SlideShare una empresa de Scribd logo
La Teoría Cinético- Molecular de Los Gases
El comportamiento de los gases, enunciadas mediante las leyes anteriormente
descriptas, pudo explicarse satisfactoriamente admitiendo la existencia del
átomo. Es una teoría física que relaciona las propiedades de los gases con la
mecánica clásica y explica el comportamiento y propiedades de los gases,
basada en el movimiento de partículas, en especial de moléculas de gases.
Postulados de la teoría cinético – molecular
• Los gases están formados por partículas diminutas
• El volumen que ocupa un gas está formado por espacio vacío
• Las partículas de gas se mueven en línea recta en todas direcciones,
chocando entre sí y con las paredes del recipiente
• Todos los choque de las moléculas de gas son perfectamente elásticos
• La energía cinética promedio de las partículas es igual para todos los
gases a la misma T y su valor es directamente proporcional a la T (en K)
Ec = k * T
El volumen de un gas: refleja simplemente la distribución de posiciones de las
moléculas que lo componen. Más exactamente, la variable macroscópica V
representa el espacio disponible para el movimiento de una molécula.
La presión de un gas, que puede medirse con manómetros situados en las
paredes del recipiente, registra el cambio medio de momento lineal que
experimentan las moléculas al chocar contra las paredes y rebotar en ellas.
La temperatura del gas es proporcional a la energía cinética media de las
moléculas, por lo que depende del cuadrado de su velocidad.
La reducción de las variables macroscópicas a variables mecánicas como la
posición, velocidad, momento lineal o energía cinética de las moléculas, que
pueden relacionarse a través de las leyes de la mecánica de Newton, debería
de proporcionar todas las leyes empíricas de los gases. En general, esto resulta
ser cierto.
La teoría física que relaciona las propiedades de los gases con la mecánica
clásica se denomina teoría cinética de los gases. Además de proporcionar una
base para la ecuación de estado del gas ideal. La teoría cinética también puede
emplearse para predecir muchas otras propiedades de los gases, entre ellas la
distribución estadística de las velocidades moleculares y las propiedades de
transporte como la conductividad térmica, el coeficiente de difusión o la
viscosidad.
Ley De Difusión De Graham
La difusión, es decir, la mezcla gradual de las moléculas de un gas con
moléculas de otro en virtud de sus propiedades cinéticas, constituye una
demostración directa del movimiento aleatorio. La difusión siempre procede
de una región de mayor concentración a otra menos concentrada. Por otra
parte, la efusión es un proceso en el que las moléculas de un gas pasan a
través de un orificio muy pequeño, desde un recipiente que está a mayor
presión hacia otro de menor presión. En igualdad de condiciones, las
velocidades de difusión de dos gases diferentes son inversamente
proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades () o de sus masas
moleculares (M). Así:
1
2
2
1
=
V
V
δ
δ
Como la densidad de los gases () es:
T
×
R
M
×
P
=
δ 
1
2
2
1
M
M
=
V
V
Figura 15. Efusión de los gases a través de un orificio diminuto. En a) la masa
molecular del gas es más elevado que en b), por lo que la velocidad V1 del gas
en a) es más lenta que la velocidad V2 del gas en b).
Ejemplo: si un gas desconocido efunde a una velocidad que es 0.468 veces la
del O2 a la misma temperatura, ¿cuál es la masa molar molecular de este gas
desconocido?
Solución:
Aplicando la ecuación de difusión de los gases:
1
1
O
O
1
M
mol
/
g
0
.
32
=
468
.
0
=
M
M
=
V
V 2
2
Al despejar la masa molar molecular desconocida, tenemos:
( ) 219
.
0
=
468
.
0
=
M
mol
/
g
0
.
32 2
1
mol
/
g
146
=
219
.
0
mol
/
g
0
.
32
=
M1
Ejercicio: Calcular la relación de las velocidades de efusión de N2 y de O2.
Desviación del Comportamiento Ideal
Las leyes de los gases y la teoría cinético molecular suponen que las moléculas en estado
gaseoso no ejercen fuerza alguna entre ellas, ya sea de atracción o de repulsión. Otra
suposición es que el volumen de las moléculas es pequeño, y por tanto, despreciable en
comparación con el recipiente que las contiene.
Un gas que satisface estas condiciones se dice que tiene un comportamiento ideal.
Aunque se puede suponer que los gases reales se comporten como ideales, no se puede
esperar que lo haga en todas las condiciones. Cuando aumenta la presión las
desviaciones del comportamiento ideal pueden ser significativas. Las fuerzas de atracción
operan a distancias cortas, y a presión atmosférica las moléculas de un gas están muy
separadas y las fuerzas de atracción son despreciables. A presiones elevadas aumenta la
densidad del gas y las moléculas ahora están más cercas unas de otras. Entonces, las
fuerzas intermoleculares pueden ser muy significativas y afectar el movimiento de las
moléculas, por lo que el gas no se comportará en forma ideal.
Otra manera de observar la desviación del comportamiento ideal es con la temperatura.
Cuando esta disminuye, los gases se alejan del comportamiento ideal. Con el
enfriamiento del gas disminuye la energía cinética promedio de sus moléculas, que en
cierto sentido priva a las moléculas del impulso que necesitan para romper su atracción
mutua.
Entonces se hace necesario modificar la ecuación del gas ideal, tomando en cuenta las
fuerzas intermoleculares y volúmenes moleculares finitos. Van der Waals sugirió que la
presión ejercida por un gas ideal esta relacionada con la presión experimental medida por
medio de la ecuación:
Pideal = Preal + an2
/V2
Donde a es una constante n, V son los moles y el volumen del gas, respectivamente.
Este introduce un primer factor de corrección, el cual corrige la presión ideal. Otro factor
de corrección es necesario introducir en la ecuación para corregir el efecto del volumen
(V-nb), donde nb representa el volumen ocupado por n moles del gas. La ecuación de
estado queda entonces:
(P + an2
/V2
)*(V-nb)=nRT  la cual se conoce como ecuación de Van der Waals.
Para efectos de este curso solo se evaluará en detalle el comportamiento ideal de los
gases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gas real
Gas realGas real
Gas real
Maria Naza Paez
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
cami_moyano
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
Monzherrath Hdz
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
greatbuda
 
Gases
GasesGases
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Kendyyanethbs
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
Nolber Trujillo
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
KassyC
 
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Renata Cuchala
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
Gary Mesa Guazo
 
Gases ideales
Gases  idealesGases  ideales
Gases ideales
Zulema Ramos
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
unap
 
Gases Ideales y reales
Gases Ideales y realesGases Ideales y reales
Gases Ideales y reales
monicafaigelbaum
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
Maria Lugo
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
Elias Navarrete
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 

La actualidad más candente (20)

Gas real
Gas realGas real
Gas real
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Ley general de los gases
Ley general de los gasesLey general de los gases
Ley general de los gases
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su ComportamientoGases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
Gases Y Leyes Que Rigen Su Comportamiento
 
Presentacion gases
Presentacion gasesPresentacion gases
Presentacion gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
Ley de los gases ideales(Fisico- Quimica)
 
Guía gases
Guía gasesGuía gases
Guía gases
 
Gases ideales
Gases  idealesGases  ideales
Gases ideales
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Gases Ideales y reales
Gases Ideales y realesGases Ideales y reales
Gases Ideales y reales
 
Naturaleza de los gases
Naturaleza de los gasesNaturaleza de los gases
Naturaleza de los gases
 
Proceso del estado líquido
Proceso del estado líquidoProceso del estado líquido
Proceso del estado líquido
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSOCLASE DE ESTADO GASEOSO
CLASE DE ESTADO GASEOSO
 
3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases3.3 leyes de los gases
3.3 leyes de los gases
 

Similar a Movimientomolecular

Teoría cinética molecular de los gases
Teoría cinética molecular de los gasesTeoría cinética molecular de los gases
Teoría cinética molecular de los gases
Manuel Vilchez Chávez
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Carlos Schweinsteiger
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
Carlos Schweinsteiger
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
ssuser6f91571
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
ADAROCIOCONDORIQUILC
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
CandelaGonzalez25
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Tema 6
Tema 6Tema 6
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
JGabrielCH1
 
Lectura 1 fisicoquimica
Lectura 1 fisicoquimicaLectura 1 fisicoquimica
Lectura 1 fisicoquimica
YesZz Vc
 
GASES Y LÍQUIDOS
GASES Y LÍQUIDOSGASES Y LÍQUIDOS
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
Humberto Guns Nevarez
 
Gases
GasesGases
Gases
Cetis No 6
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Gases
GasesGases
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
Karen Gonzalez
 
Pachón
PachónPachón
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
DANIELA AGUIRRE
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
paulamiranda1522
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
Natalia Gonzalez
 

Similar a Movimientomolecular (20)

Teoría cinética molecular de los gases
Teoría cinética molecular de los gasesTeoría cinética molecular de los gases
Teoría cinética molecular de los gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdfJiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
Jiménez C, Carlos A-Propiedades térmicas de la materia.pdf
 
Termodinamica.doc
Termodinamica.docTermodinamica.doc
Termodinamica.doc
 
Termodinamica (1)
Termodinamica (1)Termodinamica (1)
Termodinamica (1)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
EPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptxEPXPO FISICA.pptx
EPXPO FISICA.pptx
 
Lectura 1 fisicoquimica
Lectura 1 fisicoquimicaLectura 1 fisicoquimica
Lectura 1 fisicoquimica
 
GASES Y LÍQUIDOS
GASES Y LÍQUIDOSGASES Y LÍQUIDOS
GASES Y LÍQUIDOS
 
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
0000006 termodinamica teoria cinetica de los gases ideales
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Ley de los Gases Ideales
Ley de los Gases IdealesLey de los Gases Ideales
Ley de los Gases Ideales
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10Gases - hipertexto química 10
Gases - hipertexto química 10
 
Pachón
PachónPachón
Pachón
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica Ley de gases - Quimica
Ley de gases - Quimica
 
Laboratorio de los gases
Laboratorio de los gasesLaboratorio de los gases
Laboratorio de los gases
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

Movimientomolecular

  • 1. La Teoría Cinético- Molecular de Los Gases El comportamiento de los gases, enunciadas mediante las leyes anteriormente descriptas, pudo explicarse satisfactoriamente admitiendo la existencia del átomo. Es una teoría física que relaciona las propiedades de los gases con la mecánica clásica y explica el comportamiento y propiedades de los gases, basada en el movimiento de partículas, en especial de moléculas de gases. Postulados de la teoría cinético – molecular • Los gases están formados por partículas diminutas • El volumen que ocupa un gas está formado por espacio vacío • Las partículas de gas se mueven en línea recta en todas direcciones, chocando entre sí y con las paredes del recipiente • Todos los choque de las moléculas de gas son perfectamente elásticos • La energía cinética promedio de las partículas es igual para todos los gases a la misma T y su valor es directamente proporcional a la T (en K) Ec = k * T El volumen de un gas: refleja simplemente la distribución de posiciones de las moléculas que lo componen. Más exactamente, la variable macroscópica V representa el espacio disponible para el movimiento de una molécula. La presión de un gas, que puede medirse con manómetros situados en las paredes del recipiente, registra el cambio medio de momento lineal que experimentan las moléculas al chocar contra las paredes y rebotar en ellas. La temperatura del gas es proporcional a la energía cinética media de las moléculas, por lo que depende del cuadrado de su velocidad. La reducción de las variables macroscópicas a variables mecánicas como la posición, velocidad, momento lineal o energía cinética de las moléculas, que pueden relacionarse a través de las leyes de la mecánica de Newton, debería de proporcionar todas las leyes empíricas de los gases. En general, esto resulta ser cierto.
  • 2. La teoría física que relaciona las propiedades de los gases con la mecánica clásica se denomina teoría cinética de los gases. Además de proporcionar una base para la ecuación de estado del gas ideal. La teoría cinética también puede emplearse para predecir muchas otras propiedades de los gases, entre ellas la distribución estadística de las velocidades moleculares y las propiedades de transporte como la conductividad térmica, el coeficiente de difusión o la viscosidad. Ley De Difusión De Graham La difusión, es decir, la mezcla gradual de las moléculas de un gas con moléculas de otro en virtud de sus propiedades cinéticas, constituye una demostración directa del movimiento aleatorio. La difusión siempre procede de una región de mayor concentración a otra menos concentrada. Por otra parte, la efusión es un proceso en el que las moléculas de un gas pasan a través de un orificio muy pequeño, desde un recipiente que está a mayor presión hacia otro de menor presión. En igualdad de condiciones, las velocidades de difusión de dos gases diferentes son inversamente proporcionales a las raíces cuadradas de sus densidades () o de sus masas moleculares (M). Así: 1 2 2 1 = V V δ δ Como la densidad de los gases () es: T × R M × P = δ  1 2 2 1 M M = V V
  • 3. Figura 15. Efusión de los gases a través de un orificio diminuto. En a) la masa molecular del gas es más elevado que en b), por lo que la velocidad V1 del gas en a) es más lenta que la velocidad V2 del gas en b). Ejemplo: si un gas desconocido efunde a una velocidad que es 0.468 veces la del O2 a la misma temperatura, ¿cuál es la masa molar molecular de este gas desconocido? Solución: Aplicando la ecuación de difusión de los gases: 1 1 O O 1 M mol / g 0 . 32 = 468 . 0 = M M = V V 2 2 Al despejar la masa molar molecular desconocida, tenemos: ( ) 219 . 0 = 468 . 0 = M mol / g 0 . 32 2 1 mol / g 146 = 219 . 0 mol / g 0 . 32 = M1 Ejercicio: Calcular la relación de las velocidades de efusión de N2 y de O2.
  • 4. Desviación del Comportamiento Ideal Las leyes de los gases y la teoría cinético molecular suponen que las moléculas en estado gaseoso no ejercen fuerza alguna entre ellas, ya sea de atracción o de repulsión. Otra suposición es que el volumen de las moléculas es pequeño, y por tanto, despreciable en comparación con el recipiente que las contiene. Un gas que satisface estas condiciones se dice que tiene un comportamiento ideal. Aunque se puede suponer que los gases reales se comporten como ideales, no se puede esperar que lo haga en todas las condiciones. Cuando aumenta la presión las desviaciones del comportamiento ideal pueden ser significativas. Las fuerzas de atracción operan a distancias cortas, y a presión atmosférica las moléculas de un gas están muy separadas y las fuerzas de atracción son despreciables. A presiones elevadas aumenta la densidad del gas y las moléculas ahora están más cercas unas de otras. Entonces, las fuerzas intermoleculares pueden ser muy significativas y afectar el movimiento de las moléculas, por lo que el gas no se comportará en forma ideal. Otra manera de observar la desviación del comportamiento ideal es con la temperatura. Cuando esta disminuye, los gases se alejan del comportamiento ideal. Con el enfriamiento del gas disminuye la energía cinética promedio de sus moléculas, que en cierto sentido priva a las moléculas del impulso que necesitan para romper su atracción mutua. Entonces se hace necesario modificar la ecuación del gas ideal, tomando en cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes moleculares finitos. Van der Waals sugirió que la presión ejercida por un gas ideal esta relacionada con la presión experimental medida por medio de la ecuación: Pideal = Preal + an2 /V2 Donde a es una constante n, V son los moles y el volumen del gas, respectivamente. Este introduce un primer factor de corrección, el cual corrige la presión ideal. Otro factor de corrección es necesario introducir en la ecuación para corregir el efecto del volumen (V-nb), donde nb representa el volumen ocupado por n moles del gas. La ecuación de estado queda entonces: (P + an2 /V2 )*(V-nb)=nRT  la cual se conoce como ecuación de Van der Waals.
  • 5. Para efectos de este curso solo se evaluará en detalle el comportamiento ideal de los gases.