SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA
1º de Bachillerato
   2 009 – 2 010
  Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL
                                       1
Hace unos 2 500 años, Confucio declaró:
  Lo que escucho, lo olvido.
  Lo que veo, lo recuerdo.
  Lo que hago, lo comprendo
                                      2
CREDO DEL APRENDIZAJE ACTIVO:
•Lo que escucho, lo olvido.
•Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco.
•Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra
persona, comienzo a comprenderlo.
•Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite
adquirir conocimientos y aptitudes.
•Lo que enseño a otro lo domino.

Para aprender algo bien conviene:
Escucharlo, verlo, formular preguntas al respecto y
conversarlo con otros.

Los estudiantes necesitan “hacerlo”, descubrir las cosas
por su cuenta.
                                                      3
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
    Según la TRAYECTORIA
                 Una línea recta: horizontal,
   RECTILINEO
                     vertical, inclinada




 CIRCULAR       Una circunferencia


                 Una línea curva: parábola,
  CURVILINEO
                           elipse

                                                4
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
      Según la VELOCIDAD

   UNIFORME     Velocidad constante



UNIFORMEMENTE   Velocidad cambia
  ACELERADO      uniformemente



   VARIADO      Velocidad variable

                                      5
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
    Según la ACELERACIÓN

   UNIFORME     Aceleración es cero



UNIFORMEMENTE
                Aceleración constante
  ACELERADO



   VARIADO      Aceleración variable

                                        6
CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
Estos movimientos por sí solos no existen en la naturaleza,
son el resultado de combinar la clasificación anterior, así
tendremos:

 Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU
 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado: MRUA


Movimiento Circular Uniforme: MCU
Movimiento Circular Uniformemente Acelerado: MCUA

      En este capítulo aprenderemos a describir
 EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN.
                                                          7
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Se clasifica en:

   Movimiento      Si la velocidad es constante (v = cte)
   Rectilíneo         Entonces, la aceleración es cero
    Uniforme                       (a = 0)


  Movimiento
                   Si la velocidad varía uniformemente
   Rectilíneo
                        Entonces, la aceleración es
 Uniformemente
                             constante (a = cte)
   Acelerado


                                                       8
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Todo movimiento se define por una de sus ecuaciones
cinemáticas, nuestra tarea es deducir las otras dos por
medio de las definiciones de posición, velocidad y
aceleración.
             ECUACIONES CINEMÁTICAS
             Posición en función del tiempo:
                        X = f (t)

             Velocidad en función del tiempo:
                         V = f (t)

            Aceleración en función del tiempo:
                         a = f (t)                    9
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
          Un móvil está animado de MRU cuando:
      •La TRAYECTORIA que describe es una LÍNEA RECTA
             •La VELOCIDAD permanece CONSTANTE
 •Es decir, recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo

          0           1       2        3       4       5     t (h)
    V=30 km/h


              0      30      60       90     120     150 X (km)
Por ejemplo: el automóvil recorre 30 km (ΔX=30 km) en cada hora
(Δt=1 h). Es decir, se mueve con una velocidad de 30 km/h, la cual
permanece constante durante el movimiento.                      10
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
La VELOCIDAD permanece CONSTANTE, significa que: los cambios
de posición (ΔX) respecto al tiempo (Δt) son UNIFORMES (o
CONSTANTES)


         0        1     2      3      4      5   t (h)
    V=30 km/h


          0      30    60     90    120    150 X (km)

       ∆X                      ∆X X − X 0
          = cte             V=    =
       ∆t                      ∆t   t − t0                11
Movimiento Rectilíneo Uniforme
            MRU
    ECUACIONES CINEMÁTICAS

      Posición   X = X 0 + V ⋅ ∆t

                      ∆X X − X 0
     Velocidad     V=    =
                      ∆t   t − t0

     Aceleración    a=0

                                    12
Gráficos del MRU
Si la aceleración es nula (a=0), la gráfica aceleración en
función del tiempo [a = f(t)] no existe.

Si v = cte, la gráfica velocidad en función del tiempo [v = f(t)]
es una línea recta horizontal paralela al eje de los tiempos.




                                    El área bajo esta línea,
                                    representa la distancia
                                    recorrida en el intervalo de
                                    tiempo correspondiente.

                                                              13
Gráficos del MRU
La gráfica posición en función del tiempo [X = f(t)] es una
línea recta inclinada que puede o no pasar por el origen.




        X0 = 0                            X0 ≠ 0

 La pendiente de la recta                 ∆X X 2 − X 1
                              tan θ = V =    =
 representa a la velocidad.               ∆t   t 2 − t1   14
ANÁLISIS DEL MRU
En el desplazamiento:
Si xf > x0 entonces Δx > 0 (se mueve hacia la derecha)
Si xf < x0 entonces Δx < 0 (se mueve hacia la izquierda)
Si xf = x0 entonces Δx = 0 (está en reposo o regresó al
punto de partida)
La distancia recorrida por un cuerpo es el valor del módulo
del desplazamiento (siempre y cuando no exista un regreso
o cambio de dirección)
Ejemplo 1: un móvil parte de la posición X=5 m hacia la posición X=12 m,
determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                  ∆X                   ∆X=X – X0

    0                                  ∆X=12 m – 5 m
        X0 =5 m          X=12 m
                   d                  ∆X=7 m
                                      d = |∆x| = |7 m| = 7 m
    Respuesta: el desplazamiento del móvil es 7 m (hacia la derecha) y la
                                                                            15
    distancia recorrida es 7 m.
ANÁLISIS DEL MRU
  Ejemplo 2: un automóvil parte de la posición X=–5 m hacia la posición
  X=10 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                 ∆X                     ∆X=X – X0

X0 = – 5 m   0            X=10 m        ∆X=10 m – (– 5 m)
                 d                   ∆X=15 m
                                     d = |∆x| = |15 m| = 15 m
    Respuesta: el automóvil se desplaza 15 m (hacia la derecha) y la
    distancia que recorre es 15 m.
  Ejemplo 3: un hombre parte de la posición X=8 m hacia la posición X=5 m,
  determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida.
                       ∆X                           ∆X=X – X0

    0        X=5 m            X0 =8 m               ∆X=5 m – 8 m
                         d                         ∆X= – 3 m
                                        d = |∆x| = | – 3 m| = 3 m
   Respuesta: el hombre se desplaza 3 m (hacia la izquierda) y la distancia   16

   que recorre es 3 m.
ANÁLISIS DEL MRU
En la velocidad:
La velocidad media es igual a la velocidad instantánea
Si la velocidad es positiva el cuerpo se mueve hacia la
derecha
Si la velocidad es negativa el cuerpo se mueve hacia la
izquierda.
La rapidez es el valor del módulo de la velocidad (no
siempre)




                                                     17
ANÁLISIS DEL MRU
Los cuerpos con MRU se mueven sobre una carretera
horizontal (o trayectoria horizontal).
     A              B                  C

     0     30     60    90           120       150 X (km)
                            X (km)
Las gráficas de posición       150
en función del tiempo,
                               120
NO        SON        LAS
                                90
TRAYECTORIAS de los
cuerpos, las gráficas son       60

las HISTORIAS DEL               30
MOVIMIENTO.
                                                                        18
                                     0     1    2   3   4   5   t (h)
ANÁLISIS DEL MRU
En una gráfica de x = f (t) si la pendiente de la recta es:
Positiva, el cuerpo se mueve hacia la derecha.
Negativa, el cuerpo se mueve hacia la izquierda.
Cero, el cuerpo no se mueve o permanece en reposo.

De t = 0 h hasta t = 2 h            De t = 2 h hasta t = 3 h
       (60 − 0) km                        (60 − 60) km
v1 =               = 30 km / h     v2 =                = 0 km / h
         (2 − 0) h                          (3 − 2) h



De t = 3 h hasta t = 6 h            De t = 6 h hasta t = 8 h
       (150 − 60) km                    (60 − 150) km
v3 =                 = 30 km / h   v4 =               = −45 km / h
          (6 − 3) h                        (8 − 6) h
                                                                    19
ANÁLISIS DEL MRU
V (km/h)

     30
           A1                    A3
                    A2                        7    8

       0   1    2        3   4        5   6            t (h)
                                              A4
    – 45


En una gráfica de v = f (t)
Distancia = suma geométrica de las áreas:
X = A1 + A2 + A3 + A4
X = 60 km + 0 km + 90 km + 90 km = 240 km
Desplazamiento = suma algebraica de las áreas:
ΔX = A1 + A2 + A3 – A4
ΔX = 60 km + 0 km + 90 km – 90 km = 60 km                      20
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
1. Establecer el sistema de referencia:


          0    20     40     60    80     100 X (km)
2. Dibujar un esquema con la situación propuesta.
3. Establecer el signo de aceleración, velocidad y posición.
      V


          0    20     40     60    80     100 X (km)
                           ΔX
                                                           21
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
4. Identificar las magnitudes conocidas y desconocidas:
DATOS:
V=____
ΔX=____
Δt=____

5. Asegurarse que todas las unidades son homogéneas.

6. Identificar las ecuaciones del movimiento que servirán
   para obtener los resultados.

7. Sustituya los valores en las ecuaciones y realice los
   cálculos necesarios.                                22
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA
8.     Compruebe que el resultado sea correcto
     matemáticamente y que sea razonable desde el punto
     de vista físico.


                GRACIAS POR SU
                  ATENCIÓN
     Desde este momento, aplicaremos los conocimientos
     adquiridos, para resolver los ejercicios propuestos en
                   el Módulo de Cinemática
                                                          23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
Paula Durán
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
YoselynAlmeida
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoJhon Sandoval
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)0993203761
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
Edgar Espinoza Bernal
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
Piero Mishell Cruz Velásquez
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.
KDNA71
 
Rapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracionRapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
Tomas Torres
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeAngel Vasquez
 
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Jose A. HD'z
 

La actualidad más candente (20)

2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
2M unidad 1: movimiento - marco y sistema de referencia
 
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
El Movimiento Rectilineo Uniforme (M.R.U)
 
Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
AceleracióN 2007
AceleracióN 2007AceleracióN 2007
AceleracióN 2007
 
Rapidez y velocidad
Rapidez y velocidadRapidez y velocidad
Rapidez y velocidad
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Cinematica y mru
Cinematica y mruCinematica y mru
Cinematica y mru
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
07 energía potencial y conservación de la energía
07  energía potencial  y conservación de la energía07  energía potencial  y conservación de la energía
07 energía potencial y conservación de la energía
 
LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.LeccióN 4. M.U.A.
LeccióN 4. M.U.A.
 
Rapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracionRapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
 
Movimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolicoMovimiento semiparabolico
Movimiento semiparabolico
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo y Movimiento Rectilíneo Uniforme
 

Destacado

MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
Ibán
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
Introducción al Movimiento Rectilineo UniformeIntroducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
Hegly Barahona
 
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUAPaula Durán
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
Manuel Manay
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.AJesf94
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformejeffersson2031
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ejercicios de MRU
Ejercicios de MRUEjercicios de MRU
Física mru
Física mruFísica mru
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento123arevalo
 
Vectores
VectoresVectores
SIGGIS
SIGGISSIGGIS
SIGGIS
guest3c94e
 
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
FUNDACIÓ TALIBES
 
Proteger chicos en la web
Proteger chicos en la webProteger chicos en la web
Proteger chicos en la web
oarlujan
 

Destacado (20)

MRU - MRUA
MRU - MRUAMRU - MRUA
MRU - MRUA
 
EJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.VEJERCICIOS DE M.R.U.V
EJERCICIOS DE M.R.U.V
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
Introducción al Movimiento Rectilineo UniformeIntroducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
Introducción al Movimiento Rectilineo Uniforme
 
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
2M Unidad 1: Movimiento - MRU y MRUA
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Fisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUVFisica 2014 02 MRUV
Fisica 2014 02 MRUV
 
M.R.U.A
M.R.U.AM.R.U.A
M.R.U.A
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Ecuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mruEcuacion de posicion mru
Ecuacion de posicion mru
 
Ejercicios de MRU
Ejercicios de MRUEjercicios de MRU
Ejercicios de MRU
 
Física mru
Física mruFísica mru
Física mru
 
Clasificacion del movimiento
Clasificacion del movimientoClasificacion del movimiento
Clasificacion del movimiento
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
SIGGIS
SIGGISSIGGIS
SIGGIS
 
Cybercafe
CybercafeCybercafe
Cybercafe
 
Wikipedia
WikipediaWikipedia
Wikipedia
 
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
Spanish - Informe de Human Rights Watch sobre els Talibés de Senegal.
 
Proteger chicos en la web
Proteger chicos en la webProteger chicos en la web
Proteger chicos en la web
 
Acl
AclAcl
Acl
 

Similar a MRU Fisica

Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
OLGALUFI
 
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. UpptxMovimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
leidydanielajaramill1
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
rfabricio1995sf
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)yecelia
 
Mov rec unif
Mov rec unifMov rec unif
Mov rec unif
pitebea
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
ssusere25aeb
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
becan rondos jivia
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
grupob_prepa1_tapachula
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ
 
1 Notas Mov Rec Unif
1 Notas  Mov Rec Unif1 Notas  Mov Rec Unif
1 Notas Mov Rec UnifLaura
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
JuanCarlos824439
 
2 02.pptx
2 02.pptx2 02.pptx
2 02.pptx
KarolNuez6
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeeclimosis
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
RobertJRDetodounpoco
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Rella V S
 

Similar a MRU Fisica (20)

Movimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensiónMovimientos en una dimensión
Movimientos en una dimensión
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. UpptxMovimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
Movimiento rectilíneo uniforme, M. R. Upptx
 
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
Movimiento Rectilínea Uniforme (Cinemática)
 
Edgar espinoza tarea2
Edgar espinoza tarea2Edgar espinoza tarea2
Edgar espinoza tarea2
 
Diapositiva04)
Diapositiva04)Diapositiva04)
Diapositiva04)
 
Mov rec unif
Mov rec unifMov rec unif
Mov rec unif
 
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- TeoríaCinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Introducción al movimiento
Introducción al movimientoIntroducción al movimiento
Introducción al movimiento
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
1 Notas Mov Rec Unif
1 Notas  Mov Rec Unif1 Notas  Mov Rec Unif
1 Notas Mov Rec Unif
 
CINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptxCINEMÁTICA OJO.pptx
CINEMÁTICA OJO.pptx
 
2 02.pptx
2 02.pptx2 02.pptx
2 02.pptx
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
 
Modulo1cinematica
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
 
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdfCAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
CAP-4 CINEMATICA DEL MOVIMIENTO RECTILINEO.pdf
 
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
 
Mru
MruMru
Mru
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

MRU Fisica

  • 1. FÍSICA 1º de Bachillerato 2 009 – 2 010 Ing. EDGAR JACINTO ESPINOZA BERNAL 1
  • 2. Hace unos 2 500 años, Confucio declaró: Lo que escucho, lo olvido. Lo que veo, lo recuerdo. Lo que hago, lo comprendo 2
  • 3. CREDO DEL APRENDIZAJE ACTIVO: •Lo que escucho, lo olvido. •Lo que escucho y veo, lo recuerdo un poco. •Lo que escucho, veo y pregunto o converso con otra persona, comienzo a comprenderlo. •Lo que escucho, veo, converso y hago, me permite adquirir conocimientos y aptitudes. •Lo que enseño a otro lo domino. Para aprender algo bien conviene: Escucharlo, verlo, formular preguntas al respecto y conversarlo con otros. Los estudiantes necesitan “hacerlo”, descubrir las cosas por su cuenta. 3
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la TRAYECTORIA Una línea recta: horizontal, RECTILINEO vertical, inclinada CIRCULAR Una circunferencia Una línea curva: parábola, CURVILINEO elipse 4
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la VELOCIDAD UNIFORME Velocidad constante UNIFORMEMENTE Velocidad cambia ACELERADO uniformemente VARIADO Velocidad variable 5
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Según la ACELERACIÓN UNIFORME Aceleración es cero UNIFORMEMENTE Aceleración constante ACELERADO VARIADO Aceleración variable 6
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Estos movimientos por sí solos no existen en la naturaleza, son el resultado de combinar la clasificación anterior, así tendremos: Movimiento Rectilíneo Uniforme: MRU Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado: MRUA Movimiento Circular Uniforme: MCU Movimiento Circular Uniformemente Acelerado: MCUA En este capítulo aprenderemos a describir EL MOVIMIENTO RECTILÍNEO EN UNA DIMENSIÓN. 7
  • 8. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Se clasifica en: Movimiento Si la velocidad es constante (v = cte) Rectilíneo Entonces, la aceleración es cero Uniforme (a = 0) Movimiento Si la velocidad varía uniformemente Rectilíneo Entonces, la aceleración es Uniformemente constante (a = cte) Acelerado 8
  • 9. MOVIMIENTO RECTILÍNEO Todo movimiento se define por una de sus ecuaciones cinemáticas, nuestra tarea es deducir las otras dos por medio de las definiciones de posición, velocidad y aceleración. ECUACIONES CINEMÁTICAS Posición en función del tiempo: X = f (t) Velocidad en función del tiempo: V = f (t) Aceleración en función del tiempo: a = f (t) 9
  • 10. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU Un móvil está animado de MRU cuando: •La TRAYECTORIA que describe es una LÍNEA RECTA •La VELOCIDAD permanece CONSTANTE •Es decir, recorre distancias iguales en intervalos iguales de tiempo 0 1 2 3 4 5 t (h) V=30 km/h 0 30 60 90 120 150 X (km) Por ejemplo: el automóvil recorre 30 km (ΔX=30 km) en cada hora (Δt=1 h). Es decir, se mueve con una velocidad de 30 km/h, la cual permanece constante durante el movimiento. 10
  • 11. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU La VELOCIDAD permanece CONSTANTE, significa que: los cambios de posición (ΔX) respecto al tiempo (Δt) son UNIFORMES (o CONSTANTES) 0 1 2 3 4 5 t (h) V=30 km/h 0 30 60 90 120 150 X (km) ∆X ∆X X − X 0 = cte V= = ∆t ∆t t − t0 11
  • 12. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU ECUACIONES CINEMÁTICAS Posición X = X 0 + V ⋅ ∆t ∆X X − X 0 Velocidad V= = ∆t t − t0 Aceleración a=0 12
  • 13. Gráficos del MRU Si la aceleración es nula (a=0), la gráfica aceleración en función del tiempo [a = f(t)] no existe. Si v = cte, la gráfica velocidad en función del tiempo [v = f(t)] es una línea recta horizontal paralela al eje de los tiempos. El área bajo esta línea, representa la distancia recorrida en el intervalo de tiempo correspondiente. 13
  • 14. Gráficos del MRU La gráfica posición en función del tiempo [X = f(t)] es una línea recta inclinada que puede o no pasar por el origen. X0 = 0 X0 ≠ 0 La pendiente de la recta ∆X X 2 − X 1 tan θ = V = = representa a la velocidad. ∆t t 2 − t1 14
  • 15. ANÁLISIS DEL MRU En el desplazamiento: Si xf > x0 entonces Δx > 0 (se mueve hacia la derecha) Si xf < x0 entonces Δx < 0 (se mueve hacia la izquierda) Si xf = x0 entonces Δx = 0 (está en reposo o regresó al punto de partida) La distancia recorrida por un cuerpo es el valor del módulo del desplazamiento (siempre y cuando no exista un regreso o cambio de dirección) Ejemplo 1: un móvil parte de la posición X=5 m hacia la posición X=12 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 0 ∆X=12 m – 5 m X0 =5 m X=12 m d ∆X=7 m d = |∆x| = |7 m| = 7 m Respuesta: el desplazamiento del móvil es 7 m (hacia la derecha) y la 15 distancia recorrida es 7 m.
  • 16. ANÁLISIS DEL MRU Ejemplo 2: un automóvil parte de la posición X=–5 m hacia la posición X=10 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 X0 = – 5 m 0 X=10 m ∆X=10 m – (– 5 m) d ∆X=15 m d = |∆x| = |15 m| = 15 m Respuesta: el automóvil se desplaza 15 m (hacia la derecha) y la distancia que recorre es 15 m. Ejemplo 3: un hombre parte de la posición X=8 m hacia la posición X=5 m, determine el vector desplazamiento y la distancia recorrida. ∆X ∆X=X – X0 0 X=5 m X0 =8 m ∆X=5 m – 8 m d ∆X= – 3 m d = |∆x| = | – 3 m| = 3 m Respuesta: el hombre se desplaza 3 m (hacia la izquierda) y la distancia 16 que recorre es 3 m.
  • 17. ANÁLISIS DEL MRU En la velocidad: La velocidad media es igual a la velocidad instantánea Si la velocidad es positiva el cuerpo se mueve hacia la derecha Si la velocidad es negativa el cuerpo se mueve hacia la izquierda. La rapidez es el valor del módulo de la velocidad (no siempre) 17
  • 18. ANÁLISIS DEL MRU Los cuerpos con MRU se mueven sobre una carretera horizontal (o trayectoria horizontal). A B C 0 30 60 90 120 150 X (km) X (km) Las gráficas de posición 150 en función del tiempo, 120 NO SON LAS 90 TRAYECTORIAS de los cuerpos, las gráficas son 60 las HISTORIAS DEL 30 MOVIMIENTO. 18 0 1 2 3 4 5 t (h)
  • 19. ANÁLISIS DEL MRU En una gráfica de x = f (t) si la pendiente de la recta es: Positiva, el cuerpo se mueve hacia la derecha. Negativa, el cuerpo se mueve hacia la izquierda. Cero, el cuerpo no se mueve o permanece en reposo. De t = 0 h hasta t = 2 h De t = 2 h hasta t = 3 h (60 − 0) km (60 − 60) km v1 = = 30 km / h v2 = = 0 km / h (2 − 0) h (3 − 2) h De t = 3 h hasta t = 6 h De t = 6 h hasta t = 8 h (150 − 60) km (60 − 150) km v3 = = 30 km / h v4 = = −45 km / h (6 − 3) h (8 − 6) h 19
  • 20. ANÁLISIS DEL MRU V (km/h) 30 A1 A3 A2 7 8 0 1 2 3 4 5 6 t (h) A4 – 45 En una gráfica de v = f (t) Distancia = suma geométrica de las áreas: X = A1 + A2 + A3 + A4 X = 60 km + 0 km + 90 km + 90 km = 240 km Desplazamiento = suma algebraica de las áreas: ΔX = A1 + A2 + A3 – A4 ΔX = 60 km + 0 km + 90 km – 90 km = 60 km 20
  • 21. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 1. Establecer el sistema de referencia: 0 20 40 60 80 100 X (km) 2. Dibujar un esquema con la situación propuesta. 3. Establecer el signo de aceleración, velocidad y posición. V 0 20 40 60 80 100 X (km) ΔX 21
  • 22. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 4. Identificar las magnitudes conocidas y desconocidas: DATOS: V=____ ΔX=____ Δt=____ 5. Asegurarse que todas las unidades son homogéneas. 6. Identificar las ecuaciones del movimiento que servirán para obtener los resultados. 7. Sustituya los valores en las ecuaciones y realice los cálculos necesarios. 22
  • 23. Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU PASOS PARA RESOLVER EJERCICIOS DE CINEMÁTICA 8. Compruebe que el resultado sea correcto matemáticamente y que sea razonable desde el punto de vista físico. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Desde este momento, aplicaremos los conocimientos adquiridos, para resolver los ejercicios propuestos en el Módulo de Cinemática 23