SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NAZISMO. CAUSAS DE SU APARICIÓN I
- La crisis económica 1929: se generan 6 millones de
parados desengañados con la república del Weimar, estos
buscan un salvador.
Este desencanto se pone de manifiesto en las sucesivas
elecciones al Reichstag alemán.
- Exageración del peligro bolchevique (medidas de
recuperación de Stalin).
- Sentimiento de humillación nacional como consecuencia de
las medidas del tratado de Versalles (mitificado por los
alemanes especialmente de la juventud).
- Adhesión de la burguesía industrial alemana (subvención
al partido nazi por parte de Krupp o Thyssen).
- Apoyo del ejército (altos generales) al militarismo nazi, el
control del ejército y el revanchismo militar se convierte en
algo fundamental.
- Apoyo del jefe del Estado el general Hindemburg.
- El resurgir del nacionalismo radical alemán.
Himdemburg
Familia Krupp
EL NAZISMO. CAUSAS DE SU APARICIÓN II
HITLER
- La personalidad de Hitler: Es austriaco, hijo ilegítimo,
tipo físico (teoría del hombre ario), trata de dedicarse a
las Bellas Artes pero es rechazado (pintor y arquitecto
frustrado), se presenta voluntario para el ejército pero es
declarado no apto, posteriormente por necesidades de la
1ª Guerra Mundial es aceptado (en Intendencia) llega a la
categoría de cabo.
Funda el Partido Obrero Alemán Nacional Socialista
que incrementa rápidamente miembros 1.000.000 de
1932. Intenta en Munich dar un golpe de estado "El
putsch de la cerveza". Detenido es encarcelado y escribe
su obra base Mein Kampf (Mi Lucha).
La prisión hace cambiar el activismo nazi por el
parlamentarismo
Hitler en la Iª Guerra Mundial
Proclamación de la Iª Guerra Mundial
PARTIDO NAZI I
a) A la cabeza se encuentra Hitler siendo su lugarteniente Rudolph Hess.
b) Dos formaciones paramilitares:
- SA (camisas pardas): estructura militar jerarquizada, jefe Rohm.
- SS (camisas negras): tropas seleccionadas para la protección de Hitler y
controlar el partido, jefe Himmler.
Enfrentamiento entre las SA y SS, se resuelve con la "Noche de los
cuchillos largos".
Rohm Himmler
Hitler en Nuremberg 1928
Rudolph Hess
SA
PARTIDO NAZI II
c) Gran aparato de propaganda dirigido por Goebbels
(miente siempre que algo queda, cuando oigo
hablar de cultura saco la pistola), Deformación y
manipulación de datos y noticias.
d) Terror en las calles (explicar).
e) Organización de las juventudes hitlerianas,
militarización de la juventud.
f) Gran parafernalia nazi: desfiles, concentraciones,
simbología, militarización, etc.
Goebbels
Juventudes hitlerianas
EL ACCESO AL PODER
- Las sucesivas elecciones: 1932 Hitler se presenta a la
presidencia de la república, ganada por Hindemburg por poca
diferencia, en 1933 por problemas de gobierno Hitler es
encargado de formar gobierno.
- Se crea la Gestapo (policía secreta del estado) bajo la
dirección de Goering.
- Se establecen los campos de internamiento para opositores
políticos y enfermos mentales.
- Tres sucesos importantes en el periodo: la noche de los
cuchillos largos , la noche de los cristales rotos, el incendio del
Reichstag.
- Tras el Parlamento, disueltos los partidos socialistas, los
partidos de centro y absorción de las corrientes nacionalistas.
- A la muerte de Hindemburg Hitler es nombrado presidente
(Fuhrer) y se proclama el fin de la república del Weimar, surge
el III Reich (adoptado por el referéndum).
Goering
Hitler presidente del gobierno
MEDIDAS EN EL PODER I
).
1.- Se suprimen las autonomías regionales.
2.- Racismo: teoría de la supremacía de la raza aria. Enemigos
los judíos, los eslavos pueblos esclavos.
3.- Se aceleran las medidas antisemitas: prohibición de
matrimonios mixtos, prohibición de ocupar cargos públicos a los
judíos, prohibición de considerarlos ciudadanos alemanes
(confiscación de bienes), persecución física (solución final).
4.- Actividades económicas:
- Incremento de industria de guerra.
- Incremento de las obras públicas, consecución del pleno
empleo(aún a costa de un consumo no muy alto).
- Proteccionismo económico.
- Revisión del Tratado de Versalles (de facto): rearme alemán.
Cañón Krupp
Solución final
MEDIDAS EN EL PODER II
5.- Teoría del espacio vital y sucesivas anexiones: Sarre y
Renania (1935-1936), intervención en España, anexión de
Austria (Anschluss), Pacto de Munich (ocupación de los
Sudetes y parte de Checoslovaquia), el Memel (1939),
Pacto de no agresión germano soviético.
(reparto de Polonia), ocupación de Polonia (inicio de la
Segunda Guerra Mundial.
Invasión de Polonia
Hans Grimm
Papeleta plebiscito anexión de Austria
EL FASCISMO ITALIANO. CAUSAS DE LA APARICIÓN
.
- La guerra había creado una gran masa de
excombatientes.
- Rechazo a los acuerdos de Versalles donde no consiguen
todas sus reivindicaciones. Enemistad con Francia y
Yugoslavia.
- Crisis económica en un país que había organizado su
industria en función de la guerra.
- Necesidad de contención del movimiento social apoyo
de los grandes industriales y terratenientes a las bandas
fascistas (muchas veces formadas por gente sin recursos).
CARACTERES IDEOLÓGICOS
- Omnipotencia del Estado: los individuos se encuentran
supeditados a él, se suprime la oposición, se controla la
propaganda y la cultura.
- Protagonismo de las élites: desigualdad entre los
hombres, rechazo de las democracias y las elecciones,
menosprecio de la mujer, ideas racistas.
- Exaltación del jefe carismático: Duce, obediencia ciega.
- Imperialismo: los pueblos fuertes tienen derecho a
ocupar el territorio de los pueblos débiles. Intento de
reconstrucción del Imperio Romano.
LA FIGURA DE MUSSOLINI
Benito Mussolini nace en una familia pobre, maestro, periodista, de
familia socialista, socialista radical en su juventud y pacifista.
Expulsado funda el diario Il Popolo de Italia y funda el Partido
Fascista (Fasci di Combatimento) y las escuadras de acción.
Reciben el apoyo disimulado de la patronal, el ejército y la policía
(sindicalismo blanco).
Violencia callejera fascista que repercute en las elecciones y en la
vida social, se convoca la huelga general de 1922 para protestar por
ello. Se produce la marcha sobre Roma de los camisas negras para
restablecer el orden. Presionado Víctor Manuel III le pide que forme
gobierno (tibieza del rey y del ejército).
Se mantiene el sistema parlamentario y la violencia callejera
contra la oposición hasta 1925, tras el asesinato del diputado
Matteoti y el abandono de los parlamentarios se establece el régimen
fascista.
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO I
- Creación del Gran Consejo Fascista dirigido por el
Duce.
- Creación de la Cámara de los Fascios y Corporaciones
(ámbito legislativo).
- Sindicalismo vertical: corporativismo laboral
colaboración de clases.
- Persecución de partidos políticos.
- Control de la cultura (implicación de los intelectuales
futuristas con el régimen) y de la educación
(militarización de la juventud vailillas).
- Establecimiento del sistema de plebiscitos
(controlados).
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO II
- Desarrollo obras públicas: carreteras, pantanos
(pantanos del Ponto).
- Tres batallas: del trigo (autarquía alimenticia), de la
lira (lira fuerte igual a prestigio internacional), de los
nacimientos (papel de la mujer y política natalista).
- Expansionismo: Islas del Dodecaneso, ocupación de
Abisinia (guerra cruel), participación en la guerra de
España (derrotas humillantes), ocupación de Albania.
Intervención en la 2º Guerra Mundial. Pacto de Acero
con Alemania.
Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios
Movimientos autoritarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen crisis 29
Resumen crisis 29Resumen crisis 29
Resumen crisis 29
Fernando Alvarez Fernández
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
Luis Lecina
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
Luis Lecina
 
Fernando vii
Fernando viiFernando vii
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Marcelino Vaquero
 
El período de entreguerras II
El período de entreguerras II El período de entreguerras II
El período de entreguerras II Conchagon
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
mercheguillen
 
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismo
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismoResumen tema segunda rev industrial e imperialismo
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismosocialestolosa
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblogkikolokiko
 
Tema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra MundialTema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra Mundialcati1garcia
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
Luis Lecina
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Luis Pueyo
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Resumen crisis 29
Resumen crisis 29Resumen crisis 29
Resumen crisis 29
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
T6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerrasT6. El mundo de entreguerras
T6. El mundo de entreguerras
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Fernando vii
Fernando viiFernando vii
Fernando vii
 
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
Tema 10. La crisis del Antiguo Régimen (1808 1833)
 
El período de entreguerras II
El período de entreguerras II El período de entreguerras II
El período de entreguerras II
 
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gfEntreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
 
Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras Tema 8 El periodo de entreguerras
Tema 8 El periodo de entreguerras
 
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismo
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismoResumen tema segunda rev industrial e imperialismo
Resumen tema segunda rev industrial e imperialismo
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblog
 
PT2 Unidad 8
PT2  Unidad 8PT2  Unidad 8
PT2 Unidad 8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra MundialTema 6 La I Guerra Mundial
Tema 6 La I Guerra Mundial
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
Demos El período de entreguerras. Cuarto ESO.
 
Revolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. ApuntesRevolución rusa. Apuntes
Revolución rusa. Apuntes
 
Europa y el mundo entre guerras
Europa y el mundo  entre guerrasEuropa y el mundo  entre guerras
Europa y el mundo entre guerras
 

Similar a Movimientos autoritarios

El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
Silvana Benitez
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
sonytel
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
jaionetxu
 
Los fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para claseLos fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para clase
Abraham Jesús Fernández López
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismoguest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismoguest407be3
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
4ABRodrigocaro
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoCSG
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Williams Marin Chavez
 

Similar a Movimientos autoritarios (20)

El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
El autoritarismo en europa
El autoritarismo en europaEl autoritarismo en europa
El autoritarismo en europa
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
El fascismo y nazismo
El fascismo y nazismoEl fascismo y nazismo
El fascismo y nazismo
 
Auge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerrasAuge totalitarismos entreguerras
Auge totalitarismos entreguerras
 
Los fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para claseLos fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para clase
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 

Más de froman2

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
froman2
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
froman2
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
froman2
 
Organización territorial
Organización territorial Organización territorial
Organización territorial
froman2
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
froman2
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
froman2
 
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.pptLA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
froman2
 
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º BEL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
froman2
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
froman2
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
froman2
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
froman2
 
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
froman2
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
froman2
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
froman2
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTECONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
froman2
 
Estructura de las ciudades
Estructura de las ciudadesEstructura de las ciudades
Estructura de las ciudades
froman2
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
froman2
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
froman2
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
froman2
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
froman2
 

Más de froman2 (20)

Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
 
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.pptVIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
VIAJE AL NORTE DE BURGOS.ppt
 
ESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTAESPAÑA FRANQUISTA
ESPAÑA FRANQUISTA
 
Organización territorial
Organización territorial Organización territorial
Organización territorial
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALESPROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
España en el mundo
España en el mundoEspaña en el mundo
España en el mundo
 
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.pptLA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
LA TEJEDA DE TOSANDE.ppt
 
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º BEL SECTOR SERVICIOS 2º B
EL SECTOR SERVICIOS 2º B
 
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºBDISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
DISTRIBUCIÓN DE LA INDUSTRIA 2ºB
 
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º BCARACTERES INDUSTRIA 2º B
CARACTERES INDUSTRIA 2º B
 
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVIILOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS S.XVI Y XVII
 
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
LOS DESCUBRIMIENTOS 2021
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
Humanismo Renacimiento
Humanismo   RenacimientoHumanismo   Renacimiento
Humanismo Renacimiento
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTECONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARTE
 
Estructura de las ciudades
Estructura de las ciudadesEstructura de las ciudades
Estructura de las ciudades
 
Las migraciones en España
Las migraciones en EspañaLas migraciones en España
Las migraciones en España
 
Segunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra MundiañSegunda Guerra Mundiañ
Segunda Guerra Mundiañ
 
Evol p
Evol pEvol p
Evol p
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Movimientos autoritarios

  • 1.
  • 2. EL NAZISMO. CAUSAS DE SU APARICIÓN I - La crisis económica 1929: se generan 6 millones de parados desengañados con la república del Weimar, estos buscan un salvador. Este desencanto se pone de manifiesto en las sucesivas elecciones al Reichstag alemán. - Exageración del peligro bolchevique (medidas de recuperación de Stalin). - Sentimiento de humillación nacional como consecuencia de las medidas del tratado de Versalles (mitificado por los alemanes especialmente de la juventud). - Adhesión de la burguesía industrial alemana (subvención al partido nazi por parte de Krupp o Thyssen). - Apoyo del ejército (altos generales) al militarismo nazi, el control del ejército y el revanchismo militar se convierte en algo fundamental. - Apoyo del jefe del Estado el general Hindemburg. - El resurgir del nacionalismo radical alemán. Himdemburg Familia Krupp
  • 3. EL NAZISMO. CAUSAS DE SU APARICIÓN II
  • 4. HITLER - La personalidad de Hitler: Es austriaco, hijo ilegítimo, tipo físico (teoría del hombre ario), trata de dedicarse a las Bellas Artes pero es rechazado (pintor y arquitecto frustrado), se presenta voluntario para el ejército pero es declarado no apto, posteriormente por necesidades de la 1ª Guerra Mundial es aceptado (en Intendencia) llega a la categoría de cabo. Funda el Partido Obrero Alemán Nacional Socialista que incrementa rápidamente miembros 1.000.000 de 1932. Intenta en Munich dar un golpe de estado "El putsch de la cerveza". Detenido es encarcelado y escribe su obra base Mein Kampf (Mi Lucha). La prisión hace cambiar el activismo nazi por el parlamentarismo Hitler en la Iª Guerra Mundial Proclamación de la Iª Guerra Mundial
  • 5. PARTIDO NAZI I a) A la cabeza se encuentra Hitler siendo su lugarteniente Rudolph Hess. b) Dos formaciones paramilitares: - SA (camisas pardas): estructura militar jerarquizada, jefe Rohm. - SS (camisas negras): tropas seleccionadas para la protección de Hitler y controlar el partido, jefe Himmler. Enfrentamiento entre las SA y SS, se resuelve con la "Noche de los cuchillos largos". Rohm Himmler Hitler en Nuremberg 1928 Rudolph Hess SA
  • 6. PARTIDO NAZI II c) Gran aparato de propaganda dirigido por Goebbels (miente siempre que algo queda, cuando oigo hablar de cultura saco la pistola), Deformación y manipulación de datos y noticias. d) Terror en las calles (explicar). e) Organización de las juventudes hitlerianas, militarización de la juventud. f) Gran parafernalia nazi: desfiles, concentraciones, simbología, militarización, etc. Goebbels Juventudes hitlerianas
  • 7. EL ACCESO AL PODER - Las sucesivas elecciones: 1932 Hitler se presenta a la presidencia de la república, ganada por Hindemburg por poca diferencia, en 1933 por problemas de gobierno Hitler es encargado de formar gobierno. - Se crea la Gestapo (policía secreta del estado) bajo la dirección de Goering. - Se establecen los campos de internamiento para opositores políticos y enfermos mentales. - Tres sucesos importantes en el periodo: la noche de los cuchillos largos , la noche de los cristales rotos, el incendio del Reichstag. - Tras el Parlamento, disueltos los partidos socialistas, los partidos de centro y absorción de las corrientes nacionalistas. - A la muerte de Hindemburg Hitler es nombrado presidente (Fuhrer) y se proclama el fin de la república del Weimar, surge el III Reich (adoptado por el referéndum). Goering Hitler presidente del gobierno
  • 8. MEDIDAS EN EL PODER I ). 1.- Se suprimen las autonomías regionales. 2.- Racismo: teoría de la supremacía de la raza aria. Enemigos los judíos, los eslavos pueblos esclavos. 3.- Se aceleran las medidas antisemitas: prohibición de matrimonios mixtos, prohibición de ocupar cargos públicos a los judíos, prohibición de considerarlos ciudadanos alemanes (confiscación de bienes), persecución física (solución final). 4.- Actividades económicas: - Incremento de industria de guerra. - Incremento de las obras públicas, consecución del pleno empleo(aún a costa de un consumo no muy alto). - Proteccionismo económico. - Revisión del Tratado de Versalles (de facto): rearme alemán. Cañón Krupp Solución final
  • 9. MEDIDAS EN EL PODER II 5.- Teoría del espacio vital y sucesivas anexiones: Sarre y Renania (1935-1936), intervención en España, anexión de Austria (Anschluss), Pacto de Munich (ocupación de los Sudetes y parte de Checoslovaquia), el Memel (1939), Pacto de no agresión germano soviético. (reparto de Polonia), ocupación de Polonia (inicio de la Segunda Guerra Mundial. Invasión de Polonia Hans Grimm Papeleta plebiscito anexión de Austria
  • 10. EL FASCISMO ITALIANO. CAUSAS DE LA APARICIÓN . - La guerra había creado una gran masa de excombatientes. - Rechazo a los acuerdos de Versalles donde no consiguen todas sus reivindicaciones. Enemistad con Francia y Yugoslavia. - Crisis económica en un país que había organizado su industria en función de la guerra. - Necesidad de contención del movimiento social apoyo de los grandes industriales y terratenientes a las bandas fascistas (muchas veces formadas por gente sin recursos).
  • 11. CARACTERES IDEOLÓGICOS - Omnipotencia del Estado: los individuos se encuentran supeditados a él, se suprime la oposición, se controla la propaganda y la cultura. - Protagonismo de las élites: desigualdad entre los hombres, rechazo de las democracias y las elecciones, menosprecio de la mujer, ideas racistas. - Exaltación del jefe carismático: Duce, obediencia ciega. - Imperialismo: los pueblos fuertes tienen derecho a ocupar el territorio de los pueblos débiles. Intento de reconstrucción del Imperio Romano.
  • 12. LA FIGURA DE MUSSOLINI Benito Mussolini nace en una familia pobre, maestro, periodista, de familia socialista, socialista radical en su juventud y pacifista. Expulsado funda el diario Il Popolo de Italia y funda el Partido Fascista (Fasci di Combatimento) y las escuadras de acción. Reciben el apoyo disimulado de la patronal, el ejército y la policía (sindicalismo blanco). Violencia callejera fascista que repercute en las elecciones y en la vida social, se convoca la huelga general de 1922 para protestar por ello. Se produce la marcha sobre Roma de los camisas negras para restablecer el orden. Presionado Víctor Manuel III le pide que forme gobierno (tibieza del rey y del ejército). Se mantiene el sistema parlamentario y la violencia callejera contra la oposición hasta 1925, tras el asesinato del diputado Matteoti y el abandono de los parlamentarios se establece el régimen fascista.
  • 13. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO I - Creación del Gran Consejo Fascista dirigido por el Duce. - Creación de la Cámara de los Fascios y Corporaciones (ámbito legislativo). - Sindicalismo vertical: corporativismo laboral colaboración de clases. - Persecución de partidos políticos. - Control de la cultura (implicación de los intelectuales futuristas con el régimen) y de la educación (militarización de la juventud vailillas). - Establecimiento del sistema de plebiscitos (controlados).
  • 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO II - Desarrollo obras públicas: carreteras, pantanos (pantanos del Ponto). - Tres batallas: del trigo (autarquía alimenticia), de la lira (lira fuerte igual a prestigio internacional), de los nacimientos (papel de la mujer y política natalista). - Expansionismo: Islas del Dodecaneso, ocupación de Abisinia (guerra cruel), participación en la guerra de España (derrotas humillantes), ocupación de Albania. Intervención en la 2º Guerra Mundial. Pacto de Acero con Alemania.