SlideShare una empresa de Scribd logo
- Manifiesto de los persas (1814)
- Decreto del 4 de mayo (1814): derogación de la
Constitución de Cádiz.
- Fracaso pronunciamiento de Espoz y Mina (1814).
- Persecución de liberales y afrancesados.
- División del ejército: liberales y absolutistas.
- Pronunciamiento de Riego en Cabezas de S. Juan.
- El rey jura la Constitución de 1812.
- Intervención de la Sta Alianza. Los Cien Mil Hijos de San Luis
restablecen el absolutismo.
- Periodo de máxima represión de liberales.
- 1820-30: las colonias americanas obtienen su
independencia.
- 1824-1825: se crea el Consejo de Estado, máxima
autoridad por debajo del rey.
- 1830: Fernando VII promulga la Pragmática Sanción
que deroga la Ley Sálica.
- 1831: fusilamiento de Torrijos.
- Realistas en contra de Pragmática: defienden derecho
al trono del hermano del rey: Carlos. Serán los
llamados CARLISTAS.
- Restauración del régimen socio-económico
señorial.
- Grave crisis económica
o País destrozado por la guerra.
o Crisis comercio con América
(proceso independencia)
- Intento reforma de Hacienda.
- Abolición de la Inquisición.
- Legislación socio-económica contra
privilegiados.
- 1828: primer presupuesto del Estado
español.
- 1829: creación del Banco Español de
San Fernando.
- Primera Guerra Carlista. Isabelinos frente a carlistas.
- 1834: Estatuto Real y división del país en 49 provincias.
- 1835: Desamortización de MENDIZÁBAL.
- 1836: pronunciamiento de los sargentos de La Granja.
- 1837: Nueva Constitución.
- 1839: Convenio de Vergara. Espartero (isabelino) y
Maroto (carlista) ponen fin a la 1ª guerra carlista.
- Amnistía total.
- Rechazo de la Iglesia a la
desamortización.
- Mª Cristina abdica y se marcha a Francia.
- Espartero es nombrado regente. Autoritarismo.
- Sublevación catalana. Bombardeo de Barcelona.
- Alzamiento contra Espartero que huye a Inglaterra
Espartero impone un librecambismo que
provoca el rechazo catalán (partidarios del
proteccionismo tradicional).
- Centralización político-administrativa.
- Periodo dominado por la figura de NARVÁEZ, líder
del partido moderado.
- 1843: creación de la Guardia Civil.
- Constitución de 1845: moderada.
- 1847-49: Segunda Guerra Carlista.
- Se instituye el cargo de Gobernador Civil.
- Vicalvarada. Pronunciamiento de O´Donnell y otros
liberales contra moderados. Cánovas redacta
manifiesto de Manzanares. Fin moderantismo.
- Regreso al proteccionismo.
- Mecanización ind. textil catalana.
- Nuevo Banco Español de San
Fernando.
- 1848: se establecen de forma
definitiva los presupuestos generales
del Estado
- 1848: primer ferrocarril
(Barcelona-Mataró).
- 1851: Canal de Isabel II.
- Creación del sello de correos.
- Presidido por Espartero y, más tarde, por O´Donnell.
- Constitución non nata.
- Desamortización de MADOZ.
- Banco de España
- Gobierno inicial de los moderados.
o Presidencia de Narváez.
- Gobierno largo de O´Donnell (1858-1863), líder de la
Unión Liberal.
o Guerra con Marruecos (1860). Victoria española
(Prim) y tratado de Wad-Ras
o Participación y retirada (1862) en el intento
francés de dominar México (Maximiliano)
o Anexión de Sto Domingo.
- 1865-1869: se suceden varios gobiernos de corta duración
(inestabilidad gubernamental)
o 1865-71: enfrentamientos en Sudamérica contra
Perú y Chile.
o Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas
contra el régimen dinástico.
o 1868: Revolución Gloriosa y exilio de la reina.
- Ley de Instrucción Pública o Ley
Moyano (1857): educación primaria,
secundaria y universitaria.
- Censo de 1857 y Nomenclator de los
pueblos de España.
- Casino Mercantil de Barcelona (1860),
germen de la Bolsa.
- Enlace ferroviario España-Portugal
(1863).
- Artículo de Castelar (el rasgo) contra
monarquía. Expulsado de su cátedra.
- 1866-69: grave crisis económica.
- Revolución Gloriosa, gobierno y regencia de Serrano (1868-70)
- Monarquía de Amadeo de Saboya (1870-73).
- Primera República (1873-75): Figueras, Pi y Margall, Salmerón,
Castelar, Serrano.
- Disolución Compañía de Jesús (1868)
- Internacionalismo obrero.
- Sufragio universal masculino.
- Sublevación carlista y cubana.
- Federalismo/cantonalismo vs unitarismo
1814
1820
1830
1840
1850
1860
1870

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Conchagon
 
6 7
6 76 7
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
Robertcm4
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Silvia López Teba
 
Tema4 20 21
Tema4 20 21Tema4 20 21
Tema4 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
Ginio
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
Luis Alberto
 
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.
Fueradeclase Vdp
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)
peterpanahoy
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
Carmen Pagán
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
Petrakis
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Aula de Historia
 
Fascismo y nazismo para chavales
Fascismo y nazismo para chavalesFascismo y nazismo para chavales
Fascismo y nazismo para chavales
Fernando Alvarez Fernández
 

La actualidad más candente (19)

España siglo XIX
España siglo XIXEspaña siglo XIX
España siglo XIX
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
Tiempos de confrontación en España: 1902-1939
 
6 7
6 76 7
6 7
 
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
La crisis del Antiguo régimen. 1808-1833
 
Alfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de RiveraAlfonso XIII y Primo de Rivera
Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Tema4 20 21
Tema4 20 21Tema4 20 21
Tema4 20 21
 
07_el carlismo
07_el carlismo07_el carlismo
07_el carlismo
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial.
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
 
Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 
2.la crisis de 1917
2.la crisis de 19172.la crisis de 1917
2.la crisis de 1917
 
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
 
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberalAdh 4 eso la construcción del estado liberal
Adh 4 eso la construcción del estado liberal
 
Fascismo y nazismo para chavales
Fascismo y nazismo para chavalesFascismo y nazismo para chavales
Fascismo y nazismo para chavales
 

Similar a Fernando vii

2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
4ABRodrigocaro
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
papefons Fons
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
Belen Ignacia Reyes Perez
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
Carlos Arrese
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Carlos Arrese
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
4ABRodrigocaro
 
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
4ABRodrigocaro
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
justinacg
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
kikolokiko
 
Pt1 unidad 4
Pt1  unidad 4Pt1  unidad 4
Pt1 unidad 4
kikolokiko
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
Juani Gonzalez
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
4ABRodrigocaro
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
LuisAntonioFernandez15
 
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia 1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
jjsg23
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a Fernando vii (20)

2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
2023.24 Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 7 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdfUnidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
Unidad 4 - La transformación de España en el siglo XIX (PPT).pdf
 
España en el S. xix , Galera
España en el S. xix , GaleraEspaña en el S. xix , Galera
España en el S. xix , Galera
 
España en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
 
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberalEspaña: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
España: de la restauración del absolutismo a la consolidación del Estado liberal
 
T.5 España en el Siglo XIX
T.5  España en el Siglo XIX T.5  España en el Siglo XIX
T.5 España en el Siglo XIX
 
Tema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
 
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
 
España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
España en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Martínez
España en el siglo xix Pablo Martínez
 
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel MartínezEspaña en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
España en el siglo xix Pablo Miguel Martínez
 
Tema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol LiberalTema 1.Revol Liberal
Tema 1.Revol Liberal
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Pt1 unidad 4
Pt1  unidad 4Pt1  unidad 4
Pt1 unidad 4
 
Tema 2 03
Tema 2 03Tema 2 03
Tema 2 03
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
 
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.pptHISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
 
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia 1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
1.3 el reinado de fernando VII(1814-1833)-camila y patricia
 
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
Bloque v la crisis del antiguo régimen. el reinado de fernando vii 1814 1833
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Coliseo
Coliseo Coliseo

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 

Fernando vii

  • 1. - Manifiesto de los persas (1814) - Decreto del 4 de mayo (1814): derogación de la Constitución de Cádiz. - Fracaso pronunciamiento de Espoz y Mina (1814). - Persecución de liberales y afrancesados. - División del ejército: liberales y absolutistas. - Pronunciamiento de Riego en Cabezas de S. Juan. - El rey jura la Constitución de 1812. - Intervención de la Sta Alianza. Los Cien Mil Hijos de San Luis restablecen el absolutismo. - Periodo de máxima represión de liberales. - 1820-30: las colonias americanas obtienen su independencia. - 1824-1825: se crea el Consejo de Estado, máxima autoridad por debajo del rey. - 1830: Fernando VII promulga la Pragmática Sanción que deroga la Ley Sálica. - 1831: fusilamiento de Torrijos. - Realistas en contra de Pragmática: defienden derecho al trono del hermano del rey: Carlos. Serán los llamados CARLISTAS. - Restauración del régimen socio-económico señorial. - Grave crisis económica o País destrozado por la guerra. o Crisis comercio con América (proceso independencia) - Intento reforma de Hacienda. - Abolición de la Inquisición. - Legislación socio-económica contra privilegiados. - 1828: primer presupuesto del Estado español. - 1829: creación del Banco Español de San Fernando. - Primera Guerra Carlista. Isabelinos frente a carlistas. - 1834: Estatuto Real y división del país en 49 provincias. - 1835: Desamortización de MENDIZÁBAL. - 1836: pronunciamiento de los sargentos de La Granja. - 1837: Nueva Constitución. - 1839: Convenio de Vergara. Espartero (isabelino) y Maroto (carlista) ponen fin a la 1ª guerra carlista. - Amnistía total. - Rechazo de la Iglesia a la desamortización. - Mª Cristina abdica y se marcha a Francia. - Espartero es nombrado regente. Autoritarismo. - Sublevación catalana. Bombardeo de Barcelona. - Alzamiento contra Espartero que huye a Inglaterra Espartero impone un librecambismo que provoca el rechazo catalán (partidarios del proteccionismo tradicional). - Centralización político-administrativa. - Periodo dominado por la figura de NARVÁEZ, líder del partido moderado. - 1843: creación de la Guardia Civil. - Constitución de 1845: moderada. - 1847-49: Segunda Guerra Carlista. - Se instituye el cargo de Gobernador Civil. - Vicalvarada. Pronunciamiento de O´Donnell y otros liberales contra moderados. Cánovas redacta manifiesto de Manzanares. Fin moderantismo. - Regreso al proteccionismo. - Mecanización ind. textil catalana. - Nuevo Banco Español de San Fernando. - 1848: se establecen de forma definitiva los presupuestos generales del Estado - 1848: primer ferrocarril (Barcelona-Mataró). - 1851: Canal de Isabel II. - Creación del sello de correos. - Presidido por Espartero y, más tarde, por O´Donnell. - Constitución non nata. - Desamortización de MADOZ. - Banco de España - Gobierno inicial de los moderados. o Presidencia de Narváez. - Gobierno largo de O´Donnell (1858-1863), líder de la Unión Liberal. o Guerra con Marruecos (1860). Victoria española (Prim) y tratado de Wad-Ras o Participación y retirada (1862) en el intento francés de dominar México (Maximiliano) o Anexión de Sto Domingo. - 1865-1869: se suceden varios gobiernos de corta duración (inestabilidad gubernamental) o 1865-71: enfrentamientos en Sudamérica contra Perú y Chile. o Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas contra el régimen dinástico. o 1868: Revolución Gloriosa y exilio de la reina. - Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano (1857): educación primaria, secundaria y universitaria. - Censo de 1857 y Nomenclator de los pueblos de España. - Casino Mercantil de Barcelona (1860), germen de la Bolsa. - Enlace ferroviario España-Portugal (1863). - Artículo de Castelar (el rasgo) contra monarquía. Expulsado de su cátedra. - 1866-69: grave crisis económica. - Revolución Gloriosa, gobierno y regencia de Serrano (1868-70) - Monarquía de Amadeo de Saboya (1870-73). - Primera República (1873-75): Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar, Serrano. - Disolución Compañía de Jesús (1868) - Internacionalismo obrero. - Sufragio universal masculino. - Sublevación carlista y cubana. - Federalismo/cantonalismo vs unitarismo 1814 1820 1830 1840 1850 1860 1870