SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Máximo Valentín Montes
La Cinemática se ocupa de la
descripción del movimiento sin
tener en cuenta sus causas.
¿Qué es la
Cinemática?
Todos los objetos ocupan un lugar en
el espacio, en el universo todo está en
movimiento, la Tierra gira alrededor
del sol a 1786 Km/min, entonces tú y
tus compañeros de clase, que se
hallan en la Tierra, se mueven a esa
gran velocidad.
Se define como todo cambio de posición que
experimentan los cuerpos de un sistema, en el
espacio con respecto a ellos mismos o a otro
cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en
movimiento describe una trayectoria.
En todo
movimiento hay
que distinguir
tres elementos
fundamentales:
El sistema de
referencia
La trayectoria
El cuerpo o móvil
Trayectoria
Punto de
partida
Distancia longitud Móvil
Desplazam
iento
Punto de
llegada
A. Según su Trayectoria:
– Rectilíneo.-su trayectoria es una recta.
– Curvilíneo.-su trayectoria no es una recta. Tipos:
• Circular, su trayectoria del móvil es una
circunferencia. Ejemplo: las agujas del reloj, etc
• Elíptico, su trayectoria del móvil es una elipse.
Ejm. Mov. de la tierra
• Parabólico, su trayectoria del móvil es una
parábola. Ejemplo: el movimiento del
lanzamiento de una pelota de fútbol.

(Continúa en la diapositiva siguiente)
B. Según su Velocidad:
– Movimiento Uniforme: cuando la velocidad
del móvil no varía, es decir permanece
constante.
– Movimiento Variado: cuando el móvil
cambia o varía su velocidad en el recorrido.
Recuerda la
velocidad es
una magnitud
vectorial
(Viene de la diapositiva anterior)
Un movimiento es rectilíneo cuando describe
una trayectoria recta y uniforme cuando su
velocidad es constante en el tiempo, es decir,
su aceleración es nula.
Ecuación e
t
V=
• El Movimiento Rectilíneo Uniforme se basa
por medio de tres leyes, que pueden
sintetizar en las siguientes fórmulas:
d
v t
Tapa una
letra con tu
dedo y
descubrirás
una ley de
MRU
d
v t
d
v t
UNIDADES DE LA DISTANCIA (d): km, m, cm ………..
EQUIVALENCIAS DE LA DISTANCIA (d):
1 Km = 1000 m 1m = 100 cm
UNIDADES DEL TIEMPO (t): H, min, segundos ………..
EQUIVALENCIAS DEL TIEMPO (t):
1 h = 60 min 1min = 60 s 1h = 3600 s
UNIDADES DE LA VELOCIDAD (V):, Km/h; m/s; cm/s ………..
TIEMPO DE ENCUENTRO:
TIEMPO DE ALCANCE:
TIEMPO DE CRUCE:
A B
A B
A
Ahora
observas
las
siguientes
graficas de
MRU
PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO DE
LOS CUERPOS GRAFICAMENTE,
UTILIZAREMS EL SISTEMA CARTESIANO
PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO DE
LOS CUERPOS GRAFICAMENTE,
UTILIZAREMS EL SISTEMA CARTESIANO
Para representar el movimiento de un cuerpo,
se reemplaza al eje de las abscisas por el
tiempo (t) y a las ordenadas por la posición
(x) o velocidad (v)
Características:
La gráfica x – t es
siempre una línea
recta que no es
paralela a ninguno
de los ejes.
El vector de la
velocidad es
numéricamente
igual a la pendiente
de la recta.
x(m)
t(s)
α
∆t
∆x
x0
x = v · t + x0
Características:
La gráfica v – t
es siempre una
línea recta
paralela al eje del
tiempo
El valor absoluto
del área es
numéricamente a
la distancia
recorrida por el
móvil.
Al representar “v” frente a “t” se obtiene
una recta horizontal ya “v” es constante y
no varía con “t”.
v(m/s)
t(s)
vx = k
Patricia y Juan alumna del 5to año, vive en la calle Grau, y
se dirige hacia su centro educativo y se demora 2 minutos.
Recorriendo una distancia de acuerdo al grafico. ¿Cuál es la
velocidad al llegar a su Institución Educativa? .
e
t
V =
60 m
100 m
80 m
Datos:
d = grafico
V = ?
t = 2 minutos
Ecuación
Rpta=2m/s
Maria se encuentra en la Iglesia San Bartolomé y se
dirige al puerto de Huacho, con una velocidad de 3 m/s ,
sabiendo que el espacio es el que se presenta en el
gráfico, ¿Qué tiempo demoró ?
50m
200m
80m
Datos:
d = grafico
V = 3m/s
t = ?
Ecuación
e
t
V =
Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1
200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480
cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo
sentido:
a) ¿cuál es el desplazamiento total del móvil a 16 s?.
b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?.
Datos:
V1 = 1 200cm/s
t1 = 9s
V2 = 480cm/s
t2 = 7s
t = ?
Vm= ?
Ecuación
e
t
V =
EXPERIMENTOS
TUBO DE NIKOLA
GOTA DE ACEITE EN UNA PROBETA
CON AGUA
Enlaces virtual:
http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1147/ht
ml/1__movimiento_rectilneo_uniforme_mru.html
http://fcayqca.blogspot.com/2013/03/graficas-del-mru-y-mruv-
simuladores.html
http://valentinmontes.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jokacruz
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
ColgandoClases ...
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesAllison ESPOL
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
jgortiz
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
estauri16
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
veronica reyes
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
Richiser Bart
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionOmar Mora Diaz
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
Ale Mariela Chachagua
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
Martha Elizabeth
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónmariavarey
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
YRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Cinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimientoCinemática. Elementos de un movimiento
Cinemática. Elementos de un movimiento
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
Unidad 06  (Vivimos en movimiento)Unidad 06  (Vivimos en movimiento)
Unidad 06 (Vivimos en movimiento)
 
Movimiento en física
Movimiento en física Movimiento en física
Movimiento en física
 
Tipos de movimientos
Tipos de movimientosTipos de movimientos
Tipos de movimientos
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Movimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacion
 
Caida Libre
Caida LibreCaida Libre
Caida Libre
 
Cinematica y mruv
Cinematica y mruvCinematica y mruv
Cinematica y mruv
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 
Segunda ley de newton
Segunda ley de newtonSegunda ley de newton
Segunda ley de newton
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
 
Tipos de Movimiento
Tipos de MovimientoTipos de Movimiento
Tipos de Movimiento
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentación
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica Cinematica
Fisica  CinematicaFisica  Cinematica
Fisica Cinematica
 

Destacado

practica laboratorio fisica
practica laboratorio fisicapractica laboratorio fisica
practica laboratorio fisicaJose Espinosa
 
Movimientodinamica
MovimientodinamicaMovimientodinamica
Movimientodinamica
Colegio
 
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
Carlos Arana
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
cirodog
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
OLGALUFI
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
Luis Cevallos
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Física mru
Física mruFísica mru
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Silabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestreSilabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestre
jeffersson2031
 
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)algebra
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOSEXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 

Destacado (20)

Mov
MovMov
Mov
 
practica laboratorio fisica
practica laboratorio fisicapractica laboratorio fisica
practica laboratorio fisica
 
Movimientodinamica
MovimientodinamicaMovimientodinamica
Movimientodinamica
 
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
49° aniversario I.E 10214 la Ramada - Salas
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Portafolio estilo docente
Portafolio estilo docentePortafolio estilo docente
Portafolio estilo docente
 
Fisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematicaFisica proyecto cinematica
Fisica proyecto cinematica
 
M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
 
Fisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyectoFisica (cinematica) proyecto
Fisica (cinematica) proyecto
 
Trabajo mecanico
Trabajo mecanicoTrabajo mecanico
Trabajo mecanico
 
Física mru
Física mruFísica mru
Física mru
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Silabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestreSilabo 2do año iibimestre
Silabo 2do año iibimestre
 
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
Ejercicios resueltos y explicados (norma de un vector)
 
Poligonos 6to
Poligonos 6toPoligonos 6to
Poligonos 6to
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOSEXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS - MONOMIOS
 
Mruv 4 to
Mruv 4 toMruv 4 to
Mruv 4 to
 

Similar a Cinematica y mru

Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoBoris Argudo
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
VctorLara8
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionallilianabp
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
Cesar García Najera
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
maxito36
 
FISICA MECÁNICA-2.pdf
FISICA MECÁNICA-2.pdfFISICA MECÁNICA-2.pdf
FISICA MECÁNICA-2.pdf
AlexisPavn1
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
clauidio
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
Dag Bassantes Alarcón
 
m.r.u
m.r.um.r.u
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
Cesar García Najera
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaPlácido Cobo
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
zulmavalero
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
dretu5
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
MariaDeLaLuzMartinez8
 

Similar a Cinematica y mru (20)

Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Clase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptxClase 26 de enero 8º G.pptx
Clase 26 de enero 8º G.pptx
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Guia de 4 de Física
Guia de 4 de FísicaGuia de 4 de Física
Guia de 4 de Física
 
Planificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencionalPlanificación de una clase convencional
Planificación de una clase convencional
 
Tareacinematica2016
Tareacinematica2016Tareacinematica2016
Tareacinematica2016
 
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdfCINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
CINEMÁTICA TEORÍA 2022.pdf
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
FISICA MECÁNICA-2.pdf
FISICA MECÁNICA-2.pdfFISICA MECÁNICA-2.pdf
FISICA MECÁNICA-2.pdf
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
 
m.r.u
m.r.um.r.u
m.r.u
 
Material de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basicaMaterial de apoyo fisica basica
Material de apoyo fisica basica
 
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapiaApuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
Apuntes fy q 4eso francisco herreros tapia
 
Guía MRU
Guía MRUGuía MRU
Guía MRU
 
Apuntes mru
Apuntes mruApuntes mru
Apuntes mru
 
13. mru
13.  mru13.  mru
13. mru
 
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptxPRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
PRESENTACIÓN EL MOVIMIENTO.pptx
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 

Más de MAXIMO VALENTIN MONTES

_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Lectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemiaLectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemia
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Informe optica
Informe opticaInforme optica
Informe optica
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Ensayo cientifico stephen hawking
Ensayo cientifico stephen hawkingEnsayo cientifico stephen hawking
Ensayo cientifico stephen hawking
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Genetica
GeneticaGenetica

Más de MAXIMO VALENTIN MONTES (10)

_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
_Bicentenaria la papa de la region Lima-convertido.pptx
 
Lectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemiaLectura 1 primero sem1_anemia
Lectura 1 primero sem1_anemia
 
Informe optica
Informe opticaInforme optica
Informe optica
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Ensayo cientifico stephen hawking
Ensayo cientifico stephen hawkingEnsayo cientifico stephen hawking
Ensayo cientifico stephen hawking
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Descomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectoresDescomposición rectangular de vectores
Descomposición rectangular de vectores
 
Estequiometria
Estequiometria  Estequiometria
Estequiometria
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Cinematica y mru

  • 2. La Cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. ¿Qué es la Cinemática?
  • 3. Todos los objetos ocupan un lugar en el espacio, en el universo todo está en movimiento, la Tierra gira alrededor del sol a 1786 Km/min, entonces tú y tus compañeros de clase, que se hallan en la Tierra, se mueven a esa gran velocidad.
  • 4. Se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos de un sistema, en el espacio con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que sirve de referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria.
  • 5. En todo movimiento hay que distinguir tres elementos fundamentales: El sistema de referencia La trayectoria El cuerpo o móvil
  • 6. Trayectoria Punto de partida Distancia longitud Móvil Desplazam iento Punto de llegada
  • 7. A. Según su Trayectoria: – Rectilíneo.-su trayectoria es una recta. – Curvilíneo.-su trayectoria no es una recta. Tipos: • Circular, su trayectoria del móvil es una circunferencia. Ejemplo: las agujas del reloj, etc • Elíptico, su trayectoria del móvil es una elipse. Ejm. Mov. de la tierra • Parabólico, su trayectoria del móvil es una parábola. Ejemplo: el movimiento del lanzamiento de una pelota de fútbol.  (Continúa en la diapositiva siguiente)
  • 8. B. Según su Velocidad: – Movimiento Uniforme: cuando la velocidad del móvil no varía, es decir permanece constante. – Movimiento Variado: cuando el móvil cambia o varía su velocidad en el recorrido. Recuerda la velocidad es una magnitud vectorial (Viene de la diapositiva anterior)
  • 9.
  • 10. Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. Ecuación e t V=
  • 11. • El Movimiento Rectilíneo Uniforme se basa por medio de tres leyes, que pueden sintetizar en las siguientes fórmulas: d v t Tapa una letra con tu dedo y descubrirás una ley de MRU d v t d v t
  • 12. UNIDADES DE LA DISTANCIA (d): km, m, cm ……….. EQUIVALENCIAS DE LA DISTANCIA (d): 1 Km = 1000 m 1m = 100 cm UNIDADES DEL TIEMPO (t): H, min, segundos ……….. EQUIVALENCIAS DEL TIEMPO (t): 1 h = 60 min 1min = 60 s 1h = 3600 s UNIDADES DE LA VELOCIDAD (V):, Km/h; m/s; cm/s ………..
  • 13. TIEMPO DE ENCUENTRO: TIEMPO DE ALCANCE: TIEMPO DE CRUCE: A B A B A
  • 14. Ahora observas las siguientes graficas de MRU PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS GRAFICAMENTE, UTILIZAREMS EL SISTEMA CARTESIANO PARA REPRESENTAR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS GRAFICAMENTE, UTILIZAREMS EL SISTEMA CARTESIANO
  • 15. Para representar el movimiento de un cuerpo, se reemplaza al eje de las abscisas por el tiempo (t) y a las ordenadas por la posición (x) o velocidad (v) Características: La gráfica x – t es siempre una línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes. El vector de la velocidad es numéricamente igual a la pendiente de la recta. x(m) t(s) α ∆t ∆x x0 x = v · t + x0
  • 16. Características: La gráfica v – t es siempre una línea recta paralela al eje del tiempo El valor absoluto del área es numéricamente a la distancia recorrida por el móvil. Al representar “v” frente a “t” se obtiene una recta horizontal ya “v” es constante y no varía con “t”. v(m/s) t(s) vx = k
  • 17. Patricia y Juan alumna del 5to año, vive en la calle Grau, y se dirige hacia su centro educativo y se demora 2 minutos. Recorriendo una distancia de acuerdo al grafico. ¿Cuál es la velocidad al llegar a su Institución Educativa? . e t V = 60 m 100 m 80 m Datos: d = grafico V = ? t = 2 minutos Ecuación Rpta=2m/s
  • 18. Maria se encuentra en la Iglesia San Bartolomé y se dirige al puerto de Huacho, con una velocidad de 3 m/s , sabiendo que el espacio es el que se presenta en el gráfico, ¿Qué tiempo demoró ? 50m 200m 80m Datos: d = grafico V = 3m/s t = ? Ecuación e t V =
  • 19. Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1 200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido: a) ¿cuál es el desplazamiento total del móvil a 16 s?. b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?. Datos: V1 = 1 200cm/s t1 = 9s V2 = 480cm/s t2 = 7s t = ? Vm= ? Ecuación e t V =
  • 21. GOTA DE ACEITE EN UNA PROBETA CON AGUA