SlideShare una empresa de Scribd logo
   CAPITALISMO: es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la
    propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.
   En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de
    servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para
    la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación
    mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son
    determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.3
   El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada
    de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el
    intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa que
    es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.
   SOCIALISMO: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos
    integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El
    socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y
    económica.
   COMUNISMO: entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de
    los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de
    sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo
    implica el fin de la especialización en la división del trabajo3 4 y del dinero.
   El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo
    principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la doctrina marxista la supresión
    revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de
    una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista
   PROLETARIADO: (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores
    o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a
    vender su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción 1 Un proletario es un
    miembro de la clase obrera o proletariado.
   El proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista
    carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo.
   PLUSVALIA: es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su
    fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plus
    producto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.
   Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos
    precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y David Ricardo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
camilohenao264
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
KikisGlezLoria
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
Ginio
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
11101978
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Pablo Galarza
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
rodrigopizarro16
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
jaionetxu
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
maria_4gplaza
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
AngelicaGalicia5
 
4. 9 4 socialismo comunismo
4. 9 4 socialismo comunismo4. 9 4 socialismo comunismo
4. 9 4 socialismo comunismo
Marioandres1405
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
Maria Gloria Parraguez Gonzalez
 
¿Que es el socialismo?
¿Que es el socialismo?¿Que es el socialismo?
¿Que es el socialismo?
JuanCastroMartinez16
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
Joshua Landon
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
cdiaz_t4
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismoMapa mental socialismo comunismo
Mapa mental socialismo comunismo
 
Socialismo Comunismo
Socialismo ComunismoSocialismo Comunismo
Socialismo Comunismo
 
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
2 4 capitalismo socialismos e imperialismo
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Comunismo y socialismo analisis
Comunismo y socialismo   analisisComunismo y socialismo   analisis
Comunismo y socialismo analisis
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
Las Ideas Socialistas y el movimiento obrero.
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
Desarrollo histórico del Sistema Socialista.
 
4. 9 4 socialismo comunismo
4. 9 4 socialismo comunismo4. 9 4 socialismo comunismo
4. 9 4 socialismo comunismo
 
Capitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismoCapitalismo y comunismo
Capitalismo y comunismo
 
¿Que es el socialismo?
¿Que es el socialismo?¿Que es el socialismo?
¿Que es el socialismo?
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismoDiferencia entre el socialismo y el comunismo
Diferencia entre el socialismo y el comunismo
 

Similar a MovimieNTOS SOCIALES

Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
SOCIOLOGA
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
Karolina Rodriguez
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
MichaelRacines
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Guada Weht
 
Modo de producción capitalista
Modo de producción capitalistaModo de producción capitalista
Modo de producción capitalista
Hawps
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
pierinavgm
 
Comunismo y socialismo
Comunismo y socialismoComunismo y socialismo
Comunismo y socialismo
miriangely
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Hólver Orejuela
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
EdithCastillo38
 
El Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptxEl Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptx
claudiajanethmarcelo
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
MMMENDEZW
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
chichochicho
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
seb rex
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
bianka36
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Claudia Kamuh
 
Marx
MarxMarx
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
profedefilosofia
 

Similar a MovimieNTOS SOCIALES (20)

Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
Modo De Produccion
Modo De ProduccionModo De Produccion
Modo De Produccion
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
La politica
La politicaLa politica
La politica
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Modo de producción capitalista
Modo de producción capitalistaModo de producción capitalista
Modo de producción capitalista
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Comunismo y socialismo
Comunismo y socialismoComunismo y socialismo
Comunismo y socialismo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf2.2 Modos de producción. .pdf
2.2 Modos de producción. .pdf
 
El Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptxEl Marxismo1.pptx
El Marxismo1.pptx
 
C harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marceloC harla 1_-- masiel _ marcelo
C harla 1_-- masiel _ marcelo
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 
Ideologias politicas
Ideologias politicasIdeologias politicas
Ideologias politicas
 
T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]T rabajo del_socialismo[1]
T rabajo del_socialismo[1]
 
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdfTeoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
Teoría Ideologías del movimiento obrero Classroom.pdf
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
TEMA 6.- MARX (Manuscritos de Economía y Filosofía)
 

Más de Javier Perez Mendoza

Sistemas
SistemasSistemas
Tipos de matrimonios
Tipos de matrimoniosTipos de matrimonios
Tipos de matrimonios
Javier Perez Mendoza
 
Tipos de familia22
Tipos de familia22Tipos de familia22
Tipos de familia22
Javier Perez Mendoza
 
Familias
FamiliasFamilias
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
Javier Perez Mendoza
 
Max weber
Max weberMax weber
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Javier Perez Mendoza
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
Javier Perez Mendoza
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Javier Perez Mendoza
 
Tipos de metodos
Tipos de metodosTipos de metodos
Tipos de metodos
Javier Perez Mendoza
 
Historia .
Historia .Historia .
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Javier Perez Mendoza
 
Caracteristicas de la ciencia factual
Caracteristicas de la ciencia factualCaracteristicas de la ciencia factual
Caracteristicas de la ciencia factual
Javier Perez Mendoza
 
Hechos sociohistoricos
Hechos sociohistoricosHechos sociohistoricos
Hechos sociohistoricos
Javier Perez Mendoza
 
Movimientod literarios
Movimientod literariosMovimientod literarios
Movimientod literarios
Javier Perez Mendoza
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
Javier Perez Mendoza
 

Más de Javier Perez Mendoza (16)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Tipos de matrimonios
Tipos de matrimoniosTipos de matrimonios
Tipos de matrimonios
 
Tipos de familia22
Tipos de familia22Tipos de familia22
Tipos de familia22
 
Familias
FamiliasFamilias
Familias
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Max weber
Max weberMax weber
Max weber
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Ciencia politica
Ciencia politicaCiencia politica
Ciencia politica
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Tipos de metodos
Tipos de metodosTipos de metodos
Tipos de metodos
 
Historia .
Historia .Historia .
Historia .
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Caracteristicas de la ciencia factual
Caracteristicas de la ciencia factualCaracteristicas de la ciencia factual
Caracteristicas de la ciencia factual
 
Hechos sociohistoricos
Hechos sociohistoricosHechos sociohistoricos
Hechos sociohistoricos
 
Movimientod literarios
Movimientod literariosMovimientod literarios
Movimientod literarios
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

MovimieNTOS SOCIALES

  • 1. CAPITALISMO: es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.  En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.3  El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad burguesa que es su corolario previo como forma más acabada y coherente de la propiedad privada.  SOCIALISMO: es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.  COMUNISMO: entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo3 4 y del dinero.  El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es particularmente desde la adopción de la doctrina marxista la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista
  • 2. PROLETARIADO: (del latín proles, linaje o descendencia) es el término utilizado para designar a los trabajadores o clase obrera que carece de propiedades y medios de producción por lo que, para subsistir, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía, propietaria de los medios de producción 1 Un proletario es un miembro de la clase obrera o proletariado.  El proletariado es la clase social baja de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista carece de medios de producción y solamente posee su fuerza de trabajo.  PLUSVALIA: es el valor que el trabajo no remunerado al trabajador asalariado crea por encima del valor de su fuerza de trabajo y que se apropia gratuitamente el capitalista. Es la forma específica que adquiere el plus producto bajo el modo de producción capitalista y forma la base de la acumulación capitalista.  Este concepto y definición fue desarrollado por Karl Marx a partir de la crítica a los economistas clásicos precedentes que ya la habían enunciado aunque de manera incompleta como Adam Smith y David Ricardo.