SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PEDAGOGICO

IMPLANTACION DEL SOFTWARE
“CUENTOS Y FABULAS CON EL USO DE LAS TIC”

PRESENTADO POR:
LUIS ADELMO ALPALA

CENTRO EDUCATIVO LA BALSA
MUNICIPIO DE CUMBAL
SEPTIEMBRE -NOVIEMBRE DE 2013
CUENTOS Y FABULAS CON EL USO DE LAS TIC

DESCRIPCION DEL PROBLEMA.
El Centro Educativo La Balsa del municipio de Cumbal cuenta con estudiantes de
diferentes edades de los distintos grados de educación primaria, el desarrollo de la
competencia comunicativa, la cual hace referencia a las capacidades con que un
sujeto cuenta para las cuales sólo se visualizan a través del desarrollo de las
mismas sea en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico? (MEN),
teniendo en cuenta que el desarrollo de dicha competencia es esencial para el
fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas de la persona (hablar, leer,
escuchar y escribir) en tal sentido, la enseñanza de la escritura, como parte de las
habilidades comunicativas es fundamental para el desarrollo de la competencia
comunicativa en los estudiantes.
La preocupación por la falta de comprensión lectora está presente en la escuela y
en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume la
imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por
encontrar sentido y gusto a la escritura, aunque sea por placer.
A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la
primera responsabilidad de la escuela es formar lectores y escritores competentes,
es decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y
para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta
afirmación se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura
comprensiva es objetivo y tarea única y exclusiva de las humanidades. En todas
las áreas se precisa dicha habilidad y ningún profesor puede eludir la
responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los
textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos.
El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los estudiantes de mejorar su
habilidad escritora a través del desarrollo de diversas actividades haciendo uso de
las Tic?s y de diferente material didáctico, que lo llevan a construir textos a partir
de su diario vivir, de sus ideales e intereses.
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.
¿De qué manera se logra hacer uso de un software pedagógico en un proyecto
de aula para el grados de primaria a través del uso de las TIC, para favorecer la
innovación pedagógica del proceso enseñanza que mejore la lectoescritura en el
área de lengua castellana en los niños y niñas del Centro Educativo La Balsa en
el municipio de Cumbal.?
Pregunta de Investigación del proyecto
En que ha involucrado las TIC en la elaboración del proyecto?
He involucrado haciendo uso del Word como editor de texto el paint para editar
fotos y red de internet (web 2.0) para investigación de la temática.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Implementar un software como una propuesta metodológica que permita mejorar
la lectoescritura de textos narrativos en los estudiantes de los grados de primaria y
así integramos las TIC, para mejorar la motivación en los estudiantes de la sede
educativa La Balsa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar la creatividad a través de las diferentes formas de expresión.
- Estimular y guiar la conducta lectora de fabulas, historietas, cuentos, narraciones
y leyendas
- Crear conciencia sobre el valor de las propias ideas.
- Fomentar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar
- Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de
disfrute personal.
JUSTIFICACION

Con el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, se ha diagnosticado
uno de los principales problemas en los estudiantes que es la lectoescritura siendo
que se les dificulta leer, pero con el uso de las TIC y por medio de un software
educativo como es cuentos y fabulas con el uso de las tic, se convierte en
una herramienta pedagógica, ya que este posee los contenidos requeridos para la
comprensión de las temáticas, además contiene actividades en donde la
aplicabilidad de estrategias de solución de problemas y agilidad en el

la

deficiencia de lectura y escritura en los estudiantes ya que es interactivo.

Relación del proyecto pedagógico de aula en TIC y el Proyecto Educativo
Institucional.
El Centro Educativo La Balsa, con elpropósito de proyectar una formación
completacon los estudiantes de primaria. ha propuesto implantar este proyecto,
en el que se encamina a orientar el modelo pedagógico de la Institución, con base
en el enfoque de la Escuela Nueva.
la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las
nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del
quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las
demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo
que se precie de tener altos estándares de calidad.

A teniendo que en la actualidad debido a las oportunidades que ofrece las nuevas
tecnologías, hoy la escuela tienen a su disposición recursos didácticos, los cuales
son una posibilidad de innovación educativa, al vincular al estudiante como
participante activo y a su vez autónomo, por medio del componente lúdico e
interactivo que llevan consigo los contenidos digitales o el software educativo,
contemplados para una educación y sobre todo un aprendizaje más interesante en
los escolares.
MARCO CONCEPTUAL.
Con la innovación de las

TIC en la educación y a las especialidades de la

comunidad educativa. La metodología a implementar en el desarrollo de los
objetivos planteados, por el presente proyecto de aula en TIC, en los diferentes
grados de este Centro se plantea de la siguiente manera:

En primer lugar el docente que se encuentra encargado del aula de informática
debe instalar el software en los equipos del centro educativo la Balsa.

En un segundo momento, será pertinente que los niños y niñas del Centro
Educativo a través del

software interactivo se apropien y manejen las

herramientas básicas de las TIC. Como un reconocimiento del mismo.

En tercer lugar para el avance en la consecución de los logros del proyecto, se
tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, mediante sus saberes
previos en relación al conocimiento y manejo adecuado del softwareeducativo.

En cuarta instancia realizar una evaluación sobre el aprendizaje adquirido en los
estudiantes y si se logró alcanzar el objetivo del proyecto.

PLAN DE ESTUDIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS.
Actividad 1: Se ha propuesto como objetivo fundamental para la enseñanza de la
lengua castellana, el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual hace
referencia a Las capacidades con que un sujeto cuenta para las cuales se
visualizan a través del desarrollo de las mismas sea en el campo social, cognitivo,
cultural, (MEN), teniendo en cuenta que el desarrollo de dicha competencia es
esencial para el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas de la
persona (hablar, leer, escuchar y escribir) en tal sentido, la enseñanza de la
escritura, como parte de las habilidades comunicativas es fundamental para el
desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes. La preocupación
por la falta de comprensión lectora está presente en la escuela y en las familias,
pero también la siente la sociedad en general que asume la imagen de los
adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por encontrar sentido y
gusto a la escritura, aunque sea por placer. A pesar de que la afición por la lectura
tiene un valor personal incuestionable, la primera responsabilidad de la escuela es
formar lectores y escritores competentes, es decir, que cuenten con los
mecanismos mentales necesarios para entender y para expresar lo que se lee, se
escucha y lo que se escribe en el aula. Esta afirmación se distancia de la idea,
frecuentemente admitida, de que la lectura comprensiva es objetivo y tarea y
exclusiva de las humanidades. En todas las áreas se precisa dicha habilidad y
ningún profesor puede eludir la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la
capacidad de comprender los textos mediante los cuales transmite gran cantidad
de conocimientos. El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los
estudiantes de mejorar su habilidad escritora a través del desarrollo de diversas
actividades haciendo uso de las Tics y de diferente material didáctico, que lo
llevan a construir textos a partir de su diario vivir, de sus ideales e intereses.

ACTIVIDADES DE CLASE
En el Centro Educativo La Balsa, ha propuesto como objetivo fundamental para la
enseñanza de la lengua castellana, el desarrollo de la competencia comunicativa,
la cual hace referencia a Las capacidades con que un sujeto cuenta para las
cuales se visualizan a través del desarrollo de las mismas sea en el campo social,
cognitivo, cultural, estático o físico(MEN), teniendo en cuenta que el desarrollo de
dicha competencia es esencial para el fortalecimiento de las cuatro habilidades
comunicativas de la persona (hablar, leer, escuchar y escribir) en tal sentido, la
enseñanza de la escritura, como parte de las habilidades comunicativas es
fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes.
La preocupación por la falta de comprensión lectora están presente en la
escuela y en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume
la imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por
encontrar sentido y gusto a la escritura, aunque sea por placer.
A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la
primera responsabilidad de la escuela es formar lectores y escritores competentes,
es decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y
para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta
afirmación se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura
comprensiva es objetivo y tarea Única y exclusiva de las humanidades. En todas
las Áreas se precisa dicha habilidad y ningún profesor puede eludir la
responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los
textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos.
El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los estudiantes de mejorar su
habilidad escritora a través del desarrollo de diversas actividades haciendo uso de
las Tic y de diferente material didáctico, que lo llevan a construir textos a partir de
su diario vivir, de sus ideales e intereses.

DURACIÓN
ACTIVIDAD DOCENTE
Para poder realizar este tipo de trabajo tenemos que enfocarnos en lo teórico para
llegar a la práctica, pero como la idea es que trabajen en grupo ya que se
implementaran funciones de búsqueda de información para contextualizarlo en el
aula.
Primero que todo se tomara temas tan básicos como son los tipos de
narraciónpara montar las principales características, la idea es que los alumnos
puedan desarrollar ejercicios donde se puedan pegar alrededor del aula con el fin
de que el aprendizaje sea visual.
Como segundo paso se implementara ejercicios de lecturas en grupo, con el fin de
desarrollar mesas redondas para que haya una mayor participación por parte de
los estudiantes y aumente el nivel de análisis y comprensión de lectura.
Para poder implementar el trabajo se tomara una base de datos para extraer la
teoría necesaria y luego realizar la práctica grupal por intermedio de lectura abierta
y ejercicios utilizando herramientas tecnológicas.
Se estimula fundamentalmente la escritura por medio de las prácticas en el
software educativo, Word, Power Point y Paint, para que los estudiantes muestren
interés para producir textos, con creatividad, coherencia y así partir de sus
experiencias familiares, escolares y comunales; para hacer más significativa e
interesante la creación de sus textos.

ACTIVIDAD ESTUDIANTE

Desarrollar la creatividad a través de las diferentes formas de expresión.
Estimular y guiar la conducta creativa.
Crear conciencia sobre el valor de las propias ideas.
Fomentar lectores capaces de desenvolverse con Éxito en el Ámbito escolar.
Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de
disfrute personal.
EL MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR.
Consta de tres ejes fundamentales que en concepto del software debe implantar
para el centro educativo La Balsa para así lograr transformaciones significativas
en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos
educativos.

Se presenta la gráfica del Modelo con cada uno de los ejes.
EVALUACIÓN

Para la evaluación del proyecto no se tendrá una calificación pero si una
observación en general por parte de sus compañeros de aula y la del docente, por
medio de una plantilla en Excel relacionando en una primera casilla una serie de
actividades utilizando herramientas tecnológicas, en la segunda casilla el tipo de
narración que implementa el estudiante al auditorio, la tercera la socialización que
tendrá el lector con ayuda de unos panelistas y un moderador que puede ser el
mismo docente y finalmente la calificación que la obtiene por parte del auditorio.
Radicado Nro.

42499

FORMATO DE REGISTRO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN

CONTROL OPERATIVO
1

Nombre y cédula del evaluador: RICARDO PAZ DAVILA

|___|___|_5_|_2_|_3_|_4_|_9_|_9_|_7_|

I. EVALUACIÓN Y PUNTAJE
Criterio de evaluación

Sobresalien
te
10

9

Muy bueno
8

7

Bueno
6

5

Aceptabl Deficient
e
e
4

3

2

1
Estructura del proyecto
Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que
facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes?
X
Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, enfoque pedagógico,
enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores

Evidencia del aprendizaje

La calidad de los resultados.
Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de
competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC para el
aprendizaje, solución de problemas e innovación, autoevaluación, colaboración y comunicación
estructurada.

Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o
experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido
apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC

X
Apropiación de las TIC para el aprendizaje
Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de
conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas de
manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se
fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido
posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como apoyo en
el proceso de enseñanza/aprendizaje?

X

Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantesindependientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir
conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes
pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo
aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC
El docente como innovador y agente de cambio
Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de
enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC?
X

Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil de alcanzar, se
evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en instrumentos gracias a los
cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden

Desarrollo de la presentación
El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la
comunicación y divulgación de su proyecto.
X
Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas como los
desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación
Total:

5

Total

5

(Adaptado del Foro de docentes Innovadores-Microsoft)

Firmar del Evaluador (Gestor): _______________________________
Nombre: RICARDO PAZ DAVILA
CC: 5.234.997

1

1

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
esclapalmita
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
catalinalondon10
 
Leyendo - Interactuando
Leyendo - InteractuandoLeyendo - Interactuando
Leyendo - Interactuando
docentecpe
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
Gladys_16
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
diplomadooo
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
fredygomeztic
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
catire1111
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
villanuevagenova
 
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jenifferProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Javier Ortiz
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
william german garcia mora
 
Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1
Natalia Roldán
 
Presentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escrituraPresentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escritura
FRANCISCO BERMUDEZ JIMENEZ
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordosInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
lichowlin
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
anamarlencaceres
 
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
alvaro enrique amaya polanco
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
lucecilla90
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
anamarlencaceres
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
anamarlencaceres
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
alieth_jimenez
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
proyecto2013cpe
 

La actualidad más candente (20)

Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
 
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
Proyecto de aula en tic . leyendo y escribiendo con las tic aprendiendo. i.e....
 
Leyendo - Interactuando
Leyendo - InteractuandoLeyendo - Interactuando
Leyendo - Interactuando
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Proyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuartoProyecto de aula tic grado cuarto
Proyecto de aula tic grado cuarto
 
Proyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómezProyecto anexo 24 fredy gómez
Proyecto anexo 24 fredy gómez
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Portafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 ePortafolio digital grupo 153 e
Portafolio digital grupo 153 e
 
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jenifferProyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
Proyecto tic descubriendo imagenes a traves de la lectura jeniffer
 
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las ticFortalecimiento de la lectoescritura con las tic
Fortalecimiento de la lectoescritura con las tic
 
Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1Alfabetización módulo 1
Alfabetización módulo 1
 
Presentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escrituraPresentacion proyecto lecto escritura
Presentacion proyecto lecto escritura
 
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordosInclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
Inclusion de tic_en_escuelas_para_alumnos_sordos
 
Proyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboaProyecto plantilla yolanda gamboa
Proyecto plantilla yolanda gamboa
 
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
Manuel proyecto la lectura jenifer y profesora..4
 
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditivaTics y alumnado con discapacidad auditiva
Tics y alumnado con discapacidad auditiva
 
Proyecto plantilla john
Proyecto plantilla johnProyecto plantilla john
Proyecto plantilla john
 
Proyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomezProyecto plantilla yolandagomez
Proyecto plantilla yolandagomez
 
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
Proyecto basado en TICs: El uso de las TIC en el aprendizaje de la lectoescri...
 
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
El proceso de lectura y las tic en preescolar mis alegrias 43617
 

Similar a Proyecto pedagogico con evaluacion

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
willpanek2
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
rospabe
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
amacabe
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
vivilo05
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
miradorpopayan
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
miradorpopayan
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
chelek2015
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
adriana Rodas Salgado
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
Proyecto bella luz
Proyecto bella luzProyecto bella luz
Proyecto bella luz
formadortic2013
 
Proyecto disneyla navarro
Proyecto disneyla navarroProyecto disneyla navarro
Proyecto disneyla navarro
formadortic2013
 
460 c
460 c460 c
Proyecto CE California
Proyecto CE CaliforniaProyecto CE California
Proyecto CE California
cecaliforniab
 
Comunicatic
ComunicaticComunicatic
Comunicatic
54525
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
anamarlencaceres
 
41082
4108241082
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
anamarlencaceres
 
Leyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´sLeyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´s
william german garcia mora
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
ritaortega
 

Similar a Proyecto pedagogico con evaluacion (20)

Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quintoProyecto de aula tic grado quinto
Proyecto de aula tic grado quinto
 
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
Proyecto de aula profundizar en lalectoescritura mientras me divierto con las...
 
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICSIMPLEMENTACION PROYECTO TICS
IMPLEMENTACION PROYECTO TICS
 
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 
Plan Lector
Plan LectorPlan Lector
Plan Lector
 
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las ticsGrupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
Grupo29 b jugando aprendo a leer con las tics
 
Taller practico 10
Taller practico 10Taller practico 10
Taller practico 10
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Proyecto bella luz
Proyecto bella luzProyecto bella luz
Proyecto bella luz
 
Proyecto disneyla navarro
Proyecto disneyla navarroProyecto disneyla navarro
Proyecto disneyla navarro
 
460 c
460 c460 c
460 c
 
Proyecto CE California
Proyecto CE CaliforniaProyecto CE California
Proyecto CE California
 
Comunicatic
ComunicaticComunicatic
Comunicatic
 
Proyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinorisProyecto plantilla dinoris
Proyecto plantilla dinoris
 
41082
4108241082
41082
 
Proyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidiaProyecto plantill anidia
Proyecto plantill anidia
 
Leyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´sLeyendo y escribiendo con las tic´s
Leyendo y escribiendo con las tic´s
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortegaProyectos pedagógicos de aula con tic   rita ortega
Proyectos pedagógicos de aula con tic rita ortega
 

Más de Jorge Davila

Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacionProyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Jorge Davila
 
Proyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chilesProyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chiles
Jorge Davila
 
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Jorge Davila
 
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Jorge Davila
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Jorge Davila
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
Jorge Davila
 

Más de Jorge Davila (6)

Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacionProyecto tic c.e. chiles con evaluacion
Proyecto tic c.e. chiles con evaluacion
 
Proyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chilesProyecto tic c.e. chiles
Proyecto tic c.e. chiles
 
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
 
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
Proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro educativo crist...
 
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la caleraProyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
Proyecto final (con evaluacion incluida)centro educativo la calera
 
Proyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la caleraProyecto tics centro educativo la calera
Proyecto tics centro educativo la calera
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Proyecto pedagogico con evaluacion

  • 1. PROYECTO PEDAGOGICO IMPLANTACION DEL SOFTWARE “CUENTOS Y FABULAS CON EL USO DE LAS TIC” PRESENTADO POR: LUIS ADELMO ALPALA CENTRO EDUCATIVO LA BALSA MUNICIPIO DE CUMBAL
  • 2. SEPTIEMBRE -NOVIEMBRE DE 2013 CUENTOS Y FABULAS CON EL USO DE LAS TIC DESCRIPCION DEL PROBLEMA. El Centro Educativo La Balsa del municipio de Cumbal cuenta con estudiantes de diferentes edades de los distintos grados de educación primaria, el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual hace referencia a las capacidades con que un sujeto cuenta para las cuales sólo se visualizan a través del desarrollo de las mismas sea en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico? (MEN), teniendo en cuenta que el desarrollo de dicha competencia es esencial para el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas de la persona (hablar, leer, escuchar y escribir) en tal sentido, la enseñanza de la escritura, como parte de las habilidades comunicativas es fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes. La preocupación por la falta de comprensión lectora está presente en la escuela y en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume la imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por encontrar sentido y gusto a la escritura, aunque sea por placer. A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la primera responsabilidad de la escuela es formar lectores y escritores competentes, es decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta afirmación se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura comprensiva es objetivo y tarea única y exclusiva de las humanidades. En todas las áreas se precisa dicha habilidad y ningún profesor puede eludir la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos. El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los estudiantes de mejorar su habilidad escritora a través del desarrollo de diversas actividades haciendo uso de las Tic?s y de diferente material didáctico, que lo llevan a construir textos a partir de su diario vivir, de sus ideales e intereses.
  • 3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. ¿De qué manera se logra hacer uso de un software pedagógico en un proyecto de aula para el grados de primaria a través del uso de las TIC, para favorecer la innovación pedagógica del proceso enseñanza que mejore la lectoescritura en el área de lengua castellana en los niños y niñas del Centro Educativo La Balsa en el municipio de Cumbal.? Pregunta de Investigación del proyecto En que ha involucrado las TIC en la elaboración del proyecto? He involucrado haciendo uso del Word como editor de texto el paint para editar fotos y red de internet (web 2.0) para investigación de la temática. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Implementar un software como una propuesta metodológica que permita mejorar la lectoescritura de textos narrativos en los estudiantes de los grados de primaria y así integramos las TIC, para mejorar la motivación en los estudiantes de la sede educativa La Balsa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Desarrollar la creatividad a través de las diferentes formas de expresión. - Estimular y guiar la conducta lectora de fabulas, historietas, cuentos, narraciones y leyendas - Crear conciencia sobre el valor de las propias ideas. - Fomentar lectores capaces de desenvolverse con éxito en el ámbito escolar - Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.
  • 4. JUSTIFICACION Con el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes, se ha diagnosticado uno de los principales problemas en los estudiantes que es la lectoescritura siendo que se les dificulta leer, pero con el uso de las TIC y por medio de un software educativo como es cuentos y fabulas con el uso de las tic, se convierte en una herramienta pedagógica, ya que este posee los contenidos requeridos para la comprensión de las temáticas, además contiene actividades en donde la aplicabilidad de estrategias de solución de problemas y agilidad en el la deficiencia de lectura y escritura en los estudiantes ya que es interactivo. Relación del proyecto pedagógico de aula en TIC y el Proyecto Educativo Institucional. El Centro Educativo La Balsa, con elpropósito de proyectar una formación completacon los estudiantes de primaria. ha propuesto implantar este proyecto, en el que se encamina a orientar el modelo pedagógico de la Institución, con base en el enfoque de la Escuela Nueva. la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Debe quedar muy claro que las demandas anteriores las debe atender cualquier sistema escolar contemporáneo que se precie de tener altos estándares de calidad. A teniendo que en la actualidad debido a las oportunidades que ofrece las nuevas tecnologías, hoy la escuela tienen a su disposición recursos didácticos, los cuales son una posibilidad de innovación educativa, al vincular al estudiante como participante activo y a su vez autónomo, por medio del componente lúdico e interactivo que llevan consigo los contenidos digitales o el software educativo, contemplados para una educación y sobre todo un aprendizaje más interesante en los escolares.
  • 5. MARCO CONCEPTUAL. Con la innovación de las TIC en la educación y a las especialidades de la comunidad educativa. La metodología a implementar en el desarrollo de los objetivos planteados, por el presente proyecto de aula en TIC, en los diferentes grados de este Centro se plantea de la siguiente manera: En primer lugar el docente que se encuentra encargado del aula de informática debe instalar el software en los equipos del centro educativo la Balsa. En un segundo momento, será pertinente que los niños y niñas del Centro Educativo a través del software interactivo se apropien y manejen las herramientas básicas de las TIC. Como un reconocimiento del mismo. En tercer lugar para el avance en la consecución de los logros del proyecto, se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes, mediante sus saberes previos en relación al conocimiento y manejo adecuado del softwareeducativo. En cuarta instancia realizar una evaluación sobre el aprendizaje adquirido en los estudiantes y si se logró alcanzar el objetivo del proyecto. PLAN DE ESTUDIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS. Actividad 1: Se ha propuesto como objetivo fundamental para la enseñanza de la lengua castellana, el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual hace referencia a Las capacidades con que un sujeto cuenta para las cuales se visualizan a través del desarrollo de las mismas sea en el campo social, cognitivo, cultural, (MEN), teniendo en cuenta que el desarrollo de dicha competencia es esencial para el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas de la persona (hablar, leer, escuchar y escribir) en tal sentido, la enseñanza de la escritura, como parte de las habilidades comunicativas es fundamental para el
  • 6. desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes. La preocupación por la falta de comprensión lectora está presente en la escuela y en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume la imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por encontrar sentido y gusto a la escritura, aunque sea por placer. A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la primera responsabilidad de la escuela es formar lectores y escritores competentes, es decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta afirmación se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura comprensiva es objetivo y tarea y exclusiva de las humanidades. En todas las áreas se precisa dicha habilidad y ningún profesor puede eludir la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos. El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los estudiantes de mejorar su habilidad escritora a través del desarrollo de diversas actividades haciendo uso de las Tics y de diferente material didáctico, que lo llevan a construir textos a partir de su diario vivir, de sus ideales e intereses. ACTIVIDADES DE CLASE En el Centro Educativo La Balsa, ha propuesto como objetivo fundamental para la enseñanza de la lengua castellana, el desarrollo de la competencia comunicativa, la cual hace referencia a Las capacidades con que un sujeto cuenta para las cuales se visualizan a través del desarrollo de las mismas sea en el campo social, cognitivo, cultural, estático o físico(MEN), teniendo en cuenta que el desarrollo de dicha competencia es esencial para el fortalecimiento de las cuatro habilidades comunicativas de la persona (hablar, leer, escuchar y escribir) en tal sentido, la enseñanza de la escritura, como parte de las habilidades comunicativas es fundamental para el desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes. La preocupación por la falta de comprensión lectora están presente en la escuela y en las familias, pero también la siente la sociedad en general que asume
  • 7. la imagen de los adolescentes enganchados a lo visual y poco motivados por encontrar sentido y gusto a la escritura, aunque sea por placer. A pesar de que la afición por la lectura tiene un valor personal incuestionable, la primera responsabilidad de la escuela es formar lectores y escritores competentes, es decir, que cuenten con los mecanismos mentales necesarios para entender y para expresar lo que se lee, se escucha y lo que se escribe en el aula. Esta afirmación se distancia de la idea, frecuentemente admitida, de que la lectura comprensiva es objetivo y tarea Única y exclusiva de las humanidades. En todas las Áreas se precisa dicha habilidad y ningún profesor puede eludir la responsabilidad de desarrollar en el alumnado la capacidad de comprender los textos mediante los cuales transmite gran cantidad de conocimientos. El presente proyecto atiende a la necesidad vista en los estudiantes de mejorar su habilidad escritora a través del desarrollo de diversas actividades haciendo uso de las Tic y de diferente material didáctico, que lo llevan a construir textos a partir de su diario vivir, de sus ideales e intereses. DURACIÓN ACTIVIDAD DOCENTE Para poder realizar este tipo de trabajo tenemos que enfocarnos en lo teórico para llegar a la práctica, pero como la idea es que trabajen en grupo ya que se implementaran funciones de búsqueda de información para contextualizarlo en el aula. Primero que todo se tomara temas tan básicos como son los tipos de narraciónpara montar las principales características, la idea es que los alumnos puedan desarrollar ejercicios donde se puedan pegar alrededor del aula con el fin de que el aprendizaje sea visual.
  • 8. Como segundo paso se implementara ejercicios de lecturas en grupo, con el fin de desarrollar mesas redondas para que haya una mayor participación por parte de los estudiantes y aumente el nivel de análisis y comprensión de lectura. Para poder implementar el trabajo se tomara una base de datos para extraer la teoría necesaria y luego realizar la práctica grupal por intermedio de lectura abierta y ejercicios utilizando herramientas tecnológicas. Se estimula fundamentalmente la escritura por medio de las prácticas en el software educativo, Word, Power Point y Paint, para que los estudiantes muestren interés para producir textos, con creatividad, coherencia y así partir de sus experiencias familiares, escolares y comunales; para hacer más significativa e interesante la creación de sus textos. ACTIVIDAD ESTUDIANTE Desarrollar la creatividad a través de las diferentes formas de expresión. Estimular y guiar la conducta creativa. Crear conciencia sobre el valor de las propias ideas. Fomentar lectores capaces de desenvolverse con Éxito en el Ámbito escolar. Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.
  • 9. EL MODELO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR. Consta de tres ejes fundamentales que en concepto del software debe implantar para el centro educativo La Balsa para así lograr transformaciones significativas en la enseñanza de las TIC y en la integración de estas en sus procesos educativos. Se presenta la gráfica del Modelo con cada uno de los ejes.
  • 10. EVALUACIÓN Para la evaluación del proyecto no se tendrá una calificación pero si una observación en general por parte de sus compañeros de aula y la del docente, por medio de una plantilla en Excel relacionando en una primera casilla una serie de actividades utilizando herramientas tecnológicas, en la segunda casilla el tipo de narración que implementa el estudiante al auditorio, la tercera la socialización que tendrá el lector con ayuda de unos panelistas y un moderador que puede ser el mismo docente y finalmente la calificación que la obtiene por parte del auditorio.
  • 11.
  • 12. Radicado Nro. 42499 FORMATO DE REGISTRO SOBRE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO Y FORMACIÓN CONTROL OPERATIVO 1 Nombre y cédula del evaluador: RICARDO PAZ DAVILA |___|___|_5_|_2_|_3_|_4_|_9_|_9_|_7_| I. EVALUACIÓN Y PUNTAJE Criterio de evaluación Sobresalien te 10 9 Muy bueno 8 7 Bueno 6 5 Aceptabl Deficient e e 4 3 2 1
  • 13. Estructura del proyecto Pregunta: ¿Es coherente el proyecto y demuestra un orden metodológico y conceptual que facilita desarrollar los procesos pedagógicos con los estudiantes? X Información general: Se presentan ejemplos de planeación (por ejemplo, enfoque pedagógico, enlaces a recursos útiles) y éstos reflejan creatividad y enfoque innovadores Evidencia del aprendizaje La calidad de los resultados. Pregunta: ¿Hasta qué punto el trabajo muestran en los estudiantes el desarrollo de competencias del siglo XXI, por ejemplo, construcción del conocimiento, uso de las TIC para el aprendizaje, solución de problemas e innovación, autoevaluación, colaboración y comunicación estructurada. Información general: Los resultados obtenidos por los estudiantes gracias al proyecto o experiencia presentado, evidencias que el proceso de enseñanza/aprendizaje ha sido apropiado por los estudiantes, incluyendo un uso innovador de las TIC X
  • 14. Apropiación de las TIC para el aprendizaje Pregunta: Hasta qué punto los estudiantes usan las TIC como apoyo a la construcción de conocimiento, trabajo colaborativo y aprendizaje más allá del aula?. Son las TIC utilizadas de manera que se facilite la creación de nuevo conocimiento, se genere colaboración, y se fomente el aprendizaje más allá del aula en una forma en que sin ellas no hubiera sido posible?. Las herramientas tecnológicas han sido usadas de manera innovadora como apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje? X Información general: Cómo es el uso de las TIC por parte de los estudiantesindependientemente de si su uso ayuda o no a los estudiantes a construir conocimiento/colaboración o aprender por fuera del aula de clase; o de si los estudiantes pueden o no construir el mismo tipo de conocimiento/colaboración o lograr el mismo aprendizaje fuera del aula en formas similares sin necesidad de usar TIC El docente como innovador y agente de cambio Pregunta: ¿Se puede decir que el docente ha cambiado significativamente el proceso de enseñanza/aprendizaje con el uso de TIC? X Información General: En ambientes de aprendizaje donde la innovación es difícil de alcanzar, se evidencia que la pedagogía innovadora y las TIC se constituyen en instrumentos gracias a los cuales se cambia la forma en la que los estudiantes aprenden Desarrollo de la presentación El docente muestra elementos innovadores dentro de su presentación y con ella facilita la comunicación y divulgación de su proyecto. X Aquí el factor humano es importante, pues tanto la respuesta a las preguntas como los desafíos que él se plantee con el proyecto, debe verse dentro de la presentación
  • 15. Total: 5 Total 5 (Adaptado del Foro de docentes Innovadores-Microsoft) Firmar del Evaluador (Gestor): _______________________________ Nombre: RICARDO PAZ DAVILA CC: 5.234.997 1 1 3