplicidad que cohabitan en las aulas a través de los estudiantes. Aula Alebrije un espacio de los saberes, para generar Sociedades del Conocimiento en la práctica punzante de la renovación y el cambio de un maestro, como un mediador del saber, un observador, un organizador del trabajo a través del uso de blogs escolares; que muestre las múltiples posibilidades para que desde el Aula Digital se construyan estos Alebrijes de tan variadas y mezcolantes piezas de aprendizajes. En aula Alebrije se protagoniza la idea de que formarse es aprender a devenir; devenir en construir nuestro Alebrije, como el camino de formarse en lo multiverso, como solo el Alebrije lo puede representar, por medio de su figura
  • 4. con distintas partes de animales; y es que formar es ayudar a formar distintas y diversas figuras; donde su raíz metafórica de este ser nos acompaña a vislumbrar un banco ontológico de conocimientos, que nacen en el colectivo humano, donde se insertan piezas únicas e irrepetibles de este Alebrije en formación. Diseño del proyecto: Responde oportunamente el poder establecer como preguntas esenciales y generalizadoras de aprendizajes significativos a la sociedad del conocimiento que nace desde Aulas Alebrije como lo son: Preguntas Esenciales: 1.- ¿Qué aprendizajes se pueden compartir desde las Aulas? 2.- ¿Qué posibilita un mejor aprovechamiento del conocimiento con los procesos de aprendizaje que se organizan desde las Aulas? Preguntas de Unidad: 1.- ¿Cuáles son las condiciones, rupturas y relaciones que potencian el ampliar las miradas y los horizontes de la formación, a través de la construcción de Alebrijes en instituciones de educación básica (primarias)? 2.-¿A partir de la estructura del Alebrije (multiversidad) y con el uso de la tecnología del blog es que investigamos, organizamos, evaluamos y comunicamos nuestra información con los demás? 3.-¿Cuántas partes de otros animales y colores podemos mezclar para formar nuestro Alebrije?
  • 5. Preguntas de Contenido: 1.- ¿Qué es un Alebrije? 2.- ¿Qué es un Blog Escolar? 3.- ¿Qué es una Webquest? 4.- ¿Qué es una metáfora? OBJETIVO DE APRENDIZAJE (AULAS ALEBRIJE) Aula Alebrije se encuentra impregnada de experiencias; experiencias de aprendizajes que urgen de ser compartidas entre los estudiantes, las cuales han venido desde la multidiversidad de saberes y necesitan ser escuchados. ESTUDIANTES DE PRIMARIA.- PROYECCION DEL BLOG ESCOLAR.
  • 6. ESTANDARES Y HABILIDADES En México los Estándares que se relacionan con “Aula Alebrije” son los siguientes; toda vez que la tensión del proyecto se genera desde la apuesta por el compartir conocimientos desde la utilización del blog escolar, como la ruta Alebrije (nuestra metáfora formativa) para crear sociedades del conocimiento en escuelas primarias mexicanas (niñas/os entre 6 y 12 años de edad). Estándares para Lenguaje y Comunicación: • La diversidad • El desarrollo de la confianza en los jóvenes • El desarrollo de una disposición para el aprendizaje • Actividades basadas en la colaboración y la participación ciudadana • La resolución de problemas y el impulso hacia la armonía en la relaciones sociales Los estándares de Lenguaje y comunicación proporcionan un modelo para la consecución de las competencias comunicativas de los jóvenes del siglo 21, dentro de un rico contexto cultural (nacional e internacional). “Aula Alebrije se encuentra impregnada de experiencias; experiencias de aprendizajes que urgen de ser compartidas entre los estudiantes, los cuales han venido desde la mutidiversidad saberes y necesitan ser escuchados.” De manera particular, estos estándares constituyen una base para la exploración del papel que desempeñan el lenguaje y otras formas de comunicación en la vida cultural y social de los jóvenes, a medida que progresan en el sistema educativo y hacia su conocimiento del mundo.
  • 7. Estos estándares reflejan las competencias identificadas en el Plan de estudios de primaria. Se agrupan en seis ámbitos e incluyen un conjunto de disposiciones: 1.- Lectura 2.- Escritura 3.- Hablar y escuchar 4.- Multimodalidad 5.- Conocimiento sobre Lenguaje y comunicación 6.- Actitudes hacia el Lenguaje y la comunicación AULA ALEBRIJE A QUÉ ESTANDAR SE APEGA Multimodalidad.- Conforme se separan las formas de comunicación una de la otra, se da un margen más amplio para aplicar más de una forma en los actos de comunicación. Al mismo tiempo, las cualidades particulares y peculiares de cada forma son más claras. A pesar de que la tendencia en la educación convencional es separar los diferentes medios de comunicación, el objetico debería ser integrarlos y combinarlos en la medida de lo posible. Los estándares curriculares para este aspecto son los siguientes: 4.1. Distinguir entre las formas monomodal y multimodal de la comunicación. 4.2. Dibujar y escribir en diferentes formatos, y adoptar y utilizar gestos para activar la composición multimodal. 4.3 Comprender las potencialidades de cada formar. 4.4. Utilizar todos los recursos de comunicación (cara a cara, en papel o en formato electrónico) para expresar y transmitir un mensaje a una determinada audiencia(s). 4.5. Usar interfaces multimodales en línea, por ejemplo, palabras, iconos, imágenes fijas o en movimiento para construir textos. 4.6 Utilizar collages, yuxtaposición de diferentes elementos y un movimiento consciente de una forma a otra durante las secuencias de trabajo.
  • 8. AULA ALEBRIJE, HABILIDADES DEL SIGLO XXI Destrezas de información, medios y tecnología.- Alfabetización en ICT (Información, Comunicaciones y Tecnología) •Utiizar apropiadamente la tecnología digital, herramientas de comunicación y/o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información para poder actuar en una economía del conocimiento. •Utilizar la tecnología como una herramienta para investigar, organizar, evaluar y comunicar información y poseer un conocimiento ético y legal básico respecto a la problemática que afecta el acceso y uso de la información. Destrezas de vida y de profesión.- •Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás •Hacer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado •Tender un puente sobre las diferencias culturales haciendo uso de distintas perspectivas para incrementar la innovación y la calidad del trabajo.
  • 9. Objetivo de Aprendizaje # Propósito de Evaluación Método Instrumento* Evaluador (¿profesor, usted mismo, un par, personas externas? Explique) Tiempo (¿Antes, durante, después del proyecto? Explique) Experiencias de aprendizaje que son compartidas entre los estudiantes, utilizando el uso de los blog escolares. La incorporación del uso de los blog escolares; estimulando la colaboración y la autonomía del estudiante al momento de compartir sus aprendizajes. La construcción de Aulas Alebrijes; agrupaciones heterogéneas en la que los estudiantes con diferentes habilidades aprenden juntos bajo acuerdos de aprendizaje colaborativo. Elaboración de Alebrijes El Alebrije como metáfora El uso de los blogs La creación de Webquest (didáctica investigativa en internet) El profesor titular del grupo (guía) Entre estudiantes a través de la red Alebrije Evaluación permanente Construcción del Alebrije. Comprensión del manejo de la metáfora Alebrije Creación, Uso y Manejo del Blog. Creación, Uso y Manejo de las Webquest. Tiempo aproximado: Un mes PLAN DE EVALUACIÓN “AULA ALEBRIJE”
  • 10. RUBRICAS A EVALUAR EN LOS ESTUDIANTES.- AULA ALEBRIJE CATEGORIA verde amarillo anaranjado rojo ELABORACION DE ALEBRIJES En mi explicación demuestro una completa comprensión de la elaboración del Alebrije con sus diversas piezas de otros animales y combinación de colores. En mi explicación demuestro una comprensión sustancial de la elaboración del Alebrije con sus diversas piezas de otros animales y combinación de colores. Mi explicación demuestro alguna comprensión sustancial de la elaboración del Alebrije. Mi explicación demuestro una comprensión muy limitada de la elaboración del Alebrije. EL ALEBRIJE COMO METAFORA Siempre empleo la metáfora del Alebrije para comprender la colaboración entre mis compañeros y así compartir mis aprendizajes generados en el aula. Usualmente empleo la metáfora del Alebrije para comprender la colaboración entre mis compañeros y así compartir mis aprendizajes generados en el aula. Algunas veces empleo la metáfora del Alebrije para comprender la colaboración entre mis compañeros y así compartir mis aprendizajes generados en el aula. Difícilmente empleo la metáfora del Alebrije para comprender el tema de la colaboración entre mis compañeros y así compartir mis aprendizajes generados en el aula. EL USO DE LOS BLOGS El uso del Blog me hace más fácil el poder mostrar mis evidencias que se generaron durante mis aprendizajes en el aula. El uso del Blog usualmente me hace más fácil el poder mostrar mis evidencias que se generaron durante mis aprendizajes en el aula. Con el uso del Blog ocasionalmente puedo mostrar mis evidencias que se generaron durante mis aprendizajes en el aula. El uso del Blog hace dificil de mostrar mis evidencias que se generaron durante mis aprendizajes en el aula. LA CREACION DE WEBQUEST El crear una webquest es para mi una guia para investigar, encontrar y compartir la información mas oportuna acerca tema en la internet con mis compañeros de clase. El crear una webquest usualmente es una guia para investigar, encontrar y compartir la información mas oportuna acerca tema en la internet con mis compañeros de clase. Algunas veces el crear una webquest me ayuda a investigar, encontrar y compartir la información mas oportuna acerca del tema en la internet con mis compañeros de clase. Difícilmente elaboro webquest para investigar, encontrar y compartir información acerca del tema en la internet con mis demás compañeros
  • 11. FORMULARIO “AULA ALEBRIJE” http://aulalebrije.wordpress.com/formulario-aula-alebrije/ MINICURSOS: APLICACIÓN, CREACIÓN Y USO DE WORDPRESS. ESTABLECIENDO ACTIVIDADES DE RECONOCIMIENTO Y FAMILIARIZACIÓN A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA DIDACTICA. TALLER DE METAFORAS. MANEJO DE LENGUAJE FIGURADO Y POETICO PARA AMPLIAR LA MIRADA DESDE UNA VISION LITERARIA MÁS COGNITIVA EN REFERENCIA A LOS ALEBRIJES.
  • 12. CRONOGRAMA.- •APRENDER A COMPARTIR DESDE EL BLOG INVITANDO A OTROS GRUPOS Y A OTROS ESTUDIANTES; MOSTRANDO EN AULA DIGITAL SU TRABAJO GENERADO EN EL BLOG "AULA ALEBRIJE" COMO UNA PROPUESTA CREATIVA PARA UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO MUY ALEBRIJE. http://aulalebrije.wordpress.com •TUTORIAL WEBQUEST PRESENTACIÓN DEL TUTORIAL PARA LA CREACIÓN Y EL MANEJO DE LA WEBQUEST; LA INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIANTE ALEBRIJE EN LA RED PARA COMPARTIR CON SUS COMPAÑEROS ALEBRIJES. •CONFORMACION DEL AULA ALEBRIJE ALIANZA ESTRATEGIA DE TODOS LOS ALEBRIJES QUE SE CREARON EN AULA; CREANDO UN PERFIL A CADA ALEBRIJE, PARA TRABAJAR POSTERIORMENTE EL USO DE LAS WEBQUEST Y COMPARTIR SUS INVESTIGACIONES DENTRO DEL BLOG GENERADO. (SOCIEDADES ALEBRIJES) •CREACION DEL BLOG "AULA ALEBRIJE" CREACIÓN DEL BLOG "AULA ALEBRIJE" DONDE SE MUESTRE A CADA UNO DE LOS ALEBRIJES ELABORADOS EN CLASE; POSIBILIDAD CONTUNDENTE DE PODER COMPARTIR LAS MULTIPLES COMBINACIONES UTILIZADAS DURANTE LA CREACIÓN DE SU ALEBRIJE. TENIENDO EN EL BLOG EL COMPARTIR SUS APRENDIZAJES GENERADOS EN EL AULA DESDE SU EXPERIENCIA ALEBRIJE.
  • 13. •INTERPRETACION DE LOS ALEBRIJES INTERPRETACIÓN DE LOS ALEBRIJES ELABORADOS, EXPONIENDO LAS DISTINTAS PARTES DE ANIMALES QUE CONFORMAN SU ALEBRIJE ASÍ COMO LA COLOCACIÓN DE SU NOMBRE. COMPARTIR LA EXPERIENCIA CON LOS DEMÁS. •ELABORACION DEL ALEBRIJE LOS ESTUDIANTES ELABORAN SU ALEBRIJE EN DIBUJO; POSTERIORMENTE EN UNA FIGURA QUE PUEDEN REALIZAR CON PLASTILINA, PAPEL, PEGAMENTO, ALAMBRE Y PINTURAS. •EL USO DE LA METAFORA EL USO DE LA METAFORA PARA LLEVAR LA IMAGINACIÓN EN LA CREACIÓN DEL ALEBRIJE COMO UNA POSIBILIDAD MUY POTENTE PARA COMPARTIR APRENDIZAJES A TRAVES DE UN BLOG.
  • 14. ALUMNOS DE PRIMARIA DE PRIMERO A SEXTO GRADO. ESTABLECIENDO COMUNICACIÓN Y COMPARTIR SUS APRENDIZAJES GENERADOS EN SUS AULAS. UTILIZANDO LAS COMPETENCIAS GENERADAS EN EL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL USO DE LAS TICS EN LA ESCUELA PRIMARIA. COMPARTIR Y POSIBILITARNOS COMO UNA SOCIEDA AUTENTICA DE ALEBRIJES QUE SE COMUNICAN EN LA RED CON LOS DEMÁS. BLOG “AULA ALEBRIJE” Y TWITTER @AULALEBRIJE DENTRO DEL BLOG REA ESPECIFICOS PARA NIÑOS DE PRIMARIA, UBICADOS EN EL ESPACIO “ALEBRIJES JUGANDO EN LA RED”. BUSQUEDA Y APORTACIÓN POR PARTE DE LOS ALUMNOS DE ESPACIOS EDUCATIVOS DE SU INTERES ASÍ COMO MOTIVACIÓN PARA COLGAR EN EL BLOG SUS ACTIVIDADES (MAYOR APROPIACION DE SU ESPACIO VITAL). BUSCAR EN UNA SEGUNDA ETAPA QUE LOS JOVENES DE SEXTO GRADO ELABOREN SU PROPIO ESPACIO ALEBRIJE A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE SU BLOG.
  • 15. EL PROFESOR ENCARGADO DEL PROYECTO “AULA ALEBRIJE” Vo. Bo.